Guanajuato

SOP. Avanza rehabilitación del Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera

SOP/COM2017/054

 

  • Trabajos para conservar fachadas oriente, poniente y sur
  • Inversión de 4.2 MDP

Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2017.- Con un avance del 44% continúan los trabajos de rehabilitación en el Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en la ciudad de Guanajuato, acciones que tienen como objetivo rescatar y conservar la belleza e historia del inmueble.

La Secretaría de Obra Pública invierte 4.2 millones de pesos y a través de los diversos procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se trabaja en esta intervención, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la propia dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.

Mencionó que consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para rescatar y conservar su estructura y funcionalidad.

Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizan en 4 zonas: fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior.

Actualmente se ejecutan trabajos de aplanados, levantamiento de contra fuertes en el parámetro norte, y se retira el aplanado de jardineras interiores; a su vez en la zona conocida como Rincón de Beatriz se continúan trabajos en el muro de piedra y la sustitución del mismo en la esquina delantera.

Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.

En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.

Estos trabajos los ejecuta la empresa capitalina Oesva, S.A. de C.V. y tienen su plazo de terminación a finales de mayo del año en curso y con la contratación de mano de obra local los trabajos avanzan de manera adecuada, mencionó el funcionario estatal.

El Subsecretario de Edificación recalcó la importancia de estas obras en la capital del estado ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos, finalizó.

Destina el INIFEG más de 687 mdp a rehabilitación de escuelas este año

 

*Serán un total de 427 planteles intervenidos

Silao de la Victoria, Guanajuato a 26 de febrero de 2017. El gobierno del Estado mediante el INIFEG realizará una inversión superior a los 687 millones de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado.

“Como una instrucción del gobernador Miguel Márquez estamos atendiendo las escuelas que más lo necesitan, es por ello que este año estaremos interviniendo 427 planteles educativos. La intención es que todos nuestros niños, niñas, jóvenes y señoritas cuenten con espacios adecuados en los cuales puedan recibir una educación de calidad” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

En total serán 413 escuelas de educación básica las que se estarán atendiendo con una inversión superior a los 493 millones de pesos. Entre las acciones se encuentra la rehabilitación de servicios sanitarios, la edificación de bardas perimetrales, pórticos de acceso, la aplicación de pintura al interior y exterior en aulas, así como en todo el plantel.

En el nivel medio superior el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, ejecutará más de 193 millones de pesos para la rehabilitación de 14 inmuebles educativos.

El funcionario estatal agregó que “la educación es la mejor herramienta que le podemos brindar a la niñez y juventud guanajuatense es por ello que estamos mejorando el aspecto y los espacios de las escuelas en todo el Estado

SSG ,que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma a la campaña “No arruines tu vida ni la de los demás”

Guanajuato, Guanajuato, 23 de febrero del 2017.- Con el fin de concientizar a la población guanajuatense en materia de prevención de accidentes automovilísticos la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma a la campaña “No arruines tu vida ni la de los demás”.

Tan sólo en 2016 durante el periodo de enero a noviembre los accidentes de tránsito ocuparon el 5.to lugar en mortalidad a nivel estatal con una cifra de 904 fallecimientos, reportados en el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de defunciones (SEED).

Ignacio Ortiz Aldana explicó que los conductores que utilizan el teléfono celular durante la conducción corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente. Un conductor que ‘textea’ mientras conduce tiene 23 veces más probabilidades de verse involucrado en un choque que alguien que no lo hace.

