Guanajuato

-Analizan la diabetes en el Curso de Actualización para Enfermería en la Atención de las Pacientes Obstétricas.

Guanajuato, Guanajuato 30 de enero del 2017.- La diabetes es la complicación más frecuente en el embarazo.

El Dr. J. L. Antonio de la Cruz Puente, Gineco-Obstetra del Hospital General León, expuso el tema embarazo de alto riesgo en el curso de actualización para enfermería en la atención de las pacientes obstétricas, en el cual habló de diabetes gestacional y diabetes asociada al embarazo, patologías que no significan lo mismo.

Explicó que la diabetes gestacional es la patología que se presenta en el embarazo y la diabetes asociada al embarazo se refriere a la paciente que tiene este diagnóstico antes de la gestación.

Mencionó que los objetivos son fortalecer las acciones en el buen control metabólico, se cubran las demandas energéticas y nutricionales maternas fetales y evitar complicaciones en el feto y la madre.

Existen alimentos que disminuyen los índices glucémicos como la cereza, la ciruela, el durazno, la pera, la manzana, cebada, centeno trigo, fibra, avena macarrones, spaguetti, lentejas, garbanzos, yogurt, maní, las leches entera y descremada.

Los jugos, aunque naturales, elevan los índices de la glucosa en la sangre.

Indicó que las madres con diabetes gestacional que lleven un buen control, pueden tener un hijo sano sin complicaciones.

El Dr. De La Cruz Puente refirió que la importancia de detectar una paciente con Diabetes Gestacional y brindarle un adecuado seguimiento, previene que de 5 a 7 años adquiera la enfermedad de forma definitiva, siempre y cuando disminuya de forma importante sus factores de riesgo.

Los hijos de madres diabéticas presentan hipoglucemia, son macrosómicos, “son niños que les va bien, tienen muchos glóbulos rojos, cardiopatías, hipoxia en útero”, agregó.

El personal de enfermería recibió capacitación sobre cómo llevar el control metabólico de las pacientes, hacer un protocolo de diagnóstico y su manejo, conocimiento sobre la insulina y se debe hacer después de la atención obstétrica, en el área de Consulta Externa.

Al egresar las pacientes obstétricas, se les debe hace hincapié en la asistencia a sus consultas para dar seguimiento a los casos, en los que se presentó la diabetes.

Las hormonas del embarazo originan el problema de hiperglucemia después de la semana 18 o 20, por ello la Diabetes Gestacional no ocasiona malformaciones congénitas, no así cuando la paciente es diabética y resulta con un embarazo, ya que la hiperglucemia produce sustancias tóxicas que afectan el embrión.

La probabilidad de que un bebé presente malformaciones congénitas es del 2 por ciento, considerando una mujer sana; en el caso de una mujer con diabetes antes del embarazo, aumenta la incidencia hasta un 5 por ciento.

La Salud es compromiso de todos

Construye SOP Auditorio de usos múltiples en el ITSUR

SOP/COM2017/029

 

 

  • Inversión de 5.8 MDP
  • Contará con cancha de usos múltiples y estrado-auditorio

Uriangato, Gto., a 29 de enero de 2017.- Con el objetivo de contribuir al proceso educativo y mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses la Secretaría de Obra Pública del estado construye un auditorio de usos múltiples en el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato en Uriangato.

Con una inversión de 5.8 millones de pesos en su primera etapa se van a intervenir 1,190 metros cuadrados de construcción a cubierto y 593 metros cuadrados en obra exterior, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Indicó que se trata de la construcción de una cancha de usos múltiples, un estrado-auditorio, vestidores para hombre y mujeres, sanitarios, cuarto eléctrico, bodegas, andadores y plaza de acceso.

Para realizar estas acciones se cuenta con un plazo de ejecución de 240 días naturales y los trabajos estarán a cargo de la empresa guanajuatense Tapia Diseño Construcción Consultoría y Arrendamiento, S.A. de C.V., con fecha de término de la misma para septiembre del presente año.

