Guanajuato

SOP. Intensifica construcción del Eje Metropolitano

SOP/COM2017/247

 

 

  • Es una prioridad para disminuir flujo vehicular en Blv Aeropuerto
  • Se incrementa hasta en 200 la fuerza laboral
  • En proceso, obras superan los 472 MDP

 

León, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado intensificó las tareas de construcción del Eje Metropolitano León-Silao y solicitó a las empresas encargadas de estas acciones duplicar la fuerza laboral para llegar hasta 200 trabajadores.

 

El objetivo es abrir varios frentes de trabajo con la finalidad de reducir los tiempos de construcción y contar con una vialidad alterna de acceso y salida de la ciudad de León a la brevedad.

 

Durante el recorrido que se realizó para supervisar los avances de la obra, la Secretaría de Obra Pública informó que hasta el momento las acciones avanzan por adelante de lo programado, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción.

 

Actualmente se ejercen recursos superiores a los 472 millones de pesos en la construcción de tres etapas, la construcción de la ciclovía y alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla.

 

En lo que se refiere a la construcción del cuerpo derecho del Eje Metropolitano en el tramo de Comanjilla a Puerto Interior, este registra un avance del 70% y se ejercen recursos por 100 millones de pesos.

 

En el tramo de Loza de los Padres a Bulevar La Luz, los recursos en proceso superan los 229 millones de pesos y el avance registrado hasta el momento supera el 55%.

 

Finalmente, el tramo de Bulevar La Luz a Bulevar Delta, cuenta con un avance cercano al 5% y los recursos destinados para esta etapa alcanzan los 80.7 millones de pesos.

 

La construcción de la ciclovía y el alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla, actualmente se encuentran en proceso de licitación y en ambas acciones se contemplan recursos superiores a los 62.7 millones de pesos.

 

La Secretaría de Obra Pública del Estado reiteró que el compromiso es poner en operación el Eje Metropolitano desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León en el primer trimestre del 2018.

 

SOP. Contará Irapuato con nuevo Centro de Salud

SOP/COM2017/245

 

  • Se construirá en Colonia Juárez
  • La inversión alcanza los 33 MDP

 

Irapuato, Gto., a 20 de septiembre de 2017.- Los habitantes del municipio de Irapuato contará con un nuevo Centro de Salud, esté se ubicará en la Colonia Juárez y tendrá una inversión de 33 millones de pesos.

 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública en el Estado en donde se informó este nuevo Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales en Salud (CAISES) tendrá un periodo de construcción de 365 días naturales.

 

Este Centro de Salud contará con consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, área de espera digna, sala de usos múltiples, cuarto de médico residente y sanitarios.

 

En la obra exterior se incluye, estacionamiento, plaza de acceso, bardeado perimetral, banqueta, patio de servicio, planta de emergencia, sub almacén de medicamento, cisterna y cuarto de RPBI.

 

Para llevar a cabo esta obra, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado invita a los contratistas interesados a inscribirse a partir del miércoles 20 de septiembre mientras que la notificación del fallo está programada para el 11 de octubre y arrancar los trabajos a inicios de noviembre.

 

 

SOP. Licita 50 MDP para rehabilitar caminos rurales

SOP/COM2017/243

 

  • En municipios de: Guanajuato, Salamanca, Jerécuaro, Uriangato, Tierra Blanca, Cortazar, Pénjamo, Tarandacuao, Victoria e Irapuato

Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la rehabilitación de 17 caminos rurales en los municipios de Guanajuato, Salamanca, Jerécuaro, Uriangato, Tierra Blanca, Cortazar, Pénjamo, Tarandacuao, Victoria e Irapuato.

 

Con una inversión cercana a los 50 millones de pesos, la dependencia estatal informó que estas vialidades se encuentran en proceso de licitación por lo que aprovecho para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en el proceso.

 

En el municipio de Guanajuato se va rehabilitar el camino de Paso de Perules.

