IDEAGTO

Inicia Segundo Foro de Economía Digital entre la Unión Europea y México

Silao, Gto., a 22 de noviembre de 2022.– Hoy se inauguró el Segundo Foro de Economía Digital Unión Europea-México, organizado por la Delegación de la Unión Europea en México y el gobierno del estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), con la colaboración de los estados de Jalisco y Querétaro.

Este Foro es un espacio en donde expertos en Economía Digital comparten conocimientos, experiencias y visiones para identificar oportunidades en emprendimientos, pymes y público en general fortaleciendo los vínculos entre la Unión Europea y México.

La apertura estuvo a cargo del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, quien subrayó que “México y la Unión Europa mantienen un diálogo abierto de alto nivel sobre economía digital donde se analizan los modelos de colaboración y se acuerdan medidas y esfuerzos en beneficio de sus ciudadanos y empresas”.

Por su parte, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció la alianza y los temas que se compartirán a lo largo de las diversas sesiones. “Estoy seguro que aquí se compartirán conocimientos, experiencias y visiones para identificar nuevas oportunidades en ciberseguridad, protección de datos personales y oportunidades de negocios, con acciones como éstas seguimos fortaleciendo el Valle de la Mentefactura”.

Durante el acto protocolario, Nora Martín Galindo, Directora de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, enfatizó que “la economía digital es nuestro presente y futuro, y a partir de estos foros identificamos sectores desde el desarrollo”.

En su intervención, Verónica Ramírez, Directora de Apoyo a Pymes del Estado de Querétaro, agradeció la colaboración porque “de esta manera se apoya a generar mejores condiciones de vida para las y los ciudadanos”.  

El primer webinar del Segundo Foro de Economía Digital Unión Europea-México se dedicó al tema de “Identidad Digital”y se abordaron temáticas sobre datos personales en entornos digitales, peligros y gestión de la identidad digital, así como tecnologías para su protección.

En el panel participaron Silvana Filipponi, Directora de Identidad Digital en el Departamento de Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros en Italia; Mark Erlich,  experto sénior en identificación electrónica de la e-Governance Academy; Crystal Zitle  ejecutiva y consultora de IT de Dell Technologies y; Aarón Munguía especialista en nuevas tecnologías y economía digital. El panel fue moderado por Jéan Stéphane Gourévitch, consultor internacional con experiencia en competencia y regulación económica, política, en asuntos públicos y sobre los temas más estratégicos de las comunicaciones digitales.

El Foro se compone de cuatro webinars, los cuales se llevarán a cabo entre el 22 y 30 de noviembre y abordarán los siguientes temas: Identidad Digital, Cómputo de Alto Rendimiento, Ciberseguridad y Política Pública para la Economía Digital.. La ceremonia de clausura será el 30 de noviembre a las 10:30horas. Este Foro no tiene costo y se requiere del registro de manera virtual en la siguiente página: https://www.economiadigitaluemx.com/.

La economía digital ha puesto de manifiesto cómo la industria puede crear nuevos productos y servicios, así como el transformar los existentes aprovechando la tecnología, por lo que el programa de este evento está pensado para brindar toda la información posible a los asistentes, de manera entrelazada de tal forma que un tema siempre este de la mano con el siguiente.

PROGRAMA DE LOS SIGUIENTES WEBINARS

23 de noviembre: Webinar 02. Quantum / HPC

Horario CDMX – 9:00 a 10:30 hrs. – Horario CET 16:00 a 17:30 hrs.

Computación Cuántica y Cómputo de Alto Rendimiento. Se dialogará sobre los usos y desafíos de esta computación para México y la Unión Europea.

29 de noviembre: Webinar 03. Ciberseguridad

Horario CDMX – 9:00 a 10:30 hrs. – Horario CET 16:00 a 17:30 hrs.

Importancia de la ciberseguridad en la economía digital, así como las tecnologías para pymes que pueden atender esta área.

