Guanajuato, Guanajuato a 28 de noviembre de 2024. El Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad llevaron a cabo el Encuentro Ciencia y Tecnología Italia-Guanajuato en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia y la mediación de la Embajada de Italia en México.
Con el objetivo de dar a conocer a los ganadores de la convocatoria Conexión internación de la Ciencia, es que se realizó este encuentro reflejando los logros de una fructífera alianza iniciada en 2021 afianzando los lazos para la colaboración científica y tecnológica internacional.
Este esfuerzo binacional ha promovido soluciones innovadoras en sectores estratégicos como la agroindustria, la logística y la industria vitivinícola. La colaboración se ha materializado en proyectos de investigación científica de alto impacto, impulsando a Guanajuato como un referente en innovación y desarrollo sostenible.
“El gobierno es un ente que fomenta, nos toca poner condiciones para que la sociedad florezca y se rebele en la estatura que desea, El gobierno debe ser siempre un facilitador y nunca quitarle el rol primordial a la sociedad que participa.” fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, director general del Instituto de Innovación, quien resaltó los logros obtenidos mediante esta alianza que impulsa la ciencia de frontera y el desarrollo tecnológico. Resaltó también, el gran apoyo y aportación que ha hecho Italia mediante el conocimiento, logrando llevar a Guanajuato a una escala mayor en el avance de proyectos de alto impacto.
Por su parte, Roberto Marani, Agregado Científico de la Embajada de Italia en México, expresó: “No es solo un intercambio académico, sino es un real vínculo de alianza. Guanajuato es un lugar precioso donde se hace investigación de un nivel muy alto, compartimos desafíos que son globales.”
Cristian Cantero, Director de Innovación y Políticas Públicas del Municipio de Guanajuato destacó que la ciudad de Guanajuato es un puente entre culturas para el conocimiento y la innovación.
Esta es la segunda ocasión que el Estado de Guanajuato cofinanciará junto al CNR proyectos Binacionales de desarrollo científico y tecnológico. En esta edición se financiarán 2 proyectos de investigación los cuales tendrán una duración de 2 años. De manera conjunta se destinarán cerca de 6 millones de pesos entre el CNR, Gobierno del Estado y Centros de Investigación y empresas de Guanajuato participantes. Lo que representa un impulso sustancial al desarrollo científico y tecnológico de Guanajuato e Italia.
Gracias al primer convenio firmado entre el CNR de Italia y el Instituto de Innovación de Guanajuato, se desarrollaron tres proyectos transformadores, beneficiando así a la Universidad de Guanajuato, CRODE Celaya y CINVESTAV Irapuato quienes trabajaron directamente con el CNR. Los proyectos fueron:
En esta ocasión las convocatorias tuvieron una importante cantidad de postulantes, por lo que la dictaminación del Comité Evaluador no fue sencilla. La empresa Pirelli, con el proyecto “Caracterización del proceso de degradación térmica (pirólisis) de neumáticos usados y residuos de la fabricación de neumáticos, a diferentes temperaturas y velocidades de calentamiento para su evaluación como método de reciclaje” y el Tecnológico Nacional de Celaya con “Desarrollo de un gemelo digital con uso en tiempo real y datos de los parámetros de crecimiento, para optimizar el uso de los recursos de producción y maximizar el rendimiento y salud de las plantas.” Fueron los proyectos ganadores.
Ambos impactan de manera directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas, lo que los hace no solo relevantes en el ámbito local, sino también piezas clave para abordar retos globales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el fomento de la innovación tecnológica.
Es de resaltar que el evento contó importantes paneles como: “Aprovechando los talentos de Guanajuato e Italia en la Ciencia y Tecnología para la Industria y el campo”, “Ciencia, Vino y Patrimonio” y por supuesto la experiencia de la colaboración binacional de este proyecto expresada por la Dra. Carolina Hernández de CRODE Celaya y Martin Heil de Cinvestav, Irapuato.
El Encuentro Ciencia y Tecnología Italia-Guanajuato representa una ventana de oportunidad para continuar fortaleciendo la colaboración científica y tecnológica entre ambos países. Este modelo de cooperación no solo genera avances tecnológicos, sino que también impulsa soluciones sostenibles con impacto ambiental.
