Guanajuato, Gto. 27 de mayo 2020.- Sesionó de forma extraordinaria el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
La Directora Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó que la mayoría de las defunciones registradas en Guanajuato por COVID-19, el 46 % de los pacientes padecía hipertensión y el 39 % diabetes, seguido de la obesidad, tabaquismo, enfermedad pulmonar crónica, en porcentajes menores.
Por lo tanto, aclaró que seguimos en una fase 3 de la epidemia, con evidencia de un incremento de casos.
Más que nunca, agregó sigue vigente el #QuédateEnCasa, para las personas que pertenecen a los sectores no esenciales.
Y ante ello se refuerzan las medidas de prevención, sobre todo en zonas industriales con el afán de ir deslumbrando algunas actividades a reactivar de forma progresiva.
“Guanajuato está en pleno ascenso de la curva, hoy nos encontramos cerrando el mes de mayo, pero el pico estaría alrededor del 22 de junio al 4 de julio del presente año, estamos hablando de un mes”, precisó.
Melchor Márquez insistió en la colaboración de la sociedad, para mantener hábitos de limpieza en casa, sobre todo en las superficies, desinfección de áreas, mantener la sana distancia y la higiene respiratoria”.
Guanajuato ha reportado 11 embarazadas y una puérpera contagiadas, ninguna ha sido necesario tener una hospitalización.
El especialista en infectología e investigador Alejandro Macías reconoció el trabajo del equipo del Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado, porque a nivel nacional Guanajuato es puntero con el mayor número de muestras procesadas.
“Debemos estimular a que eso siguiera así que no se vaya a perder el apoyo que tiene y que distinga a Guanajuato de otros estados, hay entidades que tienen un positivo por un negativo, un positivo por nueve negativos esto señala de un razonable muestreo.
Las muestras de COVID-19 se deberán seguir aplicando con más frecuencia a medida que la actividad económica se vaya restableciendo.
Guanajuato, Gto. 25 de mayo de 2020.- Con la intensión de apoyar a los grupos de la población más afectados por la crisis económica generada por la cuarentena, a partir del 7 de mayo, el DIF Estatal y Farmacias ISSEG pusieron en marcha la campaña #GTOSiLateUnido para la captación de donativos. Los recursos que se logren recabar permitirán ampliar los alcances del programa de repartición de despensas que puso en marcha el DIF, en apoyo a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas de escasos recursos.
Adicionalmente, para apoyar a las personas que se integraron al Programa de Empleo Temporal, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el ISSEG integró paquetes de despensas con importantes descuentos en precios, que permitirán a estos trabajadores hacer rendir más sus ingresos.
Otro programa social en el que participa el ISSEG, es el de los “Vales Grandeza”. En este programa el Instituto juega un rol doble. Por un lado, la cadena de farmacias permite el uso de estos vales como medio de pago en los 195 establecimientos de Farmacias ISSEG que se encuentran en el estado de Guanajuato.
Por otro lado, gracias a la presencia de la cadena de farmacias en los 46 municipios del estado, el programa logró incorporar a cientos de pequeños negocios, que también aceptarán los vales como medio de pago, y los canjearán por dinero en efectivo en la farmacia del ISSEG más cercana a su negocio. Esto permitirá impulsar la actividad económica en muchas comunidades del Estado, a la vez que brinda apoyos económicos a segmentos de la población vulnerables.
Con objeto de apoyar las medidas sanitarias, Farmacias ISSEG está impulsando con mayor énfasis el servicio de entrega a domicilio, mediante el centro de atención telefónica 80022ISSEG (8002247734) y el servicio de WhatsApp 4731219123.
Al mismo tiempo, Farmacias ISSEG lanzó al mercado la Tarjeta Club ISSEG, con la que se obtienen descuentos en más de 1,600 productos y es totalmente gratis. Con esto se contribuye a que los beneficiarios de los programas puedan hacer compras a mejores precios.
De esta manera, ISSEG refrenda su compromiso de estar siempre a la vanguardia y al servicio de las familias guanajuatenses, lo que permite seguir consolidando su liderazgo en la entidad.