Para finalizar, Venegas Pérez mencionó que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es fomentar el desarrollo académico y competitivo de los guanajuatenses, para ello la Secretaria de Obra Pública y el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato unen esfuerzos para realizar esta importante obra que beneficiará a estudiantes de más de 15 municipios de la región.

 

Entrega CODE material deportivo por medio millón de pesos

Fomento a una nueva cultura de activación física

EG

Centros deportivos municipales, escuelas regulares y de educación especial así como el Centro de Integración para Adolescentes; recibieron equipo deportivo en apoyo de formación deportiva de sus alumnos.

E7Los materiales entregados por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, tienen un valor superior al medio millón de pesos: balones, redes, conos, platos, escolares y escaleras polimétricas; que benefician a instituciones de 43 municipios de la entidad.

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; señaló que esta donación forma parte de una estrategia que fortalecerá como nunca antes, la activación física entre la población guanajuatense.

El año pasado CODE logró activar más de un millón 800 mil personas, en su mayoría en activaciones masivas y celebraciones multitudinarias con motivo de el Gran Desafío, Día Mundial del Corazón o Día Mundial contra la Obesidad, “queremos un estado sano, lleno de vida y con estas acciones buscamos desencadenar una nueva cultura dirigida al ejercicio”.

E3Esta constituye la primera entrega de material deportivo del año y llega a 44 centros deportivos municipales, 17 centros escolares, 2 de educación especial y al Centro de Integración para Adolescentes.

Los equipos entregados son especialmente para la enseñanza, entrenamiento y práctica de futbol, basquetbol y volibol. Los recursos destinados a su compra fueron aportados por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La entrega de los materiales se realizó en los Macrocentros I y II de CODE ubicados en Guanajuato capital tras una reunión presidida por Isaac Piña Valdivia, Director General; Rubén Cervantes, Director de Cultura Física de CODE y Josué Camargo Sánchez, Coordinador de los Centros Deportivos Escolares y Municipales (CEDEM).

GTO Logistics Center, recinto fiscalizado de Guanajuato, detonará una serie de inversiones en la región del centro de México.

[wzslider]

Este jueves 26 de enero se llevó a cabo la Sesión Informativa de GTO Logistics Center en el Centro de Negocios de Guanajuato Puerto Interior en Silao, Guanajuato.

Este evento formaliza y da a conocer a la comunidad de comercio exterior, a todo el corredor industrial de la región así como la comunidad empresarial, gubernamental y académica los beneficios que generará el inicio del recinto fiscalizado de Guanajuato para el Cuarto Trimestre de 2017.

En el presídium estuvieron Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Sergio Berlín Pérez Aguirre, Administrador de la Aduana de Guanajuato; Luis Hernández Rentería, Subdirector Comercial Intermodal de Ferromex y el Presidente de GTO Logistics Center, Raúl Saucedo.

GTO Logistics Center plantea como su objetivo facilitar, eficientar y promover el despacho de mercancías a la importación y exportación en la zona centro del país, agilizando el proceso aduanal al reducir los tiempos y costos de operación en puertos y aeropuertos. Gracias a la capacidad de consolidación y desconsolidación de carga, las Pequeñas y Medianas Empresas se verán beneficiadas del recinto fiscalizado de Guanajuato. Todo en un marco de colaboración óptima con la Aduana de Guanajuato, Guanajuato Puerto Interior, Ferromex y el Aeropuerto de Bajío.

A través de centros de consolidación de carga en Asia y Europa, las empresas logísticas tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones para sus clientes donde se generará un corredor para las mercancías que llegan a los puertos más importantes del Pacífico y el Atlántico y en tránsito directo hasta la Aduana de Guanajuato, permitiendo el arribo de contenedores con el sello original desde su país de origen.