León, Gto. 08 de octubre de 2024.- La Universidad Tecnológica de León anfitriona de la cuarta edición del Space Apps Challenge Guanajuato 2024, organizado por el Clúster Aeroespacial del Bajío en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado e IdeaGto, celebrado los días 05 y 06 de octubre.
Este evento contó con la participación de 150 jóvenes talentosos provenientes de diversas universidades, quienes trabajaron arduamente para presentar soluciones creativas a los desafíos propuestos por la NASA. Los temas abordados incluyeron problemáticas globales como el cambio climático, la sostenibilidad en la Tierra, la exploración espacial y el uso eficiente de recursos en el espacio.
El Space Apps Challenge es un hackathon internacional promovido por la NASA, que involucra a miles de participantes alrededor del mundo. Estos ciudadanos tienen acceso a datos abiertos proporcionados por la agencia espacial para desarrollar soluciones innovadoras ante los retos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio exterior. Este evento busca fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico, cualidades esenciales para enfrentar los desafíos de la humanidad.
En esta edición, tres equipos se destacaron por sus propuestas innovadoras, logrando obtener los primeros lugares y con ello la oportunidad de competir en el hackathon mundial de la NASA. Los equipos ganadores fueron:
El Doctor José Christian Padilla Navarro, Rector de la Institución dirigió unas palabras de aliento a los participantes, destacando la importancia de estas experiencias en la formación estudiantil. “Estar aquí, participando, ya es un gran logro en sí mismo”, señaló.
Así también subrayó que este tipo de oportunidades son fundamentales para alimentar la creatividad y enfrentar los retos que nuestra sociedad impone.
El éxito de esta edición del Space Apps Challenge refuerza el compromiso de la UTL con la innovación y el desarrollo del talento de sus estudiantes, preparándolos para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología a nivel global.
Silao de la Victoria, Guanajuato a 23 de septiembre de 2024. Con el objetivo de impulsar y fortalecer la cooperación entre Japón y Guanajuato, se llevará a cabo un Demo Day con startups mexicanas que mostrarán todo su potencial, consolidando el ecosistema de innovación del estado.
Este intercambio de conocimiento se dará en a través del proyecto: Cross Connect Japón – México en el que se promueve la innovación para resolver los problemas de la brecha económica entre estados y sectores, así como la necesidad de mejorar la productividad y la innovación en el sector privado.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó que en Guanajuato la Mentefactura ha sido una política pública que ha impulsado el desarrollo del estado a través de la vinculación estratégica. “El Valle de la Mentefactura ha tenido varias colaboraciones con Jica, Jetro y con el consulado de Japón en Guanajuato. Presentaciones de pitches, vinculaciones comerciales y más, visualizar un Guanajuato Digital es una tarea constante en nuestro estado”. Expresó.
Por su parte, Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en México, se expresó muy emocionado por esta iniciativa que sólo que busca fortalecer los lazos a través de la innovación y el conocimiento.
Como marco de esta actividad se realizó formalización del Memorando de Entendimiento entre IDEA GTO y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, introduciendo iniciativas efectivas en torno a las startups y el fortalecimiento de ecosistema de innovación de Guanajuato.
Durante el Demo Day se contó con la participación de más de 20 startups, de las cuales, sólo 6 realizaron un pitch de presentación, demostrando todas sus fortalezas como startups Guanajuatenses. Posteriormente estas empresas entablaron conexiones importantes a través de un ejercicio de Networking, donde aprovecharon para intercambiar ideas, conocimiento y soluciones.
Para promover y acelerar las Startups, es esencial fortalecer la comunicación y colaboración dentro del ecosistema y vincular varios ecosistemas existentes. Esto beneficiará no solo a los emprendedores de Startups sino también a las industrias y academias en cada región para su expansión y crecimiento del desarrollo económico sostenible.
La mentefactura se articula a través del ecosistema, que en Guanajuato se identifica como Valle de la Mentefactura.
