Guanajuato

SOP. Más de 4 MMDP en Obra consolidan el crecimiento de Guanajuato: JADM

SOP/COM2017/144

 

 

  • Realizamos obra en los 46 Municipios
  • Ejercicio transparente y eficaz
  • Infraestructura para impulsar calidad de vida de guanajuatenses

 

León, Gto., a 31 de mayo de 2017.- El secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda confirmó que la dependencia a su cargo ejerce recursos públicos con transparencia y eficacia, lo que ha permitido generar economías importantes para contratar más obras en los 46 Municipios, en este año se estarán ejerciendo recursos por 4 mil millones de pesos.

 

Al arranque del año teníamos un presupuesto base superior a los mil millones de pesos, “pero gracias a las economías generadas y a las gestiones permanentes del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, estaremos ejerciendo recursos por arriba de lo programado de manera inicial” precisó el funcionario.

 

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo 2017-2018 de la Cámara nacional de Empresas de Consultoría Delegación Guanajuato, en donde aprovechó para invitar a los contratistas a seguir participando en los procesos de licitación para mantener activo el sector de la construcción y así fortalecer la economía estatal.

 

“Vamos a cerrar el año con cerca de 4 mil millones de pesos en obra en todo el Estado, vamos bien, estamos integrando expedientes y cada semana sacamos nuevas licitaciones, esto permite mantener activa nuestra economía” precisó Durán Miranda.

 

Entre las obras que se encuentran en proceso de licitación para las siguientes semanas, adelantó la construcción de la última etapa del Eje Metropolitano León-Silao, se trata del tramo que conectará de Bulevar Delta a Bulevar La Luz.

 

Además, en la ciudad de Guanajuato la construcción del paso a desnivel en la Glorieta Santa Fe, en Irapuato la segunda etapa de la rehabilitación de la Avenida Solidaridad, en Abasolo la construcción del puente peatonal El Tule.

 

Así como la cuarta etapa del camino la Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos en Atarjea, la segunda etapa de ampliación del camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino en Irapuato y la construcción de las ciclovías en la Avenida Tecnológico y en la carretera Celaya-La Trinidad.

 

Para concluir, José Arturo Durán precisó que con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de realizar obras que cubran las necesidades de la sociedad, obras con sentido social, en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Construye COVEG 65 viviendas para familias de Romita.

Guanajuato, Gto., 26 de mayo de 2017.

 

 

 

A través del Programa Apoyo a la Vivienda 2016.

 

Construye COVEG 65 viviendas para familias de Romita.

 

n Este jueves primero de junio, en gira por Romita, el gobernador Miguel Márquez Márquez, entrega 65 Unidades Básicas de Vivienda, que impulsan una mejor calidad de vida.

 

Romita, Gto., 26 de mayo de 2017.- Como un compromiso del gobierno del Estado con las familias de Romita, la COVEG construye 65 espacios habitables dentro del Programa Apoyo a la Vivienda 2016. El avance es del 100% y el próximo mes de junio serán entregadas a los beneficiarios.

 

La entrega de unidades básicas de vivienda se llevará a cabo el próximo jueves primero de junio en gira de trabajo que realizará por éste municipio el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

 

Adrián Peña, mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones del gobernador Miguel Márquez y que por ello COVEG está presente en Romita. Dijo, que una vez más logran un importante paquete de Unidades Básicas de Vivienda (UBV) que promueven en éste municipio y en el mismo fraccionamiento Valle Verde 2ª. Sección. Así que son familias afortunadas.

 

Las viviendas que se entregarán en próximos días son producto de una suma de esfuerzos, donde el subsidio de SEDATU a través de FONHAPO, el apoyo del gobierno estatal, una fundaci689 mil pesos FONHAPO invierte 4iendaosndacio a la Vivienda 2016. ita, la Comisión filantrópica como es Provivah y el ahorro previo de los beneficiarios, permite que la realización de un programa de éxito en todo el país y ahora en Guanajuato.

 

Para el gobernador del Estado Miguel Márquez, la vivienda es una prioridad, por ello, el valor real del terreno será subsidiado al 60% con la finalidad de que las familias que menos tienen, también paguen menos.

