Valle de Santiago, Gto. 08 de octubre de 2024.- Con la participación de madres y padres de familia, autoridades municipales y educativas, se inauguró el techado con malla sombra en la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria 188, ubicada en la comunidad de San Antonio de Mogotes. La obra permitirá que 98 estudiantes realicen sus actividades bajo mejores condiciones, protegidos de los rayos del sol.
Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades educativas y las familias: “Este techado es en parte resultado de las gestiones que ustedes hicieron, pero también por el respaldo de la administración municipal que nos ha acompañado en esta labor”. Asimismo, subrayó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para asegurar que las y los estudiantes reciban su educación en las mejores condiciones posibles.
Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago, expresó: “Agradezco a las madres de familia por el acompañamiento a sus hijas e hijos y por nunca perder el interés en su educación”, y reiteró el compromiso de su administración para seguir apoyando la educación en el municipio.
Luz María del Rayo Martínez, directora de la telesecundaria, agradeció a las autoridades y la comunidad por su apoyo: “Gracias a la instalación, las y los estudiantes pueden realizar sus actividades sin preocuparse por los rayos del sol”, destacando el impacto positivo de la obra en el desarrollo integral de los jóvenes.
La comunidad educativa de San Antonio de Mogotes expresó su gratitud por la mejora de las instalaciones, reconociendo que esta obra contribuirá significativamente a las actividades escolares diarias y al bienestar de las y los estudiantes.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado este año suma la aplicación efectiva de 27 mil 984 dosis para proteger a niñas del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Esta es una vacuna segura y eficaz para proteger a las menores de edad porque ayuda a prevenir el cáncer cervical y de otros tipos.
Y es más eficaz cuando se aplica entre los 9 y 14 años, antes de que la niña inicie la vida sexual y se exponga al virus.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá titular del Sistema de Salud Gto reconoció a todo el equipo de vacunación de las Jurisdicciones Sanitarias por este gran esfuerzo para proteger a niñas de quinto año de primaria y con 11 años de edad no escolarizadas.
En este Gobierno que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo la inmunización de las niñas y adolescentes del estado es una de las prioridades en salud pública.
De las 33 mil 703 dosis establecidas en la meta anual se han aplicado 27 mil 984 vacunas, lo que representa una cobertura institucional de Secretaría de Salud del 83 % de avance de aplicación.
En tanto que Guanajuato entre todas las instituciones del sector salud incluyendo el IMSS e ISSSTE suma la aplicación de 34 mil 852 dosis de las 57 mil 444 dosis establecidas en la meta anual.
Representando una cobertura estatal de avance de aplicación entre todo el sector salud del 61 %.
De acuerdo al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia conocido como CENSIA, la campaña de vacunación contra el VPH en Guanajuato, entre los 46 municipios ha alcanzado un importante logro sectorial que posiciona al estado en segundo lugar nacional de aplicación con un 60. 97 % de avance solo por debajo del estado de Tlaxcala.
Muy por arriba de la media nacional que es del 34.18 % de aplicación de esta vacuna.
Cabe aclarar que no cura ninguna infección por VPH que ya se tenga, pero sí protege de otras formas del virus.
El Secretario de Salud recordó que todas las vacunas que forman parte del esquema básico de vacunación son seguras para la población.
Requisitos para vacunarse contra el VPH:
1. Cartilla Nacional de Salud. (En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud).
2. CURP.
3. Consentimiento informado firmado por el padre o tutor (en caso de ser menor de edad), disponible en las unidades médicas.
07de octubre de 2024, Celaya, Gto. – Galardonan al Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V recibió un merecido galardón municipal de las artes, en reconocimiento a sus 15 años de trayectoria artística y su impacto en la educación musical en Guanajuato. Fundado en 2008 por el profesor Jesús Humberto Palato Pescador, el coro se ha consolidado como el grupo representativo de la región, formando parte del programa “Jugando soy” del Fomento al Arte y la Cultura de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El Coro Monumental ha sido un pilar en la formación musical de jóvenes talentos, combinando la técnica vocal con asignaturas como piano, guitarra y educación física. Su enfoque educativo incorpora métodos innovadores como Orff y Kodály, permitiendo a los cantantes desarrollar habilidades integrales.
