¿Necesitas una
SOP/COM2018/084
Guanajuato, Gto. a 17 de marzo de 2018.- Con el objetivo de ofrecer espacios dignos para los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar la atención y los servicios, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de ampliación de las nuevas instalaciones del Hospital General Guanajuato.
Con una inversión de 16.5 millones de pesos la dependencia estatal inició los trabajos de construcción y remodelación de las áreas de tocología y cirugía, mismas que deberán de finalizar en el mes de octubre del presente año.
Así lo dio a conocer el subsecretario Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien adelantó los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense Olivos y Asociados y con ello la generación de más de 95 empleos con mano de obra local.
“Los trabajos que realizamos es la intervención desde la cimentación, estructura, superestructura, albañilerías, cancelería, herrería, carpintería, acabados, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, de telecomunicaciones, aire acondicionado y detección de humo en la construcción de estas nuevas áreas” precisó el funcionario.
Venegas Pérez recordó que el año pasado, la Secretaría de Obra Pública rehabilitó las áreas de acceso, sala de espera, 3 consultorios, área de pediatría, rehabilitación oral y los sanitarios con una inversión de 16 millones de pesos.
Además, se construyeron espacios como: área de vigilancia, administración, curaciones, módulo “mater”, estación de camillas, dos cuartos de choque y dos cuartos aislados, así como sanitarios para pacientes y área séptica.
Por último, el Subsecretario de Edificación mencionó que, con la construcción y remodelación de las áreas de cirugía y tocología en el Hospital General de Guanajuato, se busca crear espacios dignos para los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar su calidad de vida.
Los beneficiarios se mostraron agradecidos por haber tenido la oportunidad de participar en el programa especial de certificación por Examen Único, y haber logrado avanzar en sus niveles de educación básica.
Y es que dentro del horario laboral se recabó su documentación para llevar a cabo el registro correspondiente, se les entregó su guía de estudio, y se les aplicó la prueba.
En total, 8 personas obtuvieron su certificado. Se entregó de secundaria a: Anselma Miranda Arvizu, María Isabel Chávez Miranda, Andrés Estrada Silva, Hilda Romero Martínez, Amelia Fonseca Mares y Luis Arturo Torres Hernández; y de primaria a: Sara Magali Rayas Aguilera y Catalina Hernández Torres.
En el evento se contó con la presencia de Federico Ruenes Cardona, gerente de Servicios Administrativos; Juan Nicasio Aguilera, jefe de Administración de Personal, así como personal de INAEBA.
“Estamos bien contentos”
Hilda Romero de 61 años es personal del área de limpieza de Sapal, y cuando supo del programa de Examen Único de INAEBA decidió que había llegado el momento de terminar la secundaria y también le comentó a su esposo Andrés Estrada, quien siempre había tenido la intención de concluirla, pero por alguna u otra razón no lo había logrado.
“Para mí es muy bueno el servicio de INAEBA. Cuando ella (su esposa) me preguntó que si quería hacer mi secundaria, yo le dije, claro que la quiero hacer.
“En el 85 lo intenté, estaba yo en el ejército, llevábamos las materias militares y nos daban sólo media hora para estudiarla, pero me faltó. Así que le pregunté si me servían lo que había cursado para hacer sólo lo que me faltaba… y entonces me dijo que era un examen único y pues nos animamos”, recordó Andrés.
“Estamos bien contentos, no esperábamos que nos dieran el certificado. Cuando nos hablaron para avisarnos que sí habíamos pasado, nos dio mucho gusto”, dijo Hilda, quien al tener mucho trabajo, se apoyó en su esposo. “En ratitos, yo le decía a él, dime qué pasó, qué estudiaste, y me decía de qué se trataba lo que venía en la guía de estudios y así fue como repasé”.
Con su certificado en las manos, Hilda sonríe y asegura “Estamos bien contentos, porque nos dieron una oportunidad muy grande. La situación de nosotros ya más grandes es que le da uno prioridad a otras cosas, creí que no íbamos a pasar, y bueno, pues si no hubiéramos pasado, no pasa nada, lo seguimos intentando, pero como sí lo logramos, ahora nos aventaremos la prepa”, concluye Hilda.
Guanajuato, Gto., 11 de marzo de 2018.
Programa Apoyo a la vivienda.
Doblado, Gto., 11 de marzo de 2018.- En gira de trabajo por éste municipio, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG a nombre del gobierno del Estado otorgó escrituras a 34 familias del Fraccionamiento Fundadores. Las familias hoy tienen certeza jurídica en el patrimonio más importante que es su casa propia.