Datos del ecosistema:
● 1er Lugar en solicitudes de patentes por 100 mil PEA (IMCO).
● 2o lugar mundial en los Fab City Awards 2023.
● Reconocido como el ecosistema de más crecimiento en América Central por StartupBlink en 2024.
● Tercera entidad con más mujeres estudiando en carreras STEM del país.
● Finalista en los Smart City Expo Latam 2024 en la categoría Smart City junto con Río de Janeiro y Niterói.
Así es como Guanajuato se coloca como el eje de innovación en la región Centro- Bajío, entablando conexiones de alto nivel y desarrollando el potencial del recurso más importante, los Guanajuatenses.
León, Gto. 28 de febrero de 2024.- “Hoy tenemos una cita con el destino, con el cambio y el impacto que va a tener con las necesidades de las personas”.
Así lo dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, al presentar la Agenda Digital GTO 2050: Visión Corresponsable con el Futuro, y dar arranque a la Red Estatal de Conectividad.
La Red proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, espacios públicos, oficinas gubernamentales y Centros Guanajuato Contigo Sí, entre otros.
“Este plan estratégico busca posicionar a Guanajuato como líder en digitalización, innovación y desarrollo tecnológico digital en México”, dijo el Coordinador.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Alan Márquez, dijo que la Mentefactura no es un discurso, y hoy se ve materializado con políticas públicas y acciones que consolidan la intención de llevar a Guanajuato a la vanguardia tecnológica, en un esfuerzo de colaboración entre el sector público, la industria y la sociedad civil.
Dijo que la Agenda Digital GTO 2050 se basa en tres ejes de actuación: Acceso Digital, Bienestar Digital y Competitividad Digital, y se aborda la conectividad digital en todo el estado; la disponibilidad de servicios digitales para la ciudadanía; la formación y capacitación en línea; y el impulso a la investigación científica y tecnológica en sectores estratégicos.
La Red GTO proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, oficinas gubernamentales, Centros Guanajuato Contigo Sí, parques, deportivas y plazas públicas, entre otros espacios.
En la primera etapa del proyecto Red GTO, explicó, se dotará de servicios digitales a mil 120 sitios distribuidos en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca; se ofrecerá el servicio en 784 espacios educativos, lo que representa el 70% del total de los sitios a conectar.
La Red GTO llevará internet gratuito, en 4 etapas, a 9 mil 800 sitios en los 46 municipios, mediante fibra óptica, microondas y tecnología satelital.
Respecto a la Agenda Digital GTO 2050, Alan Márquez dijo que la visión se centra en 10 puntos que irán ocurriendo al paso del tiempo y se refiere a la Conectividad Universal; un Mayor Acceso a Servicios en Línea; al Desarrollo de Competencias Digitales; al Fomento de la Innovación; al Crecimiento Económico.
Además de la Eficiencia Gubernamental; el Desarrollo Sostenible; una Mejora en la Calidad de Vida; la Atracción de Inversiones y Talento; y la Inclusión Digital.
“Esta visión que se hablaba para el año 2050 es ambiciosa, pero también es posible lograr convertir a Guanajuato en un referente en el uso de la tecnología digital; tenemos infraestructura, políticas públicas, una guía de acción y tenemos participación de la población.
“Con la Agenda Digital 2050 y la Red GTO, Guanajuato vuelve a colocarse a la vanguardia, al tener una visión integral a largo plazo”, dijo Alan Márquez.
En esta presentación estuvieron José Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; además de estudiantes y profesores de diversos niveles educativos.
Silao Gto, 19 de octubre 2023.- Se inauguró el “Idealab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” el cual se une a la red de 30 gimnasios en el ecosistema de innovación del Valle de la Mentefactura Guanajuato.
El Ecosistema VIDA UG de la Universidad de Guanajuato, el UG INNOVA Tenoparque y el Centro Universitario Vinculación con el Entorno A.C. (VEN) a través de la alianza con IDEA GTO y con la intención de abonar a las capacidades de las y los emprendedores arrancó con trabajos en las instalaciones del UG INNOVA Tecnoparque
El objetivo de este espacio es impulsar la creación de emprendimientos de alto impacto, además de fomentar la innovación mediante espacios físicos adecuados para ello uniendo esfuerzos para trabajar conjuntamente en estrategias y acciones colaborativas para fomentar el conocimiento.
