Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2020.- El Sistema de Urgencias para el Estado de Guanajuato (SUEG) ha realizado 230 traslados de pacientes relacionados al COVID-19. Entre los 46 municipios de la entidad.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que, de acuerdo a reportes de salud Federal, Guanajuato es la tercera entidad con mayor movilidad de su servicio de urgencias del país, después de la Ciudad de México y Yucatán,
De los 230 traslados, el 22 % han sido de pacientes COVID leves, el 54 % pacientes moderados y el restante un 24 % pacientes graves.
Cabe mencionar que el año pasado Guanajuato rompió récord de servicios durante el año 2019, con un total de 40 mil 893 traslados terrestres a lo largo y ancho del territorio guanajuatense.
Además, en este mismo periodo de tiempo se practicaron 46 mil 243 referencias médicas y 34 traslados aéreos de pacientes críticos.
Y la capacitación de 3 mil 500 personas en primeros auxilios dentro de su esquema de preparación de técnico en emergencias.
El modelo de trabajo del Sistema de Urgencias ha marcado la pauta para convertirse en uno de los mejores esquemas de servicios de urgencias del país, en la actualidad cuenta con 290 paramédicos, 45 médicos generales y 4 médicos especialistas.
Dispone de tres módulos propios uno en la capital del Estado, otro más en el municipio de Pénjamo y el tercero en Acámbaro y un sinnúmero de bases operando en hospitales generales y comunitarios que permite contar con un sistema de respuesta con el menor tiempo de respuesta.
Para este año el Sistema de Urgencias sigue reforzando sus servicios formando parte de una red médica de interacción con los hospitales públicos, de manera que les permita seguir haciendo traslados de pacientes entre hospitales para la realización de estudios, altas médicas, y continuar asistiendo accidentes de gran impacto, con el traslado de lesionados.
Si la prueba se aplica sin síntomas puede resultar un falso positivo o falso negativo.
León, Gto. 11 de mayo de 2020.- Un total de 2 mil 647 muestras se han tomado en 8 diferentes puntos de la ciudad de León del 2 de abril a la fecha.
La Doctora Guadalupe Verduzco de la Coordinación de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII, informó que se han llegado a 207 muestras diarias a personas sintomáticas, variando el día de la semana.
Agregó que la temporada de respuesta es de 24 a 72 horas a partir de su aplicación, a partir de la toma nasofaríngea y faríngeo, hasta que sea suficiente la extracción para que exista una lectura basta y factible.
Sobre los criterios de la toma de muestras, informó que se hace un interrogatorio de estudio de caso una vez que es reportado por la línea 800 627 25 83 previa valoración para decidir si cuenta con las definiciones operacionales del caso para hacerle la prueba.
“Cuando son contactos muy estrechos y son familiares se le toma la muestra al contacto intradomiciliario, cuando son extras, pero hay un contacto estrecho también se le toma, cuando son contactos que tienen poco tiempo, se le vigila por 7 días que es el periodo de incubación, si en este momento presenta alguna sintomatología se le cita a toma de muestra”, explicó la Coordinadora de Epidemiología.
Finalmente citó que persona que trae síntomas se le toma la muestras en los puntos de toma de la ciudad de León, si no tiene síntomas se le invita a resguardarse en su domicilio de 7 a 14 días y si presenta alguna sintomatología presentarse a la prueba.
“Lo importante es que pasen ese tiempo de incubación para que puedan presentarse el virus, si se lo tomamos antes puede dar un falso positivo o un falso negativo”.
Una de cada diez personas confirmadas a COVID-19 puede llegar a perder la vida, es por eso que se hacen diagnósticos, se inicia tratamiento bajo aislamiento lo más pronto que se pueda, para evitar complicaciones y evitar seguir en una tasa de mortalidad alta.
Al respecto, el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que todos somos susceptibles de contraer el virus, y por eso se busca una mayor oportunidad en la atención.
