Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2017.
Con datos del INFONAVIT y Monitor Inmobiliario Nacional.
Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2017.- Con más de 18 mil oportunidades de vivienda para las familias, Guanajuato se ubicó al mes de septiembre y después del primer semestre de 2017, en el tercer lugar nacional de subsidios de vivienda.
Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato –COVEG-, así como por el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores –INFONAVIT-.
Los reportes indican que el Estado de Nuevo León se situó en la primera posición con 9,005 subsidios para vivienda. Jalisco con 8,567 se ubicó en la segunda posición y Guanajuato con 4,135 subsidios para vivienda fué el tercer lugar nacional. Quintana Roo fue cuarto sitio con 3,887 y Tamaulipas en la 5ª posición con 3,857.
Por lo que respecta al rubro de Créditos formalizados para vivienda, Guanajuato ocupó la 4ta. posición con 15,062 apoyos para igual número de familias. Nuevo León (38,710), Jalisco con (28,247) y la Ciudad de México con (15,805), fueron las entidades ubicadas en las primeras tres posiciones.
En el programa de Créditos Hipotecarios+Mejoravit, Guanajuato ocupó la 9ª. posición, donde los Estados de Nuevo León, Jalisco, CD. De México, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Baja California y Tamaulipas fueron los primeros de la tabla.
Guanajuato, en 3er lugar por venta de vivienda.
Al término del primer semestre del año, Guanajuato se ubicó en la tercera posición como entidad con mayor número de viviendas vendidas. De acuerdo con el monitor inmobiliario nacional, logró 9,816. También se dió a conocer que Nuevo León (23,636) y Jalisco (19,592), fueron las entidades que ocuparon el primer y segundo lugar.
SOP/COM2017/314
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado destina recursos por 157 millones de pesos para restaurar y rescatar 50 inmuebles históricos y así conservar nuestro patrimonio cultural y artístico.
En coordinación con la Secretaría de Turismo, se realizan estas acciones para realzar la belleza e importancia de los monumentos más emblemáticos en los Municipios y así promover e impulsar la promoción turística.
Así lo informó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien refirió que el Gobierno del Estado trabaja de forma integral y eficiente en el rescate, conservación y dignificación de esos inmuebles en donde se tiene depositada nuestra historia y tradiciones.
“Este intenso trabajo lo realizamos en todo el Estado con la participación de Colegios, Asociaciones, Fundaciones, empresas, municipios y con la UNESCO, parte fundamental en el cuidado de las acciones que realizamos”, comentó.
El funcionario estatal recalcó que este trabajo representa inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad.
“Se trata de 50 inmuebles en 26 municipios con una inversión que supera los 157 millones de pesos, estos trabajos permiten conservar nuestro patrimonio y ofrecer un legado certero a las futuras generaciones” dijo el titular de la Obra Pública en el Estado.
Los trabajos que se realizan en estos edificios obedecen a acciones como rescate de cubiertas, fachadas, retiro de fauna y la instalación de iluminación escénica, para realzar la belleza arquitectónica de los edificios.
Para concluir el Secretario de Obra Pública del Estado reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando para restaurar y proteger el patrimonio de muebles e inmuebles para evitar su deterioro y que sirvan de testimonio cultural y atractivo turístico para conservar nuestras tradiciones y mejorar la calidad de vida de los guanauatenses.
