Guanajuato

Logra Guanajuato 263 mdp de CONAVI para vivienda.

Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2017.

 

 

Firman convenio COVEG y CONAVI.

 

  • Serán para subsidios a la vivienda nueva.

 

  • 9 MDP para autoconstrucción de familias no afiliadas.

 

 

Ciudad de México, 10 de julio de 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través de la COVEG y la Comisión Nacional de Vivienda –CONAVI-, signaron un convenio de coordinación que permite bajar recursos por más de 263 millones de pesos para subsidios a la vivienda nueva y 9 millones de pesos para aplicarlos en programas de autoconstrucción en beneficio de las familias no afiliadas y principalmente las familias que menos tienen.

 

Así lo externó el Ing. Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, tras la firma del convenio celebrada en las oficinas de la CONAVI, con la presencia del Dr. Jorge Wolpert Kuri, titular del organismo nacional.

 

El Dr. Wolpert, afirmó que los recursos que superan este año los 263 millones de pesos están destinados al programa de subsidios a la adquisición de vivienda nueva en los esquemas de INFONAVIT y FOVISSSTE, de los cuales dijo, a la fecha se han dispersado ya más del 50 por ciento.

 

 

Jorge Wolpert también comentó que este año Guanajuato tiene un incremento del 60 por ciento en los recursos aprobados 2017 para Autoconstrucción, por la visión mostrada por la COVEG a cargo de su titular, Adrián Peña y por la gran disposición de ser un Estado que genera y rinde frutos en vivienda.

 

“Gracias a la coordinación COVEG- CONAVI, tenemos en Guanajuato proyectos insignia con gran impacto y que ya se replican a nivel nacional”.

Por su parte Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, en su intervención comentó que la instrucción del gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, es que los recursos vayan preferentemente a las familias que menos tienen.

 

Dijo, que los 263 millones de pesos van dirigidos a promover vivienda a través de los esquemas de INFONAVIT y FOVISSSTE, pero además los 9 millones de pesos permitirán impulsar vivienda para familias que no acceden a los apoyos institucionales o bien consideradas no afiliadas.

 

Autoproducción en Guanajuato

 

Bajo el esquema de vivienda por Autconstrucción, Guanajuato ha sido uno de los Estados precursores. Por lo tanto reciben un recurso por 9 millones de pesos con los que se pretende impulsar 174 subsidios para igual número de viviendas y familias en 5 municipios que en su momento programaron recursos para este programa.

 

Los municipios perfilados para 2017 son: San Francisco del Rincón, Jaral, Celaya, Jerécuaro y Salamanca. Es importante mencionar que en este esquema se ha logrado la articulación de los gobiernos Federal, Estatal, Municipal, Asociación Gilberto y los beneficiarios.

 

 

 

 

 

 

 

Inicia el INIFEG los procesos para la sustitución de primaria en Valtierrilla

*Más de 20 MDP se han destinado para su edificación

 Salamanca, Guanajuato a 10 de julio de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, iniciará esta semana los procesos de licitación para la sustitución de las instalaciones  de la escuela primaria Mariano Matamoros.

El titular de la dependencia agregó que fue necesaria la reubicación del plantel pues las antiguas instalaciones ya habían cumplido su tiempo de vida útil y debido al crecimiento natural de la matrícula, el espacio con el que se contaba ya era insuficiente por lo que se tomó la decisión de cambiar el plantel a un área más grande y poder brindar así espacios dignos y de calidad a la niñez de Valtierrilla.

“En gobierno del Estado estamos dando un impulso a la educación como nunca antes se había visto, y prueba de ello es la sustitución de la primaria Mariano Matamoros aquí en la comunidad de Valtierrilla; esta obra al igual que todas las que estamos realizando en el Instituto contará con características innovadoras que nos permiten seguir posicionándonos como el Estado líder en la construcción de infraestructura educativa de todo el país” informó el Director General del INIFEG Pedro Peredo.

El funcionario estatal agregó que “en esta reubicación estaremos invirtiendo más de 20 millones de pesos en la construcción de esta escuela que dejaremos completamente nueva y la cual contará con un edificio de tres niveles y otro más de dos plantas, mientras que en obra exterior se contempla la edificación de una cancha de usos múltiples, un patío cívico con asta bandera, así como su barda perimetral”.

