Guanajuato

SSG invita a realizarse detecciones para Cáncer de Mama y Cáncer Cervicouterino en el mercado Cañitos el 4 de abril

Celaya, Guanajuato. 31 de marzo de 2017.- Con el objetivo de realizar orientaciones y detecciones oportunas de Cáncer de Mama y Cáncer Cervicouterino, Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud de Guanajuato, hace una atenta invitación a las mujeres en el municipio de Celaya para acudir este martes 4 de abril a realizarse las exploraciones de manera gratuita.

Informó que será con el apoyo de la unidad móvil del gobierno municipal que se brindará la atención en el mercado Cañitos este próximo martes 4 de abril, con un horario de 9:00 a 14:30 horas.

Asimismo, Ortiz Aldana añadió que se enfoca primordialmente en mujeres de 25 a 34 años que nunca antes se hayan efectuado la citología cervical (Papanicolaou), o bien ya hayan pasado tres años o más desde de la última vez, además de la detección para el Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres de 35 a 64 años.

De igual manera, se estarán realizando exploraciones clínicas mamarias y referencias a mastografía a mujeres entre de 40 y 49 años con factores de riesgo y/o sintomatología respecto a Cáncer de Mama como inicio de protocolo para confirmar o descartar el padecimiento.

Así como a todas las mujeres de 50 a 69 años asistentes, con el firme propósito de aumentar su calidad de vida.

El titular de la SSG enfatizó que los servicios prestados por la dependencia son totalmente gratuitos y se acercan a puntos de mayor afluencia, sin embargo se pueden solicitar también en todas las unidades de salud.

Informó que durante el 2016, en la Jurisdicción Sanitaria III se realizaron 16 mil 284 citologías y ocho mil 710 exploraciones clínicas mamarias.

Ortiz Aldana reafirma la invitación para cuidar la salud de las mamas a través de las diferentes etapas de exploración, como lo son:

El examen de autoexploración está dirigido a detectar cualquier cambio en la estructura de los pechos, se recomienda practicarlo al finalizar el periodo menstrual, cuando la sensibilidad es menor, y los mismos días de cada mes.

El examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.

La mastografía se debe realizar cada dos años a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años lo recomendado es realizarla cada dos años, o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.

Guanajuato repunta en cuanto a capacitación de personal de la salud de primer y segundo nivel de atención

Guanajuato, Guanajuato, 30 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección de Enseñanza e Investigación desarrolla proyectos de capacitación continua del personal integrado a unidades médicas de primer y segundo nivel de atención en los 46 municipios.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud dio a conocer que en total más de mil profesionales de la salud en sus diferentes ámbitos se han capacitado dentro de la Red ISAPEG, incluyendo además personal de instituciones privadas y de IMSS e ISSSTE.

Entre los que destacan el Diplomado en Educación Terapéutica en Diabetes avalado por la Universidad de Guanajuato, curso Apoyo Vital Básico para profesionales de la salud (BLS) y Apoyo Cardiovascular Avanzado (ACLS).

Además del curso Apoyo Vital Básico para profesionales de la salud (BLS) y Apoyo Vital Avanzado Pediátrico (PALS), curso Advanced Trauma Life Support (ATLS) Advanced Trauma Care for Nurses (ATCN) con la finalidad de capacitar al personal en salud para disminuir las muertes por lesiones de causa externa.

Para el cumplimiento del plan anual de acreditación y aprobación del Diplomado de cuidados Críticos de neonatos se impartió el Curso STABLE.

En el programa de Reanimación Neonatal, durante el periodo del 2014 al 2016, se capacitaron en total 1 mil 992 instructores y 15 maniquíes dotados por el Instituto Nacional de Perinatología, INPer.

La Asociación Civil: Servicios Caritativos SUD A.C., donó 1 mil 80 manuales para el alumno de Health Breath Bebes (Ayudando a los Bebes a Respirar).

En el curso ayudando a los bebes a respirar se tiene a la fecha un total de 882 capacitados (incluyendo personal médico, paramédico y de enfermería), así como también a 215 parteras registradas en la Secretaría de Salud.

