Guanajuato

Intercambian experiencias los sistemas de salud de Guanajuato y Nuevo León

Guanajuato, Gto. 18 de marzo de 2022.- Con la directriz de ofrecer cobertura universal en los estados, se reunieron por video conferencia los cuerpos directivos de las secretarías de salud de Nuevo León y Guanajuato.

    Daniel Díaz, secretario de salud de Guanajuato, relató una apología del intercambio de experiencias tanto con la Secretaría de Salud de Nuevo León, el ITESM, así como la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de los años.

    El titular de salud de Guanajuato explicó que las más de 600 unidades básicas, CAISES, UNEMES, hospitales comunitarios, hospitales generales, así como unidades de especialidad cubren todos los municipios del Estado.

     En comparativa con la cobertura del IMSS o el ISSSTE que sólo tienen presencia en el corredor industrial, por lo que se ha tenido que reforzar el cero rechazo para las atenciones de urgencias de trauma y obstétricas, ya que somos el único sistema público que cubre los 46 municipios.

     Ante ello se está en platicando con el IMSS para finiquitar los adeudos que se tienen en este intercambio de servicios.

     Por su parte Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de salud de Nuevo León, informó que se atiende al 50% de la población del estado del norte, y el resto los otros sistemas federales. Por lo que también tienen convenios con los otros sistemas públicos. Sin embargo, reiteró que al igual que Guanajuato, Nuevo León también mantendrá la operación y administración de su sistema de salud.

   Daniel Díaz, dijo que el presupuesto anual es de 14 mil millones de pesos, y de ellos 6.4 mdp son recurso estatal. Destacó que se tienen más de 3 años siendo el sistema con mejor rendición de cuentas y transparencia.

     Guanajuato tiene más del 95% de abasto de insumos y medicamentos, con 3,500 claves, mientras el sistema federal tiene 600 claves con un 67% de abasto en promedio nacional.

    El consumo anual en Guanajuato por insumo y medicamentos es de 1.6 mdp, cifra que se disminuyó a la mitad desde hace más de 6 años, haciendo una eficiencia económica por más del doble, gracias al control de insumos y medicamentos en todas las unidades.

   El servicio integral de abasto de medicamentos, que fue una estrategia que fue bien vista en la reunión por parte de los directivos de la Secretaría de Nuevo León.

Daniel Díaz, dijo que, por ejemplo, la caducidad que se solicita a las empresas de manejo integral de medicamentos es de más de un año, para evitar que se caduquen, y sólo se cobra lo que se utiliza con los pacientes. Así se generan más de mil millones de pesos es el ahorro que se destinan principalmente a la infraestructura en salud.

    Guanajuato redujo de 25 mil a 16 mil los embarazos en adolescentes, y el sistema de prevención de adicciones Planet Youth, es una estrategia exitosa a nivel mundial y por primera vez se implementa en el País con los 46 municipios de Guanajuato. “No luchamos contra las drogas, sino que prevenimos el consumo de drogas lícitas e ilícitas al reconstruir el tejido social desde la familia y los valores” apuntó el secretario Díaz.

     Por su parte la Dra. Alma Marroquín de Nuevo León, reconoció la estrategia de los 4 hospitales maternos de Guanajuato, ya que en Nuevo León solo hay uno y se dificulta la atención obstétrica, por lo que es una buena estrategia a seguir. También destacó la encuesta ENSANUT, que a diferencia del resto del país se hace cada seis años, en Guanajuato se hace cada año.

     En Guanajuato se ha reducido la subrogación al mínimo, como resultado de fortalecer a los profesionales de la salud y la infraestructura. Con más de 40 mil traslados en las urgencias médicas a través del SUEG, se refuerza la red de atención.

    Los controles de calidad, encuestas, certificaciones en ISO, rendimiento de cuentas a través de los Consejos Hospitalarios, donde se analizan todos los puntos de manera integral. Ha permitido avanzar con mejores controles en Guanajuato. Todo se mide a través de las acreditaciones y de las certificaciones de las unidades.

     Así, el trabajo de salud en Guanajuato es integral, médico, administrativo, con planeación e infraestructura, entre otras áreas especializadas. Y con alianzas con reconocidas instituciones como la UG, UNAM, IPN, ITESM. La mística es contar con recursos humanos para formar a las y los mejores.