Se estima que los trabajos de construcción den inicio en mes de agosto con un periodo de ejecución de 300 días y quede concluida en el mes de julio del próximo año. Con dichas acciones se estará beneficiando a más de 630 estudiantes.

 

Ofrecen Oportunidades de Empleo a Migrantes en Retorno.

COMUNICADO DE PRENSA.

Celaya, Guanajuato, 8 de julio de 2017. Con el objetivo de apoyar a los connacionales que regresan al Estado de Guanajuato vinculándolos de manera directa con empresas que ofrecen oportunidades laborales a través de la estrategia “Guanajuato sin Fronteras”, el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias realizó una presentación por medio de la empresa Mazda para ofrecer empleo a más de 30 migrantes en retorno originarios de los municipios de: Celaya, Salamanca, Irapuato, Villagrán y Salvatierra.

     Durante esta plática ofrecida por personal de Recursos Humanos de la empresa Mazda, dieron a conocer las diferentes prestaciones que tienen para el personal que labora en dicha empresa, en donde también realizaron un recorrido virtual por sus instalaciones con el objetivo de dar a conocer los procesos que llevan a cabo para la elaboración de un vehículo.

     De la misma manera ofrecieron oportunidades de empleo a los migrantes en retorno dentro de esta empresa, por lo que se llevará a cabo un proceso de reclutamiento en el que se basarán en su experiencia profesional para asignarles un puesto que responda a sus necesidades laborales.

     Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, mencionó que a través de la estrategia transversal que el Gobierno del Estado de Guanajuato ha implementado con el objetivo de atender a los migrantes en retorno, estarán realizando estas pláticas de capacitación con diferentes empresas para ofrecer más y mejores oportunidades de empleo.

      También mencionó que existen otros apoyos que ofrece el Gobierno del Estado de Guanajuato para que los migrantes puedan acceder a poner un pequeño negocio en base a su experiencia profesional, para que de esta manera puedan tener una fuente de ingresos que les ayude para mejorar su economía familiar.

      Así mismo comentó que para recibir mayor información sobre este tipo de apoyos pueden comunicarse directamente a el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias a los teléfonos: 01 461 662 6400 y al 01 800 215 44 41 o acudir a la oficina de atención al migrante que se encuentra en cada una de las Presidencias Municipales de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

 

 

 

 

 

 

Guanajuato supera el 95 % de abasto de medicamentos en unidades del Seguro Popular

Guanajuato, Gto. 7 de julio del 2017.- El estado de Guanajuato conforme a la más reciente evaluación de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud supera el 95 por ciento de abasto de medicamentos en cuatro rubros, una satisfacción muy alta, acorde a los índices de calidad en  servicios de salud.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó que los medicamentos se encuentran disponibles al servicio de la población afiliada al Seguro Popular.

Además se cuenta con una red de servicio, misma que trabaja de manera ininterrumpida con todas las unidades jurisdiccionales, para garantizar el abasto de medicamento en todo momento.

La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con vales de medicamento para los pocos casos donde no haya existencia, mismos que pueden ser canjeados en cualquier farmacia ISSEG.

Las evaluaciones del orden federal arrojaron que Guanajuato dentro de sus 46 municipios se mantiene con el 97.8 por ciento de abasto de medicamento en hospitales de segundo nivel de atención en una cartera de 363 medicamentos apegados al Catalogo Universal de Servicios Esenciales de Salud de Causes (CAUSES).

En abasto de medicamentos del Cuadro Básico del segundo nivel de atención, el estado se colocó con el 98.1 por ciento de cumplimiento.

Además de acuerdo al porcentaje de abasto de medicamentos en unidades de salud de primer nivel de atención como Centros de Salud, de acuerdo al cuadro básico definido por cada entidad federativa alcanzó el estado 95.7 puntos porcentuales.

En abasto de medicamentos de primer nivel de atención del CAUSES, de una cartera de 172 medicamentos con 95.3 puntos porcentuales de cumplimiento.

La Secretaría de Salud, hace un llamado a la población para que ante cualquier duda o sugerencia, se comunique a la línea de medicamentos al 01 800 62 72 583 de 9:00 a 17:00 horas; para que sea orientada, ya que, se cuenta con reserva de medicamentos suficiente para atender la demanda de la población.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato se posiciona en segundo lugar en el país con mayor número de trasplantes renales de donador fallecido

Guanajuato, Gto. 7 de julio del 2017.- De acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) la Secretaría de Salud del Estado por medio del Centro Estatal de Trasplantes ocupó al cierre del segundo semestre del año, el segundo lugar con el mayor número de trasplante renal de donante fallecido en el país.