El evento fue presidido por el titular de Coveg, acompañado por el alcalde Juan Artemio León Zárate, la Sra Blanca Preciado Pérez, esposa del alcalde y presidenta del DIF municipal. También estuvo presente María Enriqueta Oñate León, beneficiaria del programa Apoyo de Vivienda en Manuel Doblado.
Para dar certeza jurídica a las familias, estuvo presente el notario público Juan Jorge Zamora Fonseca, así como la titular de Desarrollo Social y Humano municipal Lic. Miriam González Monjaraz.
Para la edificación de las unidades básicas de vivienda, la COVEG en forma conjunta con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), El Fideicomiso PROVIVAH y la aportación de los propios beneficiarios, invirtieron 7.1 millones de pesos.
Las viviendas están edificadas en un terreno de 105 metros cuadrados con 44 construidos, donde la planta arquitectónica describe dos habitaciones, sala comedor, cocina, baño, patio de servicio y cochera.
Finalmente el titular de vivienda, Adrián Peña Miranda destacó la importancia de apoyar a las familias de menores ingresos con viviendas dignas y contribuir para erradicar el déficit en la entidad.
Por su parte el alcalde Juan Artemio Léon Zárate, hizo énfasis en los apoyos que las familias de éste municipio han recibido por parte de la COVEG como son los créditos para el mejoramiento de vivienda rural y urbano, así como éste paquete de 34 viviendas para igual número de familias..
Guanajuato, Gto., 04 de marzo de 2018.
En 5 años, pasamos del 11º al 4º. Lugar nacional en créditos Infonavit.
Guanajuato, Gto., 04 de marzo de 2018.- Durante su VI Informe rendido ante los guanajuatenses, el gobernador Miguel Márquez Márquez, asumió un nuevo compromiso: ubicar a Guanajuato en 2018 como el 3er lugar nacional en vivienda por sus créditos del Infonavit.
Con el Teatro del Bicentenario como escenario, el jefe del ejecutivo destacó los logros alcanzados con la Estrategia Estatal Impulso a la Vivienda. Se lograron 420 mil acciones, de las cuales 353 mil fueron promovidas por la COVEG.
Guanajuato pasó del 11º. lugar en 2012 al 4º. sitio nacional en 2017, es decir muy cerca de entidades como Nuevo León, Jalisco y el Estado de México. Reconoció el apoyo del Lic. David Penchina Grub, de quien dijo, “es un gran aliado de Guanajuato en el tema de vivienda”, así como el apoyo a través de la Cámara Nacional de Empresas Desarrolladoras –CANADEVI-.
Resaltó el Programa Pinta Tu Entorno vertical que brindó limpieza, color y esperanza a 2 mil 700 edificios departamentales en colonias populares que tenían 20 ó 30 años sin pintar y lo más importante “no los están grafiteando, son respetados por los mismos habitantes”. Por lo que respecta al esquema horizontal se logró dar color a la imagen visual de 213 mil fachadas de vivienda.
La Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda 2013 – 2017 suma los esfuerzos de varios organismos del ejecutivo estatal, como son: COVEG, SEDESHU, DIF, ISSEG e IEEG.
La instancia que coordina es la COVEG quien en los últimos 5 años ha impulsado 353 mil 017 acciones de vivienda, principalmente para la clase trabajadora y las familias con ingresos menores. De esa cifra 128 mil 079 créditos se canalizaron a través del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores Infonavit.
SOP/COM2018/055
Guanajuato, Gto., a 23 de febrero de 2018.- Con el compromiso de ofrecer nuevos espacios dignos para impulsar la práctica del deporte, la Secretaría de Obra Pública del Estado construye áreas de capacitación, rehabilitación y medicina deportiva en el Polideportivo ubicado en el municipio de Guanajuato.
Con una inversión superior a los 5.9 millones de pesos, la dependencia estatal informó que el proyecto integral para esta acción incluye la construcción de un sótano, planta baja y planta alta.
Lo anterior fue dado a conocer por el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien precisó que en la planta baja se encontrará el acceso principal, vestíbulo, sala de espera, recepción, dos salas de evaluación médica, cuatro cubículos de atención médica, y un área de rehabilitación.
Mientras que en la planta alta se contará con una sala de juntas, cuatro aulas de capacitación, sanitarios, site y diversas áreas de circulación.