“IdeaLab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” ha sido diseñado para que estudiantes emprendedoras y emprendedores, principalmente de la UG, y de otras instituciones educativas, el profesorado o quienes estén participando en proyectos de las incubadoras del UG INNOVA Tecnoparque o VEN, desarrollen sus prototipos básicos o ejercicios de ideación.
El “Idealab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” consta de 2 salas, una dedicada a la mentoría y capacitación, y otra dedicada al desarrollo del producto e ideación, para lo cual se cuenta con Legos, materiales de desarrollo, así como matrices de trabajo y modelos Design Thinking.
Este gimnasio es parte del ecosistema Valle de la Mentefactura el cual tiene 68 puntos de contacto para innovar y emprender a través de:
Irapuato,Gto., a 18 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de crear espacios colaborativos donde se detone la innovación y el emprendimiento al concentrar personas con talento se llevó a cabo la inauguración del segundo Hub-i en Guanajuato ubicado en el municipio de Irapuato.
IDEA GTO continúa consolidando espacios abiertos para emprendedores que conforman el ecosistema de innovación del Estado, El Hub-i en Irapuato confluye con emprendedores y creativos, startups, MiPyMEs, empresarios, estudiantes y universidades para desarrollar y proponer soluciones.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO. Se dijo emocionado y comprometido en entregar este Hub-i el cual es un espacio de dinamización del Valle de la Mentefactura que recorre la ruta del emprendedor en conjunto con otras estrategias y actores; al facilitar herramientas, metodologías y equipo para convertir una solución en negocio.
“Continuamos cumpliendo el encargo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el planteamiento fue muy claro: un estado conectado al interior, un ecosistema vivo que articule a todos los actores que hacen posible el desarrollo tecnológico que buscamos como entidad, el Hub-i en realidad es una casa del emprendedor al servicio de todos aquellos que quieran llevar sus ideas a un siguiente nivel”.
Reus Montaño dijo que se arranca con cuatro cursos: uno de storytelling, uno de levantamiento de inversión como emprendedor, un curso técnico llamado system y otro de simulación.
“Este es el segundo de cuatro Hub-i que quedan habilitados en el próximo mes, los cuatro ya corriendo se sumarán a todo un ecosistema que tenemos ya en el estado. Hoy tenemos 30 gimnasios de innovación y una red consolidada de 20 incubadoras, siempre trabajando de la mano con diversas Secretarías como la de Desarrollo Económico, Educación Guanajuato y la de Medio Ambiente.”
Por su parte la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, resaltó la importancia de contar con espacios para la ciudadanía que impulsen todo aquello que a veces tienen en su cabeza, porque en ocasiones no sabemos por dónde darles cauce.
“Esa es la intención del Hub-i un espacio abierto para todas y todos, para todas las edades, porque el emprendimiento puede surgir desde una temprana edad, pero también puede surgir en cualquier momento de la vida.
Lorena Alfaro destacó el programa de Nodos Mentefactura, que se ha traducido en ejemplos de éxito de personas que han venido empezando desde la parte social y que actualmente ya están promoviendo sus productos en el mercado.
“Agradezco todo el trabajo que Toño ha realizado en Irapuato, continuemos dando resultados para beneficio del emprendimiento, la ciencia y la innovación” finalizó.
Por parte del ecosistema de innovación y emprendimiento habló Yamilé Elías Aguirre, Directora General de KÓNE CARE, una empresa guanajuatense de cosmética orgánica punta de lanza a nivel nacional.
“Mi historia comienza con un sueño en la sala de la casa de mis papás, han sido muchos años de acierto y error, la posición que tiene la empresa hoy en día, ha sido el resultado de creer, de convencer, de vincularnos, los Hub-i vienen a reducir curvas de aprendizaje y por consiguiente a reducir tiempo para incubar proyectos exitosos”.
