Guanajuato, Guanajuato, 13 de abril de 2022.- Integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), coordinan esfuerzos en la implementación de la estrategia Impulso Social, y así beneficiar a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Entre las actividades, se definirán los beneficiarios potenciales de Clubes Migrantes que puedan aplicar a los Proyectos Productivos y recibir los paquetes básicos e indispensables que les permitan iniciar, consolidar o fortalecer alguna actividad económica ya sea industrial, comercial o de servicios.
También se analizarán las obras sociales que se pueden realizar en las comunidades de origen de los migrantes. Estos trabajos son para facilitar servicios básicos a más familias, dotándolas de agua, luz y drenaje.
Se generará un plan para que los trámites, servicios y programas que la SMEI ofrece se puedan difundir en los Centros Impulso que se encuentran en distintos municipios de la entidad.
La estrategia Impulso Social tiene como objetivo principal la reconstrucción del tejido social en colonias o comunidades para el rescate de sus valores e identidad y reforzar la convivencia social.
Contempla, además, construir y dignificar espacios públicos para que sean áreas más seguras, incluyentes, iluminadas y limpias, así como acercar la cultura como un instrumento de paz social.
Con estas acciones transversales entre la SEDESHU y la SMEI, el Gobierno del Estado extiende a los migrantes guanajuatenses los beneficios de esta estrategia para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de abril de 2022.– Ante el arribo del primer grupo de jornaleros agrícolas permanecen las atenciones y acciones médicas en Guanajuato para los Jornaleros Agrícolas originarios de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas.
La Secretaría de Salud del Estado cuenta con la infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato informó que se brinda atención integral a aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
Díaz Martínez explicó que, iniciando el mes de abril, fue reportado al área de epidemiología estatal por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, la presencia del primer grupo de Jornaleros Agrícolas Migrantes detectados en territorio Guanajuatense, los cuales se encuentran asentados en el municipio de San Francisco del Rincón.
Agregó que se han detectado jornaleros agrícolas mirantes provenientes del Estado de Guerrero, únicamente en San Francisco del Rincón (El Maguey) y se cuenta con una población aproximada de 36 personas.
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
Hasta la fecha, no se ha registrado ningún brote, se han llevado a cabo las actividades de concientización de la población para disminuir los riesgos.
Cabe señalar que en el 2021 arribaron al estado alrededor de 1,990 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.
Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y Albendazol. Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas.
Guanajuato, Gto. 08 de abril de 2022.- Un total de 1 millón 223 mil estudiantes del nivel de educación básica iniciarán el próximo lunes el segundo periodo vacacional contemplado en el calendario escolar 2021-2022. Las actividades escolares se reanudan el próximo 25 de abril del presente año.
Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 55 mil docentes, en 10 mil 539 centros escolares.
Para los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con su plan de estudios y modalidad.
El calendario escolar para los diferentes niveles educativos se encuentra disponible en: www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/CalendarioEscolar.aspx
Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato se coordina con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar riesgos de daños, robos o acciones que afecten el servicio educativo.
Así mismo invita a la población a realizar vigilancia pasiva, marcando al 911 o números de emergencias en caso de notar algún movimiento extraño dentro y fuera de los planteles educativos.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una serie de recomendaciones para esta temporada de calor.
Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que 21 estados del país, incluido Guanajuato, presentarán temperaturas de entre los 35° a 45°, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no exponerse al calor para evitar quemaduras en la piel y afectaciones a la salud.
La onda de calor mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastre, informó las recomendaciones que la población debe seguir para enfrentar esta temporada.
• Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.
• Tomar agua simple, aun sin tener sed.
• Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y deja reposar durante media hora.
• Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.
• Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para el aseo de manos.
• Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.
• Evitar consumir productos crudos, como ceviche o cócteles.
• Consumir productos del mar cocidos o fritos.
• Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.
• Conservar en refrigeración las comidas preparadas.
• Evitar comer en puestos ambulantes, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.
• Consumir productos lácteos pasteurizados.
• No comprar productos, si la fecha de caducidad está vencida.
• Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.
• Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.
• Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.
• Mantener ventilado el hogar y el lugar de trabajo.
• No realizar actividades físicas intensas bajo el sol.