30 de noviembre: Webinar 04. Marco regulatorio y política pública para la economía digital

Horario CDMX – 9:00 a 10:30 hrs. – Horario CET 16:00 a 17:30 hrs.

Impacto del sector público en la digitalización del ecosistema empresarial de EU y Mx, así como políticas digitales, esfuerzos y estrategias para promover la economía digital en las pymes, el rol del sector público en la digitalización de las empresas y los desafíos a futuro para la economía digital en UE y México.

Se lleva a cabo el Foro de Alto Nivel Europa-México

Guanajuato, Gto. a 04 de noviembre de 2022.-  el Foro de Alto Nivel Europa-México reunió a actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento a nivel global, en donde a través de la conversación y la Mentefactura se dio impulso estratégico para potenciar la competitividad de ambas regiones.

En el acto inaugural Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, dijo que hay que crear foros para dialogar a través del alto nivel, al cual se establece con base al entorno en el que se provoca la reunión y las conversaciones que se entablan.

“Nos encanta que los <partners> con los que estamos hoy, con la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Unión Europea, nos permitan hacer comunidad y unirnos, hago énfasis en la relación que tenemos del Valle de la Mentefactura con este principio de libertad que está manejando la Fundación y en el cual nosotros por visión del Gobernador nos adherimos plenamente” finalizó el titular de IDEAGTO.

Reus Montaño finalizó diciendo que debemos entender el futuro no como una fantasía colectiva sino como un proyecto de lo común y que se consigue con el roce social y la disposición de estar presente para dialogar.

En su intervención María José Salcedo, Coordinadora del Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, aseguró que la Fundación tiene como objetivo principal el promover la libertad en todos sus aspectos en el estado de derecho, en los derechos humanos y la economía de mercado.

“El contexto que se vive no solo en Europa sino alrededor de todo el mundo que nos ha afectado, es por eso que debemos de colaborar en países como México y en regiones como el Bajío, para compartir que buenas prácticas podemos ofrecer” finalizó Salcedo.

Por su parte Jorge Peydro Aznar, Ministro Consejero, Sección Económica y Comercial, de la Delegación de la Unión Europea en México, reconoció que en nuestro país se habla poco de la Unión Europea a pesar de su importancia.

“Estamos en una época de crisis, necesitamos unirnos y la Unión Europea es sinónimo de confianza y con México somos socios naturales históricos y no tenemos dificultad de entendernos y hacer negocios, somos el segundo socio inversionista, el segundo socio de comercio de servicios y el tercer socio de comercio de mercancías”. Finalizó Aznar

El Foro de Alto Nivel Europa-México contó con un total de 4 paneles en el que participaron 9 expositores y una conferencia magistral impartida por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo denominada La estrategia de Guanajuato: El Valle de la Mentefactura.

Paneles del Foro de Alto Nivel Europa-México

1.- Efectos del acuerdo entre la Unión Europa y México en el Bajío

Ana Gutiérrez | Coordinadora de Área Comercial, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

María José Salcedo | Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad

2.- Globalización resiliente: aprendizajes y experiencias de la relación económica entre la Unión Europa y México

Jorge Peydro Aznar | Ministro consejero, Sección Económica y Comercial, Delegación de la Unión Europea en México

Andreas Müller l Director General Adjunto, Cámara de Comercio de Alemania

Carles Rodríguez |  Responsable de Relaciones Gubernamentales en la Delegación de Cataluña

MODERADOR: Ramón Alfaro Gómez | Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Guanajuato.

3.- Invertir en México: empresas internacionales con actividades en el Bajío

Rolando Alaniz Rosales | Presidente del Cluster Automotriz de Guanajuato

Fernando Balderas López | Presidente Corporativo SSC

Alejandro Aboytes | Presidente del CALIG

MODERADOR: Mónica Alonso Flores | Directora General de CANACINTRA León.

4.- Políticas públicas para promover las economías abiertas

Carles Rodríguez |  Responsable de Relaciones Gubernamentales en la Delegación de Cataluña

Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino |  Rector General de Universidad de Guanajuato

Luis Felipe Bravo Mena | Titular de la Oficina de Representación y Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México.

