Gabriel Emilio Herrera Oropeza tiene el objetivo de encontrar algún tratamiento a las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; actualmente participa en un proyecto que busca la regeneración de neuronas.
El joven estudió la ingeniería en biotecnología, sin embargo, su sed por aprender más lo llevó a interesarse en continuar con su formación académica. Con la beca otorgada por JuventudEsGto, Guillermo pudo estudiar la maestría en Medicina Regenerativa en el King´s College de London.
“En los últimos años de la carrera, también empecé a interesar en el área de las neurociencias a todas las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, que son enfermedades que cuando ocurren no hay recuperación, que llega a tal punto que ya puede ser fatal”.
El proyecto en el cual trabaja actualmente, tiene como objetivo de estudio la regeneración de las neuronas, pues en edades adultas, éstas son difíciles que se generen en el cerebro, dando paso enfermedades.
La beca que le ha brindado el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato ha sido clave para que él continúe con este proyecto y ahora, esté a punto de iniciar el doctorado en medicina degenerativa, en el mismo colegio de Londres.
“Para mí fue crucial, si yo no recibía el apoyo, no me iba, entonces yo me acuerdo de que yo estaba aceptado en el programa, o sea, yo ya sé con qué doctor quiero trabajar y todo, era eso, solo necesitaba como ese impulso para poder despegar en mi carrera académica, entonces fue lo que me dio la posibilidad de poderme ir”.
Gabriel agradece que en Guanajuato existan instituciones como JuventudEsgto, quien apoya los proyectos de los jóvenes, pues dijo, “el proceso es más sencillo, más amigable y lo veo como una ventaja”.
“Cuando hablaba con mis amigos, les decía, porque ellos también necesitaban un apoyo para poder seguir, que buscaran en sus estados, en Guanajuato tenemos a JuventudEsGto, busquen algo similar para un apoyo, y no hay algo similar, entonces tuve suerte de ser guanajuatense y que exista este tipo de apoyos para nosotros los estudiantes”.
Gabriel continuará con su doctorado y en un futuro espera continuar con el proyecto de investigación de manera independiente y comenzar por compartir su aprendizaje con jóvenes que se interesen por la misma área que él estudió.
“Yo llegué a hablar con chavos más jóvenes de este tema, quizás nosotros tenemos la desventaja que el nivel económico es más bajo en México que en otros países, pero a nivel intelectual tenemos el mismo que cualquier niño de China, Estados Unidos o un niño europeo, o sea, de cualquier parte del mundo”.
“Si tienen una meta a donde quieren llegar, lo pueden lograr, siempre hay posibilidades, siempre hay que ver cómo lograrlo, quizás toma un poco más de tiempo, pero todo lo que se propongan lo pueden lograr”.
Guanajuato, Gto. 4 de octubre del 2021. Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional en cuanto a prevalencia de diabetes.
En el estado de Guanajuato la prevalencia de diabetes fue de 9.9%, solo 0.4% por debajo de la media nacional, informó el titular de la dependencia Daniel Alberto Díaz Martínez.
En el Estado de Guanajuato, la diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte en el año 2019, al igual que a nivel nacional, después de las cardiopatías isquémicas.
La dependencia estatal tiene registrados 89 mil 296 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.
Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.8% son mujeres y 28.2% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50- 65 años.
Y es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica.
El Secretario de Salud informó que parte de los servicios que se ofrecen para la atención de esta enfermedad en Guanajuato, se encuentran 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.
Se brinda cobertura en detección de diabetes mellitus como la aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.
En caso de que el resultado del cuestionario sea >10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.
Díaz Martínez señaló que en cada consulta se toma la medición de glucosa de los pacientes que viven con diabetes, la determinación de hemoglobina glucosilada cada tres meses para corroborar el control glucémico y ajuste de tratamiento, la medición de microalbuminuria y creatinina de manera anual para detectar oportunamente el daño renal.