Guanajuato, Gto. 22 de mayo 2020.- Los servicios de salud mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato han atendido en lo que va de la contingencia 1772 sesiones de psicoeducación con 10 mil 830 asistentes.
La página oficial de dinámicamente.mx suma 405 mil 261 consultas en pantalla de sus servicios.
Ante padecimientos como ansiedad y depresión a consecuencia del aislamiento social, hasta este momento se han atendido más de 1100 reportes entre llamadas y atenciones en chat, en un trabajo coordinado por la Dirección de Salud Mental.
El Secretario de Salud Daniel Díaz, reiteró un llamado a la población para detectar oportunamente y atender los padecimientos mentales como la depresión.
Dicho padecimiento afecta, a nivel mundial, a 300 millones de personas y es la principal causa mundial de discapacidad.
La depresión se caracteriza por sentimientos de tristeza persistente y pérdida de interés en actividades. Algunos de sus síntomas son:
El titular de salud estatal, dijo que el confinamiento en casa a la que nos fuerza la contingencia sanitaria, y la correspondiente inactividad, puede coadyuvar a generar emociones similares a las descritas y, en determinados casos, generar padecimientos mentales como la depresión.
Por ello es preciso, por un lado, fomentar el autocuidado y, ante cualquier signo de malestar que se prolongue demasiado o exceda la propia capacidad para salir adelante, acercarse a los servicios de atención.
Por otro lado, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fomenta el compromiso social e invita a familiares, amigos y personas cercanas a las personas susceptibles a presentar signos de depresión, a estar atentos a las emociones y conductas de los mismos y, ante cualquier anomalía, apoyar a las personas en riesgo para que tengan acceso a los servicios de atención.
Ante la situación actual, se invita a la población a que, en caso de presentar algún síntoma de depresión o estar cerca de alguna persona que los presente, llamen al 800 2900024 o se comuniquen a través del chat en línea en dinamicamente.mx para recibir orientación y/o contención.
“El virus existe y afecta, por ello se deben extremar las medidas”, relata paciente recuperada.
Guanajuato, Gto. 21 de mayo 2020.- La Secretaría de Salud del Estado presenta el testimonio de la primer celayense diagnosticada y recuperada por COVID-19.
En Guanajuato explica el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, que de la mano del Gobierno que encabeza el licenciado Diego Sinhue han maximizado los recursos materiales en el personal también para hacer frente a esta pandemia de consecuencias mortales.
La Secretaría de Salud, cabe resaltar no ha escatimado en gastos ni en protección al personal, y recobra la necesidad de perder el menor número de vidas, por ello, Guanajuato cuenta con la infraestructura correcta para hacer frente, pero se necesita la valiosa participación de la ciudadanía.
Los diagnósticos positivos por COVID-19 van en aumento, sin embargo, también los casos recuperados como es el caso de una celayense de 37 años, el primer caso registrado en Celaya, de contagio comunitario.
La señora “Lala” explicó que su contagio se debió al contacto que tuvo con su esposo tras este salir de viaje.
“Lala” comenzó a presentar síntomas y debido a toda la información que circula en medios de comunicación presintió que fuera el virus.
Explicó que fue con todas las medidas necesarias al Centro de Salud más cercano a realizarse la prueba para un diagnóstico certero.
Es así como se le indicó que debía estar en una cuarentena obligatoria en su casa, para evitar más contagios. Siguió con todas las medidas indicadas por las autoridades en salud.
“Gracias a Dios no necesite ser hospitalizada y todo el proceso de recuperación lo lleve en casa”, recordó.
Sin embargo, considera que si eres de las personas que requerían hospitalización no hay porqué desanimarse, hay que estar con pensamientos positivos sin preocuparse en el futuro y enfocarse a la recuperación.
Aconsejó a los guanajuatenses mantener la calma y extremar las medidas de higiene, pero sobre todo no tomarlo a la ligera.
“El virus existe y afecta, por ello se deben extremar las medidas insistió”, agregó.