MODERADOR: María José Salcedo | Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad

El Valle de la Mentefactura se fortalece con eventos de este nivel para seguir llevando a Guanajuato como punta de lanza en temas de innovación internacional.

Arranca Capital Startup Capital, el mejor evento de inversionistas en LATAM

Guanajuato, Gto; a 14 de octubre de 2022.-  IDEAGTO y Manos Accelerator junto con la presencia de inversionistas, startups, empresarios, autoridades municipales y estatales inauguraron el Capital Startup Capital 2022.

Capital Startup Capital convoca en las startups más innovadoras de Latinoamérica para que formen parte de esta plataforma, donde más de 100 startups han buscado un espacio para conversar con inversionistas invitados en su mayoría del Silicon Valley.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo envió un mensaje donde dijo que este evento ha logrado una gran consolidación, ya que anteriormente participaban solo startups de Guanajuato y ahora provienen de toda Latinoamérica.

“Estamos muy contentos porque este año respondieron a nuestra convocatoria 100 startups que postularon su modelo de negocios y a quienes conectamos con inversionistas y fondos de inversión de Sillicon Valley” dijo el gobernador.

Rodríguez Vallejo agradeció a los 18 inversionistas locales, nacionales e internacionales ya que con ellos seguirán haciendo del Valle de la Mentefactura y de Guanajuato la Grandeza de México. Finalizó.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO se dijo emocionado de que todos los actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento están conectados y viendo para el mismo lugar: el Valle de la Mentefactura.

“Esta sinergia es justamente la que el gobernador Diego Sinhue visionó y puso en claro para el rumbo del Estado en los próximos 30 años y se llama Valle de la Mentefactura el cual es un gerundio, es un verbo que se hace en “haciendo”. El día de hoy se conjuntan la experiencia acumulada y una capacidad de conexión enorme” aseveró el titular de IDEAGTO.

Reus Montaño dijo que Guanajuato es un Estado pro business y eso se comprueba con la visita de fondos que están viniendo a pisar el territorio latinoamericano desde Guanajuato, además de que el capital local está abierto a entender que la diversificación puede venir en muchísimas formas ya que los grandes problemas del mundo se resuelven desde las startups.

“Es momento, de seguir fomentando la creación de startups con una perspectiva global, con las capacidades de levantamiento de capital en etapas tempranas y para ello, está la comunidad de inversionistas ángel, insisto; debemos conectar con inversionistas de otros ecosistemas y generar confianza para que puedan invertir en las compañías creadas en Latinoamérica”.

El alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña reconoció la estrategia del Valle de la Mentefactura como la adecuada para seguir fortaleciendo la reactivación económica del Estado.

“Me da mucho gusto ver muchos jóvenes con ideas, con proyectos, con empresas, esto es precisamente lo que los gobiernos requerimos para seguir creando riqueza en nuestros municipios, para Guanajuato es un gusto recibirlos en su casa” finalizó el edil.

Javier Mendoza Márquez, alcalde de Celaya, dijo que su municipio ha mostrado su compromiso con la Mentefactura a través de distintas acciones entre ellas el impulso al sector aeroespacial, muestra de ello es la construcción del primer avión mexicano el “Halcón2”.

Mario Orozco, CEO de INSANA dijo que eventos como el Capital Startup Capital es ganar a la quinta potencia, ya que para los emprendedores son de muy alto valor.

“Emprender es como una montaña rusa, donde se disfrutan las subidas pero también sufrimos las bajadas y todos los días ahí estás disfrutando el camino, y lo hacemos porque nos importa el impacto que podemos generar en nuestras sociedades.”

En el evento inaugural también participó Luis Gerardo González García, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Rubén Arturo Muñoz de la empresa CUMNDA Ecológica, y la joven Thalía Huato Sandoval de Plantare.