Después de la Ciudad de México que alcanzó los 88 trasplantes, Guanajuato alcanzó 29 trasplantes que se traducen en pacientes que tienen una mejor esperanza de vida con un nuevo riñon.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció al equipo del CETRA, que en diferentes hospitales buscan incansablemente donadores potenciales en las áreas de urgencias, dando además acompañamiento y asesoría a los familiares de aquellos guanajuatenses que sufren de algún accidente.

La principal función de los coordinadores de donación es identificar a los potenciales donadores de órganos y tejidos para trasplante, solicitar el consentimiento a los familiares; así como dar mantenimiento clínico a los donadores.

Una vez que se realizan estos procesos el coordinador hospitalario realiza la logística dentro del establecimiento de salud para que los órganos y tejidos sean procurados en el menor tiempo posible y entregar el cuerpo a la familia.

De los 34 donadores se han generado este año 52 son de riñones, 52 córneas, 10 tejido musculo esquelético, 3 hígados y un corazón, sumando 121 tejidos y órganos generados.

Además se han realizado 176 trasplantes, con un total de 91 riñones y 84 córneas, además de un hígado.

El secretario de salud destacó que en noviembre del 2015 se inició el proyecto “Hospital Donarte” el cual tiene como objetivo crear un modelo donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual donde las áreas donde puedan surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.

El Hospital Donante debe ser proactivo tanto para la detección de los potenciales donadores como para el mantenimiento del mismo mientras se realiza el proceso, debe brindar trato digno y humano a los familiares de los potenciales donadores. Para este fin se deben establecer programas de capacitación continua a todo el personal, estrategias internas de promoción a la donación así como la creación de protocolos de actuación

Cabe mencionar que se ha regionalizado el estado en 3 regiones creando la figura del Coordinador Regional de Donación.

 

  • Norte (Sede Hospital General de León): San Felipe, Ocampo, León, Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Pénjamo, Cuerámaro.
  • Centro (Sede Hospital General Irapuato): Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luís de la Paz, Pueblo Nuevo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío.
  • Sur (Sede Hospital General Celaya): Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel Allende, San José Iturbide, Juventino Rosas, Villagrán, Cortázar, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Concluye rehabilitación de acceso a Universidad de Guanajuato

SOP/COM2017/175 

  • Inversión de 1.2 MDP
  • Más de 6 mil alumnos y docentes beneficiados

Guanajuato, Gto., a 04 julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación del camino de acceso a la DCEA de la Universidad de Guanajuato, trabajos que benefician a más de 6 mil alumnos, profesores y personal administrativos de esta institución educativa.

Así lo confirmó el Coordinador Regional de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García, quién precisó que para estas acciones la dependencia ejerció un recurso superior al 1.2 millones de pesos.

Explicó que anteriormente el camino de acceso a la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, se encontraba deteriorado por el alto flujo vehicular, lo que requirió de un trabajo extenso para mejorar la superficie en beneficio de todos los usuarios.

Para lograrlo, Chico García dio a conocer que el camino de acceso tiene una longitud de 1.8 kilómetros y en algunos tramos que antes se encontraban construidos a base de empedrado ahora se sustituyeron con huellas de rodamiento a base de concreto hidráulico, brindando mayor seguridad a los vehículos que diariamente circulan por la vialidad, sobre todo ahora en temporada de lluvias.

Los tramos dañados de la vialidad se rehabilitaron mediante la colocación de carpeta asfáltica con mezcla caliente, riego de sello que permitirá mejorar las condiciones del camino y la colocación de topes y señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, destacó Eduardo Chico, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar el desarrollo de nuestros jóvenes y estudiantes.

 

Con una inversión superior a los 7 millones de pesos, inició reubicación de primaria José María Luis Mora en Cantera Sur.

[wzslider] San Felipe, Gto. Junio de 2017.- Con una inversión superior a los 7 millones de pesos, INIFEG inició la reubicación de la primaria José María Luis Mora, en beneficio de los estudiantes de la comunidad Cantera del Sur.