El entorno político-empresarial actual exige de soluciones innovadoras en materia de comercio exterior donde confiabilidad y calidad en el servicio sean pilares fundamentales para el óptimo desarrollo de los negocios. Durante la sesión informativa el equipo de GTO Logistics Center mostró total apertura a escuchar las necesidades de las industrias de la región y se comprometió a generar sesiones de trabajo conjunto con asociaciones, cámaras e instituciones educativas para determinar aquellos servicios específicos que se requieran logrando soluciones a la medida.

Con este proyecto, Guanajuato Puerto Interior reafirma su liderazgo como la plataforma logística e industrial mas importante de Mexico y de las más dinámicas de America Latina.

Para conocer más del proyecto es posible encontrar mayor información y avances de la obra en su cuenta de Twitter @GTOLogCenter

SSG detecta 73 nuevos casos de cáncer en menores de 18 años

Guanajuato, Guanajuato 26 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cuenta con un registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años de 1 mil 448 pacientes que corresponde del año 2001 al 2016.

De esta cifra, 647 son leucemias y 801 tumores sólidos, detalló la dependencia estatal.

Para conmemorar el día de la Lucha contra el Cáncer Infantil en febrero, se impulsa el lema: “El cáncer es curable. Detectarlo a tiempo, cambia la historia”.

Entre los cinco tumos sólidos más frecuentes son el 26 por ciento linfomas, 19 por ciento tumores del sistema nervioso, 12 por ciento tumores células germinales, 10 por ciento tumores óseos y 8 por ciento sarcomas.

Del 2001 al 2016 se han registrado 430 defunciones de los cuales 214 fueron por tumores y 216 por leucemias.

En 2013 se integró al registro de casos en la Plataforma del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) IMSS que cuenta con 92 casos al 2016 y corresponden solamente a tumores sólidos.

Durante el 2016 en Guanajuato se registró un total de 73 casos de los cuales 34 corresponden a leucemias y 39 a tumores sólidos.

Guanajuato a diferencia de la referencia nacional, cuenta con más casos de tumores sólidos que de leucemias.

Una de las estrategias de Secretaría de Salud es evaluar la implementación de la Historia Pediátrica Ambiental de 0 a 18 años y que sea como complemento de la anamnesis.

300 historias 100 en el primer nivel jurisdicción Sanitaria VI 100 en Hospital General de Celaya y 100 en Hospital Pediátrico de León.

Es una herramienta de análisis dentro de los cuales sus resultados serán analizados en reunión de comités para determinar la factibilidad de aplicarla.

El objetivo es prevenir riesgos en población de 0 a 18 años para cáncer en la infancia.

Guanajuato impulsa la capacitación de médicos generales del primer nivel de atención para la aplicación del díptico de signos y síntomas de sospecha de cáncer, el objetivo es la “Detección oportuna en el menor de 18 años”.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas del cáncer en menores de 18 años de edad.

-Fiebre sin causa infecciosa aparente

-Petequias (Puntos rojos en la piel)

-Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e ingles)

-Otorrea ( Secreción de oído)

Diplopía ( visión doble)

-Gingivorragia (sangrado de encías)

-Diaforesis nocturna ( Sudoración abundante)

-Leucocoria (Luz blanca en un ó ambos ojos)

-Cefalea y vómito ( Dolor de cabeza)

-Pérdida de peso

-Estrabismo (Bizco)

-Palidez fatiga y cansancio

-Epistaxis (Sangrado en nariz)

-Convulsiones

-Mareo

-Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio(Tropezones y/o caídas frecuentes

-Dolor de huesos y articulaciones

-Masa abdominal (Crecimiento abdominal)

-Equimosis (Moretones en la piel)

SSG detecta 15 casos de lepra y se suma a conmemoración este 29 de enero

Guanajuato, Gto.; 25 de Enero 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma al Día Mundial de la lucha contra la Lepra el 29 de enero e intensifica búsqueda intencionada de casos de esta enfermedad en población abierta.