Además, se debe gestionar los medicamentos para la prescripción farmacológica en el paciente, capacitación continua al personal de salud, para fortalecer la actualización del manejo de la diabetes.
En sí, la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad. Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad.
Anuncia SICOM cierre de carril lateral de bulevar Euquerio Guerrero
Guanajuato, Gto., 01 de octubre de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que este viernes 1 de octubre a partir de las 23:00 horas y hasta las 05:00 horas del sábado 2 de octubre, será cerrado el carril lateral del bulevar Euquerio Guerrero, que conduce hacia la caseta de cobro de la autopista Guanajuato – Silao.
Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, explicó que el cierre del carril lateral se hará para facilitar las maniobras de retiro de las trabes de acceso al puente peatonal, que se ubica a la altura de la agencia Toyota.
Puntualizó que el retiro de las trabes de acceso se llevará a cabo para construir una parada de autobús, con el fin de realizarla con las dimensiones adecuadas conforme a norma, que se contempla dentro de los trabajos de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe.
Ponce Galindo reiteró que derivado las maniobras con los trailers y las grúas en el sitio se requerirá realizar el cierre de la vialidad lateral localizada entre la Toyota y el Hotel Holliday Inn.
Indicó que por esta razón, los usuarios que se dirijan hacia la Autopista Guanajuato – Silao, la Central de Autobuses o el Hospital General, deberán tomar como opción para circular y llegar a su destino, la desviación por la calle Las Flores ubicada entre la agencia Toyota y la gasolinera Mobil, para dirigirse por la calle Manuel Ávila Camacho, hasta llegar a la calle Emiliano Zapata ubicada frente a la agencia Honda. El Subsecretario de Infraestructura Vial recalcó que, una vez retiradas las trabes que funcionan como rampa de acceso peatonal, se utilizarán las nuevas escaleras construidas como parte de la modernización del puente, así como el elevador ubicado frente al predio de Toyota, éste preferentemente para las personas con discapacidad o movilidad reducida.
Guanajuato, Gto. 30 de septiembre 2021. La Secretaria de Salud de Guanajuato, SSG, en coordinación con el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) destacan los avances en el programa de prevención de adicciones Planet Youth en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Silao y León.
Este programa se realiza en coordinación con el Lic. Mario Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato, la Lic. Elvira Paniagua Rodríguez, presidenta municipal de Celaya, el Arq. José Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, Lic. Héctor Germán René López Santillana, presidente municipal de León, y el Lic. José Antonio Trejo Valdepeña, presidente municipal de Silao, quienes han logrado un trabajo interinstitucional en sus municipios.
Dentro de estos trabajos, han realizado un diagnóstico de juventud y bienestar y de las áreas de capacidad de prevención de riesgos psicosociales. Así mismo, se ha realizado la difusión de resultados y la implementación del plan de acción comunitario, tomando metodológicas que detonan la participación social, recabando las propuestas de solución ante una problemática social y multifactorial que requiere respuesta desde la misma comunidad.
En reunión de avances de los enlaces municipales, se destacó la difusión de los resultados a miembros de la comunidad a través de comités de colonos, Centros de Salud, Centros Impulso Social y, sobre todo, la recolección propuestas de la población para refrendar el compromiso su compromiso en la generación de cambios dentro de sus propios entornos.
En la reunión la Licda. Patricia Elain, enlace de Guanajuato, enfatizó que, “Una vez que uno ya conoce Planet Youth, se casa con la causa. Esto es una herencia, un legado que estamos dejando. Tenemos esta responsabilidad histórica de compartir un sueño de un mundo que nosotros hubiéramos querido, y tenemos la oportunidad de hacerlo para las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato”
Por su parte la Dra. Rosa María Carmona, enlace de Irapuato mencionó: “Planet Youth va a ser lo que hemos estado esperando tanto tiempo en la prevención de las adicciones; y creo que lo estamos logrando”.
A su vez, se han afianzado las alianzas estratégicas con los integrantes de las Mesas Interinstitucionales para la Prevención de Adicciones, con la finalidad de dar seguimiento a los esfuerzos realizados por las administraciones actuales y que están próximas a cambiar el 9 de octubre.
