Dolores Hidalgo C.I.N. Gto., a 04 de mayo de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), encabezó la primera reunión de este año de la Coordinación Sectorial Impulso Social, con la participación de representantes de 21 dependencias gubernamentales que participan en la estrategia de política social.
Reunidos en las instalaciones del Centro Impulso Social Lindavista en esta ciudad, se estableció la mecánica de incorporación y seguimiento, giras de trabajo y actividades de la Estrategia Impulso Social que se ejecutarán en los 46 municipios del estado, de manera especial en los nuevos polígonos o Zonas Impulso Social que conformarán Comités Ciudadanos.
La apertura de la reunión estuvo a cargo de José Gerardo Morales Moncada, subsecretario de Administración e Inversión, y Dionisio Santibáñez Ochoa, director General de Gestoría y Vinculación Interinstitucional, ambos de la Sedeshu, quienes dieron la bienvenida a los representantes regionales y los objetivos de esta reunión, así como los alcances y seguimiento de la Estrategia Impulso Social en las Zonas Impulso Social (ZIS).
Dicha reunión tuvo cinco objetivos prioritarios: determinar las áreas de cobertura de las Zonas Impulso; establecer esquema de trabajo operativo de ejercicios 2016 y 2017; conocer el instrumento por el cual se presenta la demanda ciudadana, es decir, el Plan de Desarrollo Comunitario que elaboran cada Comité Ciudadano en su polígono; establecer ruta y calendario de trabajo; agenda propuesta de eventos de incorporación y seguimiento en Zonas Impulso Social.
El subsecretario Morales Moncada, señaló́ que esta reunión “es un punto de partida para establecer una relación de contacto más cercano y efectivo, para así llevar a cabo todos y cada uno de los objetivos planteados, ya que el trabajo del año pasado fue bueno y el objetivo del 2017 es superarlo, aunque lo más importante para todos es atender a más guanajuatenses y sus necesidades para mejorar su calidad de vida”.
También se presentó la agenda propuesta para eventos de incorporación y seguimiento, con la cual se pretende tener una mejor mecánica de operación en las más de 100 Zonas Impulso Social que se atenderán en los meses que restan de este año.
Como resultado de la reunión, se actualizó el plan de trabajo, mediante el cual se ejecutarán actividades que resolverán necesidades ciudadanas con la incorporación y seguimiento de acciones en las Zonas Impulso Social en la entidad.
La estrategia Impulso Social coordina de manera transversal los 142 programas sociales de 21 dependencias del Gobierno del Estado para aplicarlos de manera focalizada en 339 polígonos o Zonas Impulso Social en los 46 municipios del estado, en donde viven poco más de un millón de guanajuatenses en condiciones de marginación social. Con esta estrategia, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, de manera concurrente con los municipios, invertirá 5 mil millones de pesos en el periodo 2016-2018, en obras y acciones de reconstrucción del tejido social. /
[wzslider]
Guanajuato, Guanajuato, a 02 de mayode 2017.- Más de 7 mil niñas y niños asistieron el pasado fin de semana a los 40 Centros Impulso Social en el estado con la finalidad de festejar su día y pasar momentos agradables.
Las diferentes actividades deportivas, recreativas y lúdicas se realizaron desde el pasado viernes, sábado y domingo en cada uno de los Centros Impulso Social que operan en 26 municipios.
Tanto el personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, como los padres de familia que acuden a estos centros comunitarios, se organizaron para realizar los festejos a las niñas y niños que viven en las zonas de cobertura de dichos Centros.
Entre las actividades que se realizaron sobresalen: espectáculos con payasos, concursos, kermeses, teatro guiñol, torneos relámpago, cantos, baile y juegos.
Con estas acciones, no sólo se cumple el precepto de llevar alegría a las niñas y a los niños en su día, sino que al mismo tiempo se impulsa la integración familiar y la cohesión social.
[wzslider]
Huanímaro, Guanajuato, a 30 de abril de 2017.- A través del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en concurrencia con el gobierno municipal, entregó apoyos a 13 personas para impulsar sus proyectos de negocio familiar.
Los beneficiarios, que previamente presentaron sus proyectos productivos para ser revisados y autorizados, recibieron en especie la cantidad equivalente a 25 mil pesos cada uno para impulsar el inicio de su proyecto, o bien, apuntalar un negocio ya emprendido.