Elías Aguirre invitó a los nuevos emprendedores a apropiarse de este espacio y de aprovechar todas las nuevas oportunidades que el Gobierno del Estado a través de IDEA GTO pone a su disposición.
El evento contó con la presencia de Sarmad, cantautor originario de León, con más de 30 años de trayectoria, sus interpretaciones deleitaron a los presentes previo a la inauguración del Hub-i la cual contó con la asistencia de representantes de Cámaras y Clústeres Empresariales, representantes de Instituciones Educativas, autoridades municipales y estatales, así como emprendedores del corredor industrial.
Las instalaciones del Hub-i Irapuato se encuentran ubicadas en la calle Cortázar esquina Juan Álvarez en el centro de la ciudad.
Silao, Gto., 25 de mayo del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Programa de Innovación y Movilidad Contigo Sí del CECyTE con la inauguración del Primer Laboratorio de Experiencias en Electromovilidad.
Ante el marcado crecimiento de la fabricación, uso y venta de los autos eléctricos, el CECyTE Guanajuato ahora forma técnicos en el manejo y mantenimiento de estos automóviles, dijo el Gobernador.
“El CECyTE Guanajuato ya está formando técnicos en el manejo y mantenimiento de automóviles eléctricos. Y eso es tener visión.
“Con este laboratorio los estudiantes tendrán los conocimientos no sólo de vehículos, sino de programación, diseño, electrónica, manejo de datos, manejo de interfaces, metrología, entre otras asignaturas”, resaltó el Mandatario Estatal.
El Laboratorio cuenta con un Kit de desarrollo de vehículos autónomos programables para construir inteligencia artificial, internet de las cosas y robótica; un Software de diseño mecánico para programar simulación de sistemas mecánicos, creación de cuerpos aerodinámicos y simulación de geometrías de dirección; y Kits de ensamblaje de vehículos eléctricos, energías renovables y electromovilidad.
Este programa se lanza desde el CECyTE en conjunto con la SEDESHU, a fin de impulsar la estrategia Guanajuato Contigo Sí, a través del Pacto Social por la Educación.
En este evento también se hizo entrega de certificaciones y apoyos de JuventudEsGto; IDEAGTO Y SEDESHU.
El Gobernador Rodríguez Vallejo, abanderó a 7 docentes para el programa Movilidad de Arranque para Colombia/Canadá a través es de JuventudEsGto y entregó reconocimientos de certificación en inglés a 17 docentes y reconocimientos a alumnas y una programadora que ganaron el primer lugar en el Concurso iberoamericano de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología, sede Sudamérica, Colombia.
En esta ceremonia se anunció el otorgamiento de becas para 60 estudiantes de la Red de Jóvenes CECyTE Guanajuato al programa “Más Guanajuato en el Mundo”.
A través de IDEAGTO se entregó la certificación en procesos de innovación internacional Fundación Henry Ford a 50 docentes; se entregaron 110 kits de Robótica; y se anunció la Capacitación internacional en Robótica Educativa para 60 docentes.
La SEDESHU entregó certificación en Electromovilidad para 450 estudiantes y 9 docentes y apoyará para compra de boletos de avión a beneficiados del programa “Más Guanajuato en el Mundo”.
También Entregará a estudiantes, madres, padres de familia, docentes y administrativos de CECyTE Guanajuato la tarjeta GTO Contigo Sí.
En esta suma de esfuerzos, la Iniciativa Privada, dará Capacitación en Electromovilidad por parte de Volkswagen en Puebla, a 20 docentes.
De esta forma se fortalece la Educación Media Superior con programas de Movilidad Internacional, Robótica, Certificación y Electromovilidad; y se apuesta por la visión de más Guanajuato en el Mundo y más Mundo en Guanajuato.
Al Gobernador de Guanajuato le acompañó Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato; Silvia Anahid Jiménez, Directora del CECyTE Guanajuato, Plantel Silao; y Luis Fausto Coheto Torres, Gerente de Future Talent Academy en Volkswagen Academy Group México.
También estuvo presente Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO; Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General de JuventudEsGTO; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato; y Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la SEDESHU, en representación de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano.