La estrategia de Capital Startup Capital es impulsada desde hace varios años con el objetivo de consolidar un ecosistema de emprendimiento a través de: promover la inversión de riesgo en etapas tempranas, la preparación de startups para levantamiento de capital y la generación de encuentros con otros ecosistemas globales.

El evento está dirigido a: ángeles inversionistas, empresarios en búsqueda de oportunidades de inversión, managers de fondos y family office.

Para esta tercera edición se esperan 400 asistentes, tres talleres de levantamiento de capital, 30 startups de Latinoamérica y 20 inversionistas de Silicon Valley y Latinoamérica.

Pide Gobernador a ‘startups’ invertir en Guanajuato y sumarse a la Mentefactura

  • Inicia la tercera edición de Capital Startup Capital 2022, donde 600 startups y emprendedores buscan financiar sus proyectos e iniciativas.
  • Tenemos diversos fondos, programas y mentorías; generamos un ecosistema donde todos tengan cabida. Queremos ser el epicentro de la Mentefactura: Diego Sinhue.

        Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- “Si ustedes nos ayudan a generar más este ecosistema, seguramente habrá más oportunidades para todos; confíen en los jóvenes guanajuatenses, no se van arrepentir somos gente honesta y trabajadora”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a los participantes de Capital Startup Capital 2022, donde se reúnen talentos de la innovación mundial.

Este evento está dirigido a emprendedores e inversionistas que desean aprender sobre estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley y de otros ecosistemas innovadores en el mundo.

“La importancia de que ustedes nos apoyen, más allá de un tema de negocios, es que confíen en un proyecto y que se sumen al Valle en la Mentefactura y digan sí vamos a invertir en Guanajuato, porque aquí va a ser el epicentro de la Mentefactura, porque tenemos buena calidad de vida, buenas oportunidades y buena sinergia entre sociedad y gobierno”, dijo el Gobernador.

Encabezada por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de

Guanajuato (IDEA-GTO), Capital Startup Capital es una plataforma donde startups y emprendedores buscan financiar sus proyectos e iniciativas con fondos e inversionistas ‘ángel’ nacionales e internacionales.

Del 14 al 15 de octubre se desarrollará esta tercera edición de Capital Startup Capital en Guanajuato, como la plataforma que fortalece las capacidades de inversión de las startups de Guanajuato y de Latinoamérica, las conecta con fondos de inversión de riesgo para acelerar y escalar sus modelos de negocio y fomenta el desarrollo de talentos y la atracción de capitales de riesgo.

Este evento reúne a 35 startups de ‘pitchando en demoday’, a 18 inversionistas, a más de 600 participantes; se harán 3 talleres de formación de startups, se formaron más de 90 startups en temas de inversión y gobierno corporativo y se mostrarán 35 ‘due diligence’ (auditorías) realizados a ‘startups’.

Spacio i, comunidad de innovación abierta

León, a 23 de septiembre de 2022.-  Uno de los elementos más importantes en cualquier ecosistema emprendedor son las comunidades, gracias a las cuales los emprendedores pueden encontrar un lugar con personas que tiene intereses, metas y valores similares.

Spacio i es una comunidad liderada por COPARMEX LEÓN con el objetivo de conectar y evolucionar el emprendimiento, a través de compartir experiencias y conocimientos que permitan rediseñar modelos de negocio hacia una visión global e innovadora. Actualmente más de 90 emprendedores forman parte de ella y mes con mes acuden a las ponencias y sesiones de networking.

En esta sesión, se contó con la presencia de Alejandro Zúñiga, Socio Director del Centro de Investigación en Innovación CEO de Be Creatix, quien impartió la charla “La importancia del desarrollo del pensamiento no lineal en los procesos de emprendimiento.”

Zúñiga explicó a los presentes que, el pensamiento no lineal consiste en equilibrar ambos hemisferios del cerebro, ya que por cultura y modelo educativo, el común denominador de las personas es que suelen desarrollar un pensamiento lineal: este consiste en desarrollar el hemisferio izquierdo (lógico matemático) en mayor proporción que el derecho (creativo).