 

En Salamanca se van a mejorar el camino rural que lleva a la comunidad de San Juan de Razos a Palo el Alto.

 

En el municipio de Jerécuaro se van a mejorar los caminos a la comunidad de Zatemaye-Tejocote de Puriantzicuaro y el entronque que comunica a esta vialidad.

 

Mientras que en el municipio de Uriangato se van a rehabilitar los caminos a Cupuato, El Cuitzillo, Las Misiones y la Deseada de Arriba.

 

En total, se trata de más de 60 kilómetros de caminos que serán rehabilitados y atendidos con acciones de pavimentación de la vialidad a base de carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y vertical, así como la aplicación de pintura.

 

En Pénjamo se rehabilitarán los caminos la Cal Grande, Agua Tibia de Ayala y Mogote de Reyes.

 

El camino San Antonio-El Tocuz-San Felipe en el municipio de Tarandacuao.

 

En Cortazar los caminos Zapote-Mendinga-Minillos-La Gavia y Merino-Sauz de Merino.

 

En Irapuato el camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino.

 

Y en el municipio de Victoria, el camino a la comunidad Derramaderos.

 

Actualmente la Secretaría de Obra Pública lleva a cabo el proceso de licitación y se contempla que el fallo de las obras se dará a conocer el 21 de septiembre por lo que la rehabilitación de los caminos iniciaran en los primeros días de octubre.

Construirá SOP infraestructura en salud por 98 MDP

SOP/COM2017/242

  • Obras en Irapuato, Coroneo, León, Silao y Guanajuato
  • Construcción y rehabilitación de Centros de Salud, Unidades Médicas y hospitales

Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que actualmente se encuentran en proceso de licitación obras por más de 98 millones de pesos en el ámbito de infraestructura en materia salud.

La construcción de estos nuevos espacios de infraestructura en salud se encuentra en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Coroneo e Irapuato.

En el municipio de León, con una inversión asignada de 20 millones de pesos se realizarán trabajos de remodelación y ampliación en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Estos trabajos consisten en la remodelar las áreas clínico-epidemiológico y el departamento de control microbiológico, además de la habilitación de equipos y redes de instalaciones generales como son las áreas hidráulicas, eléctricas y de aire acondicionado.

En el Hospital General de Silao se realizarán trabajos para ampliar las áreas del tomógrafo y mastógrafo, y de igual forma en el Hospital General del municipio de Guanajuato se remodelarán las áreas de cirugía y tocología, entre estas acciones tienen un monto asignado de 23.9 millones de pesos.

Otra de las acciones que iniciarán a la brevedad es la conclusión del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Coroneo, en el cual se cuenta con un recurso de 19.1 millones de pesos.

Para esta importante obra se concluirán las áreas de consulta externa, tocología, hospitalización, la cual consta de 7 camas, una de ellas para pediatría y la construcción del estacionamiento mediante trabajos de albañilerías, cancelería, acabados y las instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y aire acondicionado.

Con una inversión de 35.3 millones de pesos, en el municipio de Irapuato, se construirán una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de La Calera, se ampliará y remodelará el área de dietología, almacén y laboratorio del Hospital General y se construirá otra UMAPS en la localidad Lo de Juárez.

La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que los procesos de licitación de estas obras concluirán a finales del mes de septiembre por lo que se contempla que los trabajos deberán de arrancar en las primera semanas de octubre.

SOP. Restaura Barrio de San Miguel en León

SOP/COM2017/240

  

  • Incluye iluminación escénica
  • Se instalarán juegos infantiles en plaza

 

León, Gto., a 14 de septiembre de 2017.- Con motivo de las fiestas patronales que se festejan a partir de la siguiente semana y concluyen el día 24 de septiembre, la Secretaría de Obra Pública en el Estado de Guanajuato intensificó los trabajos para restaurar el antiguo Barrio de San Miguel en la ciudad de León.

