Guanajuato predomina en la carrera ADN
Guanajuato capital de fiesta con CODE
Más de 3 mil corredores fueron parte de la 8va. edición de la Carrera ADN, donde los atletas guanajuatenses liderearon los primeros lugares de esta competencia que es toda una tradición en la capital de la entidad.
Funcionarios públicos, deportistas, personas con discapacidad y de la tercera edad, así como familias completas corrieron por el deporte, la salud y la actividad física distancias de 3, 5 y 10 kilómetros sobre el acceso Diego Rivera.
La Escuela Normal Oficial fue nuevamente la sede de salida y llegada de los deportistas y testigo de una verbena caracterizada por el deporte.
En la categoría libre varonil el primer lugar fue para el guanajuatense Jesús Armando Torres Barrón, que logró un tiempo de 31:31” en la distancia de 10 kilómetros. Con apenas cinco segundos de diferencia su paisano Francisco Javier González Llamas, logró el segundo lugar, dejando en el tercer puesto al keniano Robert Gaito Gititu.
El maratonista leonés Daniel Vargas Sánchez dio muestra de su preparación y en la categoría funcionario público se coronó con la medalla de oro con un tiempo de 32:43”, mientras que el segundo puesto fue para Carlos Cordero Gómez que tuvo un registro de 34:08” y el tercer puesto fue para Carlos Hernández con un tiempo de 34:50”.
Kenia logra el primer lugar en la categoría libre femenil con un tiempo de 38:04” obtenido por Grace Wambui Nganga; el segundo sitio fue para Paula Apolonia Juárez con un tiempo de 38:31” y el primer lugar para Azucena Rodríguez Ochoa que obtuvo un registro de 38:50”.
En la categoría libre funcionario público la presea dorada se la llevó Adriana Araceli Rodríguez Anguiano con una marca de 42:44”, Gabriela Iveth Lomas Arvizu se llevó la plata con un tiempo de 43:12” y el bronce fue para Iliana Silva Díaz que llegó en un tiempo de 1:01:33”
La carrera se distinguió por el creciente número de familias que compitieron con el único propósito de contagiar del espíritu deportivo a los niños quienes también, al final, tuvieron su propia competencia.
Personas con discapacidad visual, auditiva, usuarios de sillas de ruedas y con parálisis cerebral dieron muestra de su fortaleza, condición física y entrega al deporte.
La Escuela Normal Oficial nuevamente vivió un ambiente de fiesta deportiva: los asistentes no dejaron de ejercitarse mientras transcurría la carrera en la que fueron entregados más de 100 mil pesos en premios.
SOP/COM2016/333
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de rescatar y conservar la belleza e historia del Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera ubicado en la capital del Estado, la Secretaría de Obra Pública destinará 4.2 millones de pesos para su intervención.
Consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia que permitirá rescatar y conservar su estructura y funcionalidad, mencionó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.
En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.
Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizarán en 4 zonas: la fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; la fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior; y se rehabilitarán los interiores de la zona conocida como Rincón de Beatriz en un área de 210 metros cuadrados.
Estos trabajos están a cargo de la empresa capitalina Oesva y tiene un plazo de ejecución de 180 días naturales, de manera adicional se le ha solicitado contratar mano de obra local para impulsar el desarrollo económico y social de la zona.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación mencionó la importancia de estas obras ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos.
Salamanca, Guanajuato. 19 de noviembre del 2016- Del 14 al 18 de noviembre la Secretaria de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, realizó la Tercera Jornada de Vasectomía sin Bisturí en las unidades de salud de los seis municipios que integran la Jurisdicción de manera gratuita y realizada por médicos certificados.
“La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, es muy importante que sepan que no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico, por eso es importante que sigan todas las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento” explicó Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
El procedimiento de la vasectomía sin bisturí se maneja como cirugía ambulatoria y con anestesia local, que dura aproximadamente 20 minutos.
“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí” precisó Martínez García.
El Jefe Jurisdiccional, enfatizó en la importancia de este método al que se pueden someter todos los hombres, primordialmente, quienes tengan una paternidad satisfecha.