En el sótano se instalará un gimnasio, bodega para equipamiento, contará con áreas de circulación al exterior y al acceso principal; estos trabajos se ejecutarán en un área superior a los mil 230 metros cuadrados, informó el Subsecretario de Edificación.
“Acabamos de iniciar los trabajos, cuenta con un avance del 4% y el compromiso es concluir a más tardar en julio del presente año” destacó Venegas Pérez.
Para finalizar el funcionario estatal mencionó que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública del Estado es trabajar en conjunto con la Comisión del Deporte para construir nuevas instalaciones deportivas que permitan un desarrollo social para beneficio de los usuarios.
Guanajuato, Gto., 18 de febrero de 2018.
Un espacio de aprendizaje y diversión sobre Impulso Social.
Guanajuato, Gto., 12 de febrero de 2017.- Todo un éxito resultó el Stand SEDESHU-COVEG del Pabellón Guanajuato de la Feria León 2018. Más de 8 mil visitantes se divirtieron y conocieron de forma lúdica los apoyos y programas del gobierno estatal, a través de la estrategia Impulso Social.
Lo anterior se dio a conocer después del recuento de los logros de la participación de organismos como la Comisión de Vivienda –COVEG-, El Instituto del Migrante, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, así como el Instituto para la Discapacidad –INGUDIS, todos bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Del 12 de enero al 6 de febrero las familias pudieron visitar el espacio dedicado al Impulso Social, donde las familias conocieron diferentes esquemas de participación, así como el poder lograr el regalo de diferentes promocionales.
Con diversos juegos recreativos y lúdicos las familias integradas por papás e hijos, compitieron para por un lado conocer los programas y los diferentes apoyos sociales y al mismo tiempo convivir y juntos unirse por un mismo objetivo.
Desde los juegos de canicas donde el objetivo era completar la palabra C-O-V-E-G, hasta rompecabezas, donde al mismo tiempo se transmitían valores que promueve este gobierno, así como su importancia para generar mejores ciudadanos.
Otra de las actividades que más gustaron a los visitantes fue la realización de manualidades con materiales reciclados, así como las competencias para armar una casita con bloques y las activaciones físicas.
+Realiza en un año 317 cirugías de Catarata con técnicas tanto extracapsular como con facoemulsificador.
+Durante el año 2017 se atendieron en la sala de urgencias del Hospital un total de 35 pacientes con Infarto Agudo al Miocardio.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de febrero del 2018.- El Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes” recibió el Dictamen de acreditación en “Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención Medica en Atención oftalmológica del Catálogo Universal de Servicios de Salud y Dictamen de acreditación al Servicio de Alta Especialidad del Infarto Agudo al Miocardio.
La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal envió las acreditaciones al para ampliar la cobertura de atención a la población, el documento fue firmado por el Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el servicio de oftalmología tiene más de 10 años de funcionamiento en el Hospital, durante el año 2017 se realizaron un total de 317 cirugías de catarata con técnicas tanto extracapsular como con facoemulsificador.
Lo que permitió que esta cantidad de paciente recuperara su vista. Además se operaron 31 pacientes con estrabismo y 25 con traumatismos.
El origen de los pacientes del servicio de oftalmología fue del 55 por ciento del municipio de San Miguel de Allende, el 25 por ciento del resto de la Jurisdicción Sanitaria II, el 8 % de la Jurisdicción Sanitaria no. I y el 12 por ciento del resto del estado de Guanajuato.
El Servicio de Oftalmología cuenta con dos médicos especialistas de oftalmología, además de un grupo de 10 enfermeras entrenadas en la técnica de facoemulsificador para la cirugía de catarata.
La acreditación permitirá aumentar la cobertura de pacientes con el diagnostico de catarata al poder contener con el financiamiento permanente para este fin.
Sobre el Dictamen de acreditación al Servicio de Alta Especialidad del Infarto Agudo al Miocardio del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos otorgado al Hospital General, el secretario de salud agregó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el municipio de San Miguel de Allende, siendo en su mayoría por Infarto Agudo al Miocardio, de manera preliminar se tiene un total de 215 defunciones en el municipio.
Durante el año 2017 se atendieron en la sala de urgencias del Hospital un total de 35 pacientes los cuales se manejaron a través de protocolos específicos, utilizando la trombolisis farmacológica y los pacientes candidatos a tratamientos quirúrgicos fueron enviados a los Hospitales de referencia.
La acreditación permitirá que los pacientes que acudan al Hospital con sospecha de Infarto Agudo de Miocardio puedan ser diagnosticados y manejado oportunamente con medicamentos de última generación y así poder referirlos de manera adecuada a Hospitales de tercer nivel.
