Guanajuato

Proyecto CODE – CONADE para el 2017: Detectar nuevas promesas del deporte

Impulso a talentos deportivos en Guanajuato

Adolescentes, niños y niñas demuestran sus aptitudes


IMG_9455

Guanajuato tiene la mira puesta en sus niños, niñas y adolescentes, a quienes hoy ofrece apoyo para desarrollar su talento deportivo de acuerdo a sus aptitudes.

Para ello cuenta con Escuelas de Formación Deportiva en 12 municipios de la entidad donde 953 profesores ofrecen entrenamiento y formación en más de 20 disciplinas deportivas y que reforzarán su trabajo con el proyecto que se gesta entre CODE y CONADE.

En la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, ambas instituciones pusieron en marcha un proyecto piloto: detectar a los alumnos con potencial deportivo con la aplicación de pruebas de velocidad, desplazamiento, dirección, potencia y fuerza en extremidades como brazos y piernas.

Las pruebas aplicadas a 900 alumnos en el transcurso de una jornada fueron observadas y calificadas por expertos en deporte, con el propósito de enviar a los mejores alumnos a las Escuelas de Formación Deportiva.

Jose Damaso Tenorio“Me parece que esta es una oportunidad, no solo para los jóvenes sino para Guanajuato: detectar los talentos a temprana edad”, señaló el Coordinador Académico de este plantel, profesor José Dámaso Tenorio.

Esta prueba también se aplicó en escuelas públicas de entidades como Michoacán, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán.

Los estudiantes que en esta jornada demuestren cualidades deportivas serán canalizados al entrenamiento formal de disciplinas como atletismo, karate, tae kwon do, pesas, natación, tiro deportivo, futbol, basquetbol, entre otros.

Están disponibles más 20 disciplinas deportivas, esta amplia oferta tiene la finalidad de evitar que los menores se enfoquen a deportes de alta popularidad como el basquetbol y el futbol para que encuentren oportunidades viables en otras disciplinas como el tiro, artes marciales o deportes de sala.

Con este proyecto, CODE y CONADE dan el primer paso para que en el 2017se generalice un programa de detección de talentos de manera amplia, en todas las escuelas de la entidad.

Municipios con Escuelas de Formación Deportiva de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE:

  • Acámbaro
  • Celaya
  • Cortazar
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Moroleón
  • Pénjamo
  • Salamanca
  • San Miguel de Allende
  • Taradacuao
  • Valle de Santiago

Deportes desarrollados:

  • Atletismo
  • Natación
  • Boxeo
  • Luchas Asociadas
  • Voleibol de Playa
  • Clavados
  • Atletismo
  • Boxeo
  • Frontón
  • Karate Do
  • Tae Kwon Do
  • Tiro Deportivo
  • Baloncesto
  • Bádminton
  • Boliche
  • Voleibol de Sala
  • Futbol
  • Hockey de Salón
  • Squash
  • Raquetbol


Beneficios de la detección de talentos.

*Desarrollo de niños y niñas con aptitudes deportivas.

*Fortalecimiento a los programas de educación física escolares.

*Generaciones más sanas y activas.

*Colocar a Guanajuato entre las entidades con mayor número de talentos deportivos entre niños y jóvenes.

Invierte el INIFEG más de 27.3 mdp en construcción y sustitución de cuatro escuelas; entre ellas se encuentra un jardín de niños de nueva creación

 

[wzslider] *Más de 11.2 mdp se destinan a la remodelación de la primaria Efraín Huerta

León, Guanajuato a 08 de enero de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, ha destinado un recurso de 27.3 millones de pesos para la ampliación y el mejoramiento de cuatro escuelas.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina anunció que estas acciones darán inicio en estos primeros meses; señaló que “año con año se atiende la demanda en infraestructura educativa que requieren nuestros estudiantes aquí en el estado de Guanajuato, tal es el caso de las escuelas que estamos construyendo y mejorando aquí en León”.

Con una inversión mayor a los 11.2 millones de pesos el INIFEG, realizará la remodelación de la escuela primaria Efraín Huerta ubicada en la colonia Refugio de San José. Entre las acciones se encuentra la construcción de un edificio de tres niveles en el cual se incluyen doce aulas, unos servicios sanitarios y una dirección, mientras que en obra exterior se realizará una cancha de usos múltiples, un patio cívico con asta bandera, además de la barda perimetral con pórtico de acceso y la instalación de un bebedero.