• Permanecer en la sombra y en lugares frescos.
• Evitar la exposición directa al sol, sobre todo de las 11 a las 15 horas, usar sombrilla y protector solar (mínimo F15), para evitar quemaduras de piel.
• Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.
• Usar ropa ligera, de manga larga, de colores claros, lentes de sol, gorra o sombrero.
• Evitar consumir bebidas alcohólicas.
• No permanecer en el vehículo con las ventanillas
Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.– Guanajuato conmemora el Día Mundial de la Salud que se celebra todos los años el 7 de abril para recordar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que el tema del Día Mundial de la Salud 2022 es “Nuestro planeta, nuestra salud”, para llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud.
La salud de nuestro planeta está en riesgo por una triple crisis que está interconectada con la salud de las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Daniel Díaz señaló que proteger la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.
Es por eso que Guanajuato se suma a la iniciativa de eliminación de enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas y que la Organización Panamericana de la Salud ha priorizado, como la eliminación de los combustibles de biomasa contaminantes para el año 2030.
El titular de salud recordó que la pandemia de Covid-19 aún no es prueba superada, aquellos que se contagiaron pueden en este momento asegurar que ya la libraron y que no se podrían volver a contagiar.
Exhortó a la población del estado a no relajar las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, utilizar frecuentemente gel antibacterial y practicar el lavado de manos, además de acudir a su servicio médico en caso de sintomatología.
Mientras las personas no hayan sido vacunadas, la mejor herramienta para evitar contagios es el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y mantener la sana distancia, así como evitar reuniones innecesarias.
• Dirigida a estudiantes del último grado de educación media superior.
Guanajuato, Gto. 04 de abril del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la SEP, realizará la aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, PLANEA, los días 5 y 6 de abril, para un total de 32 mil 801 alumnos que estudian el último grado de educación media superior, en el estado.
Durante la aplicación se evaluarán los campos de formación de lenguaje, comunicación y matemáticas.
La evaluación PLANEA busca aportar información a las autoridades y organismos educativos sobre el logro de los aprendizajes clave de los estudiantes, para contribuirán la toma de decisiones para mejorar el aprovechamiento escolar.
La modalidad del proceso aplicará una prueba de lenguaje y comunicación, una para matemáticas, así como dos cuestionarios de contexto, uno dirigido al director del plantel y otro a las y los alumnos participantes.
El material de evaluación consiste en pruebas autoadministrables en las que los alumnos deberán contestarlas de manera individual y en base a las instrucciones que se encuentran en la portada de cada cuadernillo de preguntas.
De acuerdo con los lineamientos para la atención de los instrumentos de evaluación, corresponde aplicarlo a las entidades federativas, en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, de la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, perteneciente a la SEP.
Guanajuato, Gto., Lunes 4 de abril del 2022.- El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) a través de Los Lunes de Cine en el MIQ se unen al homenaje póstumo “Ver y pensar el cine” a la figura y obra de Felipe Cazals, maestro del cine mexicano organizado por la Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Extensión Cultural y su Cine Club UG. El homenaje tendrá actividades, conversatorios y proyecciones de cine durante todo el 2022 con invitados especiales como la actriz Diana Bracho, María Rojo y el director Everardo González a partir de hoy 4 de abril.
Como proyección inaugural Los Lunes de Cine en el MIQ presenta a las 20:00 horas “Las Poquianchis” película de Cazals donde el director lleva a la pantalla grande este acontecimiento atroz sobre una red de prostitución que cimbró a la sociedad guanajuatense, con un estilo de realismo comprometido con la denuncia y la dignidad humana.
En el 2018 la Universidad de Guanajuato había realizado una retrospectiva también llamada “Ver y pensar el cine” y en esta ocasión, a manera de homenaje póstumo la propuesta es recopilar sus numerosas enseñanzas, sus anécdotas y experiencias con actores, actrices, directores y escritoras, así como sus películas que marcaron la historia del cine mexicano.
El Museo Iconográfico del Quijote contará con dos proyecciones y conferencias cada mes a partir de abril a diciembre las cuales se podrán disfrutar gratuitamente los lunes a las 20:00 horas en el Patio de la Esculturas del Museo.
