Guanajuato

Arranca la campaña “descacharrízate” en Romita para contención del mosquito dengue.

Romita, Guanajuato. 15 de agosto de 2024.- Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la correcta disposición de residuos sólidos urbanos, la Jurisdicción Sanitaria VIII, presentó la campaña de descacharrización en el municipio de Romita.

    A fin de eliminar los criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades por vectores, se invita a la población, aprovechar la oportunidad, para sacar todos los objetos que no usen y que, al acumular agua, se convierten en criaderos de mosquitos, transmisores de esas enfermedades.

     Estarán recorriendo el viernes 16 de agosto la colonia Corrales de Ayala, sábado 17 de agosto colonia Campo Verde, 21 de agosto la zona centro, calles Hidalgo, Palma, Peñaranda, 2 de abril y González Ortega (calle Blanco, Ortega, valle, mina, Obregón, reforma, matamoros y Vicente Guerrero), 6 de septiembre Cuauhtémoc y 7 de septiembre Juárez.

    La campaña de Descacharrízate estará con un horario de 11 horas a 12 de la media noche por lo que se pide la colaboración de la ciudadanía, para sacar al exterior de sus casas, llantas, botellas, latas, cubetas y macetas rotas, botes y tambos, trastos viejos y recipiente u objeto que pueda acumular agua.

    Estas actividades se estarán realizando en diferentes comunidades del municipio con el fin de evitar el criadero del mosquito. No obstante, se invita a la población a prevenir con la estrategia desde su hogar lava, tapa, voltea y tira.

     Y ante cualquier síntoma no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana.

Feminidad e infancia en las nuevas exposiciones de arte del MIQ

El Museo Iconográfico del Quijote inaugura dos propuestas de artistas visuales internacionales previas a las exposiciones que presentará en el Festival Internacional Cervantino.

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) abre su espacio a dos propuestas innovadoras de artistas visuales internacionales: “Penas Azucaradas” por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, y “Caprichos” de Ofelia Andrades, con miradas muy personales sobre la feminidad, el cuerpo, la infancia y melancolía de la inocencia perdida para renovar la oferta artística previa al Festival Internacional Cervantino.

Ambas exposiciones serán inauguradas el 16 de agosto a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas y estarán vigentes hasta el 13 de octubre 2024.

Considerado el museo con la colección de obra de arte más impresionante e importante del mundo inspirada en Don Quijote de la Mancha, el MIQ es también un espacio que ofrece al visitante dialogar con distintas temáticas a través de exposiciones temporales de artistas principalmente mexicanos y provenientes de Argentina, España, E.U.A, Chile, Colombia y Reino Unido.

La artista Ofelia Andrades pintora chilena de estilo realista nos ofrece “Caprichos”, una exposición alegórica, en donde el cuerpo se convierte en una fantasía arquitectónica, desde una mirada muy personal acerca de la figura y del mundo de lo femenino, invitándonos a contemplar el cuerpo como vehículo de exploración del alma y lo intangible.

Ofelia utiliza un rico lenguaje pictórico y discurso con frecuencia autobiográfico. Esta obra no solo se distingue por su cuidada ejecución técnica y conocimiento teórico, sino porque cada pincelada nos invita a profundizar y descubrir los mensajes ocultos en este juego de carne y espíritu.

Autodidacta desde los 10 años y posteriormente titulada en la Licenciatura en Arte Visuales en la Universidad de Chile, Ofelia Andrades cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Latinoamérica en distintos espacios culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile. Desde el 2015 cuenta con «El Taller de Ofelia» donde imparte talleres de pintura y técnicas antiguas

“Penas Azucaradas” es un viaje artístico nostálgico por la inocencia infantil. Inspirada por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, ambos ordinarios de Jalisco, la exposición desafía la superficialidad de los recuerdos infantiles para explorar sus aspectos más oscuros y resonantes.

Sofía Crimen convierte elementos inocentes en declaraciones de crítica social a través de esculturas e instalaciones que mezclan ironía y fragilidad con malicia, reconstruyendo fragmentos olvidados de la niñez. En contraste, Carlos Melancolía busca conectar emocionalmente con el espectador a través de la melancolía y la saudade en sus obras, explorando la ternura perdida en la adultez.

En conjunto, la exhibición invita a los visitantes a reflexionar sobre la condición humana y la sociedad contemporánea a través de una visión crítica y reflexiva de cómo los recuerdos infantiles moldean nuestra identidad y percepción del mundo.