El funcionario estatal agregó que “algo que es muy importante de mencionar es la generación de empleos, a través de la construcción de estas escuelas que son realizadas por empresas locales lo que nos permite generar empleos directos e indirectos para su edificación, sabemos que van a ser obras realizadas con calidad ya que van a ser hechas por manos guanajuatenses”.

Otra de las escuelas que será construida es un jardín de niños de nueva creación localizado en el Fraccionamiento Vista Esmeralda, para el cual fue asignado un monto de 5.9 millones de pesos y estará conformado por un edificio de dos niveles compuesto por cinco aulas, unos servicios sanitarios, además de su patío cívico con asta bandera y la colocación de una cisterna y bebedero.

En el preescolar de la colonia Villa Santa Teresita el INIFEG, realiza la edificación de seis aulas, unos servicios sanitarios, un patio cívico con asta bandera, además de barda y enmallado perimetral, así como su pórtico de acceso, acciones en las que serán invertidos más de 4.4 millones de pesos.

En el nivel medio superior será intervenido el CONALEP Núm. 203 ubicado en la calle Obelisco, siendo destinados más de 5.8 millones de pesos para la construcción de un edificio de dos niveles en el que se incluyen nueve aulas y unos servicios sanitarios, obras con las que más de 800 estudiantes se estarán beneficiando.

Invierte el INIFEG cerca de 7 mdp en el CONALEP 163

[wzslider] *Serán beneficiados más de 900 estudiantes

*Se invirtieron más de 35.6 mdp durante 2016

 

Acámbaro, Gto. A 5 de enero de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, invierte cerca de 7 millones de pesos en la ampliación del CONALEP Núm. 163.

“El gobierno del estado sigue fortaleciendo la infraestructura educativa y como ejemplo son las acciones que estaremos construyendo próximamente en el CONALEP” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina

En el plantel educativo ubicado en la Localidad José Ruíz Ruíz, se realiza la construcción de un taller de electromecánica, acción con la cual se estará beneficiando a más de 900 estudiantes.

Durante el 2016 en total fueron invertidos más de 35.6 millones en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas, duplicando la inversión ejecutada durante el año 2015, refrendando de esta manera el compromiso de la actual administración de impulsar la educación de los niños, niñas y jóvenes estudiantes guanajuatenses, ofreciéndoles más y mejores espacios educativos.

Durante la presente administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez uno de los ejes principales que ha impulsado es el de la educación, es por ello que año con año la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento.

Estamos llevando las mejores obras a donde más se necesita y es por ello que aquí en Acámbaro realizamos  el mejoramiento de éste CONALEP” señaló Peredo Medina.

SOP. Centro de atención a niñas y niños impulsa la integración social en Guanajuato

SOP/COM2017/004

  • Inversión de 22.8 MDP
  • Espacio para mejorar la situación de niñas y niños en situación de maltrato
  • Cuenta con dormitorios, enfermería y juegos infantiles

Guanajuato, Gto., a 2 de enero de 2017.- Con una inversión de 17 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.

Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social.

Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González y comentó que en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente y se habilitaron oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.

En lo que se refiere a la segunda etapa, presenta un avance del 29% en la construcción del edificio de maternales, el cual contará con dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación además de obra exterior.

La empresa encargada de realizar los trabajos de la tercera etapa es Segura Vega María del Carmen, y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.

Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.

Mejora SOP caminos de accesos a Guanajuato

SOP/COM2016/374

  • Se destinan 13.6 MDP
  • Mejores caminos para los guanajuatenses y el turismo
  • Beneficiados más de 25 mil automovilistas

Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública realizó trabajos de conservación y mantenimiento en los caminos de acceso y salida a la ciudad de Guanajuato con el objetivo de brindar seguridad a los capitalinos y al turismo que se espera arribe en los próximos días a la ciudad.

Lo anterior lo informó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien comentó que en estos trabajos se invirtieron 13.6 millones de pesos y forman parte del trabajo que realiza la Secretaría año con año para dotar de mejores caminos a Guanajuato.

Víctor Vélez aseguró que con una inversión de 15 millones de pesos se atenderán 6 vialidades de acceso y salida en una longitud total de 21.7 kilómetros, lo que representa una superficie total mejorada de 160 mil metros cuadrados.

Explicó que los trabajos para mejorar los caminos consistieron en trabajos renivelaciones con concreto asfáltico, además del sellado de fisuras y grietas que pudieran presentarse en el pavimento.

