Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a prevenir las picaduras por intoxicación de picaduras de alacranes en casa.
Guanajuato reporta este año 7 mil 441 casos de intoxicaciones por picaduras de alacranes al 25 de marzo, en los 46 municipios de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).
Las molestias iniciales que puede presentar la persona intoxicada por picadura de alacrán son: dolor local, hormigueo, entumecimiento, comezón en la nariz, lagrimeo, salivación y sudoración.
En casos de gravedad se presenta: sensación de un cuerpo extraño en la garganta, pérdida de la conciencia y convulsiones.
Cuando la persona presente alguno de estos síntomas debe evitar tomar remedios caseros y auto medicarse.
La Secretaría de Salud recomienda acudir de manera inmediata a unidad de salud más cercana donde recibirá atención adecuada de manera gratuita y previa valoración se determina si es factible la aplicación del suero; este año existen disponibles hasta 80 mil dosis mismas que se aplican al paciente en caso de cumplir con las definiciones operacionales.
Aunque el suero esta disponible los 365 días del año, entre los meses de marzo a junio es cuando más se aplican.
Se exhorta a las familias guanajuatenses a sacudir bien las sabanas de las recámaras y fomentar la limpieza en los hogares para evitar la proliferación de alacranes y prevenir picaduras.
En el estado de Guanajuato existen dos especies de alacranes: los centuriode infamatus, cuya picadura es venenosa; además de los centuroide ornatus y veajovis cuya agresión es inofensiva.
Guanajuato. Guanajuato; 6 de abril del 2017. En el Día Mundial de la Salud 2017 este 7 de abril, el enfoque es “Hablemos de la depresión”.
Para el Estado de Guanajuato, la atención de los trastornos afectivos es una prioridad ya que la depresión es considerada un creciente problema de salud pública.
Es así que, durante el período enero – diciembre 2016, de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica para los Padecimientos Mentales (SUAVE-PM), la incidencia de trastornos afectivos ascendió a 6 mil 309 casos.
Ello representa el 27.27 por ciento del total de padecimientos atendidos durante el mismo período y una tasa de 121.90 casos por cada 100 mil habitantes.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz informa que en lo que va de 2017, se tiene registrada una incidencia de 631 casos de trastornos afectivos dentro de la SSG.
La atención de los distintos grados de depresión requiere del trabajo multidisciplinario de médicos generales, psicólogos, psiquiatras, y nutriólogos.
A través del tratamiento se consigue mejorar el estado de ánimo, la calidad de vida, reducir la morbilidad y mortalidad, prevenir la recurrencia del trastorno, minimizar los efectos adversos del tratamiento, y restablecer y/o mejorar la funcionalidad física, mental y social.
La depresión es atendida por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato dentro de la Red de Servicios de atención en Salud Mental que cuenta con más de 140 unidades distribuidas en 84 unidades del primer nivel de atención.
3 Centros Integrales de Salud Mental en Guanajuato, 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 17 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar, 3 UNEMEs para Enfermedades Crónicas, 3 Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA y Transmisión Sexual, 20 Hospitales Generales, 1 Centro de Atención Integral en Adicciones y 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León.
Ortiz Aldana exhortó a la población a que identifique oportunamente los signos y síntomas de alarma de la depresión:
· Pérdida de energía
· Cambios en el apetito
· Necesidad de dormir más o menos de lo normal
· Ansiedad
· Disminución de la concentración
· Inquietud
· Sentimiento de inutilidad
· Culpabilidad
· Desesperanza
· Pensamientos de autolesión o suicidio
Ante cualquier signo o síntoma detectado, la SSG exhorta a acudir al centro de salud más cercano o llamar al centro de atención telefónica para crisis psicológicas 01 800 2900024 que atiende las 24 horas del día los 365 días del año.
La depresión es más frecuente en mujeres que en hombres y, en los casos más graves, puede conducir al suicidio. Es importante hacer notar que existen tratamientos eficaces para atenderla.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[wzslider] *Serán intervenidos más de 218 planteles, informó el titular del INIFEG Pedro Peredo a integrantes del Colegio de ingenieros de Silao.
Silao de la Victoria, Guanajuato a 06 de abril de 2017. Más de 391 millones de pesos se estarán ejecutando este año en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas en la región centro oeste, según lo dio a conocer el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, durante una reunión sostenida con el Colegio de ingenieros civiles de Silao.