Algunas de las películas que podrán disfrutar son “Las Poquianchis”(1976), “El Apando” (1969), “Bajo la metralla” (1983), “Las inocentes” (1986), “Kino: la leyenda del padre negro” (1993), “Chicogrande” (2010) y “Ciudadano Buelna”(2013).
Asimismo, contaremos con proyecciones del director Everardo González como el documental “La canción del pulque” ganador al Premio Ariel al mejor documental, y el largometraje “El cielo abierto”.
Los Lunes de Cine en el MIQ son una tradición de más de 5 años con una proyección de más de 100 ciclos de cine de forma gratuita para promover la formación de públicos y acercar el séptimo arte a la población guanajuatense y turistas.
Podrás conocer la programación en Facebook e Instagram del MIQ
https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote
Guanajuato, Guanajuato. 4 de abril de 2022.- Un guanajuatense de 45 años de edad de oficio campesino, ha dado vida a pacientes en lista de espera de un órgano, de manera paralela una niña recibe regalo de vida con la donación de un órgano al recibir un trasplante este mismo fin de semana.
Rogelio de 45 años de edad, originario y residente de Chupícuaro Guanajuato se convirtió este fin de semana en un héroe al donar sus órganos luego de perder la vida a raíz de una caída.
Le sobreviven su esposa y tres hijos de 14, 16 y 18 años de edad, quienes lo recuerdan como una persona muy activa y propositiva que le gustaba ayudar a la gente y deseaba que sus hijos tuvieran un mejor futuro por medio de la educación.
De Rogelio se procuraron ambos riñones, córneas y hueso, el primer riñón fue enviado al Hospital de Alta Especialidad del Bajío para un paciente en lista de espera, el segundo al Hospital de Especialidad Pediátrico de León, y ambas córneas al Hospital General de León.
Uno de los riñones fue trasplantado a una joven de 17 años de edad originaria de Salamanca, quien permanecía en lista de espera de un trasplante y dejó por fin el difícil proceso de vivir con insuficiencia renal al recibir el trasplante con éxito este mismo fin de semana.
Su estado de salud se encuentra todavía bajo reserva, aunque el riñón ya está funcionando a la perfección.
La atención de la joven se dio gracias a la excelente coordinación que existe entre el Hospital de Especialidad Pediátrico de León en donde se hizo el trasplante, en una acción supervisada por el Centro Estatal de Trasplantes.
Con estas procuraciones suman este año 2022 en Guanajuato, 7 donadores generados en el año con 30 órganos y tejidos.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud de Guanajuato reactivó el programa de Trasplante Renal pediátrico para este 2022.
Elprograma de Trasplante renal se inició el 18 noviembre del 2018, siendo un programa activo y exitoso.
Hasta el momento se han realizado más de 21 trasplantes, las edades receptoras son de 6 años a 18 años.
Fue en agosto del 2018 que el Pediátrico de León obtuvo licencia para realizar trasplante renal y el año pasado se otorgó la licencia para trasplante por parte de la COFEPRIS, ambas licencias son indeterminadas mientras existan los estándares de calidad.
San Diego de la Unión / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 4 de abril de 2022.- Para sumar acciones delineadas como una estrategia que une trabajos y esfuerzos de toda la comunidad educativa en favor de la formación de niñas, niños y jóvenes, Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, visitó tres escuelas de la región norte.
Durante el recorrido visitó la Primaria “20 de Noviembre” en el municipio de San Diego de la Unión; así como la Secundaria Técnica No. 49 y la escuela Primaria Guadalupe Victoria, ambas pertenecientes a Dolores Hidalgo.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, reconoció el trabajo proactivo de la comunidad educativa, al constatar que la prioridad de todos es la recuperación de aprendizajes a través de la reinserción escolar, la formación docente y el trabajo colaborativo con las madres y padres de familia.
“En este proceso lo mejor que podemos hacer es generar una participación propositiva de las madres y padres de familia; es un gusto ser testigo de cómo impulsan la corresponsabilidad de toda la comunidad para contribuir a la mejora del entorno familiar, escolar y social de los estudiantes”, mencionó.