La Dra. Alma Marroquín de Nuevo León, señaló que tienen estrategias exitosas como lo son el código infarto y código cerebro, y se tienen planes de fortalecer los traslados aéreos. Así mismo destacó la vacunación contra el coronavirus transfronteriza, lo que permitió sólo llegar a un pico máximo con 50% de ocupación en la pandemia, y van caminando a un modelo de prevención y atención a la salud mental como lo hace Guanajuato.

Moroleón establece mejoras sobre la prevención de adicciones

Moroleón, Guanajuato, 18 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado sumó al Municipio de Moroleón al programa Planet Youth, para la prevención de las adicciones, con la instalación de la Mesa Interinstitucional 2022.

     Alma Denisse Sánchez Barragán, presidenta municipal de Moroleón, tomó protesta acompañada de los titulares de las diferentes dependencias municipales, así como las regidoras de salud, educación, comunidad religiosa y empresarios.

Abriendo los trabajos, el Dr. Juan Jesús García Martínez Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV dió la bienvenida a los asistentes, reconociendo a su vez el trabajo realizado por el municipio desde el año 2021 dónde comenzaron con la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021.

     En esta encuesta participaron alumnas y alumnos de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.

    Compartió que las acciones que se están realizando el día de hoy consisten en la diseminación de los resultados, de donde se ha recogido información de los ciudadanos para estructurar un plan de acción que permitirá realizar intervenciones basadas en las necesidades de la comunidad.

     Abonando a lo anterior, el Dr. Pedro Balcazar Almanza, Director de Salud y enlace municipal, destacó la importancia de analizar cuidadosamente la información que se obtuvo de las encuestas y considera que a pesar de que algunas variables de bienestar pudieran tener resultados significativamente altos, es importante tomar a aquellos jóvenes que no pudieron responder positivamente ante situaciones que son sus derechos fundamentales.

     Cerrando los trabajos del día, Alma Denisse Sánchez, sensibilizó a los asistentes respecto de la importancia de cuidar no solo a las niñas, niños y adolescentes que forman parte de sus núcleos familiares, sino también es responsabilidad de todas y todos cuidar a aquellos que forman parte de su comunidad, pues eso es proteger el futuro de Guanajuato.

Guanajuato con el doble de abasto de medicamentos que la media nacional

Guanajuato, Guanajuato, 17 de marzo de 2022.- A pesar del desabasto persistente en México de medicamentos para el tratamiento y control de algunas enfermedades como la diabetes, Guanajuato cuenta con el doble de abasto que el promedio nacional, reiteró el titular estatal de salud, Daniel Díaz Martínez.

        Gracias a los recursos y la excelente administración de los mismos, el Instituto de Salud Pública del Estado garantiza el abasto de medicamentos contra el cáncer, sin embargo, el titular de salud reconoce que ha sido difícil conseguir medicamentos como la insulina para pacientes crónicos.

      Díaz Martínez, agregó que se mantiene una estrecha colaboración de la mano con el Gobierno del Estado para que sea completo el surtimiento, mientras que a la par se mantiene esta colaboración con Salud Federal para el envío de recursos.

        Exhortó a la población ante este panorama a procurar la prevención y cuidado de la salud, pues es mejor prevenir que desarrollar formas graves de enfermedades que representan un gasto catastrófico para las familias.

      Hasta ahora Guanajuato tiene un mayor porcentaje de abastos Chihuahua con 48% mientras que la ciudad de México era la peor entidad federativa con el 0.51%

     Aparte del suministro de medicinas la Secretaría de Salud mantiene una atención integral en la prestación del servicio con equipamiento y mantenimiento correctivo en los equipos biomédicos instalados en los hospitales, además de seguir en una dinámica de trabajo que compromete a la Secretaría de Salud a seguir mejorando la calidad en los servicios.

     De esta manera Guanajuato implementa el desarrollo de proyectos e innovación en materia de salud.

     Por mencionar algunos, destaca la activación de micrositios para informar a la población sobre los servicios de salud a los que tienen derecho, así como la implementación de un sistema integral de administración, reportes y base de datos para el control general del 100% de medicamentos y material de curación con que cuentan los centros de salud.