“A lo largo de la administración del Gobernador Márquez se ha dado un impulso a la construcción de espacios educativos, para que todos nuestros estudiantes tengan espacios dignos en donde realizar sus estudios; y en este año la inversión que se tiene para esta región que contempla los municipios de Silao, Guanajuato, Romita, Manuel Doblado, y los pueblos del Rincón es muy alentadora, pues se estarán interviniendo 218 planteles educativos” señaló el funcionario estatal.
Dentro de las principales acciones ejecutadas se encuentra la construcción de un IECA en el parque industrial FIPASI, el cual funcionará para brindar capacitaciones al personal de la empresa internacional American Axle y para el cual se han destinado más de 57.5 millones de pesos.
Entre otros de los planteles en los que se estarán realizando obras se encuentra el CECyTE, la secundaria Bicentenario de la Independencia, la secundaria Octavio Paz en el municipio de Guanajuato.
Estamos impulsando la construcción de espacios de nivel media superior es por ello que en esta región estaremos construyendo dos nuevos planteles; en el municipio de Manuel Doblado se estará edificando un plantel del SABES y en Purísima del Rincón construiremos un CETAC. Además en el CECyTE de Romita se estará realizando una ampliación.
“En el CONALEP No.204 ubicado en el puerto interior en el municipio de Silao, estamos realizando la construcción de un nuevo edificio para el cual se han destinado más de 14.6 millones de pesos; con esta obra se estará beneficiando a más de 10 mil estudiantes de todo el Estado, que acudirán a recibir capacitaciones a estas instalaciones” puntualizó Pedro Peredo.
El funcionario estatal invitó a los ingenieros a que participen en las licitaciones que realiza el instituto que encabeza, pues señaló que todas las obras que se construyen en el INIFEG son realizadas por empresas guanajuatenses, porque se tiene la garantía de que son cumplidas, bien hechas y con la más alta calidad.
Guanajuato. Gto; 4 de abril del 2017.Para conmemorar el Día Mundial de la Actividad Física este 6 de abril, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, exhorta a la población guanajuatense a realizar alguna actividad o a realizar algún ejercicio diario para mejorar su salud.
Con este tipo de actividades la población se concientiza, acerca de la importancia para el organismo la activación física.
En el primer cuatrimestre del año se han realizado 950 eventos educativos en los que se promueve la actividad física dirigidos a la población en general.
Ortiz Aldana explica que el cuerpo humano está constituido por 650 músculos y 260 huesos en un adulto y todos necesitan de estar en movimiento constante para una buena salud física.
La activación física ayuda a nuestro cuerpo:
· Fortalece nuestros huesos, base principal de sostén.
· Evita torceduras y lesiones graves.
· Nuestro corazón bombea más sangre y oxígeno al cerebro.
· Evita la depresión y la ansiedad.
· Mantiene y/o disminuye el peso corporal
· Disminuye la circunferencia de la cintura
· Mejora el autoestima
· Disminuye el riesgo de accidente cerebrovasculares.
· Aumenta la fuerza y masa muscular.
· Mejora la retención de la memoria.
· Mejora la coordinación y el equilibrio.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[wzslider]
VALIDARÁ INIFEG INFRAESTRUCTURA EN GUARDERÍAS DEL IMSS, CON SERVICIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
Guanajuato, Gto. 4 de marzo 2017.- El INIFEG realizará el dictamen de la infraestructura física en guarderías de prestación indirecta del IMSS, que otorguen servicio de educación preescolar.
Lo anterior quedó de manifiesto durante la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Educación Preescolar en Guarderías, que signó el ingeniero Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) y en la que también participaron el Secretario de Educación en el Estado Eusebio Vega Pérez; el delegado estatal del IMSS, Sergio Andrés Santibáñez Vázquez; el subsecretario de planeación y evaluación de políticas educativas, Víctor Manuel Hernández Ramos así como Juan Carlos Guillén Hernández, director general de Profesiones, servicios escolares e incorporaciones.
De acuerdo a lo expresado por Peredo Medina, el INIFEG seguirá demostrando su compromiso con los guanajuatenses, por lo que en este caso se revisará “la infraestructura educativa, que cumplan con la normatividad, en ese sentido pondremos nuestro granito de arena para que las instituciones educativas sean seguras y se preste el mejor de los servicios”.
Afirmó que la firma del presente convenio debe celebrarse por todo lo que significa, ya que se trata de un parteaguas que deberá materializarse y otorgue grandes beneficios.
Cabe resaltar que en el convenio se estipula que será el INIFEG quien valide el dictamen de infraestructura física educativa, de igual forma extenderá el dictamen de verificación normativa a la infraestructura y seguridad de la construcción.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa la Primera Jornada de cirugías de Oclusión Tubárica Bilateral (OTB), método de planificación familiar permanente con múltiples beneficios para las mujeres que así lo han decidido.