A lo largo de su trayectoria, el Coro Monumental ha llevado su música a importantes escenarios nacionales, tales como el Foro del Centro Nacional de Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Además, ha colaborado con diversas orquestas y grupos musicales en distintas localidades de Guanajuato.
En 2017, el coro fue reconocido como el mejor coro infantil del Estado de Guanajuato en el concurso “Exprésate con Música”. Su misión ha sido siempre formar cantantes competitivos a nivel nacional e internacional, promoviendo la cultura de paz y la convivencia armoniosa entre los estudiantes de educación básica.
El director del Coro Monumental, Jesús Palato, expresó su agradecimiento: “Hoy estamos cumpliendo 15 años de trayectoria artística y celebrarlo con este galardón es un gran honor. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en su segunda edición, refleja el esfuerzo y la dedicación de tantas generaciones que han pasado por el coro. Este legado de la Secretaría de Educación de Guanajuato ha dejado huella en nuestros estudiantes, muchos de los cuales hoy continúan su formación en el conservatorio de música”.
El Coro Monumental de la Delegación Regional V sigue comprometido con su labor educativa y cultural, formando y consolidando artistas que prometen ser el futuro cultural de México con carreras internacionales en Alemania y otras partes del mundo. Este coro ha sido un semillero de grandes talentos, un referente en la música y el arte en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- La brigada multidisciplinaria de apoyo en Acapulco enviada desde Guanajuato ha atendido más de 200 consultas médicas en zonas devastadas por el Huracán John.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que la brigada del Sistema de Salud Gto se solidariza con la población afectada de acuerdo a la política que sigue la Administración Estatal de la Gobernadora, Libia Denisse Muñoz Ledo.
Entre las dos Unidades Médicas itinerantes se han ofrecido estas consultas médicas mientras que en Chilpancingo hicieron parada para atender a otras 30 personas.
Los principales motivos de consulta son las infecciones diarreicas y respiratorias, además de la atención de estados de deshidratación con vómito y diarrea.
Otras por infecciones urinarias, dermatitis en la piel además de la atención de pacientes crónicos en general, incluyendo curaciones en lesiones de pacientes con diagnóstico de diabetes que se lesionaron al paso del huracán.
El Dr. Juan Omar Canales Delgado informó que la gente se ha mostrado muy agradecida por la brigada de Guanajuato, él es médico responsable de las dos brigadas móviles.
Señaló que en todo momento se busca brindar un trato humano con la mejor actitud de servicio, que hasta al ser atendidos cambia un poco el semblante de los damnificados y al dejarse apoyar por los brigadistas se olvidan un poco de la situación que viven.
Dos psicólogos del Sistema de Salud realizan actividades de contención emocional
Cabe mencionar que todo el añoa través de 53 Unidades Médicas Móviles (UMM), de las cuales 42 son Estatales y 11 Federales pertenecientes al Programa S-200 Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), la Secretaría de Salud apoya con acciones integrales de prevención, promoción, atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso de Guanajuato.
Este es un equipo que ha participado hasta en cinco contingencias anteriormente fuera de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024. — La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inicia la Semana por la Permanencia Escolar, del 07 al 11 de octubre, con el objetivo de promover la continuidad de los estudios entre las y los estudiantes de la entidad. Durante estos cinco días, se invita a las comunidades educativas a desarrollar acciones que refuercen el sentido de pertenencia y motivación en las aulas.
Bajo el lema “Juntos por la Permanencia Escolar”, se realizarán actividades que impulsan la convivencia, el aprendizaje significativo y el fortalecimiento de habilidades personales y académicas. La participación activa de docentes y personal educativo es fundamental para asegurar que ningún estudiante abandone sus estudios.
Durante la Semana por la Permanencia Escolar, se recomienda a las escuelas aplicar metodologías activas que promuevan el gusto por asistir y permanecer en clases, implementar actividades colaborativas como rallys, sociodramas y juegos educativos, y crear entornos de aprendizaje dinámicos que despierten el entusiasmo de las y los estudiantes, generando expectativas positivas para cada día escolar.