 

El costo de cada una de las viviendas es de 249 mil 730 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 96 mil pesos, es decir 60 pagos de 1 mil 600 pesos.

 

PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:

 

LOTE:                                 105 Metros cuadrados.

AREA CONSTRUIDA:          44 M2

 

Vivienda Totalmente terminada.

Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.                

 

Como se recordará Apoyo a la Vivienda es un programa de ahorro, subsidio y crédito, donde los gobiernos federal-estatal se suman a la iniciativa privada y las familias. La inversión que se realiza en las 65 viviendas asciende a los 15.2 millones de pesos. COVEG aporta 7.9 millones (subsidio y terreno donde se edifican las viviendas). SEDATU a través de FONHAPO invierte 4.1; el fideicomiso PROVIVAH contribuye con 2.4 millones de pesos y finalmente la aportación de las familias como ahorro previo de 689 mil pesos ($ 10,600 pesos por familia).

 

 

Reconoce COVEG a empleados con 34 años de servicio.

Guanajuato, Gto., 30 de mayo de 2017.

 

 

Una vida de servicio y atención a las familias guanajuatenses.

 

Reconoce COVEG a empleados con 34 años de servicio.

 

n Por sus manos a lo largo de su vida han pasado las ordenes de pago, las escrituras y los créditos para vivienda.

 

GUANAJUATO, GTO., 30 de mayo de 2017.- Por una vida de servicio y atención a las familias guanajuatenses, este día en la Comisión de Vivienda se reconoció la labor y dedicación de 5 compañeros con 34 años de servicio en el gobierno del Estado.

 

Lo anterior fue un reconocimiento como parte de las acciones por el mes del Respeto que le correspondió a la Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos de COVEG.

 

Adrián Peña Miranda, resaltó la importancia de los valores, así como el esfuerzo y dedicación con la que han venido desarrollando sus tareas en áreas administrativas, de créditos y la dirección general del organismo.

 

La primera en recibir su reconocimiento fue Nohemí González Vieyra (Dirección General), con 34 años de servicio en el Gobierno del Estado. Gregorio Zavala Zúñiga (32 años), C.P. Alfredo Valtierra Ramírez (30 años), así como María Cristina Velázquez Valdez y Joel Barrón Rangel, ambos con 28 años de trabajo.

 

Por su parte el Lic. Enrique Octavio González, director de Planeación y Proyectos Estartegicos de COVEG, destacó la trayectoria de cada uno de los compañeros reconocidos. “Hoy para nuestra institución los 5 compañeros que reciben este reconocimiento son un ejemplo a seguir. Enhorabuena y felicidades”.

 

 

 

SOP. Inicia construcción de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

SOP/COM2017/140 

  • Impulso a la educación media y superior con obras de calidad
  • Inversión de 43.5 MDP
  • En beneficio de más 239 mil alumnos

Purísima del Rincón, Gto. a 27 de mayo de 2017.- Con la selección de la empresa Constructora CIFSA, S.A. de C.V., la Secretaría de Obra Pública del Estado ha dado inicio a la construcción de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la cual estará ubicada en el municipio de Purísima.

“Nuestro objetivo es mantener la fortaleza de la infraestructura educativa a nivel medio y superior en el estado con obras modernas y de calidad que en este caso beneficiará a más de 239 mil alumnos”, así lo mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.

Con un monto asignado de 43.5 millones de pesos, se construirá un edificio funcional y moderno, de acuerdo a la visión que tiene la UVEG, en un área de 4 mil 231 metros cuadrados, el cual contará de planta baja y tres niveles con áreas para personal docente y alumnado.

Hernández González mencionó que este edificio contará con áreas como Secretaría Académica, Secretaría Administrativa, área de vinculación, dirección de innovación, Rectoría, estacionamiento y accesos vehiculares y peatonales y de acuerdo al programa de obra su culminación está programada para el mes de mayo del próximo año.

También comentó que en este inmueble los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar sus trámites administrativos, conocer las propuestas académicas, y los docentes y personal administrativo contarán con un nuevo espacio de calidad para ofrecer un mejor servicio.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato tiene como objetivo generar programas académicos mediante un modelo educativo innovador y flexible apoyado en ambientes virtuales de aprendizaje y en las tecnologías avanzadas de información y comunicación para incrementar la oferta educativa en el estado.