Por ello exhortó a la población a seguir las siguientes recomendaciones para evitar accidentes:

-No utilices dispositivos de manos libres, ya que estos tienen efectos negativos al momento de la conducción (desvía la atención de lo que se está haciendo).
-Coloca tu teléfono celular fuera de tu alcance para no utilizarlo.
-Activa el modo de silencio de tu teléfono.
-Si manejas con un copiloto, entrega el aparato a esa persona y que sea esta persona quien se encargue de contestar los mensajes o las llamadas.
-Si es muy necesario realizar una llamada o mandar un mensaje de texto, oríllate y estaciónate para poder realizar esta acción de una forma segura.
-Finalmente recalcó que contestar un mensaje de texto toma sólo un instante, un accidente puede ocurrir aún más rápido. No arruines tu vida ni la de los demás.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato sede nacional de Investigación en Cultura Física y Deporte

Guanajuato sede nacional de Investigación en Cultura Física y Deporte

Primera reunión Comite Interinstitucional de Investigacion de Cultura Fisica y Deporte (2)

La ciudad de Guanajuato es sede de la Primera Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional de Investigación en Cultura Física y Deporte y durante este 22 y 23 de febrero estarán trabajando en nuestra entidad representantes de 23 instituciones del país.

Primera reunión Comite Interinstitucional de Investigacion de Cultura Fisica y Deporte (3)

El titular de CODE, Lic. Isaac Piña Valdivia, fue el encargado de dar la bienvenida a los integrantes del comité de todo el país y declaró formalmente inaugurados los trabajos de esta primera reunión “para nosotros el trabajo en equipo es fundamental, ya he tenido la oportunidad de participar en las mesas de trabajo de este comité y conozco el aporte  que brindan para el desarrollo del deporte”

Primera reunión Comite Interinstitucional de Investigacion de Cultura Fisica y Deporte (4)La intención de esta primera sesión, de dos en el año, es trabajar sobre los grandes proyectos de este 2017 en cuanto a la formación capacitación y certificación. Alfonso Geoffrey, Director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, comentó que durante 9 años de trabajos de este comité; tanto para la CONADE  como para la institución que representa, es de vital importancia el seguimiento y el trabajo que se pueda derivar de esta primera reunión “Hemos avanzado mucho en unos temas y en otros no tanto, pero hoy estamos con más trabajo que nunca y por eso agradezco especialmente a las nuevas instituciones académicas vinculadas con la cultura física, en espera de que los trabajos tengan continuidad”

Finalmente Alfonso Geoffrey, reconoció el trabajo que CODE Guanajuato tiene en materia de deporte dirigido especialmente en el área de capacitación y certificación; vertiente que no se ha dejado de lado en nuestra entidad.

Para este jueves 23, la reunión iniciará en punto de las 09:00 horas  y a partir de las 12:00 horas  se realizará el Foro de Desarrollo y Profesionalización de las Asociaciones Estatales.

 

Apegados a la Ley los contratos de adjudicación de medicamentos en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

 

  • Así lo confirmó el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización.

 

Guanajuato, Gto. 20 de febrero de 2017.- El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, reiteró ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización, que los contratos por adjudicación a las empresas Intercontinental de Medicamentos y Distribuidora Internacional de Medicamentos estuvieron apegados a la Ley.

Durante su comparecencia, el funcionario comentó que en los últimos cuatro años, estas dos empresas han participado en las licitaciones y han ganado, ya sea por adjudicación directa o por segunda convocatoria, como ocurrió en este año. Las otras que han participado, no cumplieron con los requisitos solicitados.

Explicó que en las bases de licitación se ponen cuáles son los requisitos que deben de tener los licitantes.

“El concurso es para la adquisición de medicamentos, material de curación, servicio de administración y dispensación de los mismos en la modalidad de stock, farmacia y servicios de unidosis para las unidades médicas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato”.

Los que estaban licitando, sabían que habían 637 unidades a las cuáles había que ir a entregar el medicamento de acuerdo a la unidad y que tipo de medicamento, entonces, cuando iniciamos este proceso se registraron 75 empresas, que están aquí enlistadas, quedaron 34 y de ellas 5, que acudieron a la Junta de Aclaración de Bases y de esas, las que cumplieron, tanto en la parte técnica como en la parte económica, fueron en la primera ocasión cuatro empresas, y en la segunda tres empresas, indicó.