El apoyo entregado consistió en equipo, mobiliario y herramientas para diferentes rubros de negocio: panadería, cocina económica, carnicería, carpintería, pizzas, nieves, antojitos, herrería, pollería, taquería, hamburguesas, creaciones y decoraciones.
Estos apoyos suman más de 283 mil pesos en conjunto.
En 2016, en todo el estado, La Sedeshu impulsó más de mil 600 proyectos productivos a través de este Programa, el 70 por ciento de ellos correspondió a mujeres.
Miguel Morales Abonce, director de este Programa, explicó que el objetivo del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, es impulsar negocios familiares para mejorar la economía de las personas y sus familias; “Son una oportunidad para sacar adelante a las familias mediante el autoempleo y el desarrollo personal y familiar”.
Detalló que a través de los promotores de la dependencia se recaban las solicitudes de apoyo, las cuales pasan por un comité que aprueba los proyectos y realiza las compras de herramientas, utensilios o muebles que se solicitan en favor de los beneficiarios.
La meta para este 2017 es superar la meta de apoyos otorgados el año anterior.
[wzslider]
Silao, Guanajuato, a 27 de abril de 2017.- Para fortalecer las acciones de la estrategia Impulso Social y promover el proceso de desarrollo de las personas, este año los programas sociales de apoyo a proyectos productivos y de empleo temporal se aplicarán de manera prioritaria en las 339 Zonas Impulso Social ubicadas en los 46 municipios del estado.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Administración e Inversión de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada durante la toma de protesta al Comité que analizará y avalará los proyectos de ambos programas.
El funcionario estatal explicó que la meta de este año es al menos colocar un proyecto del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, conocido también como “proyectos productivos” y del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social, “empleo temporal”, en cada uno de los 339 Zonas Impulso o polígonos de alta marginación que se han determinado.
De esta forma, dijo, “se estará impulsando el desarrollo de las personas y que ello motive a transformar su entorno, tanto familiar como comunitario; así estarán participando ellos mismos en la reconstrucción del tejido social”.
De acuerdo con las reglas de operación de estos programas sociales, el Comité de Validación de ambos Programas está integrado por representantes de dependencias de gobierno e instituciones educativas y empresariales, como: Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Instituto de la Mujer Guanajuatense; Sistema DIF Estatal; Instituto de Ecología; Dirección General de Casa Ciudadana; Universidad de Guanajuato y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra León. //—
[wzslider]
León, Guanajuato, a 25 de abril de 2017.- Durante el primer año de la estrategia Impulso Social, más de 332 mil leoneses vieron una mejora en su calidad de vida, por medio de mil 749 obras y acciones ejecutadas en este municipio.
Con una inversión superior a los 840.9 millones de pesos durante 2016, Impulso Social logró acciones significativas en León, entre ellas: pavimentaciones de calles en Lomas de Medina, León I y Deportiva II; construcción de barda perimetral de Jardín de Niños Rosaura Zapata Lomas de Medina; red de agua potable en san José del Resplandor, entrega de pintura para vivienda vertical y horizontal y bulevar Aristóteles en Las Joyas, entre otros.
Impulso Social busca el desarrollo de la persona, familia y comunidad, por ello se hizo entrega de apoyos para el emprendimiento de un proyecto productivo a Jesús Moreno para su “Fuente de jugos” en Avenida Olímpica; Cruz Elena Moreno en la colonia 10 de Mayo para su estética; y Diana Escalante en Santa Ana del Conde para su estética, sólo por citar algunos ejemplos.
León cuenta con 90 Zonas Impulso Social, que son polígonos con alta marginación determinados con base a datos del Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De éstos, 39 cuentan con diagnóstico social y 11 con Comités Ciudadanos ya conformados y trabajando.
Impulso Social es la estrategia, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, que coordina la aplicación de 142 programas sociales de 21 dependencias gubernamentales, con la suma de los 46 municipios, para aplicar de manera focalizada y transversal obras y acciones en 339 zonas Impulso en las que habitan más de un millón de guanajuatenses en condiciones de alta marginación. /
[wzslider]
Celaya, Gto., a 24 de abril de 2017.- A través del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), entregó apoyos a 44 personas para impulsar sus proyectos de negocio familiar.