Inmueble | Municipio |
Dignificación Templo de la Misericordia “El Hospitalito” | Irapuato |
Impermeabilización y pintura para el Templo de la comunidad Roque | Celaya |
Dignificación del Templo El Refugio en Cerro Gordo | León |
Dignificación de la Parroquia de San Luis Rey | San Luis de la Paz |
Rehabilitación de templo de San Miguel en Tarimoro | Tarimoro |
Dignificación de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores | Dolores Hidalgo cuna de la independencia |
Intervención al Santuario del Señor de la Columna | Purísima del Rincón |
Dignificación de Barrio San Juan de Dios | León |
Dignificación de Barrio Arriba | León |
Dignificación del edificio histórico de la parroquia de San Sebastián (El Sagrario) | León |
Dignificación Barrio del Coecillo (Templo Purísima Concepción) | León |
Dignificación Templo de San Francisco, Barrio del Coecillo | León |
Barrio de San Miguel | León |
Barrio San Juan Bosco | León |
Barrio San Pedro de los Hernández | Léón |
Rehabilitación del atrio y obras complementarias en áreas exteriores del templo San José y la Purísima Concepción “Marfil de Arriba” | Guanajuato |
Segunda etapa de restauración de la Casa Pastoral y Curato | Abasolo |
Restauración y conservación de Templo en Cortazar | Cortazar |
Remodelación del templo de Nuestra Señora de Loreto, tercera etapa | Dolores Hidalgo cuna de la independencia |
Segunda etapa de restauración del Templo Santa María de la Asunción | Guanajuato |
Dignificación de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz | Salvatierra |
Dignificación del templo parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción | Purísima del Rincón |
Dignificación del templo parroquial de San Juan Bautista | Moroleón |
Restauración de la torre poniente del santuario parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe | Romita |
Intervención para la restauración del templo de la Valenciana | Guanajuato |
Dignificación de la parroquia de la Santa Cruz | Santa Cruz de Juventino Rosas |
Dignificación de la iglesia de la Purísima Concepción | Villagrán |
Dignificación templo parroquial de San José | Cortazar |
Dignificación de la parroquia san Francisco de Asís | San Francisco del Rincón |
Dignificación de la parroquia de San Nicolás Tolentino | Jaral del Progreso |
Dignificación de la Parroquia de Santiago | Valle de Santiago |
Dignificación del Santuario de Guadalupe | San Diego de la Unión |
Dignificación del ex convento de San Agustín | Yuriria |
Segunda etapa de intervención del templo de San Salvador Consuelo de los Afligidos. | Dolores Hidalgo cuna de la independencia |
Dignificación de la parroquia del templo de San Francisco | San Miguel de Allende |
Dignificación de la parroquia escénica de la parroquia templo de San Agustín y ex Convento de San Juan de Sahagún | Salamanca |
Dignificación de la parroquia de San Felipe Apóstol. | San Felipe |
Dignificación de la parroquia de San José | San José Iturbide |
Dignificación parroquia de San Francisco de Asís | Comonfort |
Dignificación del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe | Romita |
Dignificación de la iglesia de San Miguel Arcángel | Uriangato |
Dignificación de la parroquia El Divino Salvador | Doctor Mora |
Dignificación de la Parroquia de la Virgen Santísima de la Luz | Abasolo |
Restauración y conservación del templo de San Salvador Consuelo de los Afligidos | Dolores Hidalgo cuna de la independencia |
Intervención en los anexos al templo, restauración de elementos de madera y restauración del coro de la Básilica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato | Guanajuato |
Intervención de las bovedas de coro, presbiterio y torre derecha la de Santa Casa de Loreto | Guanajuato |
Primera etapa de intervención de restauración en el templo de Santa María de la Asunción | Guanajuato |
Intervención al templo de San francisco de Asis | Guanajuato |
Intervención de cubiertas, muros y anexos en el templo del Buen Viaje | Guanajuato |
Primera etapa de intervención de restauración a las fachadas del templo de San Agustín | Salamanca |
SOP/COM2017/313
CONTRATA SOP OBRAS POR 20 MIL MDP EN EL ESTADO
León, Gto., a 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ha contratado obras y acciones por cerca de 20 mil millones de pesos en los cinco años de la Administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Esto nos ha permitido consolidar a Guanajuato como uno de los cinco estados a nivel nacional con mayor obra pública y privada, lo que sin duda es un referente de desarrollo económico, impulso social y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda al participar en el XXV Aniversario de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructuristas de Guanajuato y en donde aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a seguir participando en las convocatorias estatales y permitir que las obras sigan siendo para empresas locales.