“Planet Youth es la esperanza. Si bien hemos trabajado mucho durante mucho tiempo en estrategias de prevención de adicciones, nos faltaba un eje rector, donde todos estuviéramos alineados con una sola visión a futuro, y que esa visión sea el cambio en las nuevas generaciones” Mencionó el Dr. Juan Martin Álvarez, enlace de la estrategia en el municipio de León.
“Ningún otro modelo en el municipio ha unido a todas las dependencias como lo ha estado haciendo Planet Youth. Planet Youth es un estilo de vida saludable en todos los sentidos” enfatizó el Dr. Oscar Sandoval, enlace en Celaya.
Uno de los principales acuerdos obtenidos dentro de la sesión, ha sido el dejar sentadas las bases que faciliten una transición exitosa de la implementación del modelo a los integrantes de los gobiernos municipales entrantes. Así como, reconocer el empeño y pasión por el cambio, que los enlaces salientes han puesto en cada una de sus intervenciones, siendo todos y todas, parte fundamental de la nueva historia que se escribe en el Estado de Guanajuato sobre la creación de un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes de la entidad.
San Miguel de Allende, Gto., 30 de septiembre de 2021.- La construcción del puente vehicular La Cieneguita, en el municipio de San Miguel de Allende, registra un avance del 74.95%, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
El inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 12 de abril y está a cargo de la Constructora y Arrendadora San Sebastian S.A de C.V., con una inversión de 79 millones, 440 mil, 451 pesos.
Esta obra, beneficiará de manera directa a más de 170 mil habitantes de la región, y permitirá el flujo continuo de más de 3 mil 800 vehículos que circulan por ese camino.
Rodríguez Martínez explicó que, la obra consiste en la construcción de 97 metros del puente, modernización de 500 metros y construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir vialidades existentes, sumando una longitud de 937 metros entre vialidades y puente.
Detalló que la construcción del puente será de dos carriles de circulación, con un ancho total de 15 metros, con banquetas y guarniciones. Finalmente dijo que se trabajará en obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE y señalamiento operativo.
Con el objetivo de impulsar a los jóvenes a través del empoderamiento, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato trabaja por abrir espacios en foros y cámaras empresariales con la finalidad de generar una formación integral.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que uno de estos espacios, fue Feria Aeroespacial México (FAMEX 2021), evento en el que jóvenes guanajuatenses tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas tecnologías, oportunidades y escuchar a los expertos de la industria.
“Es más que nada seguir impulsando la política del Señor Gobernador de comunidades de empoderamiento de Juventudes para la industria aeroespacial, que ellos sigan y aprendan de estos grandes foros, eventos que son internacionales y que por supuesto nosotros busquemos esos espacios y que en algún momento estos jóvenes puedan replicar todo lo aprendido, toda la experiencia; estaremos buscando todos esos espacios para que nuestras juventudes puedan llegar, para que tengan mayor conocimiento, con mayor información, para que tomen sus mejores decisiones”
En esta 4ta edición de FAMEX 2021, participaron 20 jóvenes estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica de los municipios de León, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón y Villagrán quienes a través de una convocatoria de JuventudEsGto lograron acudir con una beca del 100%. La Feria Aeroespacial México esté considerada como el evento aeronáutico más importante de América Latina, que tiene como propósito fortalecer la industria aeroespacial en el país, generar inversión extranjera directa, promover la capacitación de quienes se dedican a esta industria.
La titular del organismo destacó que ahora el instituto no sólo se enfoca a que los jóvenes del estado puedan y tengan oportunidades para estudiar sino también estos puedan acceder a grandes eventos, donde
Añadió que ahora el objetivo del instituto no sólo es enfocarse en que los jóvenes puedan y tengan oportunidades de estudiar sino también que estos, puedan ir a estos grandes eventos en donde aprendan y se empapen más del entorno económico y laborar del estado, país e incluso del mundo.