Uno de nuestros compromisos como Secretaría, agregó el Director de Licitaciones y Contratos, es realizar obras que mejoren la calidad de vida de los Guanajuatenses, incrementar la competitividad y la participación social y educativa, así como consolidar la infraestructura educativa tanto en zonas rurales como en metropolitanas.

 

SOP. Entrega pavimentación del acceso a Santa Rosa en Guanajuato

SOP/COM2017/139 

  • Beneficio a 2 mil habitantes
  • Inversión de 9.8 MDP

Guanajuato, Gto., a 26 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de pavimentación de acceso a la comunidad de Santa Rosa para beneficio de 2 mil habitantes de la zona.

“Este camino se encontraba a nivel de terracería y en temporada de lluvias era muy difícil circular para automovilistas y peatones, por lo que se ocasionaban accidentes muy frecuentemente, ahora eso ha cambiado”, mencionó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.

Se construyeron cunetas a los costados del camino para que los arrastres del material provocados por las lluvias y las pendientes permitan canalizar el agua hacia las obras de drenaje y mantener el camino en óptimas condiciones.

El funcionario estatal comentó que se pavimentaron 1.3 kilómetros en 2 etapas mediante la construcción de terraplenes, base hidráulica, empedrado asentado en cama de concreto con roderas de concreto hidráulico de 60 centímetros de ancho y la colocación de señalamiento vertical.

“Se han invertido 9.8 millones de pesos en esta importante vialidad que conecta el centro de la comunidad hasta la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo, lo que permitirá que los habitantes cuenten con un acceso seguro y confiable”, indicó el Director de Carreteras Estatales.

Con estos trabajos, concluyó Alvarado Monzón, la Secretaría de Obra Pública cumple con uno de los compromisos más importantes, detonar el crecimiento económico de los municipios y comunidades con mejores caminos para los guanajuatenses.

Sesiona Consejo Estatal de Salud Mental 2017

Guanajuato, Guanajuato. 25 de mayo del 2017.- Durante la 2da Reunión del Consejo de Salud Mental se presentó la estrategia de Marketing en redes sociales en salud mental para contrarrestar la problemática de riesgo psicosocial que enfrentan los niños, niñas y adolescentes principalmente; el sitio web se encuentra disponible y abierto en dinamicamente.mx

El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dijo que es fundamental el papel que desarrollan en todas las actividades de la vida la salud mental de la población y la relevancia que tiene en todos los aspectos de la vida.

Destacó que los problemas mentales son multifactoriales lo que impacta en la salud mental y se convierte en un círculo vicioso; y que de no tratarse conlleva más problemas, hasta desarrollar padecimientos como gastritis nerviosos y síndrome de colon por ansiedad.

Y luego más situaciones de salud mental que por definición es el completo estado de bienestar no solo físico sino hasta espiritual de la persona.

El Lic. Daniel Cortéz Rayas explicó que a la semana 19 de este año en Guanajuato se han atendido 8 mil 84 nuevos trastornos del humor, neuróticos, uso de substancias, lesiones y autoagresiones, de la personalidad, psicóticos, intoxicaciones involuntarias y lesiones auto infringidas, entre otros.

Dijo que al 10 de mayo del 1 mil 406 llamadas, de las cuales 445 son de ansiedad, 25 por depresión, 17 por depresión, entre otros.
Además de 160 llamadas internacionales realizadas por migrantes que radican en Estados Unidos.

Ante este panorama, se presentó Dinámicamente al Cuidado de tu Salud Mental tiene el objetivo de llegar a diferentes públicos para la atención de problemas conductuales y trastornos mentales, #CuidarTuSaludEstaenTusManos.

La atención es personalizada y confidencial se primer contacto, para posteriormente referir al solicitante a una unidad de salud mental especializada.

Como parte de este proyecto, se refuerza al servicio de la población el 01800 2 90 00 24.

Son 460 especialistas psicólogos en unidades de salud preocupados por la salud mental de la población disponible para brindar servicio a los 46 municipios.