El Dr. Ortiz dijo que con la atracción de más eventos académicos de renombre al estado, en los congresos han incrementado más del 300 por ciento, muestra clara de que en Guanajuato la capacitación médica continua es una prioridad para el gobierno del Estado.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG en un año recolecta más de 24 mil kilogramos de medicamentos caduco en los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato, 29 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza el programa permanente de recolección y destrucción der medicamento caduco.

Para hacer este trabajo se apoya en la empresa “Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C.”(SINGREM), Asociación Civil; quien se ha encargado de los costos e instalaciones de 216 contenedores, del material de difusión, de la recolección del medicamento caduco y del destino final de los mismos.

Los principales puntos donde se encuentran estos contenedores son en farmacias anexas a unidades de atención médica de la SSG y farmacias privadas del estado.

En un año se captaron 24 mil 838 kilogramos de medicamento caduco en estos puntos de recolección, con un total de 118 mil 940 kilogramos desde que inició el proyecto años atrás.

Las características de los medicamentos caducos es que disminuye su actividad terapéutica, se torna inestable, aparición de sustancias tóxicas, formadas como producto de la degradación durante el almacenamiento, además que no garantica su pureza, potencia, propiedades físicas, químicas y biológicas que asegure su uso.

Cabe mencionar que los medicamentos caducos son considerados como tóxicos y que han perdido, carecen o presentan variaciones en las características necesarias para ser utilizados, transformados o comercializados respecto a los estándares de diseño o producción originales.

Los medicamentos almacenados en casa, que alcanzaron su fecha de caducidad o simplemente se convirtieron en tratamientos incompletos, no deben mezclarse con el resto de la basura.
No deben arrojarse al drenaje, por el contrario se deben depositar en contenedores SINGREM, ya que esta empresa está facultado para dar una gestión ambiental adecuada; además se asegura de un estricto control sanitario; garantiza la disposición final y destrucción de los residuos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Supervisan rehabilitación de carreteras en Acámbaro

SOP/COM2017/082

  • Obras en Acámbaro superan los 184 MDP
  • Acciones para mejorar calidad de vida de habitantes

 

Acámbaro, Gto., a 28 de marzo de 2017.- Con una inversión que supera los 184 millones de pesos en diversas obras durante la presente Administración, la Secretaría de Obra Pública en el Estado realiza acciones en los rubros de mejores caminos, educación y turismo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de trabajo que realizó con el Presidente Municipal, Gerardo Alcantar Saucedo y en donde pudieron conocer los avances de las diferentes obras y su proceso de construcción.

 

En lo que se refiere a la ampliación a 4 carriles de la carretera Acámbaro-Morelia, el titular de la Obra Pública destacó que las tareas consisten en la reconstrucción de la vialidad con camellón en una longitud de 1.58 kilómetros, lo que permitirá dotar de mayor seguridad a los 5,400 automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad.

 

“La obra presenta un avance cercano al 40%, la empresa ya hizo el movimiento de todas las instalaciones eléctricas y telefónicas, además, vamos a construir dos glorietas, la primera en el actual Libramiento de Acámbaro y otra adicional en lo que será el futuro Libramiento sur oriente” precisó el funcionario estatal.

 

Posteriormente se realizó un recorrido por lo que será en un futuro el Libramiento sur oriente en donde el municipio está elaborando el proyecto y la posible ruta ya se encuentra liberada, solo falta integrar algunos proyectos como el tema de impacto ambiental para considerar en una primera etapa construir los primeros cinco kilómetros a nivel terracería.

 

Durán Miranda dio a conocer, además, que se encuentran en proceso de rehabilitación los caminos a Parácuaro, Puerto de Cabras, Andocutín-Araro, Arroyo de Luna y la carretera Arroyo de Luna-Arroyo Colorado, todos con una inversión que supera los 6 millones de pesos.

 

Adicional a ello, explicó, se construye en Acámbaro el Edificio de la Defensoría Pública con una inversión de 6.8 millones de pesos y un avance de la obra del 6% así como la Dignificación del templo de San Francisco que arrancará este año y en donde se han comprometido recursos por 6.2 millones de pesos.

 

Estos trabajos se suman a la construcción del edificio académico del SABES en la comunidad de Chupícuaro, en donde la Secretaría destina recursos por 4.8 millones de pesos y cuenta con un avance cercano al 90%.