Guanajuato, Gto. 27 de septiembre del 2021. Guanajuato avanza en la cultura de la donación de órganos con fines de trasplantes, con la inclusión en las licencias de conducir el dato que indique si el titular cuyo nombre se expide, manifestó o no su voluntad de donar sus órganos y tejidos en caso de fallecimiento
De Conforme a lo previsto en el artículo 102 de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus municipios, esta mañana la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y el de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez firmaron un convenio de colaboración.
Este hecho ayuda a los médicos a demostrar a la familia del paciente el deseo de que este tenía de donar sus órganos en caso de fallecer, facilitando así la toma de decisión de donar los órganos por parte de la familia.
Se emiten aproximadamente 250 mil licencias de conducir al año, por lo que este instrumento (licencia de conducir) se convierte en una herramienta muy importante para promover la cultura de donación en la población.
Este convenio se da como parte de un trabajo entre la Secretaría de Salud del estado a través del Centro Estatal de Trasplantes y la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Transporte.
Evelyn Valeria receptora de un riñón desde hace 2 años, acompañada de su familia agradeció a la familia de su donador, porque gracias a ese acto de amor, hoy es una sobreviviente de la insuficiencia renal, el proceso no tuvo costo, valor agregado que reconocieron aún más.
El Secretario de Salud Daniel Díaz destacó la colaboración entre las partes para fortalecer, apoyar, promover, concientizar, impulsar e incentivar la donación de órganos en el estado de Guanajuato, para lo cual, se capacitará en el tema aludido al personal adscrito a la Unidad administrativa de Transporte y municipios convenidos para la emisión de licencias de conducir a fin de que comuniquen dicha información a los usuarios que acuden a tramitar su licencia de conducir y en su caso acepten ser donadores de órganos.
Agradeció el apoyo otorgado por el Gobernador Diego Sinhue y el Gabinete Legal pues este tipo de programas siempre han sido respaldados por Gobierno del Estado.
En ese sentido recordó que tan solo en el año 2019 Guanajuato registró un total de 400 trasplantes.
Reconoció a las familias de los donadores por dar esperanza de vida a muchos mexicanos y exhortó a los guanajuatenses a ser donadores una vez llegado el momento.
Por su parte la Libia Dennise García Muñoz exhortó a no sólo obtener la tarjeta de Donación de órganos, sino compartir la decisión de donar con la familia, pues son éstos los que tomarán la decisión final.
Reconoció la labor de los profesionales que están al frente de toda esta cultura de donación y trasplante de órganos, pues Guanajuato es líder a nivel nacional en este tema.
Indicó que en el estado no se escatima económicamente en este tema pues los recursos tanto profesionales como estructuralmente están disponibles.
En cada hospital certificado del Estado, los coordinadores hospitalarios de donación de todos los profesionales de la salud implicados, hacen una labor incansable para promover la donación y procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, ya que están activos los 365 días del año las 24 horas.
Gracias a ello, hoy Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en trasplante renal total, y en segundo lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido, así como en segundo lugar nacional en donación de órganos, acorde a la información publicada por el Centro Nacional de Trasplantes.
Celaya, Gto., 24 de septiembre del 2021.- Con el objetivo de realizar una búsqueda intencionada de casos sintomáticos dermatológicos, sugerentes de lepra, los días 28 y 29 de septiembre se llevarán a cabo valoraciones clínicas gratuitas a la población en los municipios de Celaya y Tarimoro.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, dio a conocer que se llevarán a cabo las jornadas el 28 de septiembre en UMAPS Tarimoro en horario de las 9:00 a las 14:00 horas.
Y el 29 de septiembre en Celaya en el CAISES Emiliano Zapata en horario de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde. Para ambos casos no es necesario solicitar cita con anterioridad.
Exhortó a la población en general que presente los siguientes síntomas a acudir a la unidad médica más cercana con las medidas higiénicas correspondientes para evitar contangios:
Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel.
Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor.
Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses.
Debilidad muscular.
Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas.
O bien, aquellas personas que han tenido contacto con casos confirmados de lepra.
Guanajuato, Gto. 23 de septiembre del 2021. Guanajuato participó en la conmemoración online del “Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos”, establecido por Decreto Presidencial cada 26 de septiembre.
El evento conmemorativo se realizó con el objetivo de fomentar el valor e importancia de la cultura de la donación de órganos y tejidos, así como reconocer a los familiares de donantes fallecidos y a los donantes en vida por su generosidad.
Además de extender este agradecimiento a los Coordinadores Hospitalarios de donación de Guanajuato y a todos los profesionales de la salud por su incansable labor para promover la donación y procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante.
Guanajuato se mantiene en 4 lugar nacional en trasplante renal total, 2do lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido y un segundo lugar nacional en donación de órganos.
Durante el evento El Dr. Rodrigo López Falcony Director del Centro Estatal de Trasplantes y Presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes realizó un emotivo reconocimiento a las familias donadoras por ser esperanza para otras familias que buscan una donación para una segunda oportunidad de vida.
Reconoció también al sector médico que se ha comprometido con los pacientes, por su valentía y profesionalismo mostrado durante la pandemia.
Animó al personal a no trabajar con miedo sino con precaución. De la misma manera exhortó a la población a sumarse a la cultura de la donación informado que el Covid.19 no se transmite por
El Centro Estatal de Trasplantes realiza puntualmente el registro de esta actividad de donación y trasplante en el estado, monitoreando continuamente la actividad de donación y trasplante que se lleva a cabo en los hospitales con licencia de procuración y trasplante, es decir que están certificados para realizar esta práctica.
Requisitos para ser un donador:
Un donador debe contar con las siguientes características:
Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
En el caso de las córneas se reciben de personas hasta los 70 años.
No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.
Se pone a disposición el siguiente teléfono para disipar cualquier duda al 800 DAR VIDA (327 8432)
Guanajuato, Gto. 23 de septiembre del 2021. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA se mantiene en estrecha vigilancia epidemiológica ante el acercamiento de la temporada invernal, escenario propicio para un repunte de casos por Covid.19.
Hasta el momento Guanajuato presenta una ocupación hospitalaria del 27.8 % con 439 pacientes en hospitalización en todo el sector salud, de ellas 121 están intubadas.
La estabilidad de la pandemia en la curva epidemiológica en Guanajuato no debe ser motivo para relajar las medidas sanitarias, puesto que en este momento 4 mil 309 guanajuatenses se encuentran contagiados del virus, de ellos 3 mil 481 son residentes en 20 municipios, lo que representa un 80 % del total de casos activos.
Durante la 33ª. Reunión Extraordinaria de CESSA, considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, la Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez, informó que Guanajuato sostiene el lugar ocho nacional con el 6.1 por ciento de casos activos del país por cada 100 mil habitantes.
La tasa de incidencia estatal acumulada es de 2 mil 677 casos por cada 100 mil habitantes y en toda la contingencia sanitaria se han registrado 393 mil 289 casos estudiados.
Igualmente durante su intervención la Dra. Fátima Melchor sostuvo que en esta nueva oleada el grupo de edad más afectado son jóvenes de 20 a 29 años de edad, recordando no es momento de bajar la guardia, insistió en cuidar y extremar las medidas higiénicas necesarias para evitar contagios incluso evitar desenlaces fatales. Insistió que las vacunas no sustituyen el cubrebocas
Señaló que ya se procesaron en toda la pandemia 462 mil 805 muestras de manera global, además que se ha notado una desaceleración en la demanda de pruebas.
Las embarazadas han sido un sector vulnerable durante la contingencia y Guanajuato no es la excepción con la atención de 1631 mujeres contagiadas en esta etapa de la vida, de ellas 101 en etapa del puerperio.
Aclaró que la intención es no volver al confinamiento, sino adoptar las medidas en calidad de obligatorias y esenciales.