No hay medicamento específico que cure este virus, por ello recomendó mantener una alimentación saludable que fortalezca el sistema inmunológico, así como hacer ejercicio dentro de casa o patio sin salir a las calles.
Pero sobretodo indicó que es el momento de estar en casa por el bien de la familia, hijos, padres, abuelos y hermanos.
Guanajuato, Gto. 21 de mayo 2020.- Las intoxicaciones por picaduras de alacrán son prevenibles, tomando las medidas necesarias en casa, informa la Secretaría de Salud.
Este año de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han reportado en Guanajuato, 19 mil 600 casos por intoxicaciones de picaduras de alacrán, lo que representa un incremento en relación a los 17 mil 315 casos del año pasado en este mismo ciclo.
Las estrategias para la prevención de picaduras por alacrán son:
Medidas aplicables en las viviendas, encalado de paredes exteriores, colocación de mosquiteros, mantener el patio limpio, no acumular cacharros, evitar maleza en los jardines, pintar las paredes de colores claros para identificarlos fácilmente, etc.
La secretaria de salud del estado de Guanajuato, reitera que si cuenta con suficiente anti veneno (faboterápico) anti alacrán, para atender a la población del estado que así lo requiera y que está disponible en las más de 600 unidades de salud.
El faboterápico y la atención médica correspondiente a este padecimiento, se otorga de manera gratuita, sin ninguna cuota de recuperación.
Cada año se presentan en promedio en la entidad, más de 55 mil casos de intoxicaciones por picadura de alacrán, siendo los meses de abril, mayo y junio, los de mayor incidencia, por ser los meses más calurosos del año. Siendo la sexta causa de motivo de consulta en las unidades médicas.
Para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, adquiere cada año alrededor de 80 mil dosis de faboterápico, garantizando la atención oportuna de los casos.
Por lo que se reitera un llamado a la población para que, ante picaduras de alacrán, acuda a la unidad de salud más cercana y no se automedique.
Guanajuato, Gto. 21 de mayo 2020.- El Estado de Guanajuato incrementará la capacidad del procesamiento de pruebas de COVID-19 ante el escenario actual en que se encuentra la epidemia.
Manteniendo el Sistema de Gestión de Calidad y de Gestión de Riesgo Biológico para garantizar la confiabilidad de los resultados y proteger al personal.
Partiendo del cálculo que el 10 % de las pruebas que se realizan son positivas de acuerdo al comportamiento de la epidemia, el Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez informó que se trabaja con toda la capacidad del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESaP), sin embargo, hay municipios que empezarán a demandar más procesamiento de reactivos y de esta manera contar con manejo de pacientes cada vez más oportuna, por lo tanto se analizan estrategias para procesamiento de más muestras.
Los Jefes de Jurisdicciones Sanitaras de las diferentes regiones de Guanajuato, coincidieron con el titular de salud estatal en la necesidad de incrementar la capacidad de realizar muestras de manera aleatoria, ante la reactivación de algunos de los sectores productivos.
Incluso se analiza la posibilidad de una alternativa para procesar muestras con todos los estándares de calidad requeridos, anticipó el Secretario de Salud.
Se revisará la factibilidad incluso de apoyar a otras instituciones de salud, anticipó el titular de salud estatal, analizar ante el escenario que viene, y de la misa forma se cuenta con un dictamen de contingencia.
“Tan solo hay entre confirmados y probables mas de 200 pacientes ahí se nos van las 400 muestras por día, con lo que se tiene se esta haciendo lo mejor que se puede eso me queda claro, porque los equipos de trabajo nos respaldan”.
Cabe mencionar que el LaESaP cuenta con un laboratorio prefabricado Gene-Lab BSLII, el cual tiene las características adecuadas para el trabajo de técnicas de biología molecular como lo marca la Organización Mundial a la Salud.
Procesa muestras para el diagnóstico de COVID-19 por medio de la técnica de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), la cual es una técnica de biología molecular que identifica exclusivamente el material genético (ADN y ARN) del virus SARS-CoV-2, hecho que la convierte en una prueba con un gran alcance.