 

El objetivo es concluir la barda perimetral del atrio de la Parroquia y llevar a cabo la limpieza general del templo y la plaza principal.

 

La dependencia estatal informó que las tareas de restauración y dignificación de la Parroquia y la plaza registran un avance cercano al 30% y para lograrlo se ejercen recursos superiores a los 10.6 millones de pesos, acciones que están a cargo de la empresa guanajuatense Oscar Victoria Rodríguez.

 

En Coordinación con autoridades municipales y de Protección Civil, se inició el proceso de retiro de material, acordonado de áreas de trabajo y limpieza en general para retomar las tareas más demandantes a partir del lunes 25 de septiembre, una vez finalizadas las fiestas del Barrio.

 

En la Parroquia de San Miguel se restaura la fachada, la torre del campanario, cubiertas, cúpulas y los marcos de acceso, se construye la barda atrial y se impermeabiliza. Como parte de los trabajos incluye la iluminación escénica del inmueble histórico al exterior.

 

Para rehabilitar la plaza principal, se cambia el pavimento a pórfido, se instalarán juegos infantiles, jardineras, mobiliario urbano y señalética e iluminación. De manera adicional se adecuará la calle principal y se van a incorporar pasos peatonales.

 

Obras de agua impulsan el desarrollo de familias en Xichú

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Obras de agua impulsan el desarrollo de familias en Xichú
  • Mejoran abastecimiento de agua con la construcción de un tanque

 

 

Xichú, Gto.- Con el objetivo de mejorar el servicio de agua a 3 mil habitantes del municipio de Xichú, la Directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Eloy Leal Reséndiz dieron el banderazo de arranque a la obra de construcción de tanque superficial de mampostería con capacidad para almacenar 100 mil litros  de agua.

 

“En Guanajuato buscamos mejorar la calidad de vida de más familias al dotarles de un servicio de agua adecuado, para que dispongan del recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas” manifestó la titular de la CEA durante esta gira de trabajo.

 

“Es claro el avance que hemos tenido en Guanajuato en materia de agua, garantizando el abastecimiento a más familias, llevando beneficio a todos los polígonos del Estado; y un claro ejemplo es esta obra de agua que iniciamos y la obra de drenaje que continuamos con la 4ta y 5ta etapa aquí en la zona urbana de Xichú, llevando mejores servicios a todos sus habitantes” resaltó la funcionaria estatal.

 

Además de estas importantes obras, la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción del sistema de agua potable en la Localidad del Platanal; así como la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución, equipamiento y electrificación de manantial en la comunidad de San Miguel Casitas.

 

Tan sólo durante el presente año se invierten más de 6.4 millones de pesos en obras hidráulicas concurrentes entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Xichú.

 

De esta manera se impulsa el desarrollo de las familias de Guanajuato, sobre todo aquellas que menos tienen y más lo necesitan, con mejores servicios de agua y drenaje para vivir mejor.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

SSG exhorta a la población a identificar síntomas y signos de alarma de la conducta suicida

Guanajuato Gto. 12 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato atiende pacientes con riesgo de suicidio a través de la Red de servicios de salud mental conformada por más de 150 unidades.

Con una plantilla de más de 400 psicólogos que prestan su atenta escucha al malestar propio de aquellas personas que se encuentran en riesgo, atiende los siguientes trastornos asociados con la conducta suicida:

  • Trastornos afectivos (depresión, manía, trastorno bipolar)
  • Trastornos de ansiedad (ansiedad, obsesión, estrés)
  • Trastornos psicóticos (esquizofrenia, paranoia)
  • Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia)

La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:

Síntomas de la persona con riesgo suicida

 

  • Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.
  • Pierde de interés por actividades que realizaba normalmente.
  • Se retrae de amigos y familia.
  • Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.
  • Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas.
  • Descuida su aspecto personal.