La evaluación que se hace por parte del Comité de Adquisiciones en cuanto a la capacidad económica y por parte de la Secretaría de Salud es relacionado a la parte técnica, se cumplió perfectamente y se contó con un fallo por parte de la Gestión Pública a través del Testigo Social que tiene la obligación de registrar que todas las bases, inclusive desde su conformación, sean de acuerdo a lo que marca la Ley; entonces por la parte nuestra fuimos a verificar que existieran las empresas, que tuvieran las instalaciones y su logística.

Y en la parte técnica correspondió a la Secretaría de Salud revisar que lo que ofrecían, tuvieran registro ante la COFEPRIS, en ese momento las empresas que quedaron al final, cumplían con todos los requisitos.

El Secretario de Finanzas puntualizó que todo este proceso de licitación para la adjudicación de medicamentos ha sido apegado a la normatividad.

Cerca de 150 mdp invertirá el INIFEG en CONALEP´s del Estado

[wzslider] *Serán beneficiados más de 16 mil estudiantes

 

Silao de la Victoria, Guanajuato a 19 de febrero de 2017. El gobierno del Estado a través del INIFEG realizará una inversión cercana a los 150 millones de pesos en planteles de todo el Estado del subsistema CONALEP.

Al inicio de la administración del Gobernador Márquez en el estado de Guanajuato se tenía una cobertura del 54 por ciento en el nivel medio superior; y en ese momento se tenía como meta sexenal el llegar al 70 por ciento, pero a cuatro años de su mandato  tenemos muy buenos avances y hoy en día ya se ha sobrepasado esa meta” indicó el Director General de INIFEG Pedro Peredo Medina.

El funcionario estatal indicó que “estamos invirtiendo cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de planteles del CONALEP. En este año se estará beneficiando a más de 16 mil estudiantes en todo el Estado”.

Ahora los jóvenes y las señoritas estudiantes de Guanajuato tienen más cerca de sus hogares la escuela, debido a que el Instituto de Infraestructura Física Educativa realiza la construcción de planteles de media superior tanto en la mancha urbana como en las comunidades. Lo que ayuda en la economía familiar, al no tener que pagar traslados más largos u hospedaje, para que sus hijas e hijos sigan estudiando.

Entre algunas de las acciones que se estarán realizando se encuentran la construcción de edificios de docencia, canchas de usos múltiples, talleres especializados, centros de cómputo y aulas de usos múltiples.

 

SSG opera del corazón a niños de Atarjea, Doctor Mora, Valle de Santiago

Guanajuato, Guanajuato. 16 de febrero del 2017.- Veinte niños y niñas guanajuatenses serán intervenidos por personal especialista de Guanajuato y otras entidades.

Serán cirugías de persistencia de conducto arterioso y comunicación intrauricular mediante cateterismo, a diferencia de una cirugía abierta, en el cateterismo cardiaco no se abrirá a los pacientes.

10 pacientes son originarios de León y el resto de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Abasolo.

Con la participación de personal de Secretaría de Salud, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y de la fundación Kristen.

La Dra. Magdalena Martínez Rivera Cardióloga Pediatra Fetal informó que las cardiopatías congénitas son lesiones anatómicas del corazón, presentes al momento del nacimiento.

Estas pueden estar relacionadas con las cámaras del corazón, los tabiques que las separan, así como con las válvulas y los grandes vasos sanguíneos conectados al corazón.

A partir de este jueves iniciaron estos procedimientos para beneficio de la población guanajuatense que necesita de estas intervenciones, además que son 100 por ciento curativos y no conllevan secuelas.

Cinco cardiólogos pediatras de Mérida Yucatán y otros cinco del Instituto Nacional de Cardiología se sumarán a las jornadas, y todo el equipo de cardiología pediátrica.
El Materno Infantil de León cuenta con un programa de tamizaje oportuna donde cada embarazada a la que se le diagnostica alguna malformación del corazón, son referidos a cardiología para que sean atendidos oportunamente, haciendo un diagnostico inclusive desde antes de nazcan los bebés.

