Guanajuato

Secretario de salud Daniel Díaz participó en la XVIII Reunión Nacional del Consejo Nacional de Salud en Tabasco

Tabasco, Tabasco. 1 de diciembre de 2017.- Durante la XVIII Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), el secretario de salud de Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer la Estrategia en Salud Mental en redes sociales: Dinámicamente, para contrarrestar el riesgo psicosocial que enfrentan los niños y niñas con una alcance desde su creación en mayo de este año, de un total de 622 mil 475 usuarios únicos

Ante la presencia del doctor José Narro Robles y secretarios de salud del país, el Dr. Díaz expuso que “Dinámicamente” es una estrategia  implementada por la Secretaría de Salud del Estado y que tiene como objetivo coadyuvar en los factores de prevención de riesgos psicosociales y trastornos mentales a través de las redes sociales, utilizando herramientas de marketing digital dirigidas a grupos con mayor vulnerabilidad, generando la participación de la comunidad digital hacia la prevención.

“Dinámicamente” basa su estrategia en difundir información sobre 4 ejes: salud mental, adicciones, suicidio, violencia familiar y escolar y sexual.

La página ha acumulado 11 mil 633 interacciones de usuarios desde sus inicios (likes, shares y comments) y ha logrado un crecimiento promedio mensual de 10 por ciento en los últimos tres meses.

El crecimiento de interacciones cualitativamente hablando demuestra que el contenido es interesante para los usuarios que alcanza la página”, agregó en su exposición ante el máximo órganos del Consejo de Salud del país.

La mayoría de las personas que ven la página pertenecen al municipio de León, ya que esta entidad contiene el 35 por ciento de los usuarios registrados.

Irapuato, Guanajuato y Celaya le siguen con 11.5 por ciento, 8.9 por ciento  y 8.7 por ciento respectivamente.

El sitio en redes sociales está presente en: Dinamicamente.mx y @dinamicamentemx

El contenido de la página resulta de mucho interés para el público en general ya que el alcance orgánico (es decir, el alcance por el cual no se paga) crece a una tasa promedio mensual de 200 por ciento, mientras que el alcance pagado sube a una tasa promedio mensual de 66 por ciento.

Alrededor del 80 por ciento de los usuarios de la página son mujeres, principalmente entre 25 y 35 años de edad

León, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital contienen 64 por ciento de los usuarios, sin embar4go el crecimiento se espera sea extensivo al resto de los 46 municipios

Para poder llevar a cabo esta estrategia, se provee además de servicios de atención telefónica en crisis psicológica a través del teléfono 01800 290 00 24 y a través de chat en línea las 24 horas del día los 365 días del año.

El Dr. Daniel Díaz informó que la magnitud de los problemas mentales el 28.6 por ciento de la población ha presentado algún trastorno de Salud Mental en la vida.

El 14.3  por ciento padece trastornos de ansiedad, 9.1 por ciento trastornos afectivos y 9.2 por ciento trastornos por consumo de sustancias.

Durante el Consejo Nacional de Salud el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales reconoció a Guanajuato por su participación en la emergencia de los sismos del pasado mes de septiembre.

Refirió que a través de la red de comunicación con los secretarios estatales de Salud, en solo diez minutos se conformó una decena de brigadas, que en su mayoría se desplegaron en las primeras 48 horas en Oaxaca. Dijo que la respuesta solidaria de diversas entidades federativas fue ejemplar.

Por su respuesta ante la contingencia, el doctor Narro Robles y el gobernador de Tabasco Arturo Núñez Jiménez, entregaron reconocimientos a los representantes de los estados de México, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato y Sonora, entre otros, por el apoyo ofrecido a las zonas siniestradas como consecuencia de los desastres naturales.

Durante los trabajos, se presentaron además los resultados de las acciones para disminuir el embarazo en niñas y adolescentes.

También, se revelaron detalles del lanzamiento de la Cartilla Electrónica de Vacunación, que se elaboró con el apoyo de la Fundación Carlos Slim.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cumple Hospital Salamanca 8 años de servicio a la población.

Salamanca, Gto. 1 de diciembre de 2017.- El Hospital General de Salamanca con casi 200 servidores públicos llegó a sus primeros ocho años de funcionamiento y lo conmemoró con Jornadas Académicas “Yo me sumo al desarrollo organizacional de mi unidad”.