“El exceso de racionalidad genera rigidez neuronal; por otro lado, la no linealidad produce plasticidad neuronal. El pensamiento no lineal es un resultado del desarrollo cognitivo, el cual agiliza la producción de información, además de estimular el pensamiento crítico” comentó el ponente.

Por último, el CEO de Be Creatix dijo que los modelos de negocios no lineales también guardan el equilibrio entre la racionalidad y la creatividad y que en procesos de incubación es igual de importante evaluar las habilidades y actitudes del emprendedor, así como validar los modelos de negocios.

Si estás interesado en ser parte de Spacio i, es muy sencillo: solo debes llenar el siguiente formulario https://forms.gle/A5VyRiMvkP5EsnTS7 y tendrás seguimiento puntual a tu solicitud.

Innovación para cuadrados

Silao de la Victoria, a 26 de agosto de 2022.- Las comunidades de emprendimiento del Valle de la Mentefactura continúan consolidándose. Como es el caso de Communiti León, liderada por Canacintra León.

El objetivo de esta comunidad de emprendedores es entablar conversaciones sobre innovación abierta con empresas, estudiantes y emprendimiento de base tecnológica que permita evolucionar los modelos de negocios actuales e identificar nuevas oportunidades en el mercado.

Es por ello que el pasado 25 de agosto, Marco Antonio Muñoz Mora, Consultor en Innovación en CONTPAQi, impartió la charla “Innovación para Cuadrados” donde los emprendedores y empresarios asistentes, aprendieron de manera práctica cómo hacer un proceso de innovación y explorar nuevas oportunidades de negocio y al mismo tiempo desarrollar nuevas habilidades.

Durante el desarrollo de la sesión se abordaron los temas de tableros de negocios, mapas de grupos de interés, tendencias tecnológicas aplicadas a su negocio y presentación de proyectos.

Communiti León realiza de manera mensual sus sesiones, si te encuentras interesado en formar parte de esta comunidad de emprendimiento, puedes solicitar tu incorporación al correo electrónico  valledelamentefactura@guanajuato.gob.mx

Generación X y Millennials en el mundo de las TIC´S

León, Gto., a 18 de agosto de 2022.-  La comunidad de TRENDMIND impulsada por IDEAGTO y liderada por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEMCO) y el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), llevaron a cabo el panel Generación X y Millennials en el mundo de la TIC´S, con el objetivo de entablar un diálogo sobre los cambios en la tecnología para adelantar y diseñar el futuro.

El panel estuvo moderado por Selene Diez Reyes, presidenta de CLUTIG y conformado por Isela Ramírez Revilla, Presidenta de IMEF GTO, René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León, Misraim Macías Cervantes, Director del Instituto Municipal de la Juventud de León y la cofundadora de Koné Care, Yamile Elías Aguirre.

Los participantes destacaron lo peculiar del Foro, al lograr reunir a dos generaciones la “X” y la “Millenial” donde abordaron el tema de los cambios en el mundo de las TIC’s.

René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León destacó la importancia de la diversidad generacional y de pensamiento, ya que si pensamos diferentes todos podemos sumar, si todos somos iguales uno sobra.

“Sí, somos diferentes tenemos historias, mentes y recursos. Cada uno nace porque tenemos una historia y nos desarrollamos de acuerdo a nuestro entorno” aseveró Solano Urban. (Xanax)

Isela Ramírez Revilla, Presidenta de IMEF GTO mencionó que hoy la empresa que no se suma a la tecnológica no sobrevive, sin embargo, a pesar de que las herramientas han cambiado por las digitales, las herramientas tradicionales siguen siendo funcionales cuando la tecnología falla.

Yamile Elías Aguirre de Koné Care, se dijo afortunada de que la generación X sean los mentores de los millenials, una generación desde su concepción más transparente, curiosa y que pregunta por todo lo que no sabe.