El Coordinador General de Administración y Finanzas de la SSG, Fernando Reynoso Márquez, resaltó al respecto que se buscan y analizan todas las opciones para incrementar la capacidad de más procesamiento y ante un panorama de 40 municipios con transmisión comunitaria.
Guanajuato, Gto. 20 de mayo de 2020.- Desde que inició la contingencia sanitaria por COVID-19, hemos sido testigos de cómo se han transformado las vidas de millones de personas.
El ISSEG ha hecho frente a las dificultades, con una serie de iniciativas en apoyo a los jubilados, pensionados, asegurados y sociedad en general.
Acciones a favor de los jubilados y pensionados
El pasado mes de marzo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció a los jubilados y pensionados la iniciativa del ISSEG, aprobada por su Consejo Directivo, que consistió en adelantar la denominada prestación adicional al 10 de abril. El monto global de recursos destinados para este apoyo fue de 27.2 millones de pesos.
De igual forma, en el mes de mayo se adelantó el pago proporcional del aguinaldo correspondiente a las primeras nueve quincenas del año 2020. El monto global de recursos asignados fue de 126.4 millones de pesos.
De esta manera, durante los meses de abril y mayo, el ISSEG pagó un monto de 153.6 millones de pesos a los jubilados y pensionados. Parte importante de estos recursos se destina a compras a empresas locales, lo que contribuye a impulsar la economía del Estado.
Con la finalidad de atender las necesidades de los jubilados y pensionados y aclarar cualquier duda referente a los pagos de pensiones, se dio atención vía telefónica. Además, se informó que la acreditación de supervivencia se puede seguir haciendo en Farmacias ISSEG.
Con estas acciones el ISSEG refrenda su compromiso con el bienestar de sus jubilados y pensionados.
20 de mayo de 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense, continúa realizando los foros “Infórmate”, ahora con el tema “Desconéctate para conectar”, el cual es un espacio virtual mediante Facebook live que busca informar sobre los temas más relevantes y de interés para las juventudes del Estado de Guanajuato.
Víctor González es originario de Irapuato, Guanajuato. Reconocido locutor y creador de contenido en redes sociales, en el 2015 se convirtió en la voz oficial de “Badabun” logrando ser una de las voces más escuchadas a nivel mundial actualmente con más de 7 millones de seguidores.
González mencionó que la empatía que se trasmite por medio de las redes sociales influyen a que sea de manera responsable y por ello la importancia de subir contenido de valor, y sobre todo ser ejemplo para las generaciones porque en caso de la imitación es mejor que sigan los buenos pasos con principios y valores.
También Víctor González mencionó durante el foro aprovechar los espacios que se tienen en familia para tener tiempo de valor, las redes sociales ayudan a conectarnos, pero también hacen que no podamos disfrutar de la compañía al estar en los dispositivos, por lo que es importante también el conversar y mantener una buena relación con quienes están frente a nosotros en el día a día.
Además Víctor es un gran promotor de la lectura y de ser muestra de la perseverancia como también del esfuerzo, pues mencionó que para lograr los sueños hay que visualizarlos primero e ir trabajando desde el primer momento para llegar ahí, razón que lo ha llevado a tener éxito en el medio, poder entrevistar a grandes personalidades y viajar por el mundo.
También en el foro se contó con la participación de Fabiola Rocha, Coordinadora de Convivencias Escolares, quien compartió cómo han sido aprovechadas las plataformas digitales y las dificultades que se han tenido en las acciones que realizan para fomentar la cultura de la paz y prevención de la violencia escolar desde la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Así mismo el Licenciado Álvaro de Anda Campos, Director del Colegio Franco Americano, mencionó los retos que afrontan como institución académica y también las acciones que han implementado sobre el uso y aprovechamiento de los diferentes espacios digitales, en especial de las redes sociales.