Las II Jornadas de Cirugía de Cardiopatías Congénitas buscan abatir el diferimiento quirúrgico en la población otorgando servicios de especialidad oportunos.
Se suma personal de diferentes estados de la República Mexicana mediante el apoyo del patronato del Hospital Materno de León.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Recibe secretario de salud reconocimiento por impulso nacional en el tratamiento de pacientes con enfermedades raras

Ciudad de México. 16 de febrero del 2017.- El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, recibió un reconocimiento de más de 30 asociaciones civiles de México y Centroamérica por el impulso al tratamiento que se brinda a pacientes con enfermedades raras en Guanajuato.

Adaliz Chavero, Directora de Acceso y Relaciones Gubernamentales en el marco del Congreso “Precursores del cambio en Enfermedades Raras” organizado por la Federación Mexicana de Enfermedades Raras reconoció que el estado es precursor de cambio, marcando precedentes en atención de 42 pacientes con enfermedades raras, 21 de ellos atendidos por la Secretaría de Salud, incluyendo pacientes de Michoacán y San Luis Potosí.

En el evento donde estuvieron representantes asociaciones civiles de México, Costa Rica, Panamá y Guatemala, Adaliz Chavero resaltó que Guanajuato cuenta con seis unidades médicas acreditadas para tratar pacientes con enfermedades raras, en un territorio de 6 millones de habitantes, cuando en la Ciudad de México solo existen 2 centros acreditados.

Para alcanzar este logro, se requiere de la sensibilidad humana y empatía de las autoridades.

“Guanajuato ha logrado articular el esfuerzo federal con uno estatal, es el primer secretario de salud que ha promovido las enfermedades lisosomales desde el primer nivel de atención para que se dé un proceso de diagnóstico oportuno”, informó.

Refirió que Guanajuato es una entidad modelo, también ha promovido una sensibilidad desde el orden legislativo para tocar el corazón de otras entidades.

“De 24 hospitales a nivel nacional acreditados el 25 por ciento corresponde a Guanajuato, por lo menos un hospital para tratar a un millón de habitantes, siendo que tiene 6 millones de habitantes”, con este ejemplo de cobertura afirmó que no se necesita tener una enfermedad con impacto masivo para llegar a las personas.

Esto ha generado que en Guanajuato prácticamente en menos de 15 días un niño diagnosticado inicie tratamiento.

Además es el primer estado en preocuparse en capacitar al personal de la salud tanto de primer y segundo nivel, fomentando la equidad en la atención.

Tras recibir este reconocimiento, el Dr. Ortiz dijo que este distintivo debe extrapolarse a otras entidades para que incremente la atención de pacientes.

“Es muy importante para mi este evento porque realmente tenemos el contacto estrecho con las organizaciones no gubernamentales, con lo que representan los padres los tutores de los pacientes”.

Reconoció el trabajo legislativo de la Diputada Alejandra Reynoso en el tema, sin embargo el proyecto de enfermedades raras debe ser una política trasexenal, para que se mantenga el gasto de 54 millones de pesos al año en la atención de estas patologías.

“Tenemos que trabajar el proyecto en la credibilidad de la gente que integra la institución, aportar en la tranquilidad de nuestros pacientes, la acreditación significa captar los recursos y certificación ir más allá”.

Remarcó en mantener la seguridad de los pacientes, del personal, la administración idónea de insumos capacitación académica y trato digno como una obligación.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG monitorea comportamiento de influenza en la entidad y aplica 96 % de vacunas

Guanajuato, Guanajuato. 13 de febrero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica de influenza través de 17 Unidades de Salud Monitoras de Influenza, las cuales muestrean el 10 por ciento de los casos de enfermedad tipo Influenza) y al 100 por ciento de los pacientes hospitalizados.

La finalidad de esta vigilancia es conocer el comportamiento de este padecimiento y la circulación de los virus responsables del mismo.