Actividades para la Semana por la Permanencia Escolar:
Durante la semana, la SEG ha preparado una serie de webinar’s dirigidos a toda la comunidad educativa para reforzar temas de salud, ciencia y desarrollo personal:
La Secretaría de Educación de Guanajuato invita a todas las escuelas y comunidades educativas a unirse a estas actividades, reconociendo que el compromiso de docentes, familias y estudiantes es la base para construir un entorno educativo inclusivo y de calidad.
Para más información y acceso a los materiales de apoyo, visita Estudiantes – PermanenciaEscolar (guanajuato.gob.mx), https://bit.ly/PermanenciaEscolar.
En un encuentro entre el pasado y el presente, se evocaron recuerdos y reafirmó la permanencia de ideales educativos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de octubre de 2024.- En una emotiva ceremonia cívica y cultural, la Escuela Secundaria Técnica No. 16 celebró su 50 aniversario uniendo a la comunidad educativa actual con integrantes de la primera generación de estudiantes que iniciaron esta gran travesía en 1974. El evento fue un espacio para recordar, agradecer y proyectar el futuro de una institución que ha dejado una profunda huella en Dolores Hidalgo.
El acto contó con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien expresó con orgullo: “La Secundaria Técnica 16 ha madurado con el tiempo, consolidándose como un pilar en la formación de estudiantes que hoy son valiosos profesionistas. Celebrar este aniversario es honrar el esfuerzo de todas las generaciones que han pasado por sus aulas y han contribuido al desarrollo de nuestra comunidad”.
La escuela, que inició sus actividades bajo el nombre de ETA 372, ha sido testigo de múltiples transformaciones. Su proyecto educativo, centrado en la formación integral de las y los jóvenes, ha rendido frutos que hoy se reflejan en el éxito profesional de sus egresados.
Durante el evento, Julián Javier Pereda Rodríguez, Supervisor de Secundarias Técnicas de la Zona 3, y el director escolar, J. Cruz Martínez Gómez, recalcaron la importancia de seguir avanzando, ya que manifestaron que los logros alcanzados durante estos 50 años son el resultado de un trabajo en equipo. “Nuestro compromiso es claro: mejorar la calidad educativa para enfrentar con éxito los desafíos de una sociedad en constante cambio”, expresó Pereda Rodríguez.
El acto fue un homenaje al esfuerzo colectivo de la comunidad educativa que ha forjado el prestigio de la Secundaria Técnica 16, reconocida por su enfoque académico y valores que han formado a ciudadanos responsables y comprometidos.
Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue el pase de lista de los estudiantes que iniciaron en la institución, realizado por las egresadas de la primera generación, Catalina Méndez Torres y Ma. Reyes Tejeda Soto. Con gran nostalgia, recordaron los inicios de la ETA 372, cuando se abrieron las puertas con solo dos grupos, y cómo esa pequeña semilla se transformó en un referente educativo para la región.
El programa cultural también fue un punto destacado, donde las y los jóvenes de la Técnica 16 demostraron su talento en diversos números rítmicos, bailables de folklore mexicano, poesía coral, y la vibrante participación de la banda de guerra de la escuela. Estos actos resaltaron el compromiso de la institución con el fomento de la cultura y el arte como parte de la formación integral de los estudiantes.
Como símbolo de este importante aniversario, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa en las instalaciones de la escuela, un gesto que marca la trascendencia y el legado de la institución, además de ser un recordatorio para futuras generaciones de la importancia de la educación técnica en el desarrollo de nuestra sociedad.
Celaya, Gto. 04 de octubre de 2024.- En un ambiente de alegría y celebración, el plantel CENDI Número 3 Federico Froebel conmemoró su 31° aniversario con un evento lleno de color y talento. Los alumnos de varios grados presentaron bailables de exhibición inspirados en la emblemática figura de “Cri Cri”, encantando a todos los presentes con su creatividad y energía.