Replicó que en esta etapa 3 de la contingencia, en todo Guanajuato existe susceptibilidad de contraer el COVID-19, no solo los grupos vulnerables como personas con diabetes e hipertensión mayores de 60 años.
Exhortó a la población a seguir el lavado frecuente de manos, evitar tocarse la cara, evitar llevar el virus a casa procurando no salir de la misma.
Guanajuato, Gto. 11 de mayo de 2020.- Sesionó este lunes el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en su décima reunión extraordinaria.
A partir de este lunes se acordaron la integración del Comité para sesionar el manejo clínico de pacientes positivos COVID-19, el fortalecimiento de la red negativa de pacientes por cada institución, se reforzará notificación diaria de defunciones de parte de todas las unidades, además de compartir las presentaciones de las actividades de contención del virus con autoridades de salud de Shangai, con quienes se ha tenido capacitado en el tema.
Destacó en la sesión de trabajo el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) con un tercer lugar nacional de movimiento de pacientes entre 437 movimientos por encima de Mérida y la Ciudad de México con 2030 movimientos.
Por gravedad se han reportado de parte del SUEG un 14.5 % de traslados de pacientes graves, 51.5 % de moderados y un 34 % de pacientes leves al corte del 8 de mayo.
El Secretario de Salud Daniel Díaz, agradeció la participación activa de los integrantes del CESSA, y destacó el trabajo interinstitucional, para saber con quién se cuenta y hasta qué punto.
“Todavía se esperan algunas semanas para entrar a la fase más álgida y también en este momento todo lo que parezca Covid es Covid hasta que se demuestre lo contrario”.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud aseguró que se vienen a partir de esta las 3 semanas más complicadas de infección comunitaria en Guanajuato.
Ante este panorama existen 850 ventiladores funcionando en las unidades medidas que cuentan con un área de reconversión a pacientes COVID
El Secretario de Salud expresó, que, ante la falta de recursos extraordinarios para atender la contingencia, el Gobierno del Estado de Guanajuato redoblas los esfuerzos y recursos para garantizar una atención oportuna a pacientes por COVID.
En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus, procurar un lavado frecuente de manos con jabón o soluciones de gel, toda vez que el virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, con una membrana formada por lípidos y glucoproteínas cuya función principal es facilitar la entrada del virus en la célula que infecta.
La capa externa de este tipo de virus les permite identificar y unirse a los puntos receptores de la membrana de la célula hospedadora, y posteriormente fusionarse con ella y facilitar la entrada del virus en la célula, donde se reproducirá.
Silao, Gto., a 10 de mayo de 2020.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dio la bienvenida al nuevo Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki, quien reconoció a Guanajuato como una entidad impulsora de las relaciones entre ambas naciones.
Durante la reunión, el Secretario Mauricio Usabiaga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha trabajado en esta administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando la expansión de las empresas japonesas y los acuerdos de cooperación con algunas de las Prefecturas en Japón, principalmente con Hiroshima.
Se destacó la diversificación económica, la consolidación de producción de Mazda y Honda, y la llegada de Toyota a Apaseo el Grande, inversiones que han detonado la industria de proveeduría de componentes y autopartes y que han consolidado a la entidad en un polo de desarrollo importante en el centro del país.
Usabiaga Díaz Barriga señaló que Japón se ha consolidado como el principal socio comercial de Guanajuato con la instalación de empresas del sector automotriz principalmente, y un aliado estratégico en lo educativo y cultural, fortaleciendo con ello los lazos de amistad rápidamente.
El Cónsul Katsumi Itagaki destacó la importancia de impulsar algunos proyectos en el estado para continuar fomentando la sustentabilidad, el desarrollo humano y el impacto social.
La contingencia sanitaria por Covid-19 ha mostrado dificultades e incertidumbre en la economía mundial, por lo que se discutieron algunas ideas sobre cómo impulsar el arranque ordenado de las operaciones de las empresas japonesas en Guanajuato.