Además se colocó micro pavimento de alta macro textura y mortero asfáltico, esto nos permitirá mejorar la textura y adherencia de la superficie de rodamiento para dotar de mayor confort y seguridad a los usuarios de estas vialidades.

“Las vialidades que se atendieron fueron la carretera Guanajuato-Marfil, acceso Diego Rivera, carretera Noria Alta-El Laurel, acceso Chávez Morado, carretera Pueblito de Rocha-Marfil y el ramal a Pozuelos”.

Al ser las vialidades de acceso y salida más importantes de la capital y por el tránsito que éstas presentan en esta época del año se benefician un promedio de 25 mil automovilistas con estas acciones.

Por lo anterior, Víctor Vélez Moreno solicitó el apoyo de la ciudadanía para reducir los límites de velocidad en las áreas de trabajo, respetar los señalamientos y medir tiempos de traslado para evitar contratiempos y confirmó que con estos trabajos los guanajuatenses contaran con mejores caminos.

Cierra CODE con sesión del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte

 

_MG_0269El Sistema Estatal de Cultura Física del Deporte se reunió este martes, cerrando así el año con un informe de los logros de este 2016. El titular de CODE y Presidente de este Sistema Lic. Isaac Piña Valdivia; agradeció la participación de los presentes como un ente que ha sido parte de los grandes resultados deportivos de Guanajuato.

Galardonado León

Galardonado León

Reunidas asociaciones deportivas, comisiones municipales de deporte y autoridades estatales; la capital del estado fue sede de la Segunda Sesión en donde destacaron los números que en materia de deporte, infraestructura, cultura física, medicina y otros rubros; nuestra entidad se ha visto beneficiada gracias a un intenso trabajo de cada una de las partes antes mencionadas.

GALARDONADO MANUEL DOBLADO

Galardonado Manuel Doblado

El titular de CODE, reconoció su trabajo y esfuerzo para contribuir en los logros deportivos y de la misma forma los invitó a seguir  sumando para el 2017.

Galardonado Uriangato

Galardonado Uriangato

En el marco de la sesión se hizo entrega de los galardones a los municipios que se hicieron acreedores como ganadores de cada una de las categorías dentro del sistema de evaluación municipal y en donde destacaron por la categoría I Manuel Doblado, categoría II Uriangato, categoría III San Francisco del Rincón y categoría IV León. Además del galardón y el reconocimiento, se les hizo entrega de un kit de material deportivo para poder continuar con la práctica deportiva en sus municipios.

GALARDONADOS SFR

Galardonados San Francisco del Rincón

De esta forma el Sistema Estatal de Cultura Física cerró actividades por este 2016.

 

Concluye SOP rehabilitación y ampliación del Hospital General de Guanajuato

SOP/COM2016/357 

  • Beneficio para 100 mil personas.
  • Contará con nuevas áreas de curaciones

Guanajuato, Gto. a 18 de diciembre de 2016.- Con una inversión superior a los 16 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública rehabilitó las instalaciones del Hospital General de Guanajuato y construyó nuevas áreas de servicio para dignificar el inmueble y ofrecer una atención y servicio de mayor calidad.

Los trabajos de rehabilitación consistieron en: las áreas de acceso, sala de espera, consultorios, áreas de observación general para mujeres, pediatría, área de rehabilitación oral y los sanitarios, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

El funcionario estatal destacó la labor de la empresa Construcción Becoc ya que tuvieron que trabajar de manera que sus acciones no interfirieran en las operaciones diarias del hospital, por lo que tuvieron que construir una sala de espera, sanitarios y consultorios provisionales con la finalidad de mantener siempre la calidad en el servicio.

Además, se instaló señalamiento vehicular y peatonal que permitieron la fácil ubicación del área de urgencias así como la construcción de rampas para personas con discapacidad.

Venegas Pérez mencionó que en estas acciones se generaron alrededor de 40 empleos de mano de obra local, y se intervinieron un total de 631 metros cuadros,

Referente a la ampliación del Hospital se construyeron nuevos espacios como área de vigilancia, administrativa, curaciones, módulo “mater”, estación de camillas, dos cuartos de choque y 2 cuartos aislados, además de sanitarios para pacientes y área séptica, obras que beneficiarán a más de 100 mil personas.

Por último, el Subsecretario de Edificación mencionó que se ultiman detalles cuestión de pintura de señalización vial, aire acondicionado, y trabajos de descontaminación para que el hospital pueda operar en su totalidad sin ningún problema; recalcó el compromiso de la Secretaría de Obra Pública de construir espacios dignos para la atención de los guanajuatenses en materia de salud.

