Huanímaro, Gto a 06 de Mayo de 2025.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica de Huanímaro, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente construyó obras de saneamiento y alcantarillado en las comunidades de Copales y San Antonio Buena Vista.
Se trata de acciones que ya son una realidad y se consolidaron gracias al trabajo en equipo de los tres niveles gobierno, con el fin de brindar un servicio eficiente para las y los habitantes de esta zona del municipio.
Con una inversión global por 9.3 millones de pesos y en beneficio de 444 habitantes de la comunidad, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabajó en el alcantarillado sanitario y un sistema de tratamiento mediante biodigestores, el cual contribuirá a mejorar la higiene de la zona, al contar con un ambiente libre de contaminación de aguas residuales.
A través de estas obras se avanza en el saneamiento fortaleciendo el sistema de recolección y tratamiento con aplicación de las estrategias adecuadas para incrementar las coberturas en este rubro que contribuyan al cuidado del medio ambiente y generen mejores condiciones para el desarrollo de las familias.
Cabe destacar que este trabajo se ha afianzado gracias a la suma de esfuerzos y trabajo en equipo tanto de Gobierno de la Gente como del municipio de Huanímaro al priorizar proyectos por y para las familias.
De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente continúa de manera coordinada, realizando obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las y los habitantes de localidades de Huanímaro.
Huanìmaro, Gto a 20 de noviembre de 2020.– La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato concluyó los trabajos de la segunda etapa del sistema de agua potable que dotará del vital líquido a las localidades de Copales y San Antonio Buena Vista del municipio de Huanímaro.
Se trata de una obra de agua potable en la que se invirtieron 1.6 millones de pesos para beneficio de 250 habitantes de Copales y San Antonio Buena Vista.
Dentro del desarrollo de los trabajos hidráulicos que se llevaron a cabo en las comunidades fueron el suministro y colocación de 3.6 kilómetros de tubería, 13 cajas para la operación de válvulas, micromedidores, así como la instalación de 130 tomas domiciliarias para el bienestar de las familias que habitan esta región del municipio.
A la par y como complemento de los trabajos, la CEAG coordinó acciones para la construcción de líneas de conducción, red de distribución y tanque elevado para almacenamiento de agua potable para que los habitantes de las localidades puedan contar con el vital líquido en sus hogares.
Cabe recordar la primera etapa del sistema de agua potable se llevó a cabo el año anterior con una inversión de 2.2. millones de pesos.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja para seguir llevando obras de agua, drenaje y saneamiento para mejorar la calidad de vida de las familias de la Entidad.
#UnidosSomosGrandeza
Huanímaro, Gto a 08 de Julio de 2020.- Las acciones y estrategias hidráulicas que impulsa la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para que más familias de la Entidad cuenten con estos servicios en sus hogares, son resultado de la Coordinación permanente que la dependencia estatal tiene con los municipios.
Por lo anterior, en el municipio de Huanímaro, la CEAG dio inicio a los trabajos de la segunda etapa del sistema integral de agua potable para las localidades de copales y san Antonio buena vista.
Como parte de este sistema, la obra incluirá la línea de conducción, línea de alimentación, red de distribución para agua potable y tanque para almacenamiento y posterior distribución del vital líquido para las familias de estas localidades de Huanímaro.
Se trata de una obra en la que se estarán invirtiendo 1.6 millones de pesos y se beneficiará a más de 250 habitantes de esta región.
Cabe señalar que el año anterior, con una inversión de 2.2 millones de pesos, la Comisión Estatal del Agua construyó la primera etapa de este sistema integral de agua potable.
De esta manera, la Comisión Estatal del Agua sigue trabajando para que las familias del Estado cuenten con una mejor calidad de vida, con agua en la cantidad suficiente que impulse su desarrollo social y mejore su calidad de vida.
#UnidosSomosGrandeza