Se realizarán GIF, videos y transmisiones en vivo de las actividades en materia de salud mental, se publicarán artículos para la prevención de adicciones, violencia familiar, sexual, conducta suicida y salud mental.

Sandra Josefina Arrona Luna, presidenta de la Comisión de Prevención y Promoción y Redes Sociales dijo que se capacita a docentes de instituciones, se les ofrecen herramientas como primeros respondientes para canalizar al alumno a una atención profesionalizada.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Suman tercer oro en karate

Monterrey, NL.- En el tercer día de competencias del Karate Do, la delegación de Guanajuato por medio de Dáfne Brigette González Arellano obtuvo la tercera medalla de oro de la jornada en la modalidad de Kumite individual en la categoría juvenil menor +54kg.

En la ronda 1 ganó a Maryam Ibarra de BCS  3 vs 2, en la ronda 2 ganó a Karina Sánchez de Yucatán 4 vs 2, en la ronda 3 ganó a Evelyn Pérez de Hidalgo 8 vs 0, en la ronda 4 ganó a Samantha Radilla de CDMX 2 vs 1 y en la ronda 5 perdió con Melanie Pérez de Nuevo León 2 vs 1.

La competidora de Guanajuato se midió a su similar de Sonora en semifinales con un marcador de 7 a 1 y en la Final a Karine Sánchez Uribe de Yucatán ganando 3 a 2.

Guanajuato sigue cosechando medallas y en aumento en comparación con la edición pasada de la Olimpiada Nacional donde solamente ganó dos medallas de oro.

Realizan caravana de salud por veredas de la Sierra Gorda

Xichú, Gto. 23 de mayo de 2017.- La 2da. Semana Nacional de Salud se encuentra en marcha en la zona noreste.
Por las veredas de la Sierra Gorda del Estado, declarada en 2016 como Reserva de la Biosfera, se realizó un desfile de carros alegóricos, los cuales se adornaron de acuerdo a cada uno de los programas que se ofertan durante la semana y el resto del año.

Los carros alegóricos fueron adornados por el personal de salud y fueron representados por el personal médico, paramédico y los promotores chofer de dichas unidades.

En total fueron once vehículos de unidades fijas y tres de unidades móviles.

Participaron 25 alumnos de primero y segundo grado del pre escolar, 50 alumnos de primaria de tercero a sexto grado, además de asistentes al Centro Gerontológico con 20 adultos mayores.

Entre las actividades que se realizan son vacunación, aplicación de vitamina A y albendazol, detecciones de factores de riesgo para enfermedades crónicas degenerativas, detecciones de violencia, promoción y orientación sobre cáncer de mama, TB/VIH, estimulación temprana, peso y talla, detecciones de estado nutricional, promoción sobre Planificación Familiar y servicios amigables.

El Dr. Martín Milán Jefe Jurisdiccional exhortó a la población a que se acerque a las unidades de salud a completar esquemas.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Mineral de Pozos comunidad rural de San Luis de la Paz estrena unidad médica acorde al diseño arquitectónico de la zona.

Noreste del estado. 23 de mayo de 2017.- Mineral de Pozos ya cuenta con una nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) con una fachada arquitectónica acorde a la fisionomía de las construcciones de esta localidad.

La obra tuvo una ejecución de inversión superior a los 6 millones de pesos y se encuentra cercana a lo que será la Escuela Modelo de Artes.

Beneficiará directamente a 3 mil 182 personas sin seguridad social de 4 mil 150 de su área de cobertura por regionalización, ubicadas en 12 localidades.

Esta es una de las 107 unidades médicas de nueva creación en lo que va de la presente Administración Estatal, de 50 que al inició se soñaron.

La capacidad física instalada de la UMAPS, es de dos consultorios de medicina general, área de estimulación temprana, aula de usos múltiples, farmacia, plaza de acceso, entre otras.

Guadalupe Torrera de 25 años de edad es una de las mamás que habitan esta localidad, para ella el contar con una nueva clínica de salud de primer nivel de atención permitirá recibir atención de mejor calidad.

“Tengo dos hijos y a los dos los he tenido que traer al Centro de Salud para que les den sus suero oral o cuando se me enferman de la diarrea, es una unidad mejor que esperamos nos ayude a la gente”, relató.