Se realizarán 31 cirugías en el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Santa Ana Pacueco y Cuerámaro con un equipo conformado por ginecólogos, anestesistas, instrumentistas y enfermeras circulantes de Pénjamo, Cuerámaro y Santa Ana.
El Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción, se ha definido como prioritario, porque contribuye a que las personas alcancen una vida sexual y reproductiva sana y placentera, a través de su contribución a la prevención de embarazos no planeados y de alto riesgo, además de propiciar la disminución del riesgo de mortalidad perinatal, aborto e infecciones de transmisión sexual.
Por otro lado se fomenta una actitud responsable frente a la reproducción, contribuye a mejorar las condiciones de vida de los individuos, tanto para los padres como para los hijos y coadyuva a disminuir los niveles de fecundidad y en consecuencia, a favorecer el crecimiento armónico de la población del país, lo que repercute positivamente en el desarrollo económico.
Se contempla la realización de 6 jornadas de cirugías al año y donde además de OTB, se intervendrá en hernias, vasectomías y colecistectomías en beneficio de los usuarios de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Guanajuato. 31 de marzo de 2017.- Con el objetivo de realizar orientaciones y detecciones oportunas de Cáncer de Mama y Cáncer Cervicouterino, Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud de Guanajuato, hace una atenta invitación a las mujeres en el municipio de Celaya para acudir este martes 4 de abril a realizarse las exploraciones de manera gratuita.
Informó que será con el apoyo de la unidad móvil del gobierno municipal que se brindará la atención en el mercado Cañitos este próximo martes 4 de abril, con un horario de 9:00 a 14:30 horas.
Asimismo, Ortiz Aldana añadió que se enfoca primordialmente en mujeres de 25 a 34 años que nunca antes se hayan efectuado la citología cervical (Papanicolaou), o bien ya hayan pasado tres años o más desde de la última vez, además de la detección para el Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres de 35 a 64 años.
De igual manera, se estarán realizando exploraciones clínicas mamarias y referencias a mastografía a mujeres entre de 40 y 49 años con factores de riesgo y/o sintomatología respecto a Cáncer de Mama como inicio de protocolo para confirmar o descartar el padecimiento.
Así como a todas las mujeres de 50 a 69 años asistentes, con el firme propósito de aumentar su calidad de vida.
El titular de la SSG enfatizó que los servicios prestados por la dependencia son totalmente gratuitos y se acercan a puntos de mayor afluencia, sin embargo se pueden solicitar también en todas las unidades de salud.
Informó que durante el 2016, en la Jurisdicción Sanitaria III se realizaron 16 mil 284 citologías y ocho mil 710 exploraciones clínicas mamarias.
Ortiz Aldana reafirma la invitación para cuidar la salud de las mamas a través de las diferentes etapas de exploración, como lo son:
El examen de autoexploración está dirigido a detectar cualquier cambio en la estructura de los pechos, se recomienda practicarlo al finalizar el periodo menstrual, cuando la sensibilidad es menor, y los mismos días de cada mes.
El examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.
La mastografía se debe realizar cada dos años a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años lo recomendado es realizarla cada dos años, o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.
Guanajuato, Guanajuato, 30 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección de Enseñanza e Investigación desarrolla proyectos de capacitación continua del personal integrado a unidades médicas de primer y segundo nivel de atención en los 46 municipios.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud dio a conocer que en total más de mil profesionales de la salud en sus diferentes ámbitos se han capacitado dentro de la Red ISAPEG, incluyendo además personal de instituciones privadas y de IMSS e ISSSTE.
Entre los que destacan el Diplomado en Educación Terapéutica en Diabetes avalado por la Universidad de Guanajuato, curso Apoyo Vital Básico para profesionales de la salud (BLS) y Apoyo Cardiovascular Avanzado (ACLS).
Además del curso Apoyo Vital Básico para profesionales de la salud (BLS) y Apoyo Vital Avanzado Pediátrico (PALS), curso Advanced Trauma Life Support (ATLS) Advanced Trauma Care for Nurses (ATCN) con la finalidad de capacitar al personal en salud para disminuir las muertes por lesiones de causa externa.
Para el cumplimiento del plan anual de acreditación y aprobación del Diplomado de cuidados Críticos de neonatos se impartió el Curso STABLE.
En el programa de Reanimación Neonatal, durante el periodo del 2014 al 2016, se capacitaron en total 1 mil 992 instructores y 15 maniquíes dotados por el Instituto Nacional de Perinatología, INPer.