 

Con estas acciones, precisó José Arturo Durán, Gobierno del Estado confirma el compromiso de acercar las mejores obras a donde más se necesitan, en donde la parte fundamental es impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.

SSG participa en el Primer Foro de Cánceres Invisibles 2017

Guanajuato, Guanajuato. 28 de marzo del 2017.- Al participar en el Primer Foro de Cánceres Invisibles en Palacio Legislativo del Congreso del Estado, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana destacó que se apuesta en sensibilizar a la población acerca de la detección mediante la identificación de signos y síntomas en el menor de 18 años.

Guanajuato apuesta por un Centro Regional de Diagnóstico Oportuno de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, proyecto que surgió como idea hace 3 años y que ocupa cerca de 30 millones de pesos, no obstante es un proyecto que se busca a largo plazo para fortalecer la atención.

“Estamos haciendo todas las gestiones pero esa era la proyección como una Unidad Médica de especialidad para el diagnóstico de cáncer en la infancia sería más o menos aledaño al Hospital Materno Infantil de Irapuato”.

Aunque las gestiones continúan, el Dr. Ortiz afirmó que lo importante es optimizar recursos y dar portabilidad de atención a otros estados, además que la región esta fortalecida en el tema con el Hito en Querétaro y tres Unidades Médicas Acreditadas: Hospital General Celaya que atiende a 433 casos, el Hospital General Regional de León con 546 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 448 casos.

En Guanajuato aseguró existe un 75 por ciento de sobrevida n el paciente con cáncer sobre todo en leucemia agua linfoblastica.

Con la integración del Consejo Estatal del Cáncer en la Infancia y Adolescencia (COECIA); integrado por instituciones como IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, DIF, se mantiene un estrecho monitoreo de casos.

Existen 55 centros acreditados en México, no así es necesario que los pacientes que tiene mayor impacto en mortalidad son grupos de 15 a 19 años.

El Dr. Ortiz señaló que los niños con cáncer infantil no deben abandonar el tratamiento más cuando los insumos están ahí.

“Tenemos 408 unidades de primer nivel y prácticamente en el 70 por ciento de los cuales apuestan de forma muy coloquial por los datos de alarma en el paciente pediátrico para su diagnóstico, como fiebre de larga duración, dolor articular, y por su puesto pérdida de peso”.

En el Estado de Guanajuato se cuenta con un registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años de 1 mil 519 casos del periodo de 2001 a 2016.

De los cuales 675 son leucemias y 844 Tumores sólidos, entre los cinco principales tumores más frecuentes tenemos: 25 por ciento corresponde a Linfomas, 20 por ciento Tumores del Sistema Nervioso, 13 por ciento Tumores de Células Germinales, 9 por ciento Tumores Óseos, 9 por ciento Sarcomas.

De este periodo se han registrado 471 defunciones de las cuales 236 defunciones por Tumores y 235 por Leucemias.

Durante el año 2016 se registró un total de 138 casos de los cuales 60 corresponden a leucemias y 78 a tumores sólidos.

“Con cuatro centros acreditados estamos apostando dando portabilidad atención hacia otros estado como es Zacatecas, Tamaulipas, Aguascalientes, Michoacán y Jalisco”.

Subrayó la capacitación del personal con el fin de detectar con oportunidad el cáncer en la Infancia y Adolescencia.

Se capacitó en el 2016 a 1 mil 369 personal médico de salud en “Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y Adolescencia”, “Signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años”, “Actualización en oncología pediátrica para el personal de enfermería” y “Exploración de Reflejo Rojo para Retinoblastoma”.

Existen 27 casos que corresponden a Abandonos, estos se deben a que los familiares de los pacientes buscaron una segunda opción por tratamientos alternativos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Construye Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

SOP/COM2017/081

·      Impulso a la educación media y superior con obras de calidad

·      Inversión asignada de 50 MDP

Purísima del Rincón, Gto. a 27 de marzo de 2017.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa a nivel medio y superior a través de un modelo educativo innovador y flexible, la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la construcción de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) en el municipio de Purísima del Rincón.