“En estos cinco años, hemos contratado cerca de 20 mil millones de pesos en obras y acciones en los 46 Municipios, como la construcción o rehabilitación de aulas, unidades médicas, canchas y unidades deportivas, centros de convivencia social y la rehabilitación y construcción de puentes y carreteras” precisó el secretario.
Adelantó que, para este fin de año, la Secretaría de Obra Pública se prepara para cerrar con mayor intensidad pues se estarán licitando y contratando obras y acciones cercanas a los mil millones de pesos, lo que permitirá mantener el desarrollo e impulso que los guanajuatenses necesitan.
Toda esta información, agregó, es posible consultarla en nuestra plataforma #GtoConstruye a través de la página de internet, se trata de un sistema ágil y transparente en donde están publicadas todas las obras y los montos ejercidos, así como el municipio en donde se realiza.
Durán Miranda reiteró el compromiso de continuar trabajando de manera intensa en coordinación con todos los sectores de la sociedad con el único interés de lograr el desarrollo de todos los guanajuatenses.
+Realiza 68 mil 789 pruebas de detección del virus hasta septiembre del presente año.
Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población a que acuda a su Centro de Salud más cercano para realizarse la prueba de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Hasta septiembre del presente año la dependencia estatal había aplicado 68 mil 789 pruebas, estas son confidenciales y sin costo alguno.
En el marco del “Día Nacional de la Prueba de VIH”, a conmemorarse este 24 de noviembre el Dr. Daniel Díaz exhorta a la población a los guanajuatenses a acudir a la unidad médica más cercana y realizarse la prueba.
Sin embargo la prueba está disponible el resto del año, ya que al hacérsela incrementa la posibilidad de un tratamiento oportuno en caso de ser positiva.
El lema de este año es ¡Marca la diferencia, hazte la prueba!, al realizarse la prueba no se vive con la incertidumbre.
Entre otras actividades durante esta semana se refuerza la entrega de condones, así como la consejería y orientación.
Durante este día se podrá encontrar información más accesible y pruebas de detección del VIH.
El Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que el l tratamiento antirretroviral en México es gratuito y está asegurado para todas las personas con VIH.
A la par durante esta semana se intensifican actividades de difusión y prevención de dicha enfermedad a nivel estatal.
El Dr. Daniel Díaz Martínez recordó que el VIH es una enfermedad básicamente de transmisión sexual y no es lo mismo que tener Sida.
En la clasificación epidemiológica cuando se es contagiado por VIH no se desarrolla ninguna sintomatología, pero cuando no es tratado a tiempo se convierte en Sida en la cual ya existe una manifestación sintomática.
El V.I.H la es asintomático, ya que, puede pasar hasta siete años para presentar algún síntoma.
Los síntomas más comunes son la tuberculosis, algún síntoma de desgaste como: diarrea o pérdida de peso, fiebre de origen desconocido, neumonías atípicas, encefalopatías etc.
El grupo poblacional más vulnerables son las personas con vida sexual activa de una edad de 15 a 45 años, siendo los hombres más propensos a adquirirla de 3.5 de hombres que están contagiados 1 es mujer.
Aunque el contagio el 96 por ciento de las veces es por transmisión sexual, el 4 por ciento se da por compartir jeringas o agujas infectadas y por transmisión vertical, es decir; de madre a hijo durante el trabajo de parto o lactancia.
Anteriormente sucedía el contagio por transfusiones sanguíneas, pero desde hace unos años existe un control estricto y no se ha presentado ningún caso.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de noviembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de las guanajuatenses en estado de gestación de un programa de Salud Materna y Perinatal.
Uno de sus objetivos es abordar la detección de factores biológicos o del desarrollo que afectan periodos sensibles y tienen un efecto a largo plazo independientemente de circunstancias ulteriores, haciendo énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres y hombres con perspectiva de género y derechos humanos.