“Es importante que el paciente este consciente de las implicaciones de este procedimiento antes de realizarlo, ya que a pesar de que la vasectomía sí es reversible, esta cirugía debe considerarse como un método permanente porque los métodos actuales para restablecer la fertilidad tienen una tasa baja de éxito, además de ser costosos” añadió el Jefe de la Jurisdicción V.
Además de los procedimientos quirúrgicos, durante toda esta semana también se ofrecieron orientaciones sobre planificación familiar en todas las unidades médicas.
La salud es compromiso de todos.
El guanajuatense Antonio Vázquez Méndez logró conquistar el sub campeonato del Mundial Universitario 2016 de Levantamiento de Pesas que se celebra en el estado de Mérida. El representante de nuestra entidad, logró el oro en la modalidad de envión al levantar un peso de 117 kilogramos en la categoría de los 62 k.
Antonio Vázquez quien estuvo en los Juegos Panamericanos de Toronto, se quedó con la tercera posición en la modalidad de arranque, por lo que esta combinación de resultados lo dejó en la segunda posición como sub campeón de la competencia sólo por debajo del chino Fulin Qin quien hizo 133 en arranque y 158 en envión para terminar con 291 puntos y quedarse con el título universitario.
El mexicano, Antonio Vázquez levantó 117 kilos en envión y 159 en arranque para totalizar 276 kilos. Mientras que Kao Chan Hung se adjudicó el tercer sitio al levantar 120 kilos en arranque y 144 en envión para un total de 264 kilos.
De esta manera el representante de Guanajuato se quedó con las medallas de oro en envión y de bronce en arranque, haciendo un gran papel para nuestro país.
Este Campeonato está desarrollándose en Mérida, Yucatán desde el 14 y hasta el 18 de noviembre del año en curso, con este resultado el deportista de Halterofilia cierra su participación por este año.
En evento participan representantes de 22 países con un aproximado de 200 halteristas.
La justa reúne a los mejores exponentes de la halterofilia de universidades de países como Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, China Francia India, Zelandia, Polonia Eslovenia, Eslovaquia, Taipei, Hungría, Tailandia y México.
*Actualmente el Estado ha recibido 790 mdp del citado programa.
Silao de la Victoria, Guanajuato a 13 de noviembre de 2016. Guanajuato ocupa el quinto lugar entre los Estados que más recursos ejercerán del programa Escuelas al cien, con 1,108 millones de pesos, beneficiando así a más niñas y niños guanajuatenses. Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Pedro Peredo Medina, al señalar que con base a los datos de su similar nacional, por arriba de nuestra Entidad se encuentran el Estado de México, Puebla, Chiapas y Veracruz.
El funcionario estatal manifestó que a la fecha se han recibido 790 millones de pesos para el ejercicio del programa federal, correspondientes tanto al recurso del 2015 y del 2016, más confía en que en los próximos días se reciba el recurso en su totalidad, para contratar el resto de las obras.
“La inversión de escuelas al CIEN es una cifra sin precedentes que se destina a la infraestructura educativa, Guanajuato viene trabajando, viene desarrollando los proyectos, que nos permiten darle una atención especial a los planteles educativos, porque eso nos distingue del resto de las otras entidades del país, ya que nuestras obras son innovadoras y sustentables” mencionó Pedro Peredo.
El programa escuelas al CIEN tiene como propósito intervenir todos aquellos planteles educativos que presenten mayores necesidades de atención en su infraestructura educativa, para dotar de mejores espacios a los estudiantes.
Entre las acciones se encuentra la construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, canchas, talleres, así como la atención a daños en muros, pisos, techos, ventanas, pintura, impermeabilización, escaleras, barandales, instalación eléctrica y barda o cerco perimetral.
Uno de los planteles de educación media superior que serán atendidos con dicho programa es la construcción de un plantel SABES de nueva creación ubicado en el municipio de Apaseo el Grande, en el cual serán invertidos cerca de 11 millones; la Telesecundaria No. 230 ubicada en la localidad San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, con una inversión mayor a los 3.4 millones de pesos; el Jardín de niños Federico Froebel, en León beneficiando a aproximadamente doscientos niños y niñas del citado plantel con una inversión de 1.1 millones de pesos.