SSG informa más de 56 mil kilogramos de pescado y marisco supervisado por temporada de cuaresma


Guanajuato, Guanajuato, 17 de marzo de 2022.-
Para reducir riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, la Secretaría de Salud del Estado suma desde el 21 de febrero que comenzó el “Operativo Cuaresma 2022”, más de 56 mil kilogramos de pescado y marisco verificado.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se reforzaron todas las acciones de regulación, control y fomento sanitario en establecimientos dedicados a la distribución, venta y/o preparación de productos de la pesca.

     A través de visitas de verificación, toma de muestras de productos de la pesca y agua de alberca, vigilancia de la cadena de frío y en su caso destrucción de productos que presenten signos de descomposición.

     Cabe señalar que se están priorizando las visitas de verificación en los principales centros de distribución o almacenes dedicados al proceso de pescados y mariscos en el Estado.

     La Secretaría de Salud estatal informa que como parte del fomento sanitario se han realizado 12 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo con 262 asistentes.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

     La Secretaría de Salud recomienda a la población no comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, debe verificar que se encuentre refrigerado o en una cama de hielo limpio.

     Revisar que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, que tenga escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

    Al adquirir ostiones, mejillones o almejas, se debe escoger sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

      Se debe ingerir productos del mar cocidos o fritos. o Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.

      No se debe descongelar y volver a congelar los productos del mar, lavarse bien las manos después de manipular alimentos crudos.

     Separar los alimentos crudos de los cocidos, utilizar diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

   Usar agua y materias primas seguras y mantener el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Guanajuato continúa administrando su propio sistema de salud

Guanajuato está haciendo bien las cosas, es voluntario adherirse o no a un proyecto federal.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de marzo de 2022.- Guanajuato mantiene su sistema de salud administrado por el Estado, confirmó este miércoles el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud en entrevista nacional radiofónica, ante la propuesta de un nuevo modelo de federalizar el gasto en salud.

      Guanajuato no tiene deuda en salud sin problemas de abastecimiento de medicinas como la atención en programas de gastos catastróficos de niños con cáncer, falta de equipamiento y sin carencia de plantilla laboral y hospitales acreditados.

     En función del esfuerzo para entregar buenas cuentas con 3 años continuos como la Secretaría de Salud más transparente, Guanajuato ha rendido cuentas sin subejercicios en sus recursos.

     El Dr. Díaz aseguró que el mejor sinodal para poner a prueba el sistema estatal de salud es la pandemia, en un estado con 6.2 millones de habitantes donde 3.2 millones se atienden en el estado sin exclusión alguna.

     “Tuvimos la capacidad de respuesta en esta pandemia en función de estas necesidades prendemos mejor cada vez más”, garantizó al recordar que Guanajuato está haciendo bien las cosas en materia de salud y esto se ha demostrado y comprobado al Sistema Federal de Salud.

      Reconoció que los recursos Federales han llegado con oportunidad a Guanajuato, incluso eso ha permitido ofrecer una cobertura de atención a los 46 municipios, incluyendo aquellas zonas en donde el estado solamente tiene presencia en cuanto atención en salud.

      Reiteró que se garantizan los medicamentos, atención integral, equipamiento y mantenimiento correctivo en los equipos biomédicos instalados en los hospitales, además que seguir en esta dinámica compromete a la Secretaría de Salud a seguir mejorando la calidad en los servicios.

El regreso presencial a las aulas continúa con buena respuesta

  • Le apuestan a la prevención para cuidarse unos a otros.

Guanajuato, Gto. 15 de marzo de 2022.- “Me siento muy orgulloso y satisfecho porque mis hijos ya regresaron a clases presenciales, por eso estoy dispuesto a apoyar en los filtros sanitarios y en lo que requieran los docentes y la escuela”, dijo el señor Jorge Arvizu Mejía, padre de dos estudiantes de la escuela Gregorio Torres Quintero, de la localidad de Begoña, Doctor Mora.

A más de una semana de que 1 millón 667 mil estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas volvieron a las aulas de forma presencial, en las escuelas de educación básica, media superior y superior, los integrantes de la comunidad educativa manifiestan su alegría por el regreso a las aulas.