Con el propósito que el talento humano mejore sus competencias y desempeño en relación con las metas y objetivos institucionales, particularmente en la atención del usuario, promoviendo la comunicación u el diálogo, la seguridad del paciente y la humanización en la atención el personal del Hospital Salamanca se sumó a  las Jornadas de Aniversario.

En la ceremonia de inauguración de jornadas la Dra. Ailema García Martínez directora del Hospital Salamanca dijo que las conferencias preparadas son con gran esmero, esperando sobrepasar expectativas y mejorar el desarrollo organizacional.

“Estamos en una nueva época del hospital porque cada días nos vamos revitalizando con nuevos ideales modificar la cultura organizacional, ósea el conjunto de valores y practicas por medio de una conciencia social y una participación de cada uno”.

El Dr. Adolfo Valdéz Escobedo, Director de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Salud en representación del secretario, Daniel Díaz Martínez en su mensaje señaló la importancia de seguir el camino de la calidad en la atención del paciente.

Destacó la importancia de la acreditación de hospitales por medio de evaluaciones que arrojan una nueva cultura que implica un compromiso extraordinario, una nueva cultura que va sobre la calidad de la atención médica.

“Es una invitación a llevarlos a sentir a llevarlos todos los días a estar mejorando, Hospital Salamanca tiene todo para hacerlo, estamos por implementar un modelo que nos lleve a esa tan sonada atención centrada en el paciente y la familia”.

En la ceremonia estuvo presentes además Susana Covarrubias de Torres Presidenta del Voluntariado y CP. Luis de la Vega Abraham Presidente del Patronato HG Salamanca, quien contextualizó la importancia de darse la oportunidad de servir a la comunidad con prestancia y apoyar un movimiento que es extraordinariamente positivo como el desarrollo humano.

“Un hospital es el síntoma del interior de las personas, creo que al momento en que entramos a un periodo de servicio debemos dejar algo de mí, y no hacer caso omiso, si soy una persona que otorga calidad voy a recibir calidad”.

Entre  otros de los temas que se desarrollaron se encuentran la calidad personal, base de todas las calidades a cargo del MC.P. Luis Ignacio De la Vega Braham, Analista en Desarrollo Humano.

EL psicólogo Gerardo Basaldúa Rodríguez, al exponer sobre “Burnout”, cuidado humanizado en enfermería, de José de Jesús García Maciel.

Comunicación asertiva entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes, del Dr. Trinidad Ernesto García Caratachea, Comisionado Estatal de la CECAMED.

Cultura organizacional de calidad, hábitos y valores, expuesto por Juan Francisco Santoyo García Jefe de Desarrollo Humano de la Dirección de Mejora de Servicios Gubernamentales.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Moderniza SOP carretera Dolores Hidalgo-Guanajuato

SOP/COM2017/323

  • Modernización a 4 carriles
  • Inversión de 35 MDP

Dolores Hidalgo, Gto., a 29 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado moderniza la carretera federal 110 que comunica de Dolores Hidalgo a Guanajuato capital, en dos etapas se han ejercido recursos por 35 millones de pesos.

Lo anterior fue informado por el Director General de Carreteras Estatales de la SOP, Jorge Luis Alvarado Monzón, quien adelantó la obra actualmente se encuentra en proceso de licitación en su segunda etapa por lo que se invitó a todos los contratistas interesados a participar en el proceso, la convocatoria y los requisitos se pueden consultar a través de la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx

“Acabamos de concluir la primera etapa donde se ejecutó un recurso de 10 millones de pesos y se amplió la carretera a 2 cuerpos con 4 carriles de circulación en una longitud de 600 metros; buscamos mejorar la conectividad de esta importante vialidad para que los automovilistas tengan mayor seguridad al transportarse”.

En esta segunda etapa se ampliarán 1.3 kilómetros de la carretera con una inversión de 25 millones de pesos, y los trabajos incluyen despalme, excavación en cortes, colocación de capa subyacente y subrasante, base hidráulica y losa de concreto hidráulico.

También se construirá el drenaje pluvial, sanitario, agua potable, alumbrado público, acciones ambientales y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, mencionó el Director General de Carreteras Estatales.

El funcionario estatal invitó a los contratistas interesados inscritos en el Padrón Único de Contratistas a participar, presentar sus propuestas el 13 de diciembre, el fallo de la empresa seleccionada se dará a conocer el 21 del mismo mes y una vez firmado el contrato contará con 150 días naturales para ejecutar la obra.

