Guanajuato, Guanajuato 19 de agosto de 2024.- Como parte de la labor humanitaria que realiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, visitó distintas comunidades de los municipios de León, Silao y Romita para entregar apoyos a los jornaleros agrícolas.
Estas acciones forman parte del actuar del Gobierno del Estado para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea más lo más digna posible y con apego a los derechos humanos.
De acuerdo con información recabada por la SMEI, Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas.
En esta ocasión el recorrido se realizó de la siguiente forma:
La jornada de trabajo terminó con la entrega de un total de 802 cobijas y 475 botellas de agua.
Cabe mencionar que una de las tareas de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es asistir y dar atención a los migrantes que transitan por Guanajuato (incluidos los jornaleros agrícolas), para garantizar la protección y respeto de sus garantías individuales en los trámites o requerimientos que soliciten.
De igual forma, y conforme a lo requerido por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas respecto de la entrega de este tipo de apoyos, se llevó a cabo la difusión de contraloría social a través de la entrega de folletos y la elaboración de cédulas de evaluación social.
Con estos apoyos, el Gobierno del Estado le retribuye un poco de lo mucho que estas personas aportan a nuestro campo con su esfuerzo y espíritu de trabajo.
Guanajuato, Guanajuato 21 de febrero del 2023.- Autoridades del estado de Coahuila, realizaron el rescate de un grupo de 11 personas migrantes de origen mexicano que intentaron cruzar la frontera norte de México para llegar a los Estados Unidos, a través del Río Bravo.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional informó que esto sucedió el pasado 13 de febrero cuando los paisanos quedaron varados por las heladas temperaturas y el clima del sitio conocido como El Moral.
“Ante esta situación el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos instruyó para que investiguemos de manera conjunta con las autoridades de Coahuila y el Instituto Nacional de Migración. Podemos confirmar la presencia de 2 migrantes guanajuatenses que son originarios del municipio de Doctor Mora”.
Dijo que agentes de la Custom and Border Protection (CBP) fueron los que hicieron el reporte del hallazgo de estas personas a altas horas de la noche, las cuales quedaron inmovilizadas por el frio y no podían avanzar, para ayudarlos, los oficiales hicieron una cadena humana para llegar hasta ellos y ponerlos a salvo fuera del río.
Según las autoridades, todos ellos, eran de edad joven y originarios de: Hidalgo, Tabasco, Guanajuato, Estado de México y Honduras.
“Los nombres de los rescatados, no los podemos decir, por motivos de seguridad, sin embargo, nos reportan que su estado de salud, se mantiene como estable, pero esta acción, casi les cuesta la vida”.
El titular de la SMEI dijo al final que se mantiene estrecha comunicación con las autoridades estatales y federales para apoyarlos a regresar a sus estados de origen.
SOP/CS-SICOM/036
Dolores Hidalgo, Gto., a 06 de Noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom) de Gobierno del Estado invierte 18.4 millones de pesos para mejorar la comunicación vial en la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle, así lo informó su titular Tarcisio Rodríguez Martínez.
“La rehabilitación de las carreteras estatales es parte fundamental de nuestro trabajo, ya que permite a las familias guanajuatenses tener vías de comunicación en buen estado para realizar sus actividades diarias de forma segura y rápida” puntualizó el secretario estatal.
Agregó que la rehabilitación de este camino se realiza mediante trabajos de recubrimiento de taludes, limpieza de hombros, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, mejorando el material con grava y colocación de base hidráulica.
Además se colocará carpeta asfáltica, capa de rodadura de un riego de sello premezclado y el señalamiento horizontal, todo esto en una longitud de 9 kilómetros de vialidad.
Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Terracerías y Pavimentos Asfálticos, S.A. de C.V. presentan un avance del 27%, y se realiza la recuperación en frío de pavimentos, mejoramiento de la base hidráulica con material triturado para dar un espesor final compacto de 25 centímetros.
Tarcisio Rodríguez informó que los trabajos avanzan de tiempo y forma y deberán concluir en el mes de enero del próximo año, y persuadió a los automovilistas a respetar los señalamientos viales para evitar accidentes.
“El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es trabajar tanto en zonas rurales como metropolitanas, y con la rehabilitación del camino Dolores Hidalgo-El Xoconostle beneficiamos a más de 5 mil automovilistas diariamente y así mejoramos su calidad de vida y consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México”.