Así lo informó el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien explicó que se determinó reubicar la escuela debido a las condiciones atípicas que presenta, ya que es atravesada por una calle y pone en riesgo a las niñas y a los niños que deben cruzar de un lado a otro del plantel.

Peredo Medina agregó que derivado de las condiciones de la escuela y del propio terreno, era imposible que se construyera nueva infraestructura para cubrir la demanda escolar a futuro.

En el nuevo predio donde se reubica la escuela, está ubicado metros adelante del actual plantel y se construirán 2 edificios en un solo nivel, uno de ellos albergará 1 servicio sanitario, dirección y 2 aulas; El segundo de los edificios tendrá 4 aulas; además las obras incluirán 1 cancha de usos múltiples, patio cívico, barda perimetral, cisterna, microplanta, colocación de bebedero, pórtico de acceso y enmallado perimetral.

Las acciones que se realizan en la escuela, son muestra del compromiso que el Gobierno del Estado tiene con la educación y en particular con las y los estudiantes de Guanajuato, señaló el funcionario estatal.

Además dijo “el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, nos ha solicitado construir la infraestructura educativa en los lugares donde más se necesite, ya sea en zona urbana o rural, por ello el INIFEG dio inicio con la construcción, debido a que su reubicación representa un beneficio para toda la comunidad”.

Finalmente dijo que el compromiso del INIFEG es seguir realizando obras de calidad que permitan a los estudiantes y profesores contar con las mejores instalaciones.

Recibe Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a “Mineros de Plata” de Guanajuato en Arizona

COMUNICADO DE PRENSA

  • Los Mineros de Plata son 32 adultos mayores que viven en Guanajuato y que desde hace décadas no ven a sus familiares, quienes residen en Arizona.

Después de las ediciones piloto del programa en Texas, California y Chicago, el Gobierno de Guanajuato logró que la Embajada de Estados Unidos en México aprobara múltiples visas humanitarias.

El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió hoy en Tucson a los 32 “Mineros de Plata” que visitarán por 30 días a sus familias después de décadas de distanciamiento debido a que sus familiares residen en Arizona.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en la ciudad de Tucson, incluyó unas breves palabras de bienvenida de Rodríguez Vallejo, así como una recepción con mariachi y un encuentro emotivo con los familiares de los “Mineros de Plata”.

En su mensaje de bienvenida, Diego Sinhue les dijo que, “programas del gobierno de Guanajuato como Mineros de Plata reúne familias y nos permiten convertir lágrimas de tristeza de nuestros migrantes en lágrimas de emoción y felicidad porque hoy, después de 10 años o más, por fin van a volver a sentir el calor del abrazo de sus seres más queridos”.

Quienes decidieron que esta cuarta edición Mineros de Plata se llevara a cabo en Tucson fueron los mismos clubes de migrantes guanajuatenses en Estados Unidos;

ya que Arizona es el tercer estado en el que más guanajuatenses residen, llegando a una cifra de más de 60 mil personas.

Una de ellas es la señora Rosalba Valencia, originaria del municipio de Doctor Mora y que no ve a sus padres desde hace 14 años, cuando decidió hacer su vida en Arizona junto con su esposo. Para verlos usualmente utiliza software como Skype para ver a sus papás, pero hoy gracias al programa “Mineros de Plata” no dependerá de la tecnología para verlos, y podrá sentir el calor amoroso que genera el abrazo de un padre de familia a sus hijos.

“Mineros de Plata es un ejemplo exitoso de que hombro a hombro la sociedad civil, nuestros migrantes y el gobierno de Guanajuato podemos más; de que unidos llegamos más lejos porque juntos decidimos cómo mejoramos su calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo. Esto con referencia a que en el programa participan clubes de migrantes; familias de los adultos mayores que residen en Estados Unidos así como el gobierno de Guanajuato para que, a través de las gestiones del Instituto del Migrante Guanajuatense y sus Familias se facilite la gestión de visas humanitarias y la atención médica a los “Mineros de Plata” durante su trayecto a la nación vecina

Vive estado jornada intensa de donación de órganos y trasplantes durante este miércoles, se procuran 6 órganos y se reciben dos riñones de Zacatecas para trasplante

Guanajuato, Guanajuato. 28 de junio del 2017.- Vive Guanajuato una jornada intensa de donación de órganos y trasplantes.