Los beneficiarios, que con antelación presentaron sus proyectos productivos para ser revisado y autorizados, recibieron en especie la cantidad equivalente a 25 mil pesos para impulsar el inicio de su proyecto o apuntalar un negocio ya emprendido.
Entre los rubros que se apoyaron en esta entrega figuran: tiendas de abarrotes, pastelerías, papelerías, cremerías, lavanderías, estéticas, taquerías, cocinas económicas y desayunadores, entre otros.
Estos apoyos suman más de un millón 43 mil pesos en conjunto. 33 de los 44 proyectos apoyados son de mujeres emprendedoras tanto del área rural como urbana.
En 2016, en todo el estado, La Sedeshu impulsó más de mil 600 proyectos productivos a través de este Programa, el 70 por ciento de ellos correspondió a mujeres.
Miguel Morales Abonce, director de este Programa, explicó que el objetivo de estos apoyos es impulsar negocios familiares para mejorar la economía de las personas y sus familias; “Son una oportunidad para sacar adelante a las familias mediante el autoempleo”. Detalló que a través de los promotores de la dependencia se recaban las solicitudes de apoyo, las cuales pasan por un comité que aprueba los proyectos y realiza las compras de herramientas, utensilios o muebles que se solicitan en favor de los beneficiarios.
La meta para este 2017 es superar la meta de apoyos otorgados el año anterior.
[wzslider]
León, Guanajuato, a 19 de abril de 2017.- Los vecinos de las colonias Deportiva II y León I transitarán sus calles de manera más segura, cómoda y rápida, luego de que hoy recibieron, de manos de sus autoridades, la pavimentación de 9 de sus calles, gracias a la estrategia Impulso Social en coordinación con el gobierno municipal.
Las cosas no pararán ahí; para este año La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), invertirá poco más de 27 millones de pesos para la pavimentación de 12 calles más y otras acciones de intervención social.
Así lo anunció Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu, durante la ceremonia de entrega simbólica de las 9 calles pavimentadas en esta zona.
Detalló que junto con las obras de pavimentación de este año en estas dos colonias, también se rehabilitará un espacio público y mediante gestión del gobierno municipal se podrán pintar edificios multifamiliares con el programa “Pinta tu entorno vertical”.
Diego Sinhue destacó la participación de la sociedad a través del trabajo y compromiso de los ciudadanos en los comités de colonos y Comités Ciudadanos de estas dos Zonas Impulso. “El recurso es de ustedes, ustedes pidieron estas obras y con su apoyo las mantendremos en buen estado; y para mejorar aún más este nuevo entorno vamos a intervenir esta zona con el programa pinta tu entorno horizontal y vertical”, anunció.
Vecinos de estas calles, como la señora Trinidad Rangel o la familia integrada por Juan Moreno y Nancy González, manifestaron su agradecimiento por estas obras, pues en épocas de lluvia era imposible caminar con seguridad por las viejas calles de piedra ahogada y con baches; “caminar con carriolas o con tacones para ir a una fiesta era muy difícil, hoy nuestras calles están muy bonitas y alumbradas”, comentó Trinidad.
Con Impulso Social se logró la pavimentación de las calles Bengalíes de Cincinnati, Carneros de los Ángeles, Dodgers de los Ángeles, Fluminenses, Inter de Milán, Racing, Real Sociedad y Verona de la colonia Deportiva II; en la León I se pavimentó la calle Octavio Muñoz Ledo, todo ello con una inversión superior a los 11.7 millones de pesos.
Al recorrido y evento de entrega de estas calles asistieron, además, el alcalde Héctor López Santillana, funcionarios del gobierno municipal y estatal; directivos de la empresa constructora que ejecutó las obras y vecinos de la zona. //–
[wzslider]
Celaya, Guanajuato, a 18 de abril de 2017.- En el primer año de la estrategia Impulso Social, más de 127 mil celayenses han visto una mejora en su calidad de vida, a través de 857 obras y acciones ejecutadas en este municipio.
Con una inversión superior a los 439.6 millones de pesos durante 2016, Impulso Social logró acciones significativas en Celaya: se renovó el alumbrado púbico en la comunidad de San Juan de la Vega; en esa misma comunidad se construyó un nuevo Centro Impulso Social para el Desarrollo Integral Comunitario que tuvo una inversión de 17 millones de pesos y contribuirá al desarrollo de las capacidades de las personas y la reconstrucción del tejido social.