SOP/CS-SICOM/003
Celaya, Gto. 01 de octubre de 2018.- Con una inversión superior a los 29.3 millones de pesos la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Gobierno del Estado, inició los trabajos para rehabilitar la carretera Celaya-Dolores Hidalgo en una primera etapa.
Así lo informó el Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez, quién refrendó el compromiso de mantener a Guanajuato entre los estados mejor comunicados del país gracias a su infraestructura carretera.
“Al realizar estos trabajos beneficiaremos a más de 11 mil 500 automovilistas que diariamente circulan por esta carretera, los trabajos de rehabilitación permitirán fortalecer el desarrollo social y económico de los municipios de Celaya y Dolores Hidalgo”, indicó el funcionario.
La empresa celayense Agregados la Roca, S.A. de C.V., ejecutará trabajos de fresado de la carpeta y base existentes, colocará base negra en caliente, así como carpeta asfáltica y capa de rodadura con riego de sello premezclado, y el respectivo señalamiento vial horizontal.
Se rehabilitarán 1.8 kilómetros en esta primera etapa, y actualmente se realiza el fresado del pavimento, afine de capa, impregnación de poreo y colocación de base negra, los trabajos en su totalidad deberán concluir en diciembre del presente año.
Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, impulsaremos un Guanajuato bien comunicado, conectado y con mejor movilidad que permita consolidar el desarrollo regional para potenciar su presencia a nivel nacional.
SOP/COM2018/277
San Luis de la Paz, Gto., a 05 de agosto de 2018.- Con una inversión contratada de 39.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con los trabajos para modernizar la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de La Paz.
“Acabamos de notificar el fallo, y la empresa seleccionada para realizar esta importante obra es Constructora y Pavimentadora Visa, S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en un plazo de 150 días naturales” informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.
Explicó que los trabajos consisten en modernizar 4 kilómetros de carretera mediante la ejecución de despalme, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, excavación de cortes, construcción de terraplenes, colocación de base hidráulica y capa de base de mezcla asfáltica (base negra).
Además se colocará carpeta asfáltica con mezcla caliente, se incluyen trabajos de obras de drenaje, acciones ambientales y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Nuestra meta es ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses, mejorar su seguridad, y con estos trabajo se beneficiarán los habitantes de los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Luis de La Paz; indicó el funcionario.
Los trabajos se realizarán del tramo de la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de La Paz, del kilómetro 15+700 al 19+700, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar sus precauciones y respetar los señalamientos y límites de velocidad.
Estas acciones reafirman la labor que realiza la Secretaría de Obra Pública de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y con el beneficio directo a más de 7 mil 800 automovilistas, podemos decir que el compromiso está cumplido, finalizó el Subsecretario.
SOP/COM2018/128
Dolores Hidalgo, Gto., a 25 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado realiza trabajos de rehabilitación del camino de acceso a San Isidro La Estacada en una tercera etapa en el municipio de Dolores Hidalgo.
Los trabajos consisten en despalme, desmonte, excavación de cortes, construcción de terraplenes, colocación de capa subrasante, base hidráulica y pavimento empedrado de un espesor de 15 centímetros.
También se incluyen acciones para el arrope de taludes, obras de drenaje y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, todo esto en una longitud de 2.4 kilómetros del camino.
La empresa guanajuatense denominada Ingeniería Consultiva en Construcción, S.A. de C.V. es la encargada de realizar las actividades antes mencionadas y actualmente presenta un avance del 47% en la obra.
La Secretaría de Obra Pública informó que por el camino a San Isidro La Estacada, circulan más de 500 automovilistas todos los días.
SOP/COM2018/112
· Ampliación en longitud de 400 mts.
Dolores Hidalgo, Gto. a 12 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para modernizar, en una primera etapa la salida de Dolores Hidalgo con rumbo al municipio de San Felipe.
La ampliación consiste en la construcción de 4 carriles, 2 por sentido, en un ancho de 30 metros, incluye los acotamientos, jardineras y un camellón central con ciclovía de 3 metros de ancho.
Estas acciones se realizarán mediante la excavación de cortes, construcción de terraplenes, construcción de capa subrasante, capa hidráulica y la cimentación de losa de concreto hidráulico.
La empresa Constructora y Arrendadora Her Bec, S.A. de C.V. también contempla la ejecución de guarniciones, banquetas, guarda losa, trabajos de drenaje sanitario y agua potable, así como acciones ambientales, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Actualmente se trabaja en la zona de la Avenida Norte con la demolición de banquetas en ambos lados, sondeos de líneas de agua, drenaje sanitario y pluviales, así como excavaciones para el tendido de línea de agua potable en ambos lados y el retiro de postes del alumbrado público.