Como resultado de esa búsqueda en la Secretaría de Salud existen en la actualidad 15 pacientes en tratamiento.

Con el lema “Evitemos el estigma, la discriminación y la discapacidad por Lepra en México…trabajemos en la eliminacion de esta enfermedad”, SSG refuerza diversas actividades con el objetivo de difundir el impacto de este padecimiento.

En unidades de salud del estado se imparten pláticas, elaboración de periódico mural, elaboración y distribución de folletos y carteles, acerca de los síntomas.

Esta es una enfermedad curable, si se trata en las primeras fases, evitando así la discapacidad principalmente de las extremidades y los ojos.

Afecta principalmente la piel y nervios periféricos, se presenta en forma de manchas hipopigmentadas o rojizas, de diferentes formas y tamaños y se acompaña de alteración de la sensibilidad y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo primordialmente en cara, tronco y extremidades; incluso sin que se sienta dolor o comezón.

Se puede transmitir a través de las secreciones nasofaríngeas y a través de la piel.

El período de incubación puede variar desde seis meses hasta cinco años, aunque en ocasiones puede ser de más tiempo.

Aunque es poco contagiosa, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no bajar la guardia y acudir a cualquier unidad médica a solicitar una prueba.

Se transmite entre contactos de casos no tratados, que conviven de manera estrecha y prolongada por medio de gotitas expulsadas por la nariz y boca del enfermo.

La Salud es compromiso de todos

Campesino de Celaya dona sus órganos con fines de trasplantes

Guanajuato, Gto.; 23 de Enero 2017.- La familia de un campesino de 25 años de edad tomó la decisión de donar sus córneas, riñones y tejido musculo esquelético con fines de trasplante.

La semana pasada Alejandro Flores quien era padre de dos niños de 4 y 5 años de edad, padeció traumatismo craneoencefálico tras padecer un percance en motocicleta.

Fue hospitalizado en el General de Celaya donde a pesar de los esfuerzos del personal fue diagnosticado con muerte cerebral tras dos días de hospitalización.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que los cuatro órganos serán trasplantados a pacientes en lista de espera, además el hueso podría beneficiar a más de 100 personas en fragmentos para diferentes intervenciones.

Hace tiempo Alejandro tuvo un amigo que murió y donó sus órganos, esta experiencia lo orilló a dejar de manifiesto con sus familiares que sí un día algo le sucedía podrían tomarse sus órganos.

La decisión fue transmitida por sus familiares al personal de procuración del Hospital Celaya del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), quienes iniciaron con el protocolo correspondiente desde las primeras horas del domingo.

La procuración de los órganos de Alejandro es la segunda que hay en el año de la Red ISAPEG.

La Secretaría de Salud ratifica el compromiso de seguir impulsando la cultura de donación por medio de equipos altamente capacitados en hospitales con licencia de procuración y trasplantes.

Pone al servicio el 01 800 DAR VIDA para mayores informes sobre los procesos, además que a partir de este año se fortalece el programa estatal con una aplicación denominada DONAP que consiste en descargar la aplicación en IPONE.

En los últimos cinco años gracias al desarrollo tecnológico y a los esfuerzos de Gobierno del Estado como ha sido la entrega de tabletas electrónicas y el acceso gratuito a internet, la población ha logrado un mayor acceso a la tecnología, invirtiendo mayor tiempo en medios electrónicos para obtener información.

Con la aplicación mediante un registro electrónico permanente se podrá utilizar para informar a la familia cual es el deseo de la persona respecto a la donación.

Además de ofrecer información actualizada, certificada y en extenso respecto a los programas de trasplante en el estado ofreciendo facilidad de acceso a los mismos.

Y crear una comunidad pro donación, la cual se formará con los correos electrónicos de las personas que se vayan registrando y por esta vía se les comparte información actualizada mensualmente respecto a los eventos de donación y número de trasplantes realizados.