SOP. Construiremos parador turístico del Nopal en Valtierrilla

SOP/COM2016/349

  

  • Inversión de 15 MDP
  • Espacio digno y moderno para la Expo Nopal
  • Impulso al turismo y al desarrollo económico de la zona

 

Salamanca, Gto., a 10 de diciembre de 2016.- Con una inversión de 15 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública construirá el Parador Turístico del Nopal en Valtierrilla en el municipio de Salamanca, espacio moderno y digno para lo más de 200 expositores que anualmente ofrecen sus productos en la Expo Feria del Nopal en este municipio.

 

En un área cercana a los 20 mil metros cuadrados de terreno se intervendrán un total de 4,836 metros en esta primera etapa, con acciones como la construcción del bardeado perimetral, estacionamiento y un módulo de sanitarios, así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

 

Valtierrila, conocida como “la capital mundial del nopal” ofrece todo tipo de productos como: jabón, perfume, shampoo, gel, pasta, fibra, nieve, aguas frescas, salsa, tortillas, escabeches, preparados de tuna y xoconoxtle, así como la tradicional penca de nopal rellenas con ingredientes como el choriqueso, carne al pastor, etc.

 

Los alcances en esta primera etapa, precisó Venegas Pérez, consisten en la construcción de una plataforma general, bardeado perimetral, construcción de sanitarios, área de estacionamiento y la fachada de acceso.

 

Actualmente la obra se encuentra en proceso de licitación, el fallo de la obra se conocerá el 26 de diciembre, para que en la primera quincena del próximo año se inicien con los trabajos y concluyan de acuerdo al programa de obra en agosto del 2017.

 

La Expo Nopal representa para los habitantes de la comunidad de Valtierrilla una gran oportunidad de promocionar sus productos y ampliar su mercado local a regional, nacional y hasta el extranjero, y con la construcción de este Parador Turístico, el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y turístico con obras dignas para los guanajuatenses.

Aseguran cuatro mil dosis de mariguana en León

 

[wzslider] 

  • Aseguran en el municipio de León cuatro mil dosis de mariguana.

 

León, Gto., 06 de diciembre de 2016- En acciones coordinadas para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), mediante un reporte ciudadano al código 0-8-9, aseguraron más de cuatro mil dosis de una hierba verde y seca con las características propias de la mariguana

Derivado de labores conjuntas de inteligencia e investigación entre el Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Grupo  Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, aseguraron esta gran cantidad de droga.

El hecho se registró sobre la Calle Vertíz Campero de  la Colonia Lomas de Medina a la altura de un negocio de materiales, donde se detectó en un predio, cuatro paquetes grandes con el equivalente a cuatro mil dosis de  una hierba verde y seca al parecer mariguana.

Tras lo ocurrido elementos estatales resguardaron la sustancia localizada y la pusieron a disposición de la autoridad competente.

Construirá SOP Centro Impulso Social en GPI

SOP/COM2016/341 

  • Inversión de 18.5 MDP
  • Beneficio para más de 6 mil personas
  • Contará con áreas deportivas, culturales y educativas

Silao, Gto., a 3 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construirá un Centro Impulso Social dentro de Guanajuato Puerto Interior, con una inversión asignada para la primera etapa de 18.5 millones de pesos.

Este proyecto social es uno de lo más importantes de la zona ya que beneficiará directamente a más de 6 mil personas de 16 comunidades aledañas y también será utilizado por los trabajadores del Puerto Interior.

Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien afirmó esta obra permitirá mejorar la cohesión social y la unión familiar.

En este Centro Impulso se construirá un edificio para talleres, un salón de usos múltiples, módulo de acceso, un edificio para consultorios y una biblioteca.

Además, contará con un cuarto eléctrico, plaza y andadores, juegos infantiles, estacionamiento, sanitarios y el cercado perimetral.

Este tipo de obra con sentido humano tiene el objetivo de maximizar el potencial de las personas y coadyuvar para que tengan espacios dignos para su desarrollo social, cultural y educativo a través de la impartición de talleres, capacitación y asesorías.

Actualmente esta obra se encuentra en proceso de licitación y el del fallo se realizará el 23 de diciembre, se espera pueda arrancar en la primera quincena de enero del 2017 y concluya en un plazo de 365 días naturales.

Para concluir el Subsecretario de Edificación invitó a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación para que sean empresas de la entidad quienes construyan las mejores obras donde más se necesitan y contribuyan al desarrollo social en Guanajuato.