“Los niños regresaron felices a la escuela, no hay como estar en el salón de clases, con sus docentes”, manifestó la maestra Rosario Pérez Villafuerte, directora del preescolar Gabriela Mistral, de León, quien además reconoció el trabajo educativo que también llevaron a cabo las madres y padres de familia desde casa, con quienes mejoró ampliamente la comunicación y participación.

Eduardo Jacobo Hernández Arredondo, docente encargado de la Telesecundaria 811, de la comunidad de Álamos, Atarjea, quien considera que la convivencia entre los estudiantes es la principal ventaja de la modalidad presencial. “Al convivir, mejoran y refuerzan los aprendizajes gracias a la ayuda mutua, además de que la presencialidad nos ofrece a los docentes la oportunidad de apoyar de mejor manera a las alumnas y alumnos”.

En el mismo sentido, Mariana Gallardo Araujo, alumna de sexto grado de la primaria Miguel Hidalgo, del municipio de Irapuato, afirmó que, “para mí el regresar a clases es poder ver a mis amigos, aprender más, estar con todos y con las medidas sanitarias que conocemos que son, usar gel, lavarnos las manos, tener sana distancia, usar cubrebocas y la toma de temperatura”.

Por su parte, la señora Estela Ferrer, madre de un estudiante adscrito a la escuela primaria Gabriela Mistral en San Miguel de Allende, opina que, “como madre de familia estoy contenta con el regreso a clases presenciales ya que los niños tienen mejor aprendizaje y se desenvuelven más. En la modalidad virtual se distraen muy fácil y resulta costoso porque no todos tienen acceso a la tecnología, pero en la escuela y con el cuidado sanitario de todos, será mejor”.

Dentro de las acciones del regreso presencial a las aulas, integrantes del Voluntariado SEG, disfrazados de superhéroes visitaron la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de San Nicolás del Carmen, de San Luis de la Paz, para activar físicamente a los 294 estudiantes adscritos al centro escolar e impartir una charla-taller sobre derechos humanos. Los superhéroes, defensores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, exhortaron a la comunidad educativa a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención.

Luis Raymundo Rangel, director de la primaria María Montessori, de San José Iturbide, donde se brinda el servicio educativo a 394 estudiantes, dijo que, “el regreso presencial era necesario para abatir el rezago educativo. Ahora con el apoyo de los docentes lograremos recuperar los aprendizajes, a través de rutinas de estudio.

Con este regreso presencial se propicia la participación e interacción dentro de la comunidad educativa, con lo que fomentamos el bienestar, el sentido de pertenencia y  la formación de mejores ciudadanos.

Guanajuato pone al servicio de la población una Red de 20 Hospitales Comunitarios

Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado pone al servicio de la población una Red de 20 Hospitales Comunitarios que durante esta pandemia han desahogado la atención de pacientes respiratorios.

     Se trata de recintos que reúnen unidades especializadas para atender y dar respuesta a las intervenciones terapéuticas a distintas patologías

      A su vez, desarrollan un trabajo articulado y participativo con la comunidad en prevención y promoción de la salud

     El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que en estos dos años desde que comenzó la contingencia sanitaria dicha Red, ha ofrecido de 5 mil 301 casos de guanajuatenses con Infecciones Respiratorias Agudas, de los cuales 3 mil 971 tienen un diagnóstico confirmado, aunque solo han ameritado hospitalización 34 de ellos.

     Además, se dieron 3 mil 771 egresos hospitalarios la mayoría de pacientes ambulatorios.

     Lamentablemente mil 243 han perdido la vida por complicaciones de alguna infección respiratoria.

      El Hospital Comunitario de Purísima del Rincón registró 790 atenciones por infecciones respiratorias, seguido del Hospital Comunitario de Apaseo el Alto con 619 atenciones.

     El Hospital Comunitario de las Joyas 521 atenciones registradas y el Hospital Comunitario de Abasolo más de 432 atenciones.

    Otros de los municipios que cuentan con el modelo de Hospital Comunitario son Juventino Rosas, San Felipe, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso, Cortázar, San Francisco del Rincón, Yuriria, San Diego de la Unión Moroleón, Villagrán, Jerécuaro y Huanímaro.