La Secretaría de Salud (SSG) que preside el Dr. Daniel Díaz Martínez, reconoce el altruismo de tres donadores de órganos que ahora han dado esperanza de vida a pacientes en lista de espera de un órgano.

Un bebé de dos años de edad originario de San Felipe tras presentar muerte encefálica por golpe directo con una piedra, donó solo riñones ya que se buscaron a nivel nacional receptores para hígado y corazón sin éxito, no hubo receptores compatibles en todo el país.

Esta fue la primera procuración que se realiza en el Hospital Pediátrico de León desde que se consiguió su licencia de donación a principios de año, los riñones va a beneficiar a dos niños guanajuatenses en lista de espera del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

La segunda donadora se trata de una mujer de 52 años originaria de León quien presentó muerte encefálica secundaria a tumoración cerebral benigna en IMSS T1. Donó riñones y corneas que serán trasplantadas en el mismo IMSS T1.

Y en la tercera donación el equipo de procuración del Centro Estatal de Trasplantes respondió a ofrecimiento de donación de riñones en Zacatecas en el Hospital General.

Se traen al estado de Guanajuato dos riñones de tipo sanguíneo poco común AB+, un riñón se distribuye al IMSS T1 y el otro al Hospital de Alta Especialidad.

La Secretaría de Salud informa que con estas dos donaciones y trasplantes, Guanajuato cierra en lo que va del año con 31 donadores que han generado 46 riñones, 51 córneas, 9 huesos, tres hígados y un corazón, con un total de 110 órganos y tejidos generados.

Además de 165 trasplantes, de los cuales 84 son de riñón, 80 de córnea y un hígado.

Guanajuato reitera el compromiso de seguir fomentando una cultura de la donación de órganos entre la población y el trabajo es red con otras instituciones de salud del país para activar los protocolos cuando surge un potencial donador.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Apoya Educafin la orientación profesional con POP

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • POP es una iniciativa que busca orientar a estudiantes de preparatorias técnicas en la búsqueda de su trabajo profesional.
  • Educafin apoya esta iniciativa propuesta por su becaria Carla Argentina Jiménez Canseco del Programa Gobernadores, beneficiando en su primera jornada a 100 estudiantes del Conalep.

 León, Gto.; 29 de junio de 2017.  El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) impulsa el proyecto Programa de Orientación Profesiona  Juvenil (POP) que busca apoyar a los estudiantes egresados en la búsqueda de empleo profesional.

Este programa es una iniciativa de Carla Argentina Jiménez Canseco, beneficiaria del Programa de Gobernadores: Iniciativa Guanajuato, quien a su regreso a mostrado interés en emprender proyectos en beneficios de la sociedad guanajuatense.

En esta primera jornada participaron 100 estudiantes del Conalep León I y II, ya que el proyecto está dirigido a estudiantes de último semestre de bachillerato técnico que han sido detectados para insertarlos al campo laboral.

POP atiende una necesidad real que es la del egreso de estudiantes y la búsqueda de su primer empleo profesional, por lo que al participar en los talleres reciben orientación práctica concreta que les habilita para contar con conocimientos generales: respecto a la inserción laboral.

Esta modalidad de jornadas, integra dos talleres: Mi primer CV Profesional para que el alumno identifique sus conocimientos, experiencias y áreas de interés profesional, talentos o competencias y áreas de oportunidad. Además de que el facilitador comparte las bases para armar un curriculum vitae, trabajando un borrador del producto que les permita comenzar con la búsqueda.

El segundo taller llamado Laboratorio de entrevistas laborales, en el que los participantes conocen las principales bolsas de trabajo, así como el proceso general que debe seguirse una vez que se decide aplicar una vacante.

También se imparte la conferencia “Joyas preciosas” que buscan actualmente los reclutadores de la región. Así, los participantes descubren sus talentos que son clave para el proceso de selección.  Se acompaña de una macrodinámica que permite reforzar los conceptos abordados en la charla, la cual en esta ocasión fue impartida por el experto en comunicación Juan Pablo de León Murillo.

En el evento se contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educafin; Jesús María Contreras Esparza, Director General de CONALEP Plantel II; Ana Celia Reynoso Sánchez, Directora del área de Formación Técnica y Capacitación CONALEP.