Guanajuato, Gto., 21 de abril del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impartió la conferencia magistral, “El Valle de la Mentefactura para la Evolución Social”, como parte de las actividades del Día Estatal de la Mentefactura y entregó reconocimientos a guanajuatenses que encabezan proyectos destacados en materia de innovación.
“Estamos muy contentos de celebrar el Día Estatal de la Mentefactura en Guanajuato, con esta serie de actividades durante dos días. Y qué mejor que hacerlo, celebrando la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología y la creatividad”, dijo.
En esta ocasión el Mandatario Estatal habló del tema como una visión de Estado, del ecosistema del Valle de la Mentefactura, los proyectos, la Innovación y la Evolución Social.
“En Guanajuato nos gusta la planeación estratégica. Hace 30 años, se tuvo la visión del Guanajuato actual, el de una potencia industrial. Y hoy tenemos la visión del Guanajuato de los próximos 30 años, que es el Guanajuato de la economía del conocimiento, el de la mentefactura y la industria 4.0”, expresó el Gobernador.
Guanajuato está en un nuevo umbral, en donde se impulsa la innovación y la Mentefactura, al ser el camino para dar una respuesta a los retos y desafíos de nuestro tiempo, dijo el Gobernador, “hicimos de la Mentefactura una política pública con objetivos medibles y una estrategia transversal, teniendo como eje central la innovación”.
El ecosistema que Guanajuato construyó durante las tres últimas décadas es de universidades, centros de investigación, incubadoras, parques industriales, etc., al que se le dio una identidad del “Valle de la Mentefactura”. Una política pública ya ha sido reconocida a nivel internacional.
De esta forma, Guanajuato exporta experiencias exitosas de innovación y evolución social que contribuyen en la solución de problemas que afectan al ser humano en todo el mundo.
Rodríguez Vallejo habló de las alianzas estratégicas con esta política pública, como la hecha con la UNESCO, organización con la que se trabaja para sistematizar la mentefactura en la entidad, y mantener así, un impacto transversal e incluyente, que trasciende las fronteras estatales y vincula a Guanajuato con otros estados, países y organismos internacionales.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo referencia al ecosistema del Valle de la Mentefactura, el cual contempla el desarrollo desde una idea hasta su aplicación.
Las ideas nacen en los gimnasios de innovación y emprendimiento. De ahí pasan a las incubadoras. Luego a los parques tecnológicos y de ahí a recibir inversión, explicó el Gobernador.
“Nuestra visión, es fortalecer este ecosistema de innovación y emprendimiento. Mantenerlo dinámico siempre, por ejemplo, a través de sesiones pitch (como en la Hannover Messe); eventos de inversión, hackathones y otras actividades”.
En Guanajuato se apoya a través de distintas vías, a cualquier ciudadano que quiera emprender en Guanajuato; y la puerta de entrada es IDEA GTO, donde cuentan con mentores, incubadoras y aceleradoras.
Rodríguez Vallejo explicó que el Gobierno del Estado cuenta con los Proyectos de Mentefactura, que ha desplegado el fondo “Mentefactúralo” de 100 millones de pesos, del cual han resultado 51 proyectos de incubación y aceleración, 650 proyectos de pre-incubación en Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, 35 proyectos de nuevos productos y soluciones al Valle de la Mentefactura, 350 apoyos en formación de talento para mentores e inversionistas y 10 incubadoras impulsadas.
Además, Guanajuato tiene los NODOS de Mentefactura, que son la transferencia de conocimientos a los ciudadanos, capacitándolos en una nueva manera de producir y generar ingresos como una cooperativa.
Actualmente se cuenta con 9 NODOS operando, y 5 más en etapas iniciales, dedicados a hidroponía, madera plástica, bio-fertilizante, higiene, esencias, y tecnología en alimentos.
Hay además 30 gimnasios de Innovación y Emprendimiento, donde apoyamos las ideas y los proyectos de las y los emprendedores de Guanajuato.
En materia de Innovación y Evolución Social, el Gobernador habló del rol del Gobierno del Estado para fomentar el emprendimiento de los guanajuatenses.