Guanajuato desarrolla 3 Hospitales – Escuela para la formación de especialistas

Guanajuato, Guanajuato, 9 de marzo de 2022.- A partir de este 2022, la Secretaría de Salud del Estado desarrolla 3 Hospitales – Escuela con un amplio programa práctico y académico para impulsar nuevos talentos en la medicina de especialidad.

     Se trata de los Hospitales Generales de Irapuato, Celaya y el Materno Infantil de León, que por primera vez en su historia reciben a tres primeras generaciones de residentes por un tiempo de 2 a 3 años para su formación como especialistas y con la probabilidad de integrarse al Instituto de Salud Pública del Estado.

   El Hospital General de Celaya se fortaleció con la integración de 20 residentes en Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología y Medicina de Urgencias, por un periodo de 3 años.

    En el Hospital General de Irapuato se forman 6 médicos residentes de Anestesiología y Medicina Interna y otros 3 residentes de Ginecobstetricia en el Materno Infantil de León.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al dar la bienvenida a estos últimos 3 residentes en Ginecobstetricia en el Materno de León, hizo un llamado a que aprendan las mejores prácticas y velar siempre por el paciente para evitar su empobrecimiento.

    Agregó que la transferencia del conocimiento de parte de los maestros titulares es importante y dependerá de cada uno generar las circunstancias para que esta primera generación de médicos especialistas sea un éxito y regresen a sus ciudades de origen listos para una nueva era del conocimiento.

    El Dr. Luis Manuel Suarez director del Materno de León, informó que contar con residentes ha dado un impulso adicional al personal para mejorar la calidad en los servicios.

   En su intervención el Dr. Efraín Navarro Olivos, jefe Estatal de Enseñanza agregó que la formación de recursos humanos en salud requiere estrategias educativas dirigidas al binomio Hospital-Escuela en los cuales, existen indicadores educativos que conllevan tanto actividades teóricas como prácticas en las instituciones educativas y actividades clínicas en las áreas de hospitalización, de consulta o en campo.

      Estos tres hospitales – escuela habrán de tener impulso con el liderazgo de los directivos de cada uno de ellos, además tendrán las competencias necesarias para poner en práctica sus conocimientos.

      Cabe mencionar que el proceso de preparación de los 6 médicos, como especialistas tiene como base en lo establecido en la NOM-001-SSA3-2012, Educación en Salud. Para la Organización y Funcionamiento de Residencias Médicas y los programas operativos reconocidos por la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Reconoce JuventudEsGto trabajo y participación de mujeres jóvenes

  • Las Redes de Participación Juvenil y Comunidades de Empoderamiento de JuventudEsGto cuentan con una gran participación de mujeres.

El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato reconoció el esfuerzo y compromiso de mujeres jóvenes en la creación de proyectos que aporten a la reconstrucción del tejido social.  

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto reconoció la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad; a pesar de ello, dijo aún existen aspectos en los que se deben trabajar y de los que no podemos ser ajenos. 

“Construir un futuro sostenible para todas y todos significa no dejar a nadie atrás. En el hoy, las mujeres, las adolescentes y niñas son fundamentales para encontrar soluciones a los desafíos más importantes que enfrentamos como sociedad; por lo que es imperante que ellas puedan ser partícipes activas para que sus ideas, propuestas y acciones se vean reflejadas para un progreso verdadero, pero también colectivo”.  

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Toño reconoció el potencial y liderazgo de 30 jóvenes que desde su posición han buscado la participación de manera activa en iniciativas que fomenten la reconstrucción del tejido social. 

Durante el evento, además, se contó con la ponencia de Stephanie Conejo, Ingeniera Alimentaria quien a través de la Innovación y la Mentefactura creó una empresa que le ha permitido generar desarrollo en una comunidad rural de Guanajuato y hoy su idea está impactando en otros lugares al punto en que su empresa ANNIT fue reconocida por la UNESCO como una de las 100 iniciativas en todo el mundo que están aportando para lograr los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible con soluciones basadas en la inteligencia artificial.  

Conejo Vieryra exhortó también a las participantes a seguir abriéndose espacios que contribuyan al desarrollo de más personas.  

Finalmente, Toño Navarro refrendó su compromiso con las mujeres jóvenes para sentar las bases de un futuro donde las oportunidades no tengan que ver con el hecho de ser mujer u hombre, sino que se den por las capacidades de la persona.