Durante el evento, también se llevaron a cabo reconocimientos especiales a las educadoras que han dedicado su esfuerzo y pasión a la formación de las niñas y niños a lo largo de los años. El compromiso es fundamental en el desarrollo educativo de 1 345 egresados que, con orgullo, se suman hoy a la historia del plantel.
Desde su apertura en 1993, el plantel ha evolucionado significativamente, comenzando con una primera generación de 126 estudiantes. Al día de hoy, se atienden a 174 niñas y niños, gracias al arduo trabajo de una plantilla conformada por 41 servidores: directora, educadoras, asistentes, vigilantes, porteros, quienes trabajan en equipo para ofrecer un servicio de calidad.
Rito Vargas Varela, delegado de educación región V, expresó. 31 años que nos dan mucho gusto de celebrar. Con esos números que presentaron las niñas y niños, nos hacen recordar nuestra infancia. Algunos no tuvimos la oportunidad de recibir esta educación inicial de preescolar, me da mucho gusto que desde ahorita nuestros hijos estén en buenas manos y tengan la oportunidad de aprender. De verdad es importante la educación preescolar. También quiero felicitar a la directora, maestras y maestros por ese amor, cariño, entusiasmo y ese compromiso que día a día ayudan a nuestros hijos a descubrir y a fortalecer esas aptitudes y talentos que les puede ayudar el día de mañana para seguir
creciendo. Muchas felicidades por estos 31 años de aniversario del CENDI No3, y que vengan muchos más de excelencia educativa al CENDI número 3.
Desde su apertura en 1993, el CENDI Número 3, ha proporcionar una educación de calidad en un ambiente sano. Con un equipo comprometido de 41 profesionales que han formado a más de 1,300 egresados, contribuyendo al desarrollo integral de nuestras niñas y niños.
Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato llevó a cabo el 1er Evento de Reconocimiento a la Calidad en Educación Superior en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato. Este evento se dedicó a premiar el compromiso y esfuerzo de las instituciones educativas que han logrado importantes avances en la mejora de sus programas académicos y procesos administrativos.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a las instituciones que alcanzaron la acreditación del 100% y el 80% de sus programas académicos, así como a la primera universidad del estado en obtener la certificación en la norma 21001:2018. Entre las instituciones reconocidas por haber acreditado el 100% de sus programas se encuentran: la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, la Escuela Normal Oficial de León, la Escuela Normal Oficial de Irapuato, el Centro de Estudios de Educación Especializados, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón y la Universidad de Guanajuato.
Por su parte, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato fue reconocido por contar con el 80% de sus programas acreditados. La Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato (UNIDEG) fue galardonada por ser la primera institución pública en educación superior en certificarse en la norma 21001:2018.
En su intervención, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación de Media Superior y Superior, subrayó la importancia de fortalecer los estándares de calidad. Destacó que las instituciones galardonadas no solo cumplen con los más altos criterios de excelencia, sino que también contribuyen a la transformación de la educación en beneficio de los estudiantes y las comunidades.
Al concluir la entrega de reconocimientos, el Ing. Jorge Hidalgo Guerra, Gerente de Calidad del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., impartió la charla titulada “Más Allá de la Excelencia: Implementando la Norma ISO 26000 en la Educación Superior para un Impacto Social Duradero”. En su exposición, invitó a las instituciones a considerar la responsabilidad social como un componente esencial en su gestión.
El evento también incluyó una participación artística del grupo de danza de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, que deleitó a los asistentes con una presentación cultural titulada “Estampa de Jalisco”, resaltando las tradiciones mexicanas.
Es fundamental destacar que, durante esta celebración, diversas instituciones como la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), la Universidad Pedagógica Nacional 111 (UPN), la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) brindaron su apoyo a sus instituciones hermanas. Este gesto refleja el sólido trabajo colaborativo entre las instituciones de educación superior de la entidad, fomentando la sinergia y el intercambio de experiencias que contribuyen al fortalecimiento de la calidad educativa en Guanajuato.