“Como gobierno nos toca abrir los caminos para que los ciudadanos emprendan. Desarrollar las capacidades de la sociedad. Que haya un desarrollo social y una evolución social, a través de la innovación”, destacó.
Además, el Fondo Mentefactúralo apoya proyectos que atienden necesidades del medio ambiente, la salud y el desarrollo de las personas en todos los municipios. “Y todo esto es lo que llamamos Mentefactura para la Evolución Social”, dijo Rodríguez Vallejo.
Por ello, en la entidad se conoce y reconoce a las personas, los proyectos y las instituciones que están impulsando el Guanajuato del futuro, quienes están construyendo la Grandeza del Valle de la Mentefactura.
El Gobernador del Estado entregó los Reconocimientos a la Mentefactura en las cinco categorías: Inspiración e impulso a un ecosistema consciente; Ciencia con propósito; Innovación triple impacto empresarial; Soluciones de impacto; e Innovación Pública.
Este reconocimiento se trata de una estatuilla de gran valor elaborada por artesanos y diseñadores guanajuatenses, con diseño e impresión en 3D.
En la categoría Inspiración e impulso a un Ecosistema Consciente, el ganador fue Jairo Azuela Infante del Gimnasio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Pénjamo; y en la categoría Ciencia con Propósito, el ganador fue Juan Pablo Serrano Rubio del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
Además, en la categoría, Innovación triple impacto empresarial, tuvo como ganadora a Valeria Arellano Delgado; y en la cuarta categoría, Soluciones de impacto la ganadora fue Alma Hortensia Serafín Muñoz de la Universidad de Guanajuato.
En la quinta categoría, Innovación Pública, el ganador es el Congreso del Estado de Guanajuato, la estatuilla la recibió el diputado Víctor Zanella, como representante del poder legislativo.
Los ganadores en estas categorías recibieron además un viaje para continuar desarrollando su visión de innovación, con tres posibles destinos, Cataluña, La India y Alemania.
También se reconoció a aliados del ecosistema de Innovación, con la entrega de dos Reconocimientos Emblema a personas que, con su experiencia y su conocimiento, han cambiado a Guanajuato: Fernando Cuadra, Fundador del Grupo Cuadra y Chris Barton, Fundador de Shazam.
El 21 de abril se decretó el Día Estatal de la Mentefactura, con la intención de estar alineados al Día Mundial de la Creatividad y la Innovación que la ONU celebra cada año.
Guanajuato, Gto, a 09 de enero del 2023.- Con el objetivo de encontrar caminos que lleven a la solución de los diferentes problemas de las industrias de Guanajuato, IDEA GTO en conjunto con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) inauguraron el XVI Taller de Soluciones de Problemas Industriales.
Siendo la vinculación de los diferentes actores del ecosistema una de las misiones del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato es que se realizó este taller buscando resolver los retos tecnológicos existentes en las empresas a través de temas como simulación, inteligencia artificial, ciencia de datos, entre otros, siendo un espacio dinámico e interactivo en el cual Científicos del CIMAT proveen del conocimiento a los distintos sectores incrementando su competitividad.
Gabriel Santos Navarro, Director General para el Desarrollo Científico y Tecnológico IDEA GTO enfatizó la importancia de acercar a la academia con el sector industrial.
“Es muy importante el uso de Matching Learning e Inteligencia Artificial para disminuir las brechas de género y de nuestras diferentes desigualdades en nuestras regiones y lograr innovación para el desarrollo mediante ideas que resuelven problemas más apremiantes como medio ambiente, industria y sectores estratégicos”. Comentó, y destacó que se cuenta con el apoyo de un proyecto impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de IDEA – GTO: “Artificial Intelligence and Data Science Workshops for Industrial Problem Solving Montreal Guanajuato.”
En sus palabras de bienvenida, Rafael Herrera Guzmán, Director del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) agradeció la presencia de los participantes a este taller. “Desde sus inicios, este taller ha trabajo en la solución de problemas industriales con impacto social y económico”. Resaltó.
En esta edición se contó con participación de personal de la Universidad de Montreal y de la Red FIN ML (Machine Learning in Finance), la participación de investigadores, estudiantes y empresarios quienes buscarán solucionar problemas industriales de alto impacto tecnológico para el Estado de Guanajuato y otros estados.