 

Señales de alarma

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

 

A través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica, se detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y se promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. El número de la línea es 01 800 290 00 24 y está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

SSG realiza primera terapia de enzima a primer paciente con enfermedad lisosomal en León

León, Guanajuato. 11 de septiembre del 2017.- El Hospital de Especialidad Pediátrico de León inició la primera terapia de enzimas a pacientes con enfermedad lisosomal.

El Hospital Pediátrico de León con 22 sub especialidades recibió este año la acreditación de la Federación para la atención de pacientes con enfermedades lisosomales y este mes se dio la primera terapia de aplicación de enzima a Mora López Cruz Guadalupe.

A Guadalupe Mora López Cruz de un año seis meses se le suministra un medicamento una vez por semana para evitar daño estructural, es una enzima que no produce el paciente y de no contar con ella genera daños en los órganos.

El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, estuvo presente en el inicio de la primera terapia al pequeño, deseándole el mejor de los éxitos al igual que a sus familiares y cuerpo de médicos.

Ahora el Hospital Pediátrico de León es uno de las cinco unidades acreditadas para la atención de niños y niñas con enfermedades por depósito lisosomal, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

Y son trastornos hereditarios que se producen por la incapacidad de degradar las macromoléculas por un defecto funcional específico. Esta disfunción provoca la acumulación de macromoléculas en el lisosoma y es la causa de la enfermedad.

Entre los centros que tiene el estado para la atención de este tipo de pacientes se atienden 37 pacientes de este tipo con injerencia en SSG de 20 pacientes que son atendidos en el Hospital General Acámbaro, Hospital General San Luis de la Paz, Hospital General Celaya y Hospital General León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

Entre los 20 pacientes se genera un gasto promedio en salud de más de 50 millones de pesos al año.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Expo Agua Guanajuato ejemplo a nivel nacional

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Avanza Guanajuato en sector hidráulico

 

  • Expo Agua Guanajuato ejemplo a nivel nacional

 

  • Programa estatal hidráulico de Guanajuato, herramienta para el desarrollo social y ambiental

 

Guanajuato, Gto.-  En el marco de la 23 edición de la Expo Agua Guanajuato “Agua: Derecho de Vida” Ricardo Sandoval Minero ex Director de la Comisión Estatal del Agua y actual integrante del equipo de Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina, destacó que la Expo Agua es un evento en magnitud único a nivel nacional, donde se estrecha la relación entre los diversos actores involucrados en la gestión integral del agua y la sociedad civil, para propiciar acciones locales con impacto al sector hídrico.

 

“La Expo Agua permite promover e impulsar el trabajo del sector para seguir avanzando; ejemplo de ello es el crecimiento de las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, así como la recuperación paulatina de los acuíferos en el estado, sentando las bases con proyectos, obras y acciones de gran impacto al sector para mejorar las condiciones y seguir avanzando” dijo Sandoval Minero.

 

Por último destacó que este trabajo que pone a Guanajuato como ejemplo a nivel nacional en el manejo del recurso vital, ha sido gracias a la continuidad que la Comisión Estatal del Agua ha dado a los planes de manejo del recurso, los cuales datan del año 1999, con una visión de crecimiento y metas del año 2000 al 2030.

 

Por otra parte el Presidente del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala Jorge Jiménez Campos, subrayó que Guanajuato es el único estado del País con un programa estatal hidráulico tan detallado, abarcando los diversos sectores y con resultados que se están cristalizando con la aplicación de diversos proyectos con visión de corto, mediano y largo plazo.

 

“Guanajuato es Pionero en la aplicación de esta herramienta para el desarrollo del sector; a nivel cuenca vamos a proponer que se tome como referencia este programa hidráulico, para generar uno integral, con la participación de los 5 estados que conforman la cuenca Lerma- Chapala: Estado de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco y por supuesto Guanajuato que ya lleva un paso adelante” finalizó Jiménez Campos.