SOP. Arrancará ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil de León

SOP/COM2017/322

  • Beneficio para 20 mil niños
  • La inversión supera los 24 MDP
  • Incluye áreas de: consulta externa y auxiliares de tratamiento

 

León, Gto., a 28 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de mejores instalaciones a los más de 20 mil niños de la región, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil de León con una inversión que supera los 24 millones de pesos.

 

Como parte de los trabajos se contemplan las áreas de consulta externa y auxiliares de tratamiento en planta baja, área de Gobierno y enseñanza en el segundo nivel además de la parte exterior con cubierta metálica, escalera de emergencia y azotea.

 

Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien precisó “estos trabajos se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud con la finalidad de ofrecer una mejor atención a todos niños y jóvenes de la región”.

 

Explicó que en estos momentos la obra se encuentra en proceso de licitación, motivo por el cual aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en el proceso e informó que el periodo de inscripciones cierra el 04 de diciembre mientras que la notificación del fallo se tiene programada para el 21 de diciembre del año en curso.

 

“Vamos a realizar trabajos de obra civil en muros y castillos, acabados con herrerías, cancelerías, aplanados, pintura y pisos, vamos a rehabilitar las instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y eléctricas, a instalar sistemas de aire acondicionado, telecomunicaciones y a sustituir todos los sanitarios” explicó el funcionario.

 

En lo que se refiere a la obra exterior, Durán Miranda comentó que se construirá una cubierta metálica y se instalará la escalera de emergencia y azotea.

 

El secretario de Obra Pública aclaró que la operatividad del Hospital Materno no se detendrá pese a los trabajos de ampliación y remodelación, por lo que el reto será para la empresa encargada de realizar las tareas sin afectar a los usuarios, pero avanzar para entregar en tiempo y forma.

 

Para finalizar, reiteró que el compromiso de Gobierno del Estado es dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses para así impulsar una mejor calidad de vida.

 

Certifican a COVEG en igualdad laboral y no discriminación.

Guanajuato, Gto.- 28 de noviembre de 2017.

 

Guanajuato, primer Estado del país en certificar a los tres poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial.

 

■ La Comisión de Vivienda, es una de las 41 dependencias y organismos del gobierno del Estado, en lograr la distinción.

 

 

Guanajuato, Gto., 28 de noviembre de 2017.- La Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato –COVEG-, fue certificada en la norma mexicana de igualdad laboral y no discriminación. La distinción fue entregada por la presidenta nacional de INMUJERES, Lorena Cruz y el gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez.

 

El evento donde además se certificó a 41 dependencias y organismos del poder ejecutivo, así como del Poder Judicial y del Congreso del Estado, fue el marco para reconocer a Guanajuato, por ser la primera entidad en contar con ésta distinción en sus Tres Poderes a nivel nacional.

 

El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, resaltó la política pública implementada en Guanajuato, basada en la igualdad de oportunidades laborales, incluyente y con cero tolerancia a la discriminación, misma que se alineó a la guía de actuación y código de ética del gobierno estatal y homologada a la Política de Igualdad Laboral y No discriminación Federal.

 

Adrián Peña Miranda, director de COVEG, comentó que es un gran compromiso con los trabajadores al interior de la institución, porque esta certificación garantiza ambientes laborales donde se respetan los derechos de las y los trabajadores. Es también la oportunidad de fortalecer el crecimiento del personal de nuestra institución en igualdad de oportunidades y sin discriminación.

 

Lorena Cruz, presidenta de INMUJERES, dijo que “Hoy Guanajuato demuestra una vez más, que su compromiso con las mujeres y las niñas va más allá de los discursos y es con hechos y resultados como este Estado trabaja por la igualdad y por las mujeres guanajuatenses”.

 

Finalmente la funcionaria del gobierno federal, dijo que Guanajuato es un Estado que presume mucho por el compromiso que han asumido para desarrollar acciones a favor de la igualdad para combatir la discriminación y la violencia en contra de las mujeres y las niñas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncia SOP cierres parciales en vialidades de Guanajuato capital

SOP/COM2017/319

 

  • En horario nocturno de 11 pm a 5 am
  • Los días 28 y 29 de noviembre
  • Acceso a los túneles Enredaderas, La Iglesia y Acceso Diego Rivera

Guanajuato, Gto.,  a 27 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado anunció cierres parciales en vialidades de Guanaujato capital, donde se realizarán trabajos de rehabilitación de las carreteras de acceso a la Ciudad de Guanajuato en horario nocturno.