El abordaje renovado de prevención en el curso de vida, es uno solo continuo, integrado, no son etapas de vida desconectadas, deterministas, sino transformadoras y se incorporan trayectorias interactivas y promueve el desarrollo y derechos a lo largo de la vida, valorando en cada edad.
Una de las finalidades es promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo atendiendo al siguiente calendario:
1ª consulta: entre las 6 – 8 semanas;
2ª consulta: entre 10 – 13.6 semanas;
3ª consulta: entre 16 – 18 semanas;
4ª consulta: 22 semanas;
5ª consulta: 28 semanas;
6ª consulta: 32 semanas;
7ª consulta: 36 semanas; y
8ª consulta: entre 38 – 41 semanas.
Durante este control prenatal se realiza la identificación de signos y síntomas de urgencia obstétrica: hipertensión arterial, pérdida de la conciencia, convulsiones, epigastralgia, cefalea intensa, hemorragia transvaginal, palidez intensa, dolor abdominal, fiebre, pérdida transvaginal de líquido o sangre.
Medición, registro e interpretación de peso, talla, presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, crecimiento de fondo uterino, movimientos del feto y frecuencia cardiaca fetal, ultrasonido. En caso de cualquier anormalidad en los estudios, se debe referir a la paciente con el médico especialista.
Además se realiza la prueba de detección para Diabetes Gestacional, estudios de laboratorio, prueba de VIH y sífilis.
Se recomienda que la mujer embarazada acuda a consulta de preferencia con su pareja, promover la lactancia materna exclusiva, informar sobre los métodos anticonceptivos, entre otros.
SOP/COM2017/311
Purísima del Rincón, Gto., a 23 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construirá un puente vehicular que elevará la carretera en el sentido Bulevar Independencia a San Diego de Alejandría y así permitir un paso seguro a los usuarios y automovilistas que circulan por la carretera Purísima-Manuel Doblado.
“Se trata de un crucero con alto flujo vehicular, más de 15 mil automovilistas circulan todos los días y por lo tanto es un punto de alta accidentalidad, con este paso vehicular vamos a ampliar la seguridad de los usuarios y así mejorar la conectividad carretera en el Estado”.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien aprovechó para invitar a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en la convocatoria pues el fallo de la misma se dará a conocer el 18 de diciembre y el arranque de las obras se contempla para la primera quincena de enero de 2018.
“Con este paso superior vehicular vamos a librar la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado, tendrá una longitud de 900 metros y el puente un claro de 35 metros sobre la vialidad estatal, con un ancho total de 14.40 metros que permitirá albergar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros y amplio acotamiento de 2.5 metros cada uno” describió el funcionario.
Dio a conocer que las obras contemplan la construcción de las vialidades laterales a un costado de las rampas del puente y los carriles de incorporación y desincorporación sobre la carretera principal.
Estas acciones, dijo Durán Miranda, incluyen la modernización de 300 metros de vialidad, la construcción de un canal pluvial, drenaje pluvial, obras de drenaje, la reubicación de los servicios de agua potable, instalación de semáforos para ordenar los movimientos direccionales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Con este trabajo, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer caminos y carreteras seguras y confiables a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2017.
Firman convenio de colaboración para implementar el sistema.
Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2017.- Guanajuato y Durango por conducto de los titulares, Adrián Peña Miranda –COVEG- y José Flores Hernández de –COESVI-, signaron un acuerdo de colaboración mediante el cual se oficializó que el Estado de Durango pueda replicar el Sistema Geográfico de Información.
La firma de este convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, donde ambos titulares y su personal de apoyo llevaron a cabo un primer encuentro para conocer el sistema y acordar las etapas de montaje de la plataforma y la capacitación del mismo.
Durante su intervención, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, señaló que la firma del convenio tiene como objeto oficializar la aportación del Sistema Geográfico de Información a la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda –COESVI- de Durango.