Katsumi Itagaki es Licenciado en Relaciones Internacionales, se ha desempeñado como Cónsul General de Japón en Barcelona, España; y ha ocupado cargos diplomáticos sobre todo en América Latina.
En la reunión también estuvieron presentes Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes y Marco Antonio Morales García, encargado de despacho de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral.
Ocho Estados participantes.
Guanajuato, Gto., 8 de mayo de 2020.- Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, SEG, participó en el Primer Encuentro Virtual de la RED de Educación Local (REDUL): Retos y Perspectiva, con autoridades locales educativas y especialistas en políticas públicas en la cual se dialogó a profundidad sobre la crisis COVID19 y su impacto en la agenda educativa.
Convocado por los integrantes de la REDUL Blanca Heredia, Alejandro Morduchowicz, Patricia Vázquez y Rosa Wolperttuvo, el Encuentro tuvo la participación de autoridades educativas de los Estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, con el objetivo establecer un observatorio que identifique, monitoree y extraiga lecciones de las soluciones que los sistemas educativos públicos y privados adoptan a gran escala frente a los impactos provocados por el coronavirus (COVID-19), a fin de compartirlo con los países de la región.
La videoconferencia, tuvo una agenda conformada en dos partes. La primera bajo la perspectiva El presente inmediato: la gestión del sistema educativo ante la crisis sanitaria desde lo local. Y segunda parte con el tema El día después: lo educativo en la postpandemia desde lo local.
La participación de la SEG, en voz de su titular Yoloxóchitl Bustamante Díez compartió las estrategias que el Gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodíguez Vallejo, Gobernador del Estado, aplicó para garantizar que las y los estudiantes de educación básica continúen con sus aprendizajes tales como materiales educativos, libros de texto y recursos audiovisuales, plataforma virtual Escuela en Casa (www.seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa ), así como programación y contenidos educativos transmitidos por el canal 4.3 de televisión abierta.
Virtualmente también se contó con la presencia de expertos en educación nacionales e internacionales como Sylvia Ortega, Patricio Solís y Emilio Blanco de México. Así como, Ben Ross Schneider y Giancarlo Brotto de Estados Unidos y Canadá respectivamente.
El primer Encuentro de la REDUL resultó ser un ejercicio importante para los Estados participantes, ya que se lograron identificar tres aspectos educativos relevantes cómo se mantiene el vínculo escuela/profesor-estudiante/familia; cómo se entregan contenidos; y cómo se realiza el acompañamiento y monitoreo de aprendizajes.
Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avizora tres semanas importantes para la contención de la epidemia por COVID-19 y que marcará el rumbo de la contingencia.
Ante la fase 3 de la epidemia en México, y el acercamiento del 10 de mayo fecha en que tradicionalmente se celebra el día de las Madres, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de no acudir a centros de reunión para celebrar, ya que estamos en momentos críticos de la contingencia
Es por eso que se acordó con Jefes Jurisdiccionales de las 8 regiones y los 46 municipios, la identificación de áreas de riesgo de manera pro activa, por el 10 de mayo para evitar aglomeraciones de personas, y establecer filtros nivel local con el apoyo de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y desincentivar la movilidad de personas.
“El mensaje es evitar rebotes y reforzar las acciones en las próximas tres semanas, para que valga el sacrificio de toda la gente y de los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla”, destacó el titular de salud.
En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus.
Y aunque las opciones para festejar a nuestras madres no sean las mismas que en otros años, la creatividad e imaginación no tienen límites cuando de demostrar afecto se trata.
Las alternativas son distintas para quienes están en casa con ella, que para quienes están lejos y no pueden ni deben de verse debido a las restricciones de movilidad, en ambos casos es posible llevar un poco de alegría a este ser especial.
Si se realizan pedidos a domicilio es importante recordar las respectivas medidas de seguridad para evitar ponerla o ponernos en riesgo.
El Secretario de Salud agregó que es importante recalcar que, si se realizan reuniones familiares en restaurantes o en casas, arriesgamos la salud de nuestros adultos mayores, y de todos aquellos que sufren de enfermedades crónicas, por ello es importante evitarlas a toda costa, para salvaguardar su salud y su vida.