Lo anterior fue anunciado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, quien detalló que los cierres se realizarán en el nuevo acceso a los túneles Enredaderas y La Iglesia, con horario de 11 de la noche a 5 de la mañana del 28 de noviembre.

Motivo por el cual se le pide a la ciudadanía tomar sus precacuciones, y utlilizar vias alternas como la carretera Guanajuato-Marfil, ya que los trabajos se realizarán durante la noche para evitar las mayores molestias posibles.

Para el 29 de noviembre se realizarán trabajos de mantenimiento sobre el acceso Diego Rivera, de la Glorieta Santa Fe hasta Paseo de la Presa, con el mismo horario de 11 de la noche a 5 de la mañana, informó el Director de Conservación Carretera.

“Los trabajos que se estarán realizando consisten en mantenimiento de estas vialidadades consisten en renivelación, sellado de fisuras, bacheo y trabajos de pinturaconfirmó el funcionario estatal.

Víctor Vélez invitó a la ciudadanía a utilizar rutas alternas y respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a los guanajuatenses.

Guanajuato, 3er lugar nacional en subsidios para vivienda.

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2017.

 

Con datos del INFONAVIT y Monitor Inmobiliario Nacional.

 

  •  Guanajuato, también ocupa el tercer sitio por venta de vivienda en el primer semestre del 2017.

 

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2017.- Con más de 18 mil oportunidades de vivienda para las familias, Guanajuato se ubicó al mes de septiembre y después del primer semestre de 2017, en el tercer lugar nacional de subsidios de vivienda.

 

Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato –COVEG-, así como por el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores –INFONAVIT-.

 

Los reportes indican que el Estado de Nuevo León se situó en la primera posición con 9,005 subsidios para vivienda. Jalisco con 8,567 se ubicó en la segunda posición y Guanajuato con 4,135 subsidios para vivienda fué el tercer lugar nacional. Quintana Roo fue cuarto sitio con 3,887 y Tamaulipas en la 5ª posición con 3,857.

 

Por lo que respecta al rubro de Créditos formalizados para vivienda, Guanajuato ocupó la 4ta. posición con 15,062 apoyos para igual número de familias. Nuevo León (38,710), Jalisco con (28,247) y la Ciudad de México con (15,805), fueron las entidades ubicadas en las primeras tres posiciones.

 

En el programa de Créditos Hipotecarios+Mejoravit, Guanajuato ocupó la 9ª. posición, donde los Estados de Nuevo León, Jalisco, CD. De México, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Baja California y Tamaulipas fueron los primeros de la tabla.

 

Guanajuato, en 3er lugar por venta de vivienda.

 

Al término del primer semestre del año, Guanajuato se ubicó en la tercera posición como entidad con mayor número de viviendas vendidas. De acuerdo con el monitor inmobiliario nacional, logró 9,816. También se dió a conocer que Nuevo León (23,636) y Jalisco (19,592), fueron las entidades que ocuparon el primer y segundo lugar.

 

 

 

 

Invierte SOP 157 MDP para preservar el patrimonio cultural de Guanajuato

SOP/COM2017/314

  • Rescate de 50 inmuebles históricos
  • Trabajos en 26 municipios
  • Fortalecimiento al turismo y preservación de la cultura y tradiciones

 Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado destina recursos por 157 millones de pesos para restaurar y rescatar 50 inmuebles históricos y así conservar nuestro patrimonio cultural y artístico.

En coordinación con la Secretaría de Turismo, se realizan estas acciones para realzar la belleza e importancia de los monumentos más emblemáticos en los Municipios y así promover e impulsar la promoción turística.

Así lo informó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien refirió que el Gobierno del Estado trabaja de forma integral y eficiente en el rescate, conservación y dignificación de esos inmuebles en donde se tiene depositada nuestra historia y tradiciones.

“Este intenso trabajo lo realizamos en todo el Estado con la participación de Colegios, Asociaciones, Fundaciones, empresas, municipios y con la UNESCO, parte fundamental en el cuidado de las acciones que realizamos”, comentó.

El funcionario estatal recalcó que este trabajo representa inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad.

“Se trata de 50 inmuebles en 26 municipios con una inversión que supera los 157 millones de pesos, estos trabajos permiten conservar nuestro patrimonio y ofrecer un legado certero a las futuras generaciones” dijo el titular de la Obra Pública en el Estado.