Asimismo, comentó que Durango se convierte en la sexta entidad del país en contar con el apoyo de COVEG para compartir esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, que tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación que auxilian en la toma de decisiones en materia de vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales de vivienda.
El Ing. José Flores Hernández, titular de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda del Estado de Durango, asistió con parte de su equipo directivo: Ing. Max Arreola, secretario particular y encargado de los temas de planeación; Lic. Londres Botello, secretario técnico; Ing. Héctor Romero, coordinador de sistemas y tecnologías de la información y Luciano Cifuentes, encargado de los programas sociales y federales.
El director de COESVI, dijo que “el Sistema Geográfico de Guanajuato es considerado a nivel nacional como una de las mejores prácticas, así que Durango tiene interés en replicar este esquema. Uno de nuestros proyectos prioritarios es que logremos un sistema similar y que mejor que contar con el apoyo, acompañamiento y capacitación del personal de COVEG.
Junto con Guanajuato, somos parte del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda –CONOREVI-, y ahí hemos seguido a algunos Estados del país que ya están siendo capacitados por la gente de Guanajuato, como es el caso de Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas”.
Flores Hernández comentó que hoy lograron conocer el modelo del Sistema de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- de Guanajuato y el interés es replicar este sistema en Durango. Con la firma del instrumento jurídico se formaliza la colaboración entre ambas entidades para implementar este sistema de información para bien de los Duranguenses, alinear los esquemas y programas de vivienda.
Salvador Narváez Juárez, director de Proyectos Especiales de la COVEG presentó la evolución del organismo de vivienda desde sus orígenes como INDECO en los 80´s hasta hoy que es la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato. También habló de los programas y esquemas de vivienda, que han sido punta de lanza a nivel nacional y replicados por otras entidades.
Ezequiel Pérez Mendoza, coordinador del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda -SEIISV-, presentó el Sistema Geográfico, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información en múltiples capas, que se pueden incrementar tanto como desee la entidad que lo va a utilizar.
También expuso los requerimientos técnicos que se requieren para operar el Sistema, así como el personal necesario para capacitar, concentrar y actualizar la información.
Así mismo, se mencionó la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.
Por su parte Enrique Octavio González, director de planeación fue el encargo de coordinar el recorrido y dar a conocer la operatividad de la Comisión de Vivienda de Guanajuato.
SOP/COM2017/308
Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado invierte 19.8 millones de pesos en la construcción de nueva infraestructura que permita mejorar la calidad de vida de los capitalinos.
“Continuamos con la construcción del Centro Impulso Social en la localidad de Las Palomas, donde en una primera etapa se construyó un área de talleres, módulo de acceso, área de talleres, sanitarios y andadores”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos especiales, Manuel Venegas Pérez.
En la primera etapa se invirtieron 10.5 millones de pesos, y actualmente se construye una cancha de fútbol 7 ubicada a un costado del centro impulso, para que los habitantes de Las Palomas tengan una amplia gama de actividades a realizar, “invertimos 4.3 millones de pesos para construir esta cancha, donde los capitalinos gozarán de instalaciones dignas que permitirá la cohesión social y la práctica deportiva” informó el funcionario estatal
Indicó que las medidas de la cancha son de 74.4x 40.4 metros cuadrados con empastado sintético, enmallado perimetral y el respetivo equipamiento deportivo como porterías y banderines, además de bancas para los jugadores y alumbrado.
Actualmente la obra presenta un avance del 26%, trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Juan Carlos Galván Bertadillo y de acuerdo al programa de obra se espera concluir estas acciones en febrero del próximo año.
El Subsecretario de Edificación informó que en breve iniciarán los trabajos de la segunda etapa del Centro Impulso, la cual consistirá en la construcción del módulo de biblioteca, la pavimentación en la obra exterior y la colocación de diversos ejercitadores.