 

Cabe señalar que en Guanajuato se tienen resultados alentadores en cuanto al crecimiento de las coberturas y ahorro del vital líquido, muestra del compromiso de sociedad y gobierno para generar el desarrollo con obras y acciones de gran impacto.

 

Así en Guanajuato de acuerdo con el último censo, se ampliaron las coberturas de agua del 91.58 al 96.8 por ciento y en drenaje del 90.47 al 93.8 por ciento.

 

También destaca a nivel nacional el crecimiento en la cobertura de saneamiento, donde paso de una cobertura del 38 por ciento en el año 2000, a una cobertura actual del 86.6, superando por mucho la media nacional que se estima según datos de Conagua en el 57 por ciento.

 

Tan sólo en Guanajuato se han construido de 2012 a la fecha 11 nuevas plantas de tratamiento, lo que permite cumplir con la norma de saneamiento de aguas residuales y a la par genera áreas de oportunidad en los municipios para aprovechar el agua tratada en la construcción, agricultura para riego de plantas de tallo alto, así como en el riego de áreas verdes, como parques y jardines públicos; lo que permite el intercambio por agua de primer uso y se promueve el ahorro.

SOP. Rehabilita de manera integral vialidades en Ciudad Industrial de Celaya

SOP/COM2017/233

 

 

  • Se revisa red de drenaje sanitario, pluvial y agua potable
  • Continúan reconstrucción de vialidades
  • La inversión supera los 48 MDP

 

Celaya, Gto. a 07 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado lleva a cabo la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, de manera adicional se revisan las condiciones actuales de la red de drenaje sanitario y red de agua potable ubicadas en la zona de trabajos.

 

Inicialmente los trabajos de rehabilitación de vialidades incluían únicamente la reconstrucción de la carpeta de rodamiento en la Ciudad Industrial de Celaya, la rehabilitación de la avenida México-Japón y la instalación del drenaje pluvial y la carpeta asfáltica en el Eje Norte-Sur de la ciudad Industrial con una inversión de 48.6 millones de pesos.

 

Importante mencionar que con el temporal lluvioso se observaron baches y agrietamientos aislados en los pavimentos ya rehabilitados, por ese motivo se solicitó a la Dirección de Geotécnia y Pavimentos de la Secretaría de Obra Pública realizar sondeos de exploración, muestreos y pruebas de materiales y se solicitó a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) un dictamen de estudios realizados en la vialidad.

 

Con esta información se determinó que las redes de agua potable y alcantarillado de la Ciudad Industrial se encuentran en malas condiciones ya que rebasaron su vida útil y presentan deterioros considerables, fugas frecuentes y colapsos en ambos sistemas, lo que ocasionó daños en la carpeta asfáltica de las vialidades de Ciudad Industrial.

 

Estas redes fueron construidas en la década de los años ochenta con materiales de concreto simple y concreto reforzado en el alcantarillado, mientras que de asbesto-cemento en el agua potable.

 

Importante reconocer que el tipo de agua que se descarga en la red ha acelerado el desgaste y corrosión del concreto y acero de refuerzo en las tuberías, además de los daños ocasionados por la presencia de fallas geológicas en la zona.

 

Por lo anterior, la Secretaría de Obra Pública se ve la necesidad de llevar a cabo una reprogramación de las acciones de rehabilitación de las redes de drenaje y agua potable de la Ciudad Industrial, así como la reconstrucción de las vialidades que se encuentran en condiciones de operación de tráfico pesado e intenso.

 

La reconstrucción del pavimento en las vialidades se reprogramará por etapas, de forma que primero se mejoren de manera integral los sistemas de drenajes y agua potable para posteriormente mejorar la estructura de pavimento de las calles de Ciudad Industrial.

 

Las tareas de rehabilitación de las vialidades en Ciudad Industrial continuarán por parte de la Secretaría de Obra Pública, pero en coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA se identifican la situación que prevalece en el sistema de drenaje y agua potable para atender las incidencias a la brevedad y de manera integral.

 

Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.