El tratamiento se inicia en todo paciente que cumpla con las definiciones operacionales vigentes, sin necesidad de contar con un estudio de laboratorio confirmatorio.

Para la temporada invernal 2016-2017, la Secretaría de Salud programó una meta de 814 mil 872 dosis de vacuna antiinfluenza cuya composición es trivalente contiene tres cepas de virus de la vacuna: un virus A (H1N1), uno A (H3N2), y una cepa del virus B.

Al corte 1 de febrero 2017 se han aplicado un total de 782 mil425 dosis de vacuna antiinfluenza en todo el estado; lo que representa el logro del 96 por ciento de la meta hasta el momento.

La temporada de incluenza concluye el 31 de marzo, y cabe resaltar es una infección viral, que afecta a las vias respiratorias, se presenta durante todo el año anuque durante la temporada de frio registra un incremento.

Afecta a cualquier grupo de edad, siendo más vulnerables a las complicaciones las personas en extremos de la vida (menores de 5 años y mayores de 65), así como las personas que padecen alguna enfermedad que comprometa su sistema inmunológico (diabéticos descompensados, hipertensos mal controlados, pacientes asmáticos o con EPOC, embarazadas, cáncer, obesidad mórbida, entre otras).

El diangóstico es clínico, no requiere de ninguna prueba de laboratorio y el tratamiento es con antiviral.

La Secretaría de Salud ha cumplido con la fuerza de trabajo para este temporada de vacunación como la principal herramienta para proteger de la enfermedad, sus complicaciones y la muerte.

En el Estado de Guanajuato se cuenta con una existencia de 907 tratamientos de Oseltamivir distribuidos en todas las unidades médicas, así como en una reserva estratégica en cada Jurisdicción Sanitaria.

Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

Fiebre.
Se agita mucho al respirar.
Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
Respira más rápido de lo normal.
El niño esta decaído o triste.
Labios y uñas moradas.
No acepta alimentos ni líquidos.
A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

1)Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

2)Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.

3)Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.

4)Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.

5)No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.

6)No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.

7)Evita saludar de mano, beso o abrazo.

8)No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.

9)Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

10)Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.

SSG en coordinación con el CRIT del Estado brinda atención de neurorehabilitación a los menores de 5 años afiliados al Sistema de Protección Social en Salud

Guanajuato, Guanajuato. 13 de febrero del 2017.- A partir de este año la Secretaría de Salud en coordinación con el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT) Guanajuato brinda atención de neurorehabilitación a los menores de 5 años afiliados al Sistema de Protección Social en Salud que padezcan algún tipo de Enfermedad del Sistema Nervioso Central como parálisis cerebral infantil, hemiplejía, paraplejía y cuadriplejía.

Durante el 2016 el CRIT Guanajuato, obtuvo su dictamen de acreditación en Servicio de Alta especialidad de Enfermedades del Sistema Nervioso del Seguro Médico Siglo XXI, con lo cual puede ser considerado como proveedor de dicho servicio.

Para obtener esta certificación, se trabajó durante cuatro años, y ahora, al ser el primer organismo acreditado, motivará a otros centros a obtener dicha distinción.

Con este convenio, se inicia la subrogación de servicios médicos de alta especialidad en rehabilitación pediátrica, con base en la cédula de enfermedades del sistema nervioso.

El convenio ofrece continuidad en la atención a 200 familias guanajuatenses, además a niños de los estados de: San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Morelos y Querétaro.

En el Estado existen alrededor de 300 mil personas con algún tipo de discapacidad.

134 mil no pueden caminar o moverse, 63 mil personas con limitación para ver, 19 mil con discapacidad para hablar o comunicarse, 10 mil con discapacidad para poner atención o aprender, y 19 mil con discapacidad mental.

Las principales causas de discapacidad son: 16.8 por ciento de nacimiento, 38 por ciento por enfermedad, 14.8 por ciento, por accidente y cerca del 25 por ciento debido a la avanzada edad.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.