En el Hospital se cuenta con una sala de urgencias para realizar el diagnóstico del Infarto Agudo de Miocardio, con enfermeras capacitadas para el manejo de este tipo de pacientes, además de médicos de urgencias acreditados en el manejo de esta patología.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 12 de febrero del 2018.- El Hospital General de Guanajuato “Dr. Valentín Gracia” amplia servicio de atención especializada de Infarto Agudo al Miocardio en beneficio de la población de la capital del estado.
La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal envió la acreditación al para ampliar la cobertura de atención a la población, el documento fue firmado por el Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal.
Para alcanzar la acreditación se tuvo que pasar por un proceso riguroso de revisión de infraestructura, medicamentos y procedimientos para la atención del infarto agudo al miocardio.
Garantizando así la posibilidad de prestar una atención oportuna ante la presencia de datos de alarma tal como dolor torácico o enfermedades del corazón y en caso de ser necesario, la administración del tratamiento que permita mejorar el pronóstico de la enfermedad.
La red de servicios del estado garantiza la continuidad de la atención por medio de la referencia o envío de los pacientes que, una vez que han recibido tratamiento para deshacer los trombos de las arterias del corazón son trasladados a un hospital con terapia intensiva para continuar con su tratamiento.
En lo que va de este sexenio más unidades médicas han sido acreditadas como prestadoras de servicios especializadas, a la par se ha fortalecido la infraestructura hospitalaria.
Para esta acreditación el Hospital contó con ciertas características en su estructura física que avalan el cumplimiento de normas oficiales. La unidad cuenta con 60 camas censables, un área de urgencias, entre otros.
El Hospital General de Guanajuato en este momento y como parte de las obras de mejora de la infraestructura hospitalaria del estado se encuentra en remodelación en el área de tocología y quirófanos, aunado a la obra de ampliación de urgencias le permitirá dar una mejor atención a quien lo necesite y de manera primordial a los pacientes beneficiarios de Seguro Popular.
Cuenta con las especialidades de medicina interna, cirugía, pediatría, obstetricia, cardiología y hematología por lo que se encuentra en posibilidad de dar tratamiento a los pacientes que lo requieran y en caso necesario realizar la referencia del paciente a alguno de los hospitales con mayor capacidad como lo son León, Irapuato o Celaya.
La Salud es compromiso de todos
+ Aunque la Cuaresma inicia este miércoles personal de riesgos sanitarios han realizado actividades previas como supervisiones y capacitación de vendedores de productor de la pesca.
+Suma 1 mil 528 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 91.85 por ciento de cumplimiento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.
+SSG levanta 750 muestras de productos de la pesca, agua y hielo.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud por conducto de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios desde hace dos semanas ha realizado acciones de vigilancia de productos del mar, previo a la temporada de Cuaresma que inicia este miércoles 14 de febrero.
El secretario de salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el operativo se extiende hasta el 6 de abril con el objetivo principal de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y visitar centros recreativos con alberca, a través del fortalecimiento de visitas de verificación en establecimientos dedicados al proceso, de pescados y mariscos.
Además de toma de muestras de productos de la pesca para su análisis microbiológico, fisicoquímico y sensorial.
Y vigilancia para que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice, destrucción de productos que presenten signos de descomposición y fomento sanitario.
Previo a la Cuaresma personal de Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias han realizado 1 mil 528 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 91.85 por ciento de cumplimiento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.
Se han tomado 750 muestras de productos de la pesca, agua y hielo, de las cuales 49 han obtenido resultados fuera de especificación.
Se han realizado 269 pláticas y/o fomento sanitario durante visitas de verificación a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo.
El secretario de salud recomienda a la población lo siguiente:
Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73, de esta Dirección General sito en Esquinas Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 11 de febrero del 2018.- Uno de los tres últimos pacientes referidos al estado de Guanajuato del desaparecido manicomio de La Castañeda falleció este fin de semana en el Hospital Psiquiátrico de León de San Pedro del Monte.
Gabriel Herrera Sosa de quien de acuerdo a su constancia de No Registro emitida por la Secretaría de Gobernación nació un 10 de diciembre de 1927, tenía 90 años de edad.
No contaba con familiares y sumaba más de 50 años viviendo en la ciudad de León en lo que hoy se conoce como el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) donde falleció este sábado a las 8:40 horas.