Por su parte, Iveth Sánchez Bravo, Coordinadora de Servicios Tecnológicos del CIMAT, agradeció la presencia de los participantes, incluidos aquellos que los visitan de la Universidad de Waterloo, Universidad de Montreal, Universidad de Calgary, Concordia University, TecMontreal, y FIN ML, así como estudiantes de diferentes universidades del país.
En esta ocasión se trabajará en 11 proyectos: 6 de empresas de Guanajuato, 2 de empresas de Monterrey, 1 empresa de Aguascalientes, 1 institución de Mérida y 1 empresa de Zacatecas.
Con la Mentefactura y la colaboración se impulsa el desarrollo y se logra la competitividad del Estado de Guanajuato.
León, Gto. a 25 de noviembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), así como el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEs GTO), y el H. Ayuntamiento de León, a través de la Dirección General de Innovación dan el banderazo de arranque del Maratón Creativo, después de varios meses en los que se ha trabajando con los artistas emprendedores.
Este evento tiene como objetivo generar un espacio de consolidación de proyectos culturales y creativos, enfocado en potenciar habilidades y capacidades de emprendedores creativos jóvenes del estado de Guanajuato.
Durante la inauguración se contó con la participación de personalidades como Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, José Ramiro Quesada Díaz, Director del Parque Tecnológico CIEN, Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, Misraím Macías Cervantes, Director del Instituto Municipal de la Juventud, Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventuES GTO.
Como parte de su participación, Juan Antonio Reus Montaño mencionó que: “Ante las crisis, en Guanajuato no sólo nos levantamos, sino que evolucionamos”, pues la innovación es parte del ADN de los jóvenes guanajuatenses.
Por su parte Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, resaltó la colaboración que se ha dado entre las instancias que organizan este evento, pues se trabaja de manera transversal, no sólo como una línea marcada por el municipio si no como una estrategia que impulsa la innovación en los gobiernos.
“En el Tecnológico de Monterrey Campus León, innovamos todos juntos, este es un espacio abierto en el que tienen cabida todas las ideas”, fueron las palabras de José Ramiro Quesada Díaz, Director del Parque Tecnológico CIEN. Así mismo, Misraim Macías, Director del Instituto Municipal de la Juventud, hizo hincapié en que la Economía Creativa tiene que ser cuantificable, medible pero la creatividad es infinita, por lo que invitó a los participantes a aprovechar cada una de los paneles, talleres y conferencias.
Diego Hernández Huerta, Representante de JuventuES GTO, explicó a los asistentes que: “En el Estado de Guanajuato contamos con una herencia muy importante que debemos preservar, esta herencia es la estabilidad con la que estado cuenta y por la que tenemos estas oportunidades que otros estados no, y es nuestra responsabilidad como jóvenes hacerla crecer, pues las bases las pusieron nuestros abuelos, nuestros padres”.
Posterior a la inauguración se llevó a cabo la conferencia magistral “La creatividad empieza por la materia” a cargo del Director de Trendo Mx, Gustavo Prado, en donde a través interesantes y divertidos datos expuso el panorama actual y futuro de la economía y la incidencia que deberán tener los jóvenes ante un mundo que cambia constantemente pero que tiene una huella ecológica dañada.
Así es como el Parque Cien del Tecnológico de Monterrey campus León, recibe este innovador evento, en el cual 20 equipos seleccionados viven una ardua jornada que les permitirá mejorar el diagnóstico e identificación de esfuerzos y negocios locales en la industria cultural y creativa, así como colaborar e impulsar ideas y negocios vinculados a las industrias culturales.
Durante el Maratón Creativo, los participantes pudieron disfrutar también del panel, Retos y Oportunidades de las Industrias Creativas, un Tendero Comunitario, Actividades Diagnósticas, Mentorías y Asesorías Personalizadas y un Taller de Pitch.
Con actividades como esta se reafirma que todas las ideas caben en el Valle de la Mentefactura, fortaleciendo y consolidando este ecosistema de Economía Naranja