El Director del Instituto Municipal de la Juventud de León, Misraim Macías Cervantes se enfocó en tema de emprendimiento de los millenials y asegura que no es la oportunidad, es la incertidumbre que los lleva a emprender y aseveró que hay premisas básicas indistintas para ambas generaciones, como el que no se puede respetar a un jefe que a su vez no respeta a sus colaboradores.

Para finalizar Selene Diez Reyes, presidenta de CLUTIG agradeció a los presentes por sus aportaciones en este foro y a la comunidad de TRENDMIND, la cual busca ser un punto de encuentro de emprendedores, estudiantes, empresarios y líderes en la tecnología de Guanajuato para incidir de manera positiva en la tecnología para beneficio del Estado.

Prometheus y los buscadores del Futuro

Irapuato, Guanajuato  a 16 de agosto de 2022.  La startup guanajuatense Inbiodroid desarrolladora de “Prometheus”, el primer robot avatar mexicano que hoy compite en la final del torneo internacional de robótica ANNA Avatar XPRIZE, lanzó una campaña de Kickstarter y fondeo, en un evento denominado “Los buscadores del futuro” con el objetivo de sumar esfuerzos para financiar las siguientes etapas  del proyecto.

Fue así que se proyectó un cortometraje sobre “Prometheus” donde se explicaron las funciones de este robot que puede ver, escuchar e interactuar con las personas y está configurado para actuar en desastres naturales, epidemias, exploraciones y trabajos peligrosos.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato IDEAGTO, destacó la tenacidad y persistencia de Juan Carlos Díaz Garmendia, Director General de Inbiodroid.

“Un sueño no es aquello que piensas mientras duermes, es aquello que no te deja dormir, y los sueños se van madurando, y Juan Carlos no ha dejado dormir a muchas personas en muchos días, pues su tenacidad, persistencia y paciencia hoy hace realidad, lo que era un futuro” señaló Reus Montaño.

El Director General de IDEA GTO  también habló de la importancia de sumar esfuerzos para acercar los temas de futuro a los ciudadanos a través del Valle de la Mentefactura y destacó la alianza firmada recientemente entre el Gobierno de Guanajuato y Tribe Accelerator, la aceleradora más importante de Singapur líder en Blockchain, que hoy permite ofrecer al estado 3 mil becas en su programa “STACK UP”.

“Nos estamos aliando con actores de alto nivel porque están viendo en Guanajuato el liderazgo en el tema de Mentefactura, así que con este evento sólo auguramos el mayo de los éxitos ” enfatizó el titular de IDEA GTO

Cabe destacar que la  empresa guanajuatense Inbiodroid es la única compañía mexicana dentro de la recta final ANNA Avatar XPRIZE  uno de los concursos más importantes de robótica a nivel mundial que se llevará a cabo en noviembre de este 2022.

En el evento “Los buscadores del futuro” acompañaron también a los desarrolladores de Prometheus autoridades del ámbito municipal de Irapuato, y autoridades federales.

Mentefactura, una alianza por el desarrollo de las industrias Guanajuatenses.

Silao de la Victoria, a 3 de agosto de 2022.- En la búsqueda de fortalecer las herramientas de alto impacto con las que cuenta el Consejo Coordinador Empresarial de León, el día de hoy llevaron a cabo su reunión mensual ordinaria, a la cual fue invitado el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño, quien compartió con los miembros y presidentes de distintas Cámaras, las acciones que el Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato ha estado desarrollando con la Mentefactura.

La mentefactura tiene que ver con el aprovechamiento del conocimiento, no es nada más la tecnología y la ciencia, es la experiencia puesta en función de la acción, eso es mentefactura” aseveró Reus Montaño.

Con el objetivo de incluir la Mentefactura en todos los sectores industriales se expusieron los diferentes caminos por los cuales se puede transitar para lograr dicho objetivo, así fue como se expusieron los temas, como los Nodos Mentefactura, los cuales son recintos habilitados en los Centros Impulso de algunos municipios de Guanajuato para que las personas logren transitar de los oficios tradicionales a los oficios basados en mentefactura.