 “Con un monto asignado de 50 millones de pesos, construiremos un edificio funcional y moderno, de acuerdo a la visión que tiene la UVEG, en un área de 4 mil 231 metros cuadrados, el cual contará planta baja y tres niveles con áreas para personal docente y alumnado”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

 La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato tiene como objetivo generar programas académicos mediante un modelo educativo innovador y flexible apoyado en ambientes virtuales de aprendizaje y en las tecnologías avanzadas de información y comunicación para incrementar la oferta educativa en el estado.

Venegas Pérez mencionó que este edificio contará con áreas como Secretaría Académica, Secretaría Administrativa, área de vinculación, dirección de innovación, Rectoría, estacionamiento y accesos vehiculares y peatonales.

También comentó que en este inmueble los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar sus trámites administrativos, conocer las propuestas académicas, y los docentes y personal administrativo contarán con un nuevo espacio de calidad para ofrecer un mejor servicio.

Actualmente la obra se encuentra en proceso de licitación, y la notificación del fallo se dará a conocer el lunes 24 de abril por lo que aprovechó para lanzar una invitación a todas las empresas guanajuatenses a participar en el proceso.

De acuerdo al programa de obra, la empresa seleccionada contará con 365 días naturales para su ejecución.

 Uno de nuestros compromisos como Secretaría, agregó Venegas Pérez, es realizar obras que mejoren la calidad de vida de los Guanajuatenses, incrementar la competitividad y la participación social y educativa, así como consolidar la infraestructura educativa tanto en zonas rurales como en metropolitanas.

SSG inicia Operativo Jornalero Agrícola 2017, se identifica primer grupo en San Francisco del Rincón.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició el Operativo Jornalero Agrícola 2017 con servicios de salud preventivos para la delimitación de enfermedades.

En la Vigilancia Epidemiológica dentro de este grupo no se ha detectado ningún brote hasta el momento, informó el Dr. Ignacio Ortiz, secretario de salud.

Ante la visita al estado de Guanajuato de Jornaleros Migrantes, originarios de los estados de Guerrero (85 por ciento), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco, la dependencia estatal ha programado una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

El 21 de maro se reportó el primero grupo de Jornaleros Agrícolas en territorio guanajuatense y fue en el municipio de San Francisco del Rincón, se trata de un grupo de 32 personas de Guerrero.

Ortiz Aldana informó que el personal de Salud desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo es organizado de acuerdo a la presencia y disponibilidad de las personas, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con lo que se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y desnutrición.

Afirmó que Guanajuato dispone de infraestructura en salud para la atención de estos grupos.

Como parte de actividades de promoción de la salud, se han impartido talleres (orientaciones a grupos), orientaciones individuales, reuniones con autoridades, comités locales capacitados, madres orientadas, folletos/volantes/lonas, vida suero oral repartidos, albendazol tabletas, albendazol solución y colocación de periódicos murales.

Se han dado hasta el momento, pláticas referentes al lavado de manos, control de plagas, embarazo, diarrea, infecciones respiratorias, manejo higiénico de los alimentos, saneamiento básico y salud bucal.

Dentro de las actividades de medicina preventiva, se completan esquemas de vacunación con énfasis en los grupos etarios de riesgo y población con determinadas co-morbilidades.

Se llevan a cabo como medida preventiva, las actividades de control de vectores en las áreas de pernocta de estos grupos.: casas habitadas, casas trabajadas, casas roseadas, hectáreas nebulizadas y población jornalera protegida.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita a personal del noreste del estado en riesgo obstétrico mediante Curso Hopes

San Luis de la Paz, Guanajuato. 27 de marzo del 2017.- El Hospital Materno de San Luis de la Paz se ha convertido en un referente en el noreste del estado en capacitación del personal para reducir el riesgo de muerte materna y perinatal.

Fue sede el curso taller HOPES (Hemorragia Obstétrica – Preclamsia, eclampsia y sepsis) en coordinación con el proyecto y utilización de simuladores del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) y gestión del Instituto de Salud Pública del Estado.

Además inició el curso de Neurodesarrollo, impartido en coordinación con el Centro de Neurodesarollo de la UNAM, campus Juriquilla.

Otro más sobre “Ayudando a las Mamás a Sobrevivir y “Ayudando a los Bebés a Respirar” ofrecido por instructores capacitados por la Asociación de Pediatras de los Estados Unidos con 40 asistentes.