Impulso Social busca el desarrollo de la persona, familia y comunidad, por ello se hizo entrega de apoyos para el emprendimiento de un proyecto productivo “Estética Cris” en la Colonia Las Américas; rehabilitación de drenaje en Privada Primero de Mayo en San Juan de la Vega; también se pavimentaron calles, como la Segunda Privada de las Américas en la zona urbana y las calles Constituyentes y Obregón en la Zona Impulso Social San Juan de la Vega, sólo por citar algunos ejemplos.
Celaya cuenta con 36 Zonas Impulso Social, que son polígonos con alta marginación determinados con base a datos del Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De éstos, 23 cuentan con diagnóstico social y 13 con Comités Ciudadanos ya conformados y trabajando.
Impulso Social es la estrategia, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, que coordina la aplicación de 142 programas sociales de 21 dependencias gubernamentales, con la suma de los 46 municipios, para aplicar de manera focalizada y transversal obras y acciones en 339 zonas Impulso en las que habitan más de un millón de guanajuatenses en condiciones de marginación. //–
[wzslider]
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de abril de 2017.- A un año de la puesta en marcha de la estrategia Impulso Social, hoy más de 3 mil 700 familias guanajuatenses, en 32 municipios del estado, viven en mejores condiciones gracias a que recibieron un Cuarto Dormitorio Adicional.
Tal es el caso de la familia de Sergio Ramírez Pescador, habitante de la comunidad de La Aurora, comprendida en la “Zona Impulso Social” de San Juan de la Vega, en Celaya. De oficio albañil, don Sergio asegura que por años vio frustrado su deseo por construir un cuarto para sus tres hijos, pues con lo que gana “o comemos o levantamos un cuarto, y los gastos de la familia son muchos y no así no pude levantarles su cuarto”, afirma.
Con el apoyo de la estrategia Impulso Social, hoy cuenta con este dormitorio nuevo que les ha permitido redistribuir sus espacios y convivir en familia de una manera más cómoda y segura. Los promotores de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), sólo le pidieron al señor Ramírez remover un viejo cuarto de láminas para construirles el nuevo.
En la “Zona Impulso Social” San Juan de la Vega, en Celaya, se han entregado 127 Cuartos Dormitorios Adicionales con una inversión superior a los 30.9 millones de pesos.
De manera global, en 32 municipios del estado, se construyeron, durante el 2016, 3 mil 710 habitaciones en beneficio de igual número de familias, con una inversión total 203.8 millones de pesos, incluyendo aportaciones municipales y fondos federales. Entre los municipios beneficiados se encuentran: Irapuato, San Miguel de Allende, Villagrán, Acámbaro, León, Silao, Celaya y San Diego de la Unión.
De esta forma, la estrategia Impulso Social ha sido determinante para el abatimiento del hacinamiento y en la mejora sustancial de la calidad de vida en miles de familias guanajuatenses.
El 14 de abril de 2016, fue arrancada la estrategia Impulso Social, la cual mediante un trabajo transversal del gobierno del estado, 21 dependencias gubernamentales focalizan 142 programas sociales en beneficio de más de un millón de guanajuatenses que viven en 339 polígonos de alta marginación social, identificados como “Zonas Impulso Social”. En esta estrategia se invertirán al final del 2018, 5 mil millones de pesos en obras de infraestructura básica en dichos polígonos. //
[wzslider]
Guanajuato, Guanajuato, a 16 de abril de 2017.- En el primer año del programa Impulso Social las obras y acciones han ido desde entrega de apoyos por empleo temporal, o la entrega de una beca, hasta la construcción de un puente, la rehabilitación y modernización de una plaza o jardín, o la ampliación o construcción de una escuela.
Son casi 10 mil obras y acciones que han favorecido a más de un millón 100 mil guanajuatense que viven en colonias y comunidades rurales desprotegidas de los 46 municipios del Estado.
Como el apoyo que le brindó a la señora Lucina Rodríguez Galván, quien con la entrega de 23 mil pesos por parte de Impulso logró poner una pollería en la calle Zaragoza de la Zona Centro de Celaya. Esto le ha ayudado a sacar adelante a sus hijos, como jefa de familia.