Se dio a conocer también, la Red Global de Mentores a la cual fueron invitados los empresarios asistentes, dicha Red se integra de empresarios apoyando a emprendedores, donándoles tiempo de experiencia, brindándoles la oportunidad de llegar a ser socios o inversionistas del emprendimiento.

Durante la sesión, Juan Antonio Reus presentó a los asistentes el Distrito de Innovación, dicho espacio, ya se encuentra en construcción.   

“El Distrito de Innovación, permitirá interactuar y conectar a través de 7 pantallas, destacar que sólo hay tres recintos como éste en el país, el de nosotros va a ser híbrido y con la vocación de atender a todos los sectores, de todas las temáticas” finalizó el titular de IDEAGTO.

Por su parte el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Luis Gerardo González García, reflexionó sobre las oportunidades con las que se cuenta en el Estado.

Tenemos todos los elementos, tenemos que levantar la cabeza y seguir trabajando porque Guanajuato siga siendo el estado que puja por el crecimiento tanto económico como tecnológico, debemos aprovechar todos los recursos con los que contamos, como lo son las instituciones, los investigadores y a dependencias como IDEAGTO,  ya tenemos convenios con el IPN y la UNAM, pero a veces, el problema es que en ocasiones no sabemos pedir lo que queremos y necesitamos realmente” enfatizó el presidente del CCEL.

González García hizo un llamado a todos los presidentes de los clústeres que se dieron cita, para continuar trabajando de manera colaborativa y estratégica y así lograr beneficios tangibles para todos sus agremiados.

A dicha reunión acudieron presidentes y representantes de AMEXME, APIMEX, CANACINTRA, CANACO, CANADEVI, CICEG, CICUR, COPARMEX y la CMIC.

Trabajando en conjunto con el sector empresarial, IDEA GTO coloca la Mentefactura en la inteligencia de los negocios guanajuatenses.

En sus marcas, ¿Listas? ¡WOMENTEFACTURA!

Silao de la Victoria, Gto. a 15 de julio de 2022.-  Con el objetivo de empoderar a las mujeres STEM Y TIC´S GUANAJUATENSES en habilidades blandas y contribuir a su crecimiento personal y professional, es que surge el programa WOMENTEFACTURA.

Con la participación de 30 emprendoras, el día de hoy dió inició este programa que IDEAGTO a través de su Dirección de Emprendimiento, realiza para desarrollar a las mujeres en la Mentefactura y brindar formación en alta gerencia empresarial para catalizar el liderazgo de las mujeres guanajuatenses como impulsoras de las organizaciones en el estado.

En las instalaciones de IDEAGTO y con la premisa de que “Todo comunica”,Sara Miranda, quien es comunicóloga, estratega y consultora empresarial, conferencista, gestora de cambio y mentora de innovación y emprendimiento social, dio inicio al primero de seis módulos de capacitación, en los temas de comunicación, estrategia, inteligencia emocional, negociación y mentoría.

Para las emprendedoras en Stem y tic´s, es de suma importancia desarrollar y fortalecer sus habilidades blandas, pues les permitirá un mejor manejo de ellas mismas al momento de hablar de su emprendimiento, cerrar una negoción, entablar una relación acertiva con sus proveedores, etc.

Durante el arranque también se contó con la participación de Josué Alejandro Vázquez Banda, especialista de formación laboral de SDES, quien felicitó a las participantes por su valor y compromiso para seguir fortaleciendo sus habilidades.

De igual manera la Directora del Valle de la Mentefactura, Ana Luisa Loza les dio la bienvenida a IDEAGTO y les brindó su agradecimiento por ser miembros activos del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato, pues la fuerza emprendedora de las mujeres es un factor primordial en la reactivación económica del estado.

Con iniciativas como Womentefactura IDEAGTO fortalece y consolida el Valle de la Mentefactura.