Su diagnóstico era Esquizofrenia Residual, Enfermedad Obstructiva Crónica y en recientes años padeció un infarto al miocardio, además de enfermedades crónicas agregadas por la edad y una debilidad visual que padecía desde 1966.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que en San Pedro del Monte desde los 23 años promedio que fue internado recibió atención especializada, primero bajo el modelo Granja y después con la Reforma Psiquiátrica con un modelo de atención más integral.
El Gobierno del Estado que encabeza el Lic. Miguel Márquez por medio de la Secretaría de Salud sensible a la situación de 23 pacientes crónicos como el caso de Gabriel que llegaron a San Pedro del Monte hace más de cinco décadas provenientes de diferentes estados del país han solventado los gastos funerarios de cinco enfermos.
Décadas atrás los pacientes de larga estancia que fallecían y no tenían familiares eran enviados a la fosa común.
De acuerdo a los pocos registros que se tenían de Gabriel era originario de la ciudad de Puebla, nunca tuvo acta de nacimiento, por lo que autoridades sanitarias realizaron un trámite ante la Secretaría de Gobierno para asignarle fecha de nacimiento de acuerdo a su historial clínico, con esa fecha cada año a Gabriel se le felicitaba en San Pedro del Monte por su cumpleaños en convivencia con el resto de los pacientes.
Gabriel fue sepultado de manera privada la tarde este domingo en el Panteón de San Nicolás de la ciudad de León en donde descansan los restos de dos pacientes más y dos más se conservan sus cenizas para ser resguardados en la capilla de San Pedro del Monte.
En la última morada de Gabriel le acompañaron una comitiva de 8 trabajadores del Hospital Psiquiátrico de Guanajuato y la Directora Ana Bertha Meza.
“Hoy tenemos en velación a Gabriel Herrera Sosa promedio el último paciente que fue enviado de la Castañeda haciendo un gran reconocimiento al Lic. Fernando Reynoso Coordinador General de Administración de SSG gracias por su apoyo para que estos seres humanos tengan un final digno ya que la familia de Gabriel fue el personal del hospital”.
La Castañeda de donde llegó Gabriel a Guanajuato fue el centro psiquiátrico más grande de México hasta la segunda mitad del siglo XX, fue inaugurado por Porfirio Díaz en 1910.
Durante la primera mitad del siglo XX, La Castañeda frecuentemente fue mencionada como un lugar de injusticias y malos tratos a los internos. En 1968 se decidió cerrar el lugar y reubicar a los pacientes en diferentes hospitales psiquiátricos modernos de México, varios de ellos fueron enviados a San Pedro del Monte a las afueras de la Ciudad de León Guanajuato.
El manicomio actualmente es más bien recordado por las condiciones de abuso e insalubridad que imperaron en sus instalaciones. Fue instituido con la doble función de hospital y asilo para la atención psiquiátrica de enfermos mentales de ambos sexos, de cualquier edad, nacionalidad y religión.
Parte de su historia
De acuerdo a los testimoniales que Gabriel contó a personal de salud que lo cuidaba en las noches en San Pedro del Monte, a los 14 años una señora que se dedicaba a la lectura de cartas de Tarot lo recogió de la calle, sin embargo escapó de sus cuidados.
Los especialistas de San Pedro del Monte consideraban que muy probablemente huyó porque empezaba a tener alucinaciones.
Cerca de los 20 años se robó una bicicleta en una avenida y fue detenido por las autoridades de la Ciudad de México, quienes debido a su comportamiento lo canalizaron a La Castañeda para ser atendido y al poco tiempo que cerró este centro psiquiátrico fue enviado a Guanajuato.
En San Pedro del Monte existen enfermeras en vías de jubilación que trataron durante muchos años a Gabriel y a quienes les contó que de niño tuvo oportunidad de conocer al señor Agustín Lara, con quien hizo historia de bohemio.
“Todas estas historias las vamos a recopilar algunas ya están integradas en el expediente de Gabriel gracias a las aportaciones de personal de enfermería”, declaró la directora del Hospital Psiquiátrico.
En San Pedro del Monte sobreviven con atención especializa dos pacientes que fueron enviados de La Castañeda a Guanajuato: se trata de Gumercindo y Fernando, hombres de edad avanzada que reciben atención integral.
“No había acta de nacimiento que como tal certificara exactamente su origen podríamos decir que fue un paciente hijo del Estado, personal de salud me dijo, doctora se nos fue nuestro contador de historias”
“Hablaba poco de La Castañeda pero solo decía que era muy diferente no era como su casa de ahora”.
La Salud es compromiso de todos