La Secretaría de Obra Pública informó que se tienen programados algunos cierres de la Avenida Norte para realizar trabajos de demolición en el área del estacionamiento y arroyo para ejecutar trabajos de cajeo en la vialidad.
SOP/COM2018/075
Dolores Hidalgo, Gto., a 12 de marzo de 2018.- Con una inversión superior al millón de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de construcción del techado de una cancha de usos múltiples en el Parque La Morera en Dolores Hidalgo
“Con la finalidad de ofrecer espacios dignos y funcionales para impulsar la práctica del deporte, realizamos la construcción de este techado de la cancha de usos múltiples”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que se intervinieron alrededor de 580 metros cuadrados y la cimentación estuvo a base de zapatas aisladas con dado de concreto, estructuras y columnas metálicas, armaduras, largueros y el techado con lamina.
“En estos momentos la obra se encuentra terminada y estuvo a cargo de la empresa guanajautense Considusr 2000 S. DE R.L., la cual contrató mano de obra de la localidad para impulsar el desarrollo en la zona”.
“El techado de esta cancha se suma a otras acciones que hemos realizado como la remodelación de dos canchas de usos múltiples, la instalación de 27 piezas fotovoltáicas, mobiliario y una barda perimetral” mencionó el funcionario.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de acercar las mejores obras en donde más necesitan con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en nuestros niños, jóvenes y adultos para sí mejorar su calidad de vida, concluyó Venegas Pérez.
SOP/COM2018/031
Dolores Hidalgo, Gto. a 31 de enero de 2018.- Con una inversión de 20 millones de pesos el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública modernizará en una primera etapa la carretera Dolores Hidalgo al municipio de San Felipe.
El objetivo es fortalecer la infraestructura carretera en la zona para brindar mayor seguridad a los automovilistas y consolidar el crecimiento social, turístico y económico con mejores caminos, informó el Director de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Los trabajos que realizará la Secretaría de Obra Pública consisten en excavación de cortes, construcción de terraplenes, construcción de capa subrasante, capa hidráulica y la construcción de losa de concreto hidráulico.
También se contempla la ejecución de guarniciones, banquetas, guarda losa, trabajos de drenaje sanitario y agua potable, así como acciones ambientales, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“En estos momentos nos encontramos en el proceso de licitación, donde las empresas de la entidad pueden presentar sus propuestas el 7 de febrero, y estaremos notificando a la empresa seleccionada el 14 del mismo mes” comentó Alvarado Monzón.
Indicó que una vez firmado el contrato la empresa seleccionada contará con 150 días naturales para ejecutar la obra, teniendo como fecha aproximada el 20 de julio del presente año.
El funcionario estatal recalcó la importancia de la participación de las empresas constructoras guanajuatenses para que participen, ya que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico de las mismas y que la ejecución de obras cuenten con un sentido social que repercuta en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2018/015
Dolores Hidalgo, Gto., a 15 enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve los trabajos para rehabilitar el Museo Bicentenario en el municipio de Dolores Hidalgo.
Con una inversión de 2 millones de pesos se realizarán trabajos de carpintería en el primer y segundo nivel de la fachada principal y en la fachada lateral que colinda con la Parroquia de Dolores, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría, Manuel Venegas Pérez.
“En total se intervendrán alrededor de mil 150 metros cuadrados en las fachadas mediante trabajos de liberación e integración de aplanados, se repondrán piezas de cantería en los marcos de las puertas principales y se realizarán acciones de integración de pintura en las fachadas”, comentó el funcionario.
Este contrato contempla la restauración y adecuación del proyecto eléctrico, así como la instalación de la iluminación escénica; trabajos a ejecutar en un plazo de 4 meses.
La empresa encargada de realizar esta obra para los celayenses en Constructora Cal y Arena, S.A. de C.V., la cuál contará con 120 días naturales para realizar los trabajos antes mencionados.
El Museo Bicentenario es uno de los atractivos turísticos de Dolores Hidalgo, inaugurado en el 2010, se exhiben piezas de arte popular, joyas, armas, música, retratos, y uniformes que recuerdan el camino que ha recorrido el México independiente.
“Nuestro compromiso como Secretaría de Obra Pública es realizar obras donde más se necesitan, y en este caso el objetivo es rehabilitar el Museo Bicentenario para que beneficio de los guanajuatenses y turistas que quieran conocer nuestra historia”, concluyó Venegas Pérez.