Celaya, Gto. 6 de julio de 2021.- El Hospital General de Celaya con una fuerza laboral de 765 profesionales de la salud, trascendió en el bajío mexicano por su capacidad de respuesta para la atención de pacientes Covid-19 durante la pandemia.
Este martes se desarrolló el Consejo Hospitalario en el que el director el Dr. Juan Silvestre Gutiérrez Campos presentó el informe de trabajo en un año de pandemia.
Se informó que la cartera de servicios es de 27 especialidades sobre todo las básicas están cubiertas en todos los turnos, sin embargo, se han incorporado los servicios de cirugía radio toráxica, cirugía oncológica y actualmente con gestiones realizadas ante Administración y Finanzas, se incorporó el servicio de cirujano Máxilo Facial.
En ningún momento se tuvo desabasto de insumos para enfrentar la contingencia sanitaria, informó el Dr. Silvestre ante los integrantes del Consejo.
Algunos de los resultados de este año atípico fueron 873 egresos hospitalarios por Covid-19 el año pasado y este año suman 472 egresos.
En total en el año pasado se dieron 5 mil 168 egresos y 1841 egresos totales este año.
En este momento, a un año y medio de la pandemia, se registra una ocupación hospitalaria del 73 %. Se atendieron el año pasado 2 mil 767 urgencias calificadas y este año suman 2 mil 491 urgencias calificadas.
Uno de los servicios más requeridos son los traumatismos graves, 432 casos este año y 182 casos durante todo el año pasado.
Se realizaron 3 mil 148 cirugías este año van 1 mil 270 cirugías, se procuraron 6 mil 269 unidades de sangre y este año suman 5 mil 105 unidades
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez entregó un reconocimiento al director quien a nombre de toda la plantilla laboral durante este año dignificaron la vocación del servidor público de la salud, posteriormente recorrió cada una de las áreas del nosocomio, acompañado de los coordinadores generales de administración y de salud pública, así como de las diferentes direcciones de la dependencia estatal.
Visitó a los niños en tratamiento por algún tipo de cáncer, a quienes aseguró delante de sus familiares que se sigue garantizando los tratamientos oncológicos para que sigan su proceso de tratamiento y recuperación.
Hospital General de Celaya ofrece una cartera de servicios de especialidad a la par de atender pacientes COVID.
· Secretario de Salud reconoció al personal de este Hospital con 20 años de historia por la respuesta brindada a la contingencia sanitaria.
Celaya, Gto. 30 de septiembre 2020.- Durante este 2020 el Hospital General de Celaya reconvertido a Hospital Covid-19 ha tenido un 68 % de ocupación hospitalaria tanto en pacientes con el SARS-CoV-2 y los servicios alternos que sigue ofreciendo.
El Dr. Silvestre Gutiérrez al presentar el informe general que guarda el Hospital General de Celaya durante el Consejo Hospitalario en formato virtual, informó que este año el promedio de días de estancia de los pacientes dentro de la unidad ha sido de 6 días.
El promedio de consultas por consultorio este año ha sido de 351 con un total este año de 2962 egresos hospitalarios.
Pese a la pandemia, el Hospital General de Celaya ofrece una gama de servicios en una cartera que consiste en servicios de Anestesiología, Cirugía General, Pediatría, Traumatología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Cirugía Vascular, Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Urología y Cardiología.
No obstante, este ha sido un año atípico en cuanto a la hospitalización de pacientes, con el fallecimiento de 97 pacientes por el nuevo coronavirus y 54 más por influenza atípica, además se han registrado decenas de historia de éxito de pacientes que han salido avantes de esta pandemia con altas médicas satisfactorias luego de superar este virus.
El reto es mayor cuando se han atendido además a pacientes por enfermedades del corazón, accidentes, enfermedades cerebrovasculares y del hígado.
Razón por la cual, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, hizo un reconocimiento a todo el personal que durante esta contingencia han puesto un empeño mayúsculo para la atención de la población, aunado a que 101 profesionales de la salud del Hospital tuvieron que irse a resguardo domiciliario por vulnerabilidad.
En el Hospital General de Celaya se han realizado este año, 1194 referencias y otras 1169 contra referencias, se ha reportado la realización de 3148 cirugías este año, 322 de ellas ambulatorias, 2826 cirugías mayores, 193 en jornada acumulada y 131 cirugías en turnos especiales.
El compromiso es claro, resaltó el director del Hospital al señalar que el hospital se prepara para lo que viene, parte ello estriba en más capacitación del personal puesto que se espera que una vez pasada la contingencia sanitaria incrementará la demanda de los servicios, uno de ellos el del Resonador Magnético que se encuentra en perfectas condiciones de mantenimiento.
Otro de los servicios por excelencia que se ofrecen son las cirugías radiográficas y cirugías oncológicas.
Celaya, Gto. 12 de agosto 2020.- El Hospital General de Celaya fue fortalecido con un Cirujano General, con Sub Especialidad en Cirugía Cardiotorácica y Alta Especialidad en Cirugía de Malformaciones Congénitas del Corazón.
Con el cual, sumado al Cirujano Vascular Periférico y al Cardiólogo Intervencionista, con especialidad en Ecocardiografía que ya se cuenta el Hospital General de Celaya, se estará en posibilidad de integrar una gran equipo cardiotorácico y vascular para el apoyo de todas las unidades del estado.
Con este equipo se podrá realizar en el Hospital la colocación de marcapasos, cierre de conductos arteriosos, reparación de lesión vascular periférica, cirugía de revascularización coronaria, cirugía carotidea, derivaciones arteriales periféricas, embolectomías, trombectomías, cirugía de aneurismas periféricos, coartación de aorta, safenectomías, tumores cardiacos.
En niños se podrá hacer la colocación de marcapasos, cierre de persistencia de conducto arterioso, reparación de coartación aortica, fistulas sistémicos pulmonares, anillos vasculares.
Además de la colocación de catéter central, drenaje de empiema pleural, enfermedades quísticas de pulmón, pectus excavatum, quistes y tumores del mediastino, tumores pulmonares, teratomas, tumores intratorácicos, y simpatectomías.
La Secretaría de Salud de Guanajuato con este fortalecimiento refrenda el compromiso de segur acercando servicios de especialidad a la población que no tiene ninguna derechohabiencia.
Un cirujano de cirugía cardiotorácica es un médico que se especializa en los procedimientos quirúrgicos del corazón, los pulmones, el esófago, y otros órganos del tórax.
Incluye cirujanos que se especializan en cirugías cardíacas, cirugías cardiovasculares, cirugías torácicas generales, y cirugías para defectos congénitos del corazón.
Los cirujanos especializados en cirugía cardiotorácica operan enfermedades que ocurren en los órganos que están adentro del tórax y en las estructuras óseas y tejidos que forman la cavidad del tórax.
La enfermedad de las arterias coronarias es una de las enfermedades más frecuentemente tratadas por los cirujanos especializados en cirugía cardiotorácica.
Además, que los cirujanos especializados en cirugía torácica tratan primariamente el cáncer de pulmón y enfermedades del esófago y de la pared del tórax.