La Salud es compromiso de todos

SOP. Todo listo para iniciar Centro Impulso en GPI

SOP/COM2016/022  

  • Inversión de 17.8 MDP
  • Beneficio para más de 6 mil personas
  • Contará con áreas deportivas, culturales y educativas

Silao, Gto., a 22 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública se encuentra lista para iniciar los trabajos de construcción del Centro Impulso Social dentro de Guanajuato Puerto Interior, con una inversión contratada para la primera etapa de 17.8 millones de pesos.

Este proyecto social es uno de lo más importantes de la zona ya que beneficiará directamente a más de 6 mil personas de 16 comunidades aledañas y también será utilizado por los trabajadores del Puerto Interior.

Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García, quien afirmó que esta obra permitirá mejorar la cohesión social y la unión familiar.

En este Centro Impulso se construirá un edificio para talleres, un salón de usos múltiples, módulo de acceso, un edificio para consultorios y una biblioteca.

Además, contará con un cuarto eléctrico, plaza y andadores, juegos infantiles, estacionamiento, sanitarios y el cercado perimetral.

Este tipo de obra con sentido humano tiene el objetivo de maximizar el potencial de las personas y coadyuvar para que tengan espacios dignos para su desarrollo social, cultural y educativo a través de la impartición de talleres, capacitación y asesorías.

Para concluir el funcionario estatal comentó que la empresa encargada de realizar la obra es Octavio Manuel Moreno Oliva, oriunda de la ciudad de Silao, con lo que se impulsará aún más el desarrollo económico de la zona y de acuerdo al programa de obra contratado tiene como fecha de término de esta primera etapa en enero del próximo año.

Inician clavadistas competencias hacia los Grand Prix 2017

León, sede del selectivo nacional

IMG-20170120-WA0011

Estado de México, Jalisco y Baja California se llevan la primera jornada del Selectivo Nacional rumbo a los Grand Prix 2017, que tuvo como sede el Centro Acuático Impulso León de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

Los mejores clavadistas del país se dieron cita en esta competencia en la que fueron aplicadas las pruebas de trampolín y plataforma, varonil y femenil.

_MG_0739La ceremonia de apertura estuvo a cargo del Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, que reconoció el trabajo desarrollado por las federaciones nacional y estatal de natación para impulsar la preparación y desarrollo de los clavadistas.

En esta ocasión, compiten por representar a México en los eventos del Grand Prix 2017, que habrán de desarrollarse en países como Alemania, Canadá, Puerto Rico, Italia, Malasia, Singapur y Australia a lo largo del año.

También estuvieron presentes el Director Técnico de Clavados de la Federación Mexicana de Natación, Jorge Enrique Carrión y el presidente de la Asociación Guanajuatense, Mario López Ortega.

IMG-20170120-WA0024En la final, Gabriela Agúndiz de Baja California sur, se impuso en la prueba de plataforma con una puntuación de 332.50, dejando muy por debajo su paisana Aranza Vázquez Montaño que obtuvo una calificación de 245.55

El tercer puesto fue para la mexiquense Daniela Zambrano que recibió de los jueces una calificación sumatoria de 222. 65 puntos.

En las pruebas finales de trampolín 3 metros, rama varonil, fue Diego García del Estado de México con conservó la supremacía con una puntuación de 423.70, mientras que el segundo y tercer puesto se lo llevó Jalisco con Rodrigo Diego que obtuvo 410.35 puntos y Julián Sánchez con 393.25.

El programa de competencias se desarrollará durante este sábado y domingo. Para el día de hoy se tiene programadas las pruebas preliminares y finales de trampolín de tres metros femenil y varones en plataforma.

El acceso a las instalaciones del Centro Acuático Impulso León son totalmente gratuitas, para quienes se interesen por admirar este espectáculo deportivo.