Díaz Martínez reiteró que, ante este escenario, se vuelve a hacer el llamado a la gente a no salir de casa, y que el próximo 10 de mayo no es día de fiesta para que el festejo no se vaya a convertir en una tragedia.
Se mantendrá mayor vigilancia en lugares de reuniones públicos: restaurantes, cafeterías y giros relacionados, así como negocios de venta de regalos, flores y accesorios para que se mantengan cerrados durante este fin de semana.
Los panteones municipales y privados que en estas fechas cuentan con mayor afluencia deberán permanecer cerrados y sólo se permitirá el acceso para servicios funerarios, las medidas de cierre aplicarán también para servicios de criptas, misas y eventos de culto.
A continuación, algunas opciones que se pueden realizar por el Día de la Madre.
Estos pueden ser:
Guanajuato, Gto. 7 de mayo de 2020.- Más de 645 unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato se capacitaron en línea sobre la pandemia de la influenza, 11 años después y el nuevo Coronavirus COVID-19”, por el Dr. José Ángel Córdova Villalobos.
A consideración del experto, la estrategia es contener para evitar situaciones de colapso hospitalario que cause un caos social, sin embargo, considera que el número de pruebas realizadas han sido insuficientes por la estrategia centinela.
Con la finalidad de fomentar y mantener capacitado y actualizado al personal esta vez por el Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Gastroenterología y Cirugía, recordó la claridad con la que se conocieron los primeros 1500 casos de influenza hace 11 años, y el avance de la epidemia, para tener información exacta por pruebas realizadas en todos los pacientes sintomáticos.
De influenza una vez que el paciente tomaba medicamento al quinto día ya no era contagioso, “Y el virus empezaba a tener dificultades para trasmitirse definitivamente, de manera que el séptimo día la curva se aplanó, de 400 diarios había solo 50”, señaló.
De manera que el virus resultó menos letal y transmisivo, y sobre todo por ser H1N1 de manera que en abril ya se tenía la cepa y el septiembre la vacuna de manera masiva, lo cual no es el caso del coronavirus.
La diferencia del H1N1 con el coronavirus es que es más poderoso, se transmite más fácilmente y es más letal hasta en un 7 %, por otro lado, los caminos ya se han acotado tan fácilmente que es más fácil que s siga trasmitiendo.
“Estamos frente a un virus de alta transmisibilidad que era desconocido el SARS del cual no se tenía información tampoco ningún medicamento conocido anteriormente de la forma de poderlo tratar”, agregó.
Por ahora la única forma de disminuir el contagio fue el distanciamiento social, no solo en escuela sino en todo el sector causando una parálisis de la economía con repercusiones económicas muy fuertes.
Córdova Villalobos consideró que Guanajuato está desfasado por 2 ó 3 semanas de lo que se vive en la Ciudad de México, por la densidad de la población que tenemos, pese a que las acciones de distanciamiento social se tomaron muchos antes.
“La curva ha permitido que se tomara la conciencia de que no era una gripita normal, y que había que reconvertir más hospitales, invertir en medicamentos, aunque el 80 % de los casos sean asintomáticos y sobre todo el otro porcentaje van a necesitar una atención en una sala de terapia”.
Al terminar la conferencia, el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz coincidió en que coronavirus está resultando mucho más agresivo por eso, es necesario identificar factores de riesgo y área de oportunidad en el personal que se encuentra en la primera línea de batalla.
Destacó la importancia de trasparentar la información para que de manera local se implementen las medidas de aislamiento social, que a veces son poco acetadas por la población; por eso este 10 de mayo se hace un llamado a quedarse en casa para seguir marcando ese distanciamiento social.
Al respecto el Dr. Córdova refirió que es necesario entender la situación de las personas y eso hace comprensible porque no existe un respeto total de este distanciamiento, no obstante permitir muchas aglomeraciones es suficiente para que haya muchos más casos y esto puede echar para atrás mucho de lo que ya se ha logrado.