SOP/COM2016/320
Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura carretera en el estado y dotar de mejores vialidades a nuestras comunidades, la Secretaría de Obra Pública arrancó la segunda etapa de la pavimentación del camino a Santa Rosa de Lima en la Capital del estado.
Con estas dos etapas, se estarán ejerciendo más de 9 millones de pesos para construir un camino por el que puedan transitar con total seguridad los 365 días del año los más de 2,000 habitantes de esta zona.
En el inicio de los trabajos, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda informó que con esta segunda etapa “conectaremos el centro de la comunidad hasta la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo lo que permitirá que los habitantes cuenten con un acceso seguro y confiable”.
Las obras consistirán en la pavimentación del camino a base de piedra bola y la construcción de huellas de concreto en una longitud de 712 metros metros y un ancho promedio 5.5 metros.
Esta segunda etapa, dijo Durán Miranda, tendrá una inversión de 5.2 millones de pesos que, sumados a los 4 millones de pesos de la primera etapa, se ejercerán recursos superiores a los 9 millones de pesos.
El secretario de Obra Pública recordó que anteriormente este camino se encontraba a nivel terracería, motivo por el cual, en temporada de lluvias, era difícil circular y se presentaba accidentes con frecuencia.
Ahora, se van a construir cunetas a los costados del camino para que los arrastres de material provocados por las fuertes lluvias y las pendientes, permita canalizar el agua hacia las obras de drenaje y mantener el camino en óptimas condiciones.
Los trabajos de pavimentación de la segunda etapa están a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones Mozado y con ello la generación de más de 35 empleos con mano de obra local.
Con estos trabajos, concluyó Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública cumple con uno de los compromisos más importantes, detonar el crecimiento económico de los municipios y comunidades con vialidades en óptimas condiciones.
SOP/COM2016/309
León, Gto., a 05 de noviembre de 2016.- A pesar de la situación económica en que se encuentra el país y del presupuesto que se avecina para 2017, la Secretaría de Obra Pública mantendrá el ritmo de trabajo con obras prioritarias para los guanajuatenses en todo el Estado.
Ejemplo de ello, son los más de 3 mil millones de pesos con que estaremos cerrando el 2016 en el tema de obras licitadas, confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda en la inauguración de la IV Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles que se celebra en la ciudad de León.
“Estamos iniciando en estos momentos fallos por más de mil millones de pesos para cerrar el año con más de 3 mil millones de pesos licitados y arrancar el 2017 con obras en proceso para dar continuidad a los procesos de construcción o rehabilitación, según sea el caso” destacó el funcionario.
Explicó que, aunado a este trabajo, a través del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez se están haciendo las gestiones necesarias con el objetivo de contar con un presupuesto que permita mantener el crecimiento económico que ha mostrado Guanajuato y con ello, la generación de empleo que se ha alcanzado a través del sector construcción.
Durán Miranda confirmó: “no estamos cruzados de brazos, hemos elaborado con los Municipios proyectos ejecutivos para tener un banco de proyectos que nos permita alcanzar recursos de otras obras o de nuestras propias economías para tener obras de infraestructura en todo el estado”.
Recordó que hasta el 31 de octubre se contrataron obras y acciones por más de 1, 400 millones de pesos, entre octubre y noviembre se contrataran 1,081 millones de pesos y en diciembre se licitaran más de 614 millones de pesos.
Con este esfuerzo que se realiza, dijo Arturo Durán, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las obras a quien más las necesita para dar impulso social a los guanajuatenses y así mejorar su calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Acámbaro, Gto., 29 de octubre de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró la captura de dos personas del sexo masculino en posesión de cuatro armas de fuego y más de 250 cartuchos útiles de diversos calibres.
En atención a una denuncia ciudadana al 089 y derivado de los trabajos de inteligencia, efectivos del Grupos Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, desplegaron un operativo en las inmediaciones de la comunidad Chupícuaro.
En este lugar, fueron capturadas dos personas del sexo masculino, identificados como Pedro “N” de 43 años de edad y Daniel “N” de 19 años de edad, quienes dijeron tener su domicilio en el estado de Tamaulipas.