La Asociación Civil: Servicios Caritativos SUD A.C., donó 1 mil 80 manuales para el alumno de Health Breath Bebes (Ayudando a los Bebes a Respirar).
En el curso ayudando a los bebes a respirar se tiene a la fecha un total de 882 capacitados (incluyendo personal médico, paramédico y de enfermería), así como también a 215 parteras registradas en la Secretaría de Salud.
El Dr. Ortiz dijo que con la atracción de más eventos académicos de renombre al estado, en los congresos han incrementado más del 300 por ciento, muestra clara de que en Guanajuato la capacitación médica continua es una prioridad para el gobierno del Estado.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza el programa permanente de recolección y destrucción der medicamento caduco.
Para hacer este trabajo se apoya en la empresa “Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C.”(SINGREM), Asociación Civil; quien se ha encargado de los costos e instalaciones de 216 contenedores, del material de difusión, de la recolección del medicamento caduco y del destino final de los mismos.
Los principales puntos donde se encuentran estos contenedores son en farmacias anexas a unidades de atención médica de la SSG y farmacias privadas del estado.
En un año se captaron 24 mil 838 kilogramos de medicamento caduco en estos puntos de recolección, con un total de 118 mil 940 kilogramos desde que inició el proyecto años atrás.
Las características de los medicamentos caducos es que disminuye su actividad terapéutica, se torna inestable, aparición de sustancias tóxicas, formadas como producto de la degradación durante el almacenamiento, además que no garantica su pureza, potencia, propiedades físicas, químicas y biológicas que asegure su uso.
Cabe mencionar que los medicamentos caducos son considerados como tóxicos y que han perdido, carecen o presentan variaciones en las características necesarias para ser utilizados, transformados o comercializados respecto a los estándares de diseño o producción originales.
Los medicamentos almacenados en casa, que alcanzaron su fecha de caducidad o simplemente se convirtieron en tratamientos incompletos, no deben mezclarse con el resto de la basura.
No deben arrojarse al drenaje, por el contrario se deben depositar en contenedores SINGREM, ya que esta empresa está facultado para dar una gestión ambiental adecuada; además se asegura de un estricto control sanitario; garantiza la disposición final y destrucción de los residuos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2017/082
Acámbaro, Gto., a 28 de marzo de 2017.- Con una inversión que supera los 184 millones de pesos en diversas obras durante la presente Administración, la Secretaría de Obra Pública en el Estado realiza acciones en los rubros de mejores caminos, educación y turismo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de trabajo que realizó con el Presidente Municipal, Gerardo Alcantar Saucedo y en donde pudieron conocer los avances de las diferentes obras y su proceso de construcción.
En lo que se refiere a la ampliación a 4 carriles de la carretera Acámbaro-Morelia, el titular de la Obra Pública destacó que las tareas consisten en la reconstrucción de la vialidad con camellón en una longitud de 1.58 kilómetros, lo que permitirá dotar de mayor seguridad a los 5,400 automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad.
“La obra presenta un avance cercano al 40%, la empresa ya hizo el movimiento de todas las instalaciones eléctricas y telefónicas, además, vamos a construir dos glorietas, la primera en el actual Libramiento de Acámbaro y otra adicional en lo que será el futuro Libramiento sur oriente” precisó el funcionario estatal.
Posteriormente se realizó un recorrido por lo que será en un futuro el Libramiento sur oriente en donde el municipio está elaborando el proyecto y la posible ruta ya se encuentra liberada, solo falta integrar algunos proyectos como el tema de impacto ambiental para considerar en una primera etapa construir los primeros cinco kilómetros a nivel terracería.
Durán Miranda dio a conocer, además, que se encuentran en proceso de rehabilitación los caminos a Parácuaro, Puerto de Cabras, Andocutín-Araro, Arroyo de Luna y la carretera Arroyo de Luna-Arroyo Colorado, todos con una inversión que supera los 6 millones de pesos.
Adicional a ello, explicó, se construye en Acámbaro el Edificio de la Defensoría Pública con una inversión de 6.8 millones de pesos y un avance de la obra del 6% así como la Dignificación del templo de San Francisco que arrancará este año y en donde se han comprometido recursos por 6.2 millones de pesos.
Estos trabajos se suman a la construcción del edificio académico del SABES en la comunidad de Chupícuaro, en donde la Secretaría destina recursos por 4.8 millones de pesos y cuenta con un avance cercano al 90%.
Con estas acciones, precisó José Arturo Durán, Gobierno del Estado confirma el compromiso de acercar las mejores obras a donde más se necesitan, en donde la parte fundamental es impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.