Guanajoven continúa con los foros “Infórmate” para compartir con la Juventud de su estado, aspectos que lo han ayudado en su vida, además de motivar a los jóvenes a que aprovechen al máximo el tiempo y las oportunidades para crecer y ser mejores seres, continuando en el desarrollo de su proyecto de vida.
Guanajuato, Gto. 19 de mayo 2020.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) se suma al Día del Psicólogo en México con nuevos retos en salud mental, ante la pandemia del COVID-19.
El Secretario de Salud Daniel Díaz, reconoció a los profesionales de la salud mental en Guanajuato que han enfrentando nuevos retos en la atención de las personas con ciertas patologías derivadas del confinamiento social.
En estos dos meses, se ha reforzado la atención a través de la línea de atención psicológica 8002900024 o en chat en línea dinámicamente.mx contando con 80 profesionales de la salud mental vía telefónica y 350 psicólogos y 30 psiquiatras que podrán sen enlazados a través del Call Center, así mismo 70 psicólogos voluntarios por el colegio de psicólogos del Estado.
En materia de atención el personal de salud mental,las unidades de salud atienden a través de triage psicológico a usuarias y usuarios que requieran la atención como pacientes positivos y sus familiares, otorgando la atención psicológica vía telefónica, a pacientes que presente riesgo, o que cuenten con alteraciones conductuales y/o trastornos mentales preexistentes.
Durante la contingencia sanitaria por COVID-19, el personal de salud que se encuentra en la atención directa con los pacientes también recibe contención para su salud mental.
Hasta el día de hoy, dicha estrategia ha permitido realizar intervenciones psicológicas a más 7mil 730 trabajadores y trabajadoras de la Salud.
La Doctora Magaly Noemí López Nava del Hospital Comunitario de San Diego de la Unión es madre soltera y describe que esta pandemia ha sido complicada al existir un desapego con su hijo al menos en sentido físico, ya que sus deberes le demandan mas tiempo, aparte que a su pequeño lo ha tenido que enviar con familiares por seguridad y evitar contagios.
“Esto quizá al inició generó cierta preocupación tenemos el apoyo del módulo del servicio de psicología y por medio de ellos hemos podido hablar como amigos sobre la situación nos han ido ayudando para poder enfrentar el enojo, y la distancia, el desapego”, relató.
El Dr. Carlos Alberto Guerrero del Hospital Materno Infantil de León, relató que es importante el apoyo del servicio de salud mental porque pueden ver la forma de manera simplista, sino aceptar las cosas como son, porque la sobre información nos están consumiendo.
“Es importante el apoyo de alguien de salud mental, he tenido apoyo benéfico de licenciadas en psicología, para no estar con los miedos que comúnmente tenemos, el apoyo es relevante, que nos hagan ver que no todo es real y que las cosas sucederán como tengan que ser”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 18 de mayo de 2020.- Este lunes sesionaron integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) reforzar las acciones de promoción a la salud en esta contingencia, debido a que todavía se esperan semanas álgidas para Guanajuato en cuanto a la propagación del virus.
El Secretario de Salud Daniel Díaz, tras afirmar que todavía se esperan semanas de propagación del virus, es necesario que la población no relaje las medidas de sana distancia, además que por lo menos hasta el 31 de mayo está vigente la acción intensiva de distanciamiento social.
La invitación, dijo es que todos seamos promotores de salud en cuanto a las buenas prácticas de higiene como el lavado de manos frecuentes, usar soluciones alcoholadas, y sobre todo el quédate en casa.
A excepción de 4 rubros que se suman a las actividades esenciales con sus respectivos protocolos de higiene al reactivarse a partir del 1 de junio, los demás como apertura de centros de reunión social; la indicaciónón es que continúen sin actividad.
Los acuerdos del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en la que participan instituciones de todo el sector salud es la notificación de red negativa y defunciones de parte de todas las instituciones y unidades hospitalarias, para su registro y actualización en plataforma de manera adecuada y correcta.
Durante la sesión se dio conocer que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se han realizado 11 mil 680 muestras en un tiempo de respuesta de 72 horas para los resultados.–