O el Cuarto Dormitorio Adicional entregado a Don José Yáñez, quien vive en la colonia López Mateos de la “Zona Impulso López Mateos”, de San Miguel de Allende, y que como él mismo dice, él, su esposa María del Carmen y sus hijos José Ernesto y Jairo Tadeo ya no se mojarán en tiempos de lluvias, como les ocurría antes.
El Cuarto Adicional que le fue construido es utilizado ahora como habitación dormitorio para sus hijos. “Ahora los muchachos tienen sus espacio y es muy cómodo, ya el frío ni la lluvia no nos hace nada; antes vivíamos todos amontonados y ahora ellos ya tienen su propio espacio y nosotros el nuestro, y eso es bueno”, dice animado.
En el sector educativo el programa Impulso Social ha multiplicado las obras y acciones en cientos de instituciones de los diferentes niveles educativos del Estado, con lo que se ha ido mejorando el entorno de alumnos y maestros.
Como la obra complementaria realizada en la Escuela Primaria “Efraín Huerta”, en la colonia Refugio de San José en León, donde se invirtieron 12.5 millones de pesos.
O la ampliación que se hizo en la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, en la colonia Valencianita en Irapuato, con una inversión de 596 mil pesos.
A un año, las obras y acciones se han multiplicado, porque así como se puede mencionar la rehabilitación y modernización del jardín principal de la comunidad de Valtierrilla en Salamanca, también se puede citar la entrega de un par de cobijas al señor Alfredo Servín Cázarez, quien vive en el número 62 de la calle Gabriel Ramos Millán de la colonia Américas en Celaya.
En el diagnóstico que elaboró la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se detectaron 339 Zonas Impulso Social en los 46 municipios del Estado, en donde se han realizado ya casi 10 mil obras y acciones, con una inversión de 4 mil 373.5 millones de pesos. En promedio 29 obras y acciones y 12.9 millones de pesos por Zona Impulso.
Los recursos aportados por el programa Impulso Social son de carácter estatal, federal y municipal. En la realización de obras y acciones transversales intervienen 21 dependencias del estado con recursos propios, así como los 46 municipios. Es por eso que la inversión total del programa sobrepasa los 4 mil millones de pesos en el primer año.
Se levantaron 449 mil encuestas en 218 Zonas Impulso de 44 municipios, con lo cual ahora se cuenta con información detallada de las necesidades de las personas, sus familias y comunidades. Actualmente se siguen levantando encuestas en las Zonas Impulso que faltan.
El programa Impulso Social dedica un esfuerzo especial en 18 Zonas Impulso llamadas “paso del tren”, localizadas en 10 municipios, donde se realizan obras y acciones especiales que buscan restablecer el tejido social. Ahí se invirtieron más 340 millones de pesos para buscar una mejora en la calidad de vida de 64 mil personas y sus familias.
Centros Impulso Social
Los Centros Impulso Social, que también forman parte del programa Impulso, son recintos idóneos para el desarrollo de las personas y sus familias, donde se imparten cursos y talleres para desarrollar el potencial y habilidades de los habitantes de las zonas más desprotegidas en el medio rural y urbano.
Al inicio de la presente administración, la meta era construir 12 centros impulso en todo el estado. Actualmente ya están en servicio 41 en 25 municipios, pero al finalizar el sexenio, serán 55.
Impulso Social es evaluado por un observatorio académico
Una de las partes que da transparencia el Programa Impulso Social es el Observatorio Académico, integrado por los rectores de seis universidades, tres públicas y tres privadas: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad de Guanajuato, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad De La Salle Bajío.
Dentro del observatorio Académico se creó el Consejo Académico, integrado por científicos de las seis universidades, quienes vigilan y evalúan los avances de Impulso Social con un método científico, que da certeza y transparencia al programa.
Otra de las partes que da transparencia al programa Impulso Social, son los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso, porque son ellos los que deciden las acciones y las obras que se realizan en las diferentes Zonas Impulso, en base a los resultados del diagnóstico de necesidades hecho por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Durante 2016 se instalaron 96 Comités Ciudadanos en 86 Zonas Impulso Social de 23 municipios. Éstos ya han desarrollado 24 Planes Comunitarios y 141 sesiones de trabajo. En ese lapso se realizaron 90 acciones comunitarias. //—
[wzslider autoplay=”true”]