La ceremonia contó con la distinguida presencia de autoridades educativas y directores de instituciones de nivel superior, así como con la representación especial del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., quienes participaron en este significativo encuentro.
Irapuato, Guanajuato, 4 de octubre de 2024.- Más de 10 mil neumáticos se recolectaron como parte del Llantatón 2024 en Irapuato.
Con la finalidad de eliminar criaderos de mosquitos y reducir el número de casos de dengue en la ciudad de Irapuato, la Presidencia Municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI y empresas de la iniciativa privada, llevaron a cabo el Llantatón 2024 que logró concentrar más de 10 mil neumáticos lo que representa la eliminación de miles de criaderos de mosquitos.
A través de diferentes medios de comunicación y con el apoyo de la dirección de fiscalización se convocó a la población en general y empresas vulcanizadoras para que desecharon las llantas fuera de uso, con el propósito de eliminar criaderos de mosquitos que propician la proliferación de moscos y que aumentan el riesgo de enfermar por dengue.
De igual manera la dirección de salud municipal y servicios públicos fueron piezas clave para el éxito de la convocatoria.
Se habilitaron las instalaciones del Centro de Integración Policial como punto de acopio para la recepción de camiones y camionetas que descargan cientos de neumáticos que tendrán como destino final las instalaciones de una empresa cementera que los utilizará como insumo para sus procesos.
La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población para eliminar de sus patios, jardines y azoteas, todos aquellos objetos que ya no utilicen y que con el agua de la lluvia se convierten en criaderos potenciales de mosquitos. De Igual manera, a voltear todos aquellos recipientes que son útiles pero que pueden almacenar agua, como cubetas y botellas.
Lavar y tallar floreros, piletas, bebederos de animales y mantener tapados los tinacos, cisternas y tambos en los que se almacena agua para uso doméstico.
Siguiendo esta estrategia en casa, se logrará disminuir el número de mosquitos y el riesgo de enfermar de dengue en las familias irapuatenses.
Villagrán, Gto., 4 de octubre del 2024.- Gracias al mejoramiento genético de las especies, Guanajuato se ha fortalecido como productor de leche de cabra, por lo que se prevé que este año desbanque a Coahuila del primer lugar en producción nacional.
Así se informó durante el foro ganadero “Agregando Valor a mi Unidad de Producción” que realizó el grupo “Caprinocultores Unidos Por Una Mejor Producción”, del municipio de Villagrán; perteneciente a los Grupos Ganaderos Guanajuato impulsados por el Gobierno de la Gente.
Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo del Estado, asistió al evento donde reconoció el valor de los Grupos Ganaderos Guanajuato y el gran impacto que tiene en la mejora de la producción ganadera guanajuatense, a través de estos eventos y de la capacitación que brindan en cada municipio.
“Estas acciones impulsan nuestra ganadería como actividad económica, pero sobre todo, me da mucho gusto que los empoderan a ustedes, a cada persona que decide participar. Ese es el propósito de este Gobierno de la Gente, liderado por nuestra gobernadora Libia Dennise; que cada mujer y cada hombre que se dedica a la ganadería, cuente con una oportunidad a su alcance para elevar su calidad de vida y la de sus familias”, dijo la Secretaria.
Actualmente en el operan en el estado 55 Grupos Ganaderos Guanajuato, distribuidos en 25 municipios del estado. Están conformados por especie: 18 de bovinos carne; nueve de bovinos leche; 12 de cabras productoras de leche; ocho de ovinos; cuatro de porcinos y cuatro apícolas; agrupando y beneficiando a mil 100 ganaderos.
Es gracias a la capacitación y asesoría que reciben en estos grupos y al mejoramiento genético de las especies, que Guanajuato es seegundo lugar en producción de leche de cabra y se prevé que este año alcance el primer lugar.
En este evento realizado en Villagrán, también participaron la Asociación Ganadera Local, y la Dirección de Desarrollo Rural Municipal; los productores recibieron capacitación en elaboración de biofertilizantes aprovechando los desechos orgánicos, ensilaje de nopal y transformación de productos lácteos.