Además, exhortó a las autoridades educativas, jefes de sector y supervisores, a trabajar en las aulas de manera focalizada y reforzar los aprendizajes de las y los alumnos, por lo que reiteró que en el contexto post pandemia y a partir de los resultados de RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), se otorga la oportunidad de establecer acciones encaminadas a la recuperación de los aprendizajes.
Sobre esta base, autoridades educativas coincidieron en que este ciclo escolar 2021-2022, es un reto que se debe de afrontar con el mayor grado de empatía y responsabilidad, por lo que es esencial otorgar el apoyo a docentes para la priorización curricular y mejorar el desarrollo socioemocional de toda la comunidad educativa.
Finalmente, como parte de la estrategia para favorecer y propiciar la recuperación de aprendizajes significativos y fortalecer el regreso a la presencialidad de las y los alumnos, autoridades educativas y escolares presenciaron el talento y conocimiento de estudiantes dolorenses en el área de robótica.
Se generó un espacio de intercambio de experiencias entre estudiantes y entrenadores, integrantes de los equipos “Lego GV” y “Peques Innovadores” de la Primaria Guadalupe Victoria, quienes realizaron una demostración en el armado y desarrollo de códigos para programación de robots con el apoyo de kits LEGO.
Cabe destacar que ambos equipos participaron en el Torneo First Lego League, en el que los integrantes de Lego GV obtuvieron el reconocimiento a “Equipo Revelación”; y por su parte, Peques Innovadores ganó su pase al Word Festival First LEGO League, evento de robótica internacional.
El mandatario estatal felicitó a los dignos representantes del país, al reiterar que se han convertido en una inspiración en el campo de la ciencia y tecnología, “sin contar con un laboratorio de robótica han demostrado que los límites son creados por cada uno de nosotros” mencionó.
A la gira de trabajo asistió Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde del municipio de San Diego de la Unión; Raúl Martínez Cortes, director municipal de educación en Dolores Hidalgo; Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I; así como jefaturas de sector, supervisiones y coordinaciones de la Delegación Regional I.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de marzo del 2022.- En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el secretario de Salud Daniel Díaz reconoció el trabajo del equipo médico de los 46 municipios del estado por la mitigación, prevención y detección oportuna de la tuberculosis, a pesar de estos 2 años de pandemia.
Guanajuato se sitúa con una tendencia baja de casos de esta enfermedad con una mortalidad muy baja, ambos parámetros por debajo de los indicadores de la media nacional. Con una incidencia de casos del 0.4 5
Una de las herramientas que han contribuido a mitigar la tuberculosis, es la aplicación de baciloscopías en Guanajuato con una meta de 17 mil 500 estudios de este tipo en un año a personas con sintomatología, esto ha permitido que el paciente tenga un tratamiento oportuno y salve la vida.
El secretario de salud agregó durante la serie de capacitaciones ofrecidas a personal de salud con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que las acciones que se han realizado han sido reconocidas por la Organización Panamericana de la Salud.
Durante el acto protocolario el secretario de Salud del Estado de Guanajuato también reconoció el loable trabajo del Dr. Miguel Salazar, Neumólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Felicitó su liderazgo durante la pandemia además que felicitó al Dr. por toda la reingeniería realizada para la atención de la pandemia por SARS–CoV2
En el periodo enero a diciembre 2020 se diagnosticaron en Guanajuato 294 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 61% pulmonar con 180 casos.
En el año 2021, se presentaron 373 casos de tuberculosis en todas sus formas, siendo el 60% pulmonar con 224 casos, meníngea 4% con 15 casos y otras formas 35% con 134 casos.
El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de actinomicetales de la familia micobacteriacea.
Afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo.
El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cercana y que cuenta con susceptibilidad para enfermar.
Entre los factores de riesgo se encuentran tener VIH, la desnutrición, la diabetes mellitus, personas con tratamiento con esteroides, situaciones que alteran el sistema inmunológico.
Díaz Martínez exhortó a la población a que acuda al Centro de Salud más cercano ante los siguientes signos y síntomas:
· Fiebre o febrícula
· Tos con expectoración por más de dos semanas
· Pérdida de peso
· Anorexia, hiperoxia
· Diaforesis (Sudoración abundante)
· Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)
· Datos de dificultad respiratoria
· En el caso de los niños se presenta poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.