Los dos hombres, viajaban en una camioneta marca Chevrolet, tipo Suburban, color azul, sin tablillas de circulación, la cual presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego en el parabrisas.
Tras una minuciosa revisión se localizó en el interior de la unidad de motor:
Además se les aseguró un cargador cilíndrico de metal con 100 cartuchos útiles calibre 7.62; 37 cartuchos calibre .223 y 29 cartuchos calibre 9 milímetros, así como dos placas balísticas, una fornitura, una piernera táctica y un radio marca Kenwood.
Por ello, los efectivos estatales activaron los protocolos pertinentes y pusieron a disposición de la autoridad competente todo lo asegurado así como a las personas detenidas.
Esta mañana de jueves con la participación de más de 300 niños del estado de Guanajuato, el titular de CODE, Isaac Piña, dio el banderazo al Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera con juegos en el Macrocentro 2 de la ciudad de Guanajuato, de donde saldrán los semifinalistas en busca de su pase a la fase nacional.
Más de 90 equipos se involucraron en todas las etapas y para esta fase estatal llegaron los mejores 30, de donde saldrán los semifinalistas; sólo cuatro equipos para disputar el campeonato y representar a Guanajuato en la fase nacional a celebrarse en Querétaro en noviembre próximo.
Los juegos comenzaron poco después de las 09:00 horas, primero las autoridades estatales encabezadas por el director de CODE, Isaac Piña, dieron la bienvenida a los equipos y se hizo entrega de un kit deportivo para seguir fomentando este deporte en los distintos municipios representantes de este torneo estatal. Los equipos disputaron tres partidos cada uno y los primeros lugares de cada grupo son los que avanzaron a la segunda ronda
Será el próximo sábado en las mismas instalaciones donde se jueguen los partidos de semifinal y final para definir al ganador.
En esta fase estuvieron presentes equipos de quinto y sexto de primaria, específicamente de las ciudades de León, San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de octubre del 2016.- En representación del Secretario de Salud de Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García, puso en marcha las jornadas médicas para dar inició a la celebración del XXIV aniversario de la fundación del Hospital General de Uriangato.
Las jornadas médicas han sido una tradición de 20 años con motivo del festejo del aniversario del nosocomio que cumplió 24 años de su fundación, pero este año se realizan mediante un sistema innovador de educación médica continua, a través de paneles y foros de opinión con expertos en salud.
En su mensaje, Juan Jesús Martínez García, precisó que para la SSG es una prioridad que el sector salud se consolide como una verdadera familia, con la finalidad de ser más eficientes y eficaces en el servicio para el beneficio de los pacientes.
“Reconozco los grandes retos que tenemos ante el aumento de la demanda de los pacientes y la complejidad de los padecimientos por atender, pero que afortunadamente, gracias a los esfuerzos del gobierno del Estado y del Secretario de Salud podemos ir consolidándonos poco apoco en una mejor cartera de servicios por ofrecer a la población de acuerdo a la presencia de morbilidad y mortandad de la región” expresó.
También destacó que ha sido una instrucción del Secretario de Salud, trabajar día a día en la consolidación del área de cuidados intermedios, en la gestión del área de neurocirugía de acuerdo al tipo de atenciones que se demandan, así como en el área de internamiento.
“Primeramente quiero externarles un saludo cordial, un reconocimiento y sincero agradecimiento de parte del Secretario de Salud, y comentarles que este día la emoción me embarga por estar en un sitio donde me forme desde las bases de la profesión, donde después pude colaborar como director municipal y como ponente en las primeras ediciones de las jornadas”.
Las jornadas médicas se realizan a este 14 de octubre y participaran ponentes de calidad nacional y líderes de opinión en su ramo tanto nacionales como regionales, donde se abarcarán 3 aspectos básicos tratando de integrar a todas las especialidades troncales que se tienen en la Institución y que también cumple labores de Hospital Escuela.
Algunos de los temas que se abordaran durante las jornadas médicas a modo de foros de opinión e informativos, mesas de diálogo, talleres y exposición de experiencias son: cirugía, pediatría, enfermería, medicina interna, obstetricia y ginecología, nutrición clínica, traumatismo y obesidad, entre otros.
La salud es compromiso de todos.