“Estos días son cruciales para no perder lo que ya se ha ganado, hay que programar un regreso progresivo para que no haya ni un rebrote ni pronto ni tarde, claro que habrá gente que va decir eso no es verdad y serán un retractor presente, esto no es inventado ni para beneficiar a gente de ningún grupo”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 7 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a respetar la confidencialidad de las personas que sean positivos a COVID-19.
Si se conoce a alguien que contrae coronavirus es necesario demostrar solidaridad siguiendo estas recomendaciones:
Todos tenemos derecho a una vida libre de violencia, para una asistencia personalizada la línea es 800 627 2583, 800 004 4800 ó consulta: coronavirus.guanajuato.gob.mx para conocer de primera manos los casos reportados.
Por otro lado, la Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la contingencia del Coronavirus –COVID 19 trabaja activamente y emite recomendaciones dirigidas a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene que emiten las autoridades de salud para evitar la propagación del virus.
Es importantela identificación y el manejo de tus emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación, identificarlas de manera oportuna ayudará a tu bienestar:
*7 municipios del Estado son recorridos por las brigadas de INIFEG.
*Guanajuato trabaja en favor de las y los ciudadanos
Silao de la Victoria, Guanajuato mayo de 2020.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), se sumó a las acciones coordinadas e implementadas por el DIF Estatal, para llevar alimento a los grupos vulnerables del estado.
Desde el pasado 1 de mayo, brigadas voluntarias conformadas por 37 voluntarios del INIFEG, comenzaron a visitar los domicilios de 473 familias que habitan las comunidades más vulnerables ubicadas en los municipios de León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Felipe, Irapuato y Pénjamo, con la finalidad de ofrecer apoyo alimentario por causa de la contingencia sanitaria causada por el COVID-19.
Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, comentó que las brigadas continuarán con su labor durante todo el mes de mayo, a fin de contribuir a la sana nutrición de las familias guanajuatenses.
Afirmo que en todo momento se ha pedido a las brigadas que cuiden de su bienestar, por lo que se observa las medidas de seguridad e higiene que emitió la Secretaría de Salud, además de contar con cubrebocas y alcohol en gel que proporcionó la dependencia.
“Esto demuestra el trabajo transversal que se tiene entre las Secretarías del Estado, es un privilegio poder apoyar en esta noble labor del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal de Guanajuato” comentó el funcionario estatal.
Para concluir comentó que en Guanajuato se trabaja por el bienestar de los y las guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 6 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a mantener una nutrición adecuada durante esta temporada de pandemia.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud explicó que los factores de riesgo a la salud que se relacionan con hábitos alimentarios han aumentado su prevalencia en la gran mayoría de los países desarrollados, particularmente en las últimas décadas y con una mayor incidencia en niños.
Es importante en esta temporada de COVID-19 no comprar sólo alimentos no perecibles y planificar las compras para adquirir lo justo y necesario.
De igual forma, es esencial evitar tirar las sobras de comida, si se cocinó de más, se recomienda congelar las comidas para que duren más tiempo y evitar el desperdicio.
Si el presupuesto es poco se recomienda preferir la compra de agua y no de bebidas gaseosas, hay que mantenerse hidratado y realizar ejercitación en casa para cerrar este círculo saludable.
El Dr. Daniel Díaz recordó la necesidad de fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente.
Es por esta razón que brinda recomendaciones para mitigar los efectos de la pandemia en la seguridad alimentaria y la nutrición.
– Aumenta tu consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día. Contienen mucha vitamina A y C, además de antioxidantes, que te ayudarán a combatir infecciones.
– Consume legumbres al menos tres veces a la semana: se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro.
En Guanajuato, reiteró el titular de salud la atención de nutrición se basa en un sistema sanitario de atención primaria de salud que orienta sus estructuras, funciones y valores de equidad y solidaridad social, así como el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.