El secretario de salud Ignacio Ortiz, informó que en el Hospital Materno de San Luis de la Paz, además de ser referente en capacitaciones en el noreste del estado ya funciona la Clínica de Colposcopía, y se reforzará la atención con un médico especialista en Medicina Materno Fetal.

Se sumarán también 6 médicos especialistas más y 12 enfermeras, de acuerdo al reforzamiento de personal anunciado por el gobernador, Miguel Márquez Márquez.

Sobre el curso Hopes; consiste en mejorar la calidad de atención médica en las cinco etapas del ciclo de vida materna, mejorando la competencia profesional del personal de salud en los diferentes niveles de atención de las zonas de influencia jurisdiccional de estos hospitales.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que el curso Hopes ha capacitado a más de 180 profesionales de la salud en el Materno de Celaya, Irapuato y ahora en San Luis de la Paz cubriendo personal de los 46 municipios.

El curso se planteó como una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud y lograr avances en la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal.

Han sido capacitados enfermeras, especialistas en ginecología, anestesiología y medicina interna, médicos generales, pasantes y residentes.

Además del médico especialista en ginecología en técnicas quirúrgicas avanzadas para combatir hemorragia obstétrica, esto ha generado que existan por lo menos dos médicos capacitados por hospital del estado en este tema.

Reporte clima 27 de marzo de 2017

 

[wzslider] 

  • Se esperan ligeras lluvias en algunas regiones del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 27 de marzo de 2017.- Se prevé que continúen las condiciones de lluvias ligeras en gran parte del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el país se ve afectado con entrada del frente frio número 36, un canal de baja presión y una zona de inestabilidad que interactúan con entrada de humedad proveniente del Pacífico.

En tanto, que los estados del noroeste, Golfo de México hasta la Península de Yucatán registran vientos con rachas fuertes, el occidente y centro se mantienen con lluvias y granizadas  acompañadas de tormenta eléctrica.

Por ello, en el estado se prevé poco cambio en las temperaturas, el día se espera caluroso, mañana y noche frescas, con cielo de medio nublado a nublado, con lluvias dispersas con caída de granizo y tormenta eléctrica.

Habrá viento soplando con rachas moderadas y dirección variable.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 08 a 10° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 32° a 34° C, y las mínimas los 10° a 12° C.

* Se reúne el titular del INIFEG Pedro Peredo con representantes del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato.

** La participación de las constructoras guanajuatenses en la construcción de escuelas s sinónimo de calidad y compromiso: Pedro Peredo.

En Silao de la Victoria, Gto. a 24 de marzo de 2017.- Para exponer los proyectos de obra en escuelas del presente año, el Director General del Instituto de Infraestructura Física de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, se reunió con los integrantes del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato
A invitación del organismo intermedio que preside el Ingeniero Gabriel Falcón Anaya, el funcionario estatal informó que en el presente año la dependencia ejerce más de 2 mil 600 millones de pesos en infraestructura educativa e invitó a los constructores a participar en las licitaciones públicas para realizar obra educativa.
“Es para mí una seguridad que las empresas constructoras guanajuatenses participen en las licitaciones públicas sinónimo de calidad, de buena mano de obra, de compromiso, pues aunque vienen empresas de otros Estados a concursar, siempre las empresas de Guanajuato dan la cara en sus ofertas, y al final con obras entregadas de primera calidad, de primer mundo”, expresó Pedro Peredo.
El funcionario estatal informó que podría haber recurso adicional hasta por 119 millones de pesos, derivados de los fondos concursables de la federación, programa para el cual, Guanajuato ya está listo para participar con sus proyectos.
Dijo que el Gobierno de Miguel Márquez Márquez ha roto el esquema tradicional de empezar la contratación y ejecución de obras en mayo o junio, temporada de lluvias, como antes ocurría, pues ahora se ejecuta durante todo el año.
Pedro Peredo mostró ante los colegiados los modelos arquitectónicos sustentables e innovadores de escuelas, que caracterizan a las escuelas de Guanajuato; así mismo mencionó el desarrollo de los Centros de Atención Múltiple, escuelas donde se imparte educación básica a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el Estado y que son edificios concebidos específicamente para el desarrollo de ellas y ellos.