Mineral de Pozos en los últimos años ha vivido un auge de remodelación de infraestructura, conservando su estilo arquitectónico, incrementando con ello los visitantes foráneos e incrementando por consecuencia la demanda de más servicios de salud de primer nivel de atención como los que ofrecen las UMAPS.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Aporta COVEG sistema geográfico de Vivienda a Estados.

Guanajuato, Gto.- 20 de mayo de 2017.

 

Se reúnen en Guanajuato titulares de vivienda del centro del país.

 

Aporta COVEG sistema geográfico de Vivienda a

Estados.

 

■  Compartir experiencias de éxito fue el objetivo de la reunión de titulares de vivienda de Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Aguascalientes.

 

 

Guanajuato, Gto., 20 de mayo de 2017.- Como un primer acuerdo de la reunión de organismos de vivienda del centro del país, Guanajuato aportará el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda a los Institutos de Vivienda de Querétaro, Michoacán y Aguascalientes.

 

Así lo externó Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato –COVEG-, al concluir la primera reunión de representantes de organismos estatales de vivienda celebrada en esta ciudad capital.

 

Dijo, que en una primera instancia la finalidad de la sesión de trabajo fue compartir experiencias de éxito, conocer el Sistema Geográfico de Vivienda del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV-, mismo que será aportado por COVEG a los diferentes Estados participantes.

 

También durante su visita, los representantes de Querétaro, Aguascalientes y Michoacán, tuvieron la oportunidad de participar en el desayuno Líderes de la Vivienda Enconcreto, celebrada en la ciudad de León, con la presencia de funcionarios nacionales de vivienda, desarrolladores y financieros.

 

Este sistema geográfico permite a los organismos de vivienda tomar decisiones sobre planeación integral de sus acciones y montar sobre el sistema toda información relacionada con la planeación de sus programas de vivienda.

 

Contribuye en la realización de sus Planes Estatales y Municipales de Vivienda, con una visión integral donde se pueden contemplar las acciones de obra pública, educación, catastro, salud y otras. Incluso el sistema identifica las personas y comunidades beneficiadas en base a esquemas de georreferenciación.

 

Otra de las bondades del Sistema Geográfico Municipal es que se puede montar toda la información municipal, estatal y federal, gracias a los polígonos de contención urbana.

 

Germán Borja García, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro, dijo que como coordinador de la zona centro del país, había tenido la oportunidad de conocer los avances de Guanajuato en materia de vivienda y el Sistema Geográfico de Vivienda de COVEG, que la verdad no podríamos replicar en nuestro Estado, si no fuera por el apoyo del equipo de Adrián Peña.

 

“Nosotros pretendemos implantar el Sistema de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda de Guanajuato, pero primero habrá que formalizar jurídicamente entre ambos Estados y posteriormente firmar un convenio para ello”. De hecho estamos contemplando una segunda reunión con los integrantes de la región centro del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, donde intervienen además Zacatecas y San Luis Potosí, porque estamos convencidos de las bondades del programa y lo utilizaremos como apoyo en la toma de decisiones, en la planeación y como herramienta”, concluyó Borja García.

 

Jazmín Sánchez Huerta, directora del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán, comentó que ya habían tenido la oportunidad de trabajar en algunos proyectos con Guanajuato, pero ahora nos llevamos un apoyo muy importante, el hecho de contar con un proyecto y herramienta realizada por la COVEG. Es un sistema de Información que facilita el manejo y alimentación de la información en materia de vivienda, los subsidios, los beneficiarios y todo georeferenciado. Es la primera reunión, logramos compartir experiencias y bueno vamos a replicar aspectos importantes.

 

Arq. Arturo Barros, director general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento Territorial del Estado de Aguascalientes, dijo que durante la reunión nacional de CONOREVI en Mérida, se platicó sobre la posibilidad de vincular mejor a los Estados de la región centro. Aquí en Guanajuato pudimos conocer los avances de COVEG en vivienda y hay muchos temas que se pueden replicar en nuestras entidades. Este es el inicio, hay buena química para compartir información y aunque cada entidad tiene sus programas, necesidades y estrategias, sirve de mucho lo que otros ya han avanzado y bueno el sistema de ciudades que presentan es muy interesante.