Los trabajos que se realizan en estos edificios obedecen a acciones como rescate de cubiertas, fachadas, retiro de fauna y la instalación de iluminación escénica, para realzar la belleza arquitectónica de los edificios.

Para concluir el Secretario de Obra Pública del Estado reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando para restaurar y proteger el patrimonio de muebles e inmuebles para evitar su deterioro y que sirvan de testimonio cultural y atractivo turístico para conservar nuestras tradiciones y mejorar la calidad de vida de los guanauatenses.

Inmueble Municipio
Dignificación Templo de la Misericordia “El Hospitalito” Irapuato
Impermeabilización y pintura para el Templo de la comunidad Roque Celaya
Dignificación del Templo El Refugio en Cerro Gordo León
Dignificación de la Parroquia de San Luis Rey San Luis de la Paz
Rehabilitación de templo de San Miguel en Tarimoro Tarimoro
Dignificación de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores Dolores Hidalgo cuna de la independencia
Intervención al Santuario del Señor de la Columna Purísima del Rincón
Dignificación de Barrio San Juan de Dios León
Dignificación de Barrio Arriba León
Dignificación del edificio histórico de la parroquia de San Sebastián (El Sagrario) León
Dignificación Barrio del Coecillo (Templo Purísima Concepción) León
Dignificación Templo de San Francisco, Barrio del Coecillo León
Barrio de San Miguel León
Barrio San Juan Bosco León
Barrio San Pedro de los Hernández Léón
Rehabilitación del atrio y obras complementarias en áreas exteriores del templo San José y la Purísima Concepción “Marfil de Arriba” Guanajuato
Segunda etapa de restauración de la Casa Pastoral y Curato Abasolo
Restauración y conservación de Templo en Cortazar Cortazar
Remodelación del templo de Nuestra Señora de Loreto, tercera etapa Dolores Hidalgo cuna de la independencia
Segunda etapa de restauración del Templo Santa María de la Asunción Guanajuato
Dignificación de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz Salvatierra
Dignificación del templo parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción Purísima del Rincón
Dignificación del templo parroquial de San Juan Bautista Moroleón
Restauración de la torre poniente del santuario parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe Romita
Intervención para la restauración del templo de la Valenciana Guanajuato
Dignificación de la parroquia de la Santa Cruz Santa Cruz de Juventino Rosas
Dignificación de la iglesia de la Purísima Concepción Villagrán
Dignificación templo parroquial de San José Cortazar
Dignificación de la parroquia san Francisco de Asís San Francisco del Rincón
Dignificación de la parroquia de San Nicolás Tolentino Jaral del Progreso
Dignificación de la Parroquia de Santiago Valle de Santiago
Dignificación del Santuario de Guadalupe San Diego de la Unión
Dignificación del ex convento de San Agustín Yuriria
Segunda etapa de intervención del templo de San Salvador Consuelo de los Afligidos. Dolores Hidalgo cuna de la independencia
Dignificación de la parroquia del templo de San Francisco San Miguel de Allende
Dignificación de la parroquia escénica de la parroquia templo de San Agustín y ex Convento de San Juan de Sahagún Salamanca
Dignificación de la parroquia de San Felipe Apóstol. San Felipe
Dignificación de la parroquia de San José San José Iturbide
Dignificación parroquia de San Francisco de Asís Comonfort
Dignificación del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe Romita
Dignificación de la iglesia de San Miguel Arcángel Uriangato
Dignificación de la parroquia El Divino Salvador Doctor Mora
Dignificación de la Parroquia de la Virgen Santísima de la Luz Abasolo
Restauración y conservación del templo de San Salvador Consuelo de los Afligidos Dolores Hidalgo cuna de la independencia
Intervención en los anexos al templo, restauración de elementos de madera y restauración del coro de la Básilica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato Guanajuato
Intervención de las bovedas de coro, presbiterio y torre derecha la de Santa Casa de Loreto Guanajuato
Primera etapa de intervención de restauración en el templo de Santa María de la Asunción Guanajuato
Intervención al templo de San francisco de Asis Guanajuato
Intervención de cubiertas, muros y anexos en el templo del Buen Viaje Guanajuato
Primera etapa de intervención de restauración a las fachadas del templo de San Agustín Salamanca

 

 

 

 

SOP. Contrata obras por 20 mil MDP en el Estado

SOP/COM2017/313

 

CONTRATA SOP OBRAS POR 20 MIL MDP EN EL ESTADO

 

  • En cinco años de Administración Estatal
  • Acciones en: salud, educación, deporte, desarrollo social y carreteras
  • El objetivo, dotar de infraestructura de calidad a guanajuatenses: JADM

 

León, Gto., a 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ha contratado obras y acciones por cerca de 20 mil millones de pesos en los cinco años de la Administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

 

Esto nos ha permitido consolidar a Guanajuato como uno de los cinco estados a nivel nacional con mayor obra pública y privada, lo que sin duda es un referente de desarrollo económico, impulso social y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda al participar en el XXV Aniversario de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructuristas de Guanajuato y en donde aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a seguir participando en las convocatorias estatales y permitir que las obras sigan siendo para empresas locales.