Para la segunda etapa se tiene contratada una inversión de 4.3 millones de pesos y de acuerdo al programa de obra, los trabajos deberán concluir en abril del próximo año.
Comentó que el Centro Impulso Social, ubicado en la localidad de Las Palomas en la capital del estado beneficiará a más de 1,700 habitantes de diversas colonias cercanas como son Linda Vista, El Edén, Las Bateas y Las Águilas.
Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses que les permita mejorar su calidad de vida a través de espacios dignos y funcionales.
El Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales agregó que además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta, así como servicios de optometría y estética.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de noviembre del 2017.- Ante el acercamiento de la temporada invernal un tiempo relacionado al suicido, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato intensifica las acciones de prevención.
El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que siempre es lamentable que una persona se quite la vida, es por eso que es un tema de gran trascendencia.
“Estamos trabajando muy intensamente tenemos 150 puntos a donde cualquier persona puede acudir donde más de 450 psicólogos, 532 psiquiatras y 22 promotores de la salud están trabajando en el tema de la salud mental” informó el Dr. Daniel Díaz.
Ante cualquier cambio de conducta de un familiar hay que acercarlo a un Centro de Salud para detectar alguna condición de riesgo y prevenir que pueda quitarse la vida.
“Se ha fortalecido el tema del tratamiento a la salud mental con especialistas al respecto, incuso en internet tenemos una herramienta que está al alcance de cualquier persona que tenga a la mano un teléfono celular se llama dinámicamente, tenemos un 01 800 290 00 24 donde podemos las 24 horas del día los 365 días del año podemos dar orientación”, agregó.
Más de 17 mil personas trabajadoras del sistema estatal han sido capacitados este año en identificación de alumnos en riesgo de suicidio, incluyendo a padres de familia, porque el suicido es un problema multifactorial que requiere tratamiento multisectorial.
Contra el suicidio #YoMeComprometo es una campaña que nos invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.
Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.
El secretario de salud exhortó a a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales. Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
El Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de sentirme mal, presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.
Este centro detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de noviembre del 2017.- La Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) realizará este 30 de noviembre en la capital el 3er. Foro: La ética y responsabilidades en el servicio público: Lineamientos para la construcción de un buen gobierno.
El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz informó que este Foro tiene el propósito de establecer y consolidar una ética institucional basada en una recta conducción y probidad de los servidores públicos, contribuyendo a la construcción de un buen gobierno.
Los objetivos son: sensibilizar a los servidores públicos, sobre la importancia y trascendencia del cumplimiento y observancia de la norma por parte de todos los trabajadores.
Otorgar a los servidores públicos herramientas y conocimientos técnicos que permitan promover la ética y el buen gobierno.
Propiciar y garantizar servicios públicos con eficiencia y calidad, y mantener vigentes los principios de autoridad, respeto y honestidad en los servidores públicos.
La permanente exigencia de la transparencia de los recursos públicos, los cambios acelerados en las políticas gubernamentales, la globalización de la economía y los crecientes volúmenes de información que opera la administración, hace indispensable que el servidor público dedicado a trabajar para la sociedad deba preparase continuamente en la ética.
Los participantes en este Foro son: Coordinadores Generales, Directores Generales y de Área, titulares de los Órganos Desconcentrados por Función, titulares de los Órganos Desconcentrados por Territorio, administradores de los Órganos Desconcentrados por Función y Territorio, personal de salud adscrito al Instituto de Salud Pública y servidores públicos de Gobierno del Estado.
Se contará con las conferencias magistrales: La ética pública en el buen gobierno.
El buen gobierno en la administración pública de Finlandia, Medidas para prevenir y controlar la corrupción en la administración pública y La responsabilidad de los servidores públicos.
Además de una mesa redonda: Literatura en ética pública: cuadernos del Dr. Óscar Diego Bautista»
Y la Dra. María Teresa Sánchez Mier Profesora Investigadora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato.