Guanajuato

Anuncia Teatro Juárez cartelera en su mes de aniversario

Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2020.- Una vez terminado el Festival Internacional Cervantino, el Teatro Juárez celebrará su 117° aniversario con una cartelera que evoca lo mismo a Beethoven que a Jorge Ibargüengoitia; y a la música medieval que a los cantos en náhuatl.

Durante la última semana de octubre, el más emblemático de los teatros guanajuatenses presentará una lectura dramatizada basada en la novela “Las muertas”, así como sendos conciertos del pianista Manuel González, el grupo de música antigua Favola in Música y el Ensamble Vocal Valle de Señora.

Inicia este ciclo el día 25 de octubre con “Las muertas” una de las novelas más célebres del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia. Es una ficción inspirada en un caso que involucró a un grupo de mujeres proxenetas de los años sesenta. Luis Martín Solís la retoma para crear esta experiencia escénica con la participación de Mariana Gajá, Marisa Saavedra, Maru Jones y Pryska Vargas.

Asimismo y en la celebración de los 117 años del Teatro Juárez se presentará uno de los más destacados pianistas mexicanos, Manuel González, quien sobresale precisamente por sus interpretaciones de Beethoven, en las que demuestra gran carácter y expresividad.

Por otra parte el día 31 de octubre se presenta Favola in Música es un grupo de música antigua mexicano formado en 2010, cuyo repertorio abarca principalmente del siglo X al XVII. En esta ocasión presentaran cantos y música, tanto sacra como secular, de la época medieval, incluyendo fragmentos del drama litúrgico “La matanza de los Inocentes”, escrito en Francia en el siglo XXI.

Y finalmente el 1 de noviembre llega Ensamble Vocal Valle de Señora agrupa a directores y pianistas de las diferentes agrupaciones del proyecto Coros del Valle de Señora, de amplio historial en la ciudad de León. “A nuestros muertos” es un tributo emotivo a los difuntos, con repertorio que abreva en la tradición mexicana: desde cantos virreinales y aves marías, hasta boleros y música popular.

Para los interesados podrán adquirir sus boletos únicamente en taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas.

Todas estas presentaciones se realizan bajo un protocolo especial de cuidado para prevenir la propagación del COVID-19, con indicaciones que incluyen el uso obligatorio de cubrebocas, ingreso a través de filtro sanitario para desinfección de mano y aforo limitado a 200 personas para garantizar la sana distancia.

Teatro Juárez
Octubre 2020

Teatro / México
Las muertas
De Jorge Ibargüengoitia
Lectura dramatizada
Dir. Luis Martín Solís.
Domingo 25, 12:00 horas

Música / México
Manuel González (piano)
Beethoven: Sonata cuasi fantasía Op. 77 / Gran Sonata Op. 106
Martes 27, 19:00 horas

Música / México
Favola in Música
El canto de la Sibila y el lamento de Rachel
Sábado 31, 19:00 horas

Música / México
Ensamble Vocal Valle de Señora
A nuestros muertos
Domingo 1 de noviembre, 19:00 horas

Admisión general: 100 pesos / Local: 50 pesos
Boletos únicamente en taquilla
Cupo limitado: 200 personas.

Guanajuato mantiene vigentes los servicios de salud reproductiva en los 46 municipios

Guanajuato, Gto.  5 de octubre del 2020.- En Guanajuato se mantiene vigentes los servicios de salud reproductiva en Centros de Salud, con las medidas de higiene para evitar la propagación del SARS-CoV-2 .

Estos servicios se ofrecen sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas.

Lo anterior deriva en el respeto a la dignidad de las personas y el continuo cuidado de su salud a lo largo de su vida, y que responde de forma adecuada a las circunstancias en las que la población se desarrolla.

El Secretario de Salud Daniel, Díaz Martínez, informó que se ofrece 64 Servicios Amigables en espacios dentro de las unidades de salud diseñados para adolescentes donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad).

Estableciendo los propósitos y lineamientos que contribuyen a mejorar el acceso y la calidad de atención en materia de salud sexual y reproductiva para los y las jóvenes guanajuatenses.

Durante el 2019 se atendieron a 195,219 mil adolescentes de primera vez en los Servicios Amigable y, se otorgaron 320,626 mil orientaciones y consejerías.

Así como 832 jóvenes guanajuatenses forman parte de los Servicios Amigables quienes participan en acciones de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 40 mil 190 intervenciones a sus pares orientadas al ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.

La dependencia estatal redobla los esfuerzos de orientación y consejería para los adolescentes sobre los servicios de Planificación Familiar y riesgos que conlleva tener una vida sexual activa desde temprana edad.

Daniel Díaz explicó que una de las prioridades para la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato es el tema del embarazo adolescente ya que representa un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de genero entre la población.

Las acciones permanentes son orientadas a la reducción de la fecundidad en los y las adolescentes y al disfrute pleno y responsable de su sexualidad, a través de la coordinación interinstitucional e intersectorial para atender de forma integral este gran reto.

Se instala en Guanajuato la mesa espejo de la estrategia Nacional de Prevención de Adicciones

Guanajuato, Gto. 30 de septiembre 2020.-El Consejo Estatal de Salud Mental (CESME) firmó la instalación de la mesa espejo de la estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA) en el marco de la tercera reunión ordinaria.

Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental, señaló que en Guanajuato se impulsa un cambio de enfoque, respecto al problema de las adicciones que, con la suma de esfuerzos y un enfoque centrado en la Salud Pública se busca impactar en los determinantes biopsicosociales que previenen y reducen el uso de sustancias psicoactivas en niños, niñas y juventudes para la construcción de la paz, en el marco de los derechos humanos.

A través de cuatro ejes estratégicos que se articulan con algunas políticas generales (educación, bienestar, cultura y comunicación).

El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud realizó la toma de protesta a las y los consejeros de las instituciones participantes para formalizar la instalación de la Mesa Espejo de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones en Guanajuato.

Aseguró que Guanajuato cuenta con toda la infraestructura para la atención de las adicciones por medio de una Red de Salud Mental de más de 140 unidades médicas y centros especializados.

Posteriormente participó en la firma simbólica de la Mesa Espejo de la Estrategia Nacional, como testigos el Dr. Gady Zabicky Sirot, Comisionado Nacional Contra las Adicciones, quien informó que la ENPA tiene como eje fundamental la territorialización, es decir, poner los servicios del estado en el punto donde viven las personas, a fin de tener un acercamiento con la población que los necesita.

Lo anterior con el objetivo de que los jóvenes puedan crecer y vivir sanos en el sentido individual, familiar, comunitario y social.

Juntos por la paz representa un proceso de vinculación institucional y del trabajo transversal para utilizar todas las capacidades del estado e ir al rescate de los niños y los jóvenes, así como recuperar el espacio público y la armonía en las comunidades.

Además, se sumaron el Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán, Director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica, para que nos comparta un mensaje.

Y Dra. Lorena Rodríguez-Bores Ramírez, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental.

Guanajuato procesa más de 96 mil muestras de COVID-19 en 6 meses de pandemia

Guanajuato, Gto. 15 de septiembre de 2020.- A 6 meses de haberse reportado los primeros casos de COVID-19 en Guanajuato, se han procesado casi las 100 mil muestras de laboratorio entre los 46 municipios.

De acuerdo al Laboratorio Estatal de Salud Pública dependiente de la propia Secretaría de Salud, Guanajuato ha sido uno de los estados de México que más muestras ha procesado a nivel nacional, permitiendo que existan intervenciones de diagnóstico más oportunas, evitando más fallecimientos.

El procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios, informó el titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Díaz Martínez.

Las muestras previa valoración médica se aplican a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).

Las muestras permiten delimitar la propagación del virus de COVID-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la misma Secretaría de Salud aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas disponibles.

Cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, que permite la mejora continua, basado en las normas NMX-CC-9001-IMNC-2015, NMX-EC-15189-IMNC-2015 y NMX-EC-17025-IMNC-2006, y que asegura la confiabilidad de los resultados emitidos para satisfacer la atención del usuario, así como un Sistema de Gestión de Riesgo Biológico, basado en el estándar CWA 15793:2011, el cual protege la salud de los trabajadores, el medio ambiente y la comunidad contra agentes peligrosos.

Además, se han adoptado modernas metodologías y equipo sofisticado para seguir desarrollando sus funciones en beneficio de los guanajuatenses.

Guanajuato sin condiciones para nuevas reaperturas y cambio de semáforo al color amarillo

Procesa más de 96 mil pruebas durante la pandemia.

Guanajuato, Gto. 11 de septiembre del 2020.- Guanajuato sin las condiciones para nuevas reaperturas y cambio de semáforo a un color amarillo ante el incremento de la positividad de casos de COVID-19.

Durante una sesión de trabajo de los directivos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) se dio a conocer que, de seguir la tendencia en el incremento del índice de positividad en los 46 municipios, no existirán elementos para hacer un cambio en el semáforo de reactivación a el color amarillo, como ya pasó en algunos estados y por el contrario existe el riesgo de regresar a un rojo.

Por lo que la búsqueda intencionada de más casos se reforzará, así como un replanteamiento de la estrategia de muestreo que hasta el momento se han realizado casi las 100 mil pruebas realizadas durante la pandemia.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez sostuvo que la población debe mantener las medidas preventivas, como es no salir de casa si no es necesario, y si se hace utilizar gel, implementar el lavado de mano, implementar el estornudo de etiqueta con el uso de cubrebocas, sana distancia, evitar aglomeraciones en lugares concurridos y sobre todo mucha paciencia dentro de un contexto de nueva adaptación a la realidad.

La Secretaría de Salud reforzará la importancia de vacunarse con oportunidad en octubre y noviembre contra la influenza, con cerca de 250 mil dosis adquiridas de manera estratégica.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado sostiene la capacidad de realización de pruebas, sin embargo, es probable que ante la entrada de la temporada de más contagios de influenza tenga que reforzar su productividad para el procesamiento de otro tipo de pruebas de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica.

El Secretario de Salud Daniel Díaz dijo que la tasa de letalidad y mortalidad se ha contenido lo más que se pueda en estos 6 meses, sin embargo, esto no ha terminado y habrá más casos y fallecimientos.

El Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, dijo que, aunque Guanajuato es de los pocos estados que no han dado pasos para atrás manteniéndose en un color naranja, con apoyo inclusive de los sectores económicos cuando estábamos en color rojo, tampoco se ha retrocedido.

Guanajuato prioriza la atención de recién nacidos y embarazadas durante la pandemia

Guanajuato, Gto. 10 de septiembre del 2020.- Durante la pandemia la atención materna y perinatal ha sido una prioridad para la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que las niñas y los niños son las bases del futuro de Guanajuato y para ello, prevenir, tratar y anticiparse a enfermedades del nacimiento es de importancia, por lo que se realiza el Tamiz Metabólico Neonatal en 593 unidades de la dependencia estatal.

Se han realizado 69 mil 210 tamizajes a los recién nacidos y de ellos se han diagnosticado de manera oportuna a 166 con enfermedades metabólicas. Todos son atendidos en los hospitales que brindan la atención integral de estos padecimientos.

Convencidos de la importancia de este tamiz, se han invertido 5 millones 716 mil pesos del presupuesto estatal para la contratación del servicio integral.

En Guanajuato durante la pandemia se han escrito de manera paralela historias de embarazadas que han superado el COVID-19 y que sus bebés han nacido sanos y salvos.

La irapuatense Carolina Tapia Velasco de 36 años de edad dio positivo al COVID-19 durante a los 7 meses de embarazo, la tos que le causó el virus hizo que se precipitara el nacimiento de sus bebés.

Fue hospitalizada e intubada 15 días en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, y hoy es un testimonio de vida mientras se recupera.

Las gemelitas a las que les han puesto Jazmín y Valeria nacieron completamente sanas y recibieron atención en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Materno Infantil de Irapuato, ante el grado de prematurez en que nacieron.

Como Carolina, en esta pandemia se han atendido en Guanajuato 258 embarazadas, de ellas 27 puérperas para un total de 285 mujeres.

60 de ellas fueron diagnosticas al virus en el primer trimestre, 75 pacientes en el segundo trimestre y 123 más en el tercer trimestre.

La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a las embarazadas a extremar cuidados en esta pandemia por el COVID-19.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

Sobresale la región sureste de Guanajuato por su empeño ante la contingencia sanitaria del COVID-19

Acámbaro, Guanajuato 8 de septiembre del 2020.- La región sureste que abarca 6 municipios de Guanajuato pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria IV con sede en Acámbaro ha destacado por la atención de pacientes COVID en esta pandemia.

Durante la presentación del informe de actividades de un año en esta demarcación sanitaria, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció el empeño de todo el personal de salud de esta región ante la contingencia sanitaria.

Pese a la contingencia sanitaria el trabajo no ha parado y esto se debe en parte al gran compromiso del personal de salud que aparte de atender a pacientes COVID, cada uno desde sus áreas de trabajo han contribuido en los servicios esenciales para la atención de la población.

Entre estos servicios destacan este año 2020, el otorgamiento de 154 mil consultas de medicina general, 1344 consultas de salud mental, 25 mil 794 consultas de nutrición, 208 mil 793 consultas odontológicas, 68 mil 965 inmunizaciones y 165 mil 658 detecciones.

En acciones de promoción a la salud se han habilitado en la región sureste 360 filtros sanitarios mercados, tianguis y plazas, 36 mil volantes y 3550 carteles, 6550 asistentes a cursos de personal en 11 temas relacionadas al COVID.

Se han procesado más de 6 mil muestras COVID en lo que suma de la emergencia sanitaria.

El Dr. Uver Martínez Camacho Jefe Jurisdiccional informó que este ha sido un año atípico en la atención de pacientes y pese a la pandemia existe el compromiso de trabajo entre una red médica de excelencia aun y con la distancia de la región, con las zonas urbanas.

Entre los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarandacuao, Coroneo y Santiago Maravatío existe una cobertura de 204 mil 390 personas en una red de atención de 40 unidades médicas.

Los Hospitales de la región cuentan con unidades asociadas, entre el General de Salvatierra, Celaya, General de León y Alta Especialidad del Bajío.

Realiza Guanajoven la conferencia “Gano o pierdo”.

  • Impulsan a las y los jóvenes a luchar por sus proyectos.
  • La conferencia forma parte del programa Guanajuato Online, implementado por el Instituto de la Juventud Guanajuatense

León, Gto., 08 de septiembre del 2020. El Instituto Estatal de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven), promueve los valores y busca que los jóvenes colaboren con su comunidad acercando herramientas de utilidad en la actualidad que les permitan emprender proyectos productivos e innovadores.

A través de la conferencia online, “Gano o Pierdo”, impartida por Facundo Curbelo, Docente Investigador, se compartieron datos importantes sobre el emprendimiento, entre la juventud.

El expositor dijo que situaciones complicadas genera dos cosas: nuevas necesidades y nuevos deseos, factores que los jóvenes, y las personas en general, deben de tomar en cuenta para ser creativos, diseñar y emprender un proyecto de negocio.

Invitó a los jóvenes a tener en cuenta la responsabilidad que se asume al momento de la toma de decisiones, pero también a tener valor para poder realizarlas al momento de emprender sus proyectos y destacó que, para iniciar cualquier proyecto, es necesario conocer las necesidades del cliente y aseguró que las y los guanajuatenses nunca se dan por vencidos buscando la manera de salir adelante.

En este mismo espacio virtual, algunos jóvenes compartieron sus experiencias, consejos y asesoría para que quienes tengan inquietud por desarrollar una idea puedan llevarla a cabo y concretarla de la manera más adecuada, al recibir información de personas que pasaron por lo mismo y en la actualidad han podido construir un modelo de negocio rentable. Jorge Romero, Director de Guanajoven, dijo que esta conferencia forma parte del programa “Guanajoven Online”, el cual tiene como objetivo promover y aportar herramientas a los jóvenes mediante conferencias e interacción virtual con profesionistas, talentos y casos de éxito que destacan por sus aportaciones sociales, tecnológica, culturales, académicas, empresariales, medio ambiente, deportivas, innovadoras y más áreas de oportunidad. Refirió.

Inicia Encuesta Nacional de Salud en Guanajuato

Inicia este mes y termina en diciembre.

Agregan las medidas de mitigación, además de estudios de seroprevalencia y pruebas de anticuerpos, mediante muestras de sangre.

Guanajuato, Guanajuato 7 de septiembre del 2020.- La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua, se llevará a cabo en el segundo semestre del año en el estado de Guanajuato, lo anterior como parte de la estrategia del Instituto Nacional de Salud Pública, con sede en Cuernavaca Morelos, y la Secretaría de Salud Federal.

Dicho estudio tiene como objeto el actualizar las tendencias de salud y nutrición, así como cambios del comportamiento, seguridad alimenticia, actividad física y atención a la salud, de la población mexicana y los guanajuatenses.

Asimismo, este año en especial se agrega el componente de coronavirus para conocer las medidas de mitigación, además de estudios de seroprevalencia y pruebas de anticuerpos, mediante muestras de sangre.

Lo anterior para permitir conocer mediante una muestra el porcentaje de infección de la población.

Los municipios que serán parte de la muestra en este estudio son: Guanajuato, Ocampo, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Huanímaro, Abasolo, Villagrán, Salamanca, Apaseo el Grande, Celaya, San Miguel de Allende, Irapuato, Silao y León.

La Encuesta Nacional de Salud y nutrición permitirá actualizar el impacto de condiciones de salud y nutrición.

Los que son las prevalencias y distribución de enfermedades agudas y crónico degenerativas. La población con anemia o deficiencias de los micro nutrimentos, población con problemas de desnutrición y obesidad.

Además, de información sobre el desarrollo infantil temprano y las prácticas de alimentación de dichos infantes.

Para este segundo semestre del año la Secretaría de Salud de Guanajuato, se integrará a través de sus ocho jurisdicciones sanitarias para otorgar las facilidades y apoyar en logística dicho estudio.

Además, se buscará establecer la cobertura, calidad, accesibilidad y utilización de programas de salud y nutrición.

Los gastos personales y familiares para salud; los factores ambientales, socioeconómicos y culturales determinantes de los procesos salud-enfermedad.

La metodología a utilizar es del tipo probabilístico, estratificado, bietápico, por conglomerados y será de cara a cara con un cuestionario electrónico para su recolección. 

La fecha de inicio será a partir de este mes de septiembre y culminará en diciembre de 2020.

Se capacita personal de salud de la capital del estado en tratamiento del VIH, sífilis y COVID-19

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre del 2020.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria I de Guanajuato capital realizó una capacitación al personal de salud sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH, sífilis en el embarazo y Covid -19.

Se llevó por videoconferencia por medio de la plataforma Googlemeet con la participación de la Dra. Eva Gutiérrez Infectologa y directora del CAPASITS León.

Durante la conferencia se abordaron los temas del panorama epidemiológico de muerte materna y de Covid en el embarazo, mitos y realidades, prevención abordaje y seguimiento, VIH y sífilis prevención abordaje y seguimiento

Se realizó la invitación a los 5 municipios correspondientes a la Jurisdicción I, así como los 2 Hospitales Generales y los 2 Hospitales Comunitarios de la Red Médica, haciendo énfasis en la asistencia de médicos epidemiólogos y generales directamente involucrados con la atención de la mujer embarazada y personal de enfermería.

Se tuvo la asistencia de 95 asistentes ya que en algunos municipios y hospitales se tuvo la oportunidad de juntar un grupo pequeño de menos de 10 personas con las medidas de sana distancia para proyectar la videoconferencia, el registro de personas conectadas en total fue de 64 participantes.

Durante la capacitación se estableció que las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una de las causas principales de morbilidad en las personas sexualmente activas.

Pueden conducir a desarrollar enfermedades leves o de larga duración que impactan de manera directa en la calidad de vida y la salud sexual y reproductiva de las personas.

Sobre el Covid en el embarazo, se destacó que durante esta etapa existen muchos factores de riesgo para las mujeres, pero en particular durante el último trimestre están propensas a contagiarse de virus, exhortó que tengan un plan de emergencia en el que contemplen los hospitales a los que acudirán para dar a luz, esto teniendo en cuenta que algunos fueron convertidos a centros COVID exclusivamente.

Es clave que una mujer busque atención ante la posible infección durante el embarazo o ante una posible complicación cuando tiene algún signo de la infección, pero además los hospitales y las unidades de atención a nivel nacional han sido reorganizadas para atender en algunos puntos solamente a pacientes con signos y síntomas.