 

“En estos cinco años, hemos contratado cerca de 20 mil millones de pesos en obras y acciones en los 46 Municipios, como la construcción o rehabilitación de aulas, unidades médicas, canchas y unidades deportivas, centros de convivencia social y la rehabilitación y construcción de puentes y carreteras” precisó el secretario.

 

Adelantó que, para este fin de año, la Secretaría de Obra Pública se prepara para cerrar con mayor intensidad pues se estarán licitando y contratando obras y acciones cercanas a los mil millones de pesos, lo que permitirá mantener el desarrollo e impulso que los guanajuatenses necesitan.

 

Toda esta información, agregó, es posible consultarla en nuestra plataforma #GtoConstruye a través de la página de internet, se trata de un sistema ágil y transparente en donde están publicadas todas las obras y los montos ejercidos, así como el municipio en donde se realiza.

 

Durán Miranda reiteró el compromiso de continuar trabajando de manera intensa en coordinación con todos los sectores de la sociedad con el único interés de lograr el desarrollo de todos los guanajuatenses.

SSG se suma al Día Nacional de la Prueba de V.I.H.

SSG se suma al Día Nacional de la Prueba de V.I.H.


+Realiza 68 mil 789 pruebas de detección del virus hasta septiembre del presente año.

Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población a que acuda a su Centro de Salud más cercano para realizarse la prueba de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Hasta septiembre del presente año la dependencia estatal había aplicado 68 mil 789 pruebas, estas son confidenciales y sin costo alguno.

En el marco del “Día Nacional de la Prueba de VIH”, a conmemorarse este 24 de noviembre el Dr. Daniel Díaz exhorta a la población a los guanajuatenses a acudir a la unidad médica más cercana y realizarse la prueba.

Sin embargo la prueba está disponible el resto del año, ya que al hacérsela incrementa la posibilidad de un tratamiento oportuno en caso de ser positiva.

El lema de este año es ¡Marca la diferencia, hazte la prueba!, al realizarse la prueba no se vive con la incertidumbre.

Entre otras actividades durante esta semana se refuerza la entrega de condones, así como la consejería y orientación.

  • El día nacional de la prueba de detección del VIH se compone de diferentes
  • acciones que reafirman la política nacional de Censida para la detección oportuna del V.I.H.

Durante este día se podrá encontrar información más accesible y pruebas de detección del VIH.

El Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que el l tratamiento antirretroviral en México es gratuito y está asegurado para todas las personas con VIH.

A la par durante esta semana se intensifican actividades de difusión y prevención de dicha enfermedad a nivel estatal.

El Dr. Daniel Díaz Martínez recordó que el VIH es una enfermedad básicamente de transmisión sexual y no es lo mismo que tener Sida.

En la clasificación epidemiológica cuando se es contagiado por VIH no se desarrolla ninguna sintomatología, pero cuando no es tratado a tiempo se convierte en Sida en la cual  ya existe una manifestación sintomática.

El V.I.H la es asintomático, ya que, puede pasar hasta siete años para presentar algún síntoma.

Los síntomas más comunes son la tuberculosis, algún síntoma de desgaste como: diarrea o pérdida de peso, fiebre de origen desconocido, neumonías atípicas, encefalopatías etc.

El grupo poblacional más vulnerables son las personas con vida sexual activa de una edad de 15 a 45 años, siendo los hombres más propensos a adquirirla de 3.5 de hombres que están contagiados 1 es mujer.

Aunque el contagio el 96 por ciento de las veces es por transmisión sexual, el 4 por ciento se da por compartir jeringas o agujas infectadas y por transmisión vertical, es decir; de madre a hijo durante el trabajo de parto o lactancia.

Anteriormente sucedía el contagio por transfusiones sanguíneas, pero desde hace unos años existe un control estricto y no se ha presentado ningún caso.