Ambas exposiciones se suman a las cerca de 20 exhibiciones intra y extra muros de artistas invitados y obra propia del Museo Iconográfico del Quijote.

Hasta julio del 2024, el MIQ ha recibido cerca de 15 mil personas de diversas partes de México y otros países principalmente EUA, Canadá, Francia, España entre otros que se han beneficiado de exhibiciones de arte, ciclos de cine, conciertos y presentaciones editoriales.   

Para conocer más del museo visita museoiconografico.guanajuato.gob.mx

—-000—

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto 2024

Jefatura de VinculaciónMuseo Iconográfico del Quijote

Apoya SDAyR alimentación del ganado en zona Bajío

  • Hoy arrancó la entrega de alimento
    balanceado en Salvatierra y Juventino Rosas

Juventino Rosas, Gto., 15 de agosto del 2024.- Con entregas en los municipios de Salvatierra y Juventino Rosas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó la entrega de alimento balanceado para bovino y ovinocaprino en la zona Bajío de Guanajuato.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, acudió a ambos municipios a realizar las primeras entregas de este proyecto con el que se pretende apoyar con más de 193 toneladas de alimento a los ganaderos de la Zona Bajío, con una inversión de $5 millones 714 mil 100 pesos, en coordinación con la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense (UGRGG).

“Vamos a seguir entregando apoyos para las y los ganaderos de nuestro estado, porque todo el año ellos trabajan y todo el año necesitan la ayuda. La Unión se acercó a nosotros para pedirnos este apoyo derivado de las necesidades que tiene el sector ganadero actualmente y aquí estamos para solventar la alimentación de sus animales”, dijo el Secretario.

La primera visita fue al municipio de Salvatierra, en compañía del alcalde Germán Cervantes Vega, donde se entregaron 99.92 toneladas de alimento bovino y cuatro toneladas de alimento ovinocaprino a 72 beneficiarios. Además, se entregó una segadora del programa Tecno Campo, con inversión total de $94 mil pesos.

Luego, en el municipio de Juventino Rosas, junto al alcalde Fernando Gasca Almanza, se entregaron 103.52 toneladas de alimento bovino y 25.56 toneladas de ovinocaprino para 79 beneficiarios. Así como un tractor del programa Tecno Campo, con inversión total de $967 mil 367 pesos.

En ambos municipios, los presidentes municipales reconocieron y agradecieron el apoyo que han recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de la SDAyR, pues aseguraron que esto permitió multiplicar los recursos asignados al campo y las zonas rurales en sus municipios.

Paulo Bañuelos informó que las entregas de alimento de ganado continuarán por el estado, pues también se tiene previsto apoyar la zona Norte, donde se tienen asignadas más de 615 toneladas de alimento para distintos municipios como parte de un proyecto integral.

SSG reconoce a los Promotores de Salud de los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Nacional del Promotor de la Salud la Secretaria Ligia Arce Padilla extendió un reconocimiento a todo el personal de esta vocación integrada a las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

     Reconoció la importante labor de la coordinación de Promoción de la Salud como puente para llegar a la población y trabajar los ambientes donde se desarrollan.

     Son las personas encargadas de trabajar con la comunidad para generar estilos de vida saludables, implementando una buena alimentación, ejercicio físico, limpieza y cuidado del entorno donde se desarrollan, y así impulsar la salud en la población para evitar las enfermedades.

      Informó que la Promoción de la Salud es una de las principales áreas dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que, en términos básicos, es el área que se encarga de incrementar el control de los determinantes de la salud y su modificación. Los determinantes son aquellas circunstancias donde la gente nace, crece, vive y envejece.

      Cuando el Promotor de la Salud entra a una comunidad, debe instruir y apoyarse del entorno de las personas, así como, de las y los líderes comunitarios para lograr que toda la comunidad comience a generar hábitos que impacten positivamente a su bienestar

     Trabajan directamente en los determinantes de la salud social los cuales se dividen en causas personales, ambientales y sociales:

   Personales: son los factores genéticos y de decisión de cada persona, quienes ya una vez que han recibido la información del personal de Promoción de la Salud deciden o no implementar un estilo de vida saludable en sus vidas.

    Ambientales: identificar cuáles son las problemáticas del entorno de las personas que pueden interferir en que se sigan hábitos saludables, por ejemplo, si se cuenta con acceso de agua potable, drenaje y luz.

   Y sociales: conocer cómo impacta la mercadotecnia social y de qué manera influye la publicidad en los entornos, creando una oportunidad o una barrera para que la población comience a construir acciones saludables en su día a día.

Resalta el Dr. Robert J. Bunker que los grupos criminales desafían el orden establecido

  • Señala especialista norteamericano que los grupos criminales, además de buscar ganancias económicas, también desafían el orden establecido, desdibujando la línea entre crimen y guerra.

Guanajuato Gto., 15 de agosto de 2024.- Al presentar de manera virtual sus trabajos durante el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia el Dr. Robert J. Bunker, introdujo durante su ponencia el término “insurgencia criminal” una teoría que señala que estos grupos del crimen organizado no sólo buscan ganancias económicas, sino que también desafían el orden establecido, desdibujando la línea entre crimen y guerra.

“Esta insurgencia criminal amenaza la estabilidad de los estados democráticos liberales, ya que los cárteles, no sólo controlan territorios, sino que también influyen en sectores del gobierno y la economía”, subrayó durante su participación de manera remota el Dr. Robert. J. Bunker, cuya trayectoria es muy amplia en el campo de la investigación y el análisis sobre el tema de la seguridad, además de la Academia en el FBI y en la Escuela de Guerra de lis Estados Unidos, entre otras actividades.

En su ponencia “Los Desafíos de la Violencia de los Cárteles, el Crimen y la Corrupción en el Contexto del Entorno de Seguridad Global en Evolución”, abordó la evolución de la violencia en México, particularmente en relación con los cárteles de drogas, la corrupción y su impacto en la seguridad y gobernabilidad del país.

El Dr. Bunker destacó cómo la transición de México de un sistema de partido único a uno multipartidista, debilitó los mecanismos institucionales que antes moderaban la influencia de los cárteles, permitiendo que estos grupos se diversificaran y expandieran su control más allá del narcotráfico, abarcando otras formas de criminalidad como el secuestro, la extorsión y el tráfico de personas.

El conferencista analizó el impacto histórico de los cárteles, mencionando cómo la reconfiguración del tráfico de drogas en el Caribe y la caída de los cárteles colombianos en las décadas de 1980 y 1990 contribuyeron al crecimiento de los cárteles mexicanos. Además, señaló que la violencia y la corrupción están interrelacionadas, con regiones de México sufriendo altos niveles de impunidad, lo que socava la capacidad del gobierno para mantener el orden y recaudar impuestos.

El Dr. Bunker concluyó que la situación actual en México es parte de un cambio de época más amplio, donde las estructuras tradicionales de poder están siendo desafiadas por nuevos actores violentos no estatales, como los cárteles de drogas, lo que plantea serios desafíos para la seguridad y la gobernabilidad en el país y más allá.

Participan docentes de escuelas normales en segundo foro estatal de tutorías

  • Acuden coordinadores y tutores de instituciones formadoras de educadores.

Guanajuato, Gto., 15 de agosto del 2024.- Con la participación de más de 40 docentes, se llevó a cabo el Segundo Foro Estatal de Tutoría en las escuelas normales, bajo el tema “La tutoría en la formación inicial docente”. Este evento, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, se celebró en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG).

Luis Arturo Ledesma Hernández, Director para la Atención y Operación de Instituciones de Educación Superior, dio la bienvenida a los participantes de las escuelas normales de la entidad y agradeció su compromiso y asistencia.

La conferencia titulada “La tutoría como función inherente a la docencia” fue presentada por José Silvano Hernández Mosqueda. Durante el Foro y los talleres, se abordaron temas relacionados con la actividad docente en áreas de diagnóstico para el “Análisis académico y condiciones institucionales en las Escuelas Normales para la operación del Programa de Tutoría”, así como la integración del Programa Estatal de tutoría, asesoría y apoyo a estudiantes.

También se analizaron las líneas de atención para el programa estatal de tutoría y las actividades de apoyo a estudiantes.

El encuentro contó con la participación de docentes de las cinco escuelas normales del Estado, incluyendo coordinadores de tutoría, coordinadores de docencia, coordinadores de tutoría de posgrado y tutores, con una representación de cuatro participantes por plantel.

BBM de Dolores Hidalgo fortalece la formación y disciplina en elementos de Tránsito

  • Instructores militares entregan constancias a agentes de tránsito de Dolores Hidalgo en instrucción de orden cerrado.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de agosto del 2024.- Como parte de su compromiso con la educación integral y el desarrollo de habilidades fundamentales en la comunidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la directriz de los cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado, ha sido un actor clave en la capacitación de 37 oficiales de tránsito municipal de Dolores Hidalgo.

La solicitud realizada por la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio, para que instructores militares de este plantel educativo impartieran una capacitación en instrucción de orden cerrado, se alinea con los esfuerzos de la SEG por expandir el alcance de la educación más allá de las aulas tradicionales.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que “la formación continua y la disciplina son pilares fundamentales para el desarrollo profesional de nuestros servidores públicos. Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación y las autoridades municipales fortalece a los cuerpos de seguridad y refleja nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más segura y educada. La educación no tiene límites, y su impacto positivo puede y debe extenderse a todas las áreas de la vida pública”.

La ceremonia, tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Dolores Hidalgo, en el que se reconoció a las y los 37 agentes que culminaron exitosamente la capacitación en instrucción de orden cerrado. Este esfuerzo, “busca no solo elevar los estándares de disciplina y habilidades operativas en el cuerpo de tránsito, sino también subrayar el papel de la educación como motor de cambio en la sociedad” externó David García Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.

Durante el periodo del 1 al 26 de julio, las y los oficiales de tránsito recibieron una formación rigurosa bajo la dirección de instructores militares del BBM “Batallón Primer Ligero”. La capacitación, similar a la que reciben los estudiantes del plantel, fue diseñada para desarrollar una disciplina férrea y habilidades tácticas en los oficiales, herramientas esenciales para su desempeño profesional.

Esta iniciativa subrayó el compromiso de la SEG con la promoción de la formación continua y el fortalecimiento de competencias clave en diversos sectores, demostrando cómo la educación puede ser un motor de desarrollo integral en la comunidad.

El evento también contó con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas Rafael Hernández Campos, Jefe de Académico de Media Superior y Encargado de DAOIEMS; el Capitán Retirado Roberto Pacheco Rodríguez, director del BBM Plantel Dolores Hidalgo; Rafael Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio.

Miguel Agustín Azanza Pérez, Director de Tránsito y Transporte Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; el Capitán Oscar Arnoldo Valois Muñoz, Instructor Militar del BBM; Hermelinda Torres Sotelo, regidora del H. Ayuntamiento; y Raúl Martínez Cortes, director de Educación Municipal.

La SEG reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades clave en todas las áreas de la vida pública. Este evento es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación cuando se extiende más allá de los confines tradicionales, logrando una sociedad más preparada y cohesionada.

La Doctora Antonella Bobioo, impartió la ponencia denominada Enfoques integradores actuales en la explicación de la violencia juvenil y estrategias para su prevención

  • Es fundamental evaluar las estrategias en prevención para evitar que se incremente la violencia juvenil”: Doctora Antonnella Bobbio.

Guanajuato, Gto., 14 de agosto de 2024.- La Doctora en Psicología Antonella Bobioo, afirmó que se deben evaluar las estrategias en materia de prevención para evitar que se incremente la violencia juvenil. Así lo estableció en el marco del 11° Congreso Internacional de la Violencia y la Delincuencia, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En esta ponencia se presentaron los enfoques de Salud Pública para la prevención de la violencia, los problemas y causas, así como las recomendaciones para prevenir transiciones. “Es fundamental evaluar cuales son las estrategias, ya que la violencia implica la salud, la educación, el trabajo, el desarrollo social, la igualdad de género, implica establecer alianzas”, aseveró la doctora Antonnella.

La ponente mencionó la necesidad de trabajar en el ámbito juvenil, con el principal objetivo de detectar las medidas de fortalecimiento y prevención, una vez que se identifican los problemas y las causas que provocan que los adolescentes actúen de manera violenta.

La doctora Antonella, expresó que la adolescencia es la etapa donde se presentan más conductas delictivas, a partir de los 12 o 13 años. Señaló que estos trabajos se pueden realizar mediante un análisis que aborde los factores de riesgo delictivo, ya que van desde los riesgos de conductas antisociales, el apoyo social, los riesgos personales y las oportunidades delictivas.

Expresó que a través de recomendaciones, medidas educativas que eviten castigos severos, el fortalecimiento de intervenciones, la prevención de transiciones desordenadas y el acompañamiento al desarrollo de los jóvenes, se puede coadyuvar en prevención de la violencia y la delincuencia en adolescentes.

La doctora Antonnella Bobbio es especialista en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, además de ser Co-coordinadora del equipo argentino del proyecto International Self Report Study, sobre experiencias de los adolescentes con el delito y la victimización.

Especialista en el contraste empírico de reconocidas teorías criminológicas en el contexto local, publicando artículos en revistas científicas en colaboración con referentes de las Criminología Internacional.

Inauguran el 11º Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

  • Arranca el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Guanajuato, Gto., 14 de agosto de 2024.- Con la presencia del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, arrancó el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, bajo el tema: “Análisis científico de la violencia y la delincuencia: Identificación e interconexión de procesos multidimensionales.

En esta edición participan de manera presencial más de dos mil personas de 28 de diversas entidades del país. El tema que abordan en este Congreso es “Análisis científico de la violencia y la delincuencia: Identificación e Interconexión de procesos multidimensionales”.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expresó que la prevención social de la violencia y la reconstrucción del tejido social, es una tarea complicada y multifactorial, por lo cual, todos, sociedad y gobierno, tienen una parte que aportar en la solución de esta problemática.

Destacó que en Guanajuato se tiene un Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, actualizado constantemente y con líneas de acción que trabaja de manera transversal. Señaló que mediante un esfuerzo muy amplio del Gobierno del Estado, se trabaja para revertir las condiciones para revertir las condiciones sociales, económicas y culturales que propician la criminalidad y el delito.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que de este Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, ha proporcionado enormes a la política pública estatal, obteniéndose los elementos teóricos y estratégicos para atender el fenómeno.

Indicó que de este Congresos, los expertos han dejado en claro que la prevención social de la violencia y la delincuencia, debe atenderse bajo tres elementos básicos: focalización, transversalidad y medición de las acciones para conocer los avances.

Así, subrayó se realizó un trabajo transversal, focalizado y medido en 101 puntos de intervención social en diversos municipios de la entidad donde se presentaban altos índices de violencia y que hoy han salido de la bandera roja para colocarse en bandera blanca.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado añadió que la gran conclusión de estos Congresos Internacionales, es que son una fuente inagotable de conocimiento, provee las experiencias de otras regiones del mundo, y provee de manera científica los métodos aplicables.

Finalmente, el titular de la SSPEG destacó que el Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, tuvo en el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a un gran impulsor en todos los aspectos.

En la ceremonia de inauguración también tomó la palabra la Doctora Ana Milena Passarelli, conferencista de Argentia, quien agradeció la invitación para ofrecer sus conocimientos y experiencias en la ponencia con el tema: Prevención del delito y las violencias. El lugar de los gobiernos locales; experiencias y desafíos”.

Por último, la bienvenida como autoridad local, estuvo a cargo del presidente municipal Mario Alejandro Navarro Saldaña.

SSG entregó 5 Insignias Planet Youth Guanajuato Plata a cinco empresas del sector privado

Irapuato, Guanajuato, 14 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato entregó 5 Insignias Planet Youth Guanajuato Plata a cinco empresas del sector privado pertenecientes al municipio de Irapuato.

     Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental del estado destacó que la empresa Ford, SINEBA, TAPSA Invernaderos, VERPARKKING y VIMEJI completaron el proceso para recibir el distintivo de Insignia Planet Youth Plata.

     Con el objetivo de destacar el compromiso asumido por las diferentes empresas del municipio de Irapuato, al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth para mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescentes.

      La Insignia Planet Youth Guanajuato se ofrece a espacios de trabajo, donde los colaboradores promueven estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan el compromiso social creando entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes.

      Aguilar Romo agregó que las acciones se centran en mejorar el entorno familiar, escolar, la convivencia de grupo de pares y el uso del tiempo libre estructurado de las infancias y juventudes con la finalidad de reducir retardar y reducir eficazmente los riesgos psicosociales a largo plazo.

En la entrega de las insignias estuvo presente el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, el Dr. José Luis Martínez, así como directivos de las empresas participantes.

    Cabe mencionar que desde la implementación del modelo de prevención islandés Planet Youth el gobierno estatal ha impulsado estrategias para poner en marcha dicha metodología en los diferentes entornos donde las niñas, niños y adolescentes conviven, se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias.

     Como actores fundamentales, las empresas del sector privado se han comprometido en promover estilos de vida saludables, mejorar los determinantes sociales, y crear entornos comunitarios que fortalezcan los factores de protección.