Guanajuato, Gto. a 17 de agosto 2022 – Con el objeto de continuar impulsando la cultura y crear mecanismos para que las familias se acerquen a las actividades de arte, cultura y educación, el Congreso del Estado de Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ).
Con este instrumento se establecen las bases generales para conjuntar esfuerzos, acciones y recursos, a través de la ejecución y promoción de proyectos y actividades que consisten en el intercambio, coordinación, colaboración, capacitación, asesoría, investigación, difusión, exposiciones, eventos, así como brindar servicios culturales y bienes artísticos en beneficio de la sociedad, a través de programas específicos de realización conjunta.
Onofre Sánchez Menchero, director general Museo Iconográfico del Quijote, expresó que este encuentro era una posibilidad de fortalecer los vínculos de la cultura, a través del Congreso. El funcionario habló sobre los 35 años de fundación del MIQ y mencionó que en promedio al año cuentan con 20 mil visitantes; que es único en el mundo con más 1000 piezas en su acervo artístico entre cultura, escultura y grabado.
Agregó que con este convenio habrá una expansión de la cultura y de los eventos que se generan desde el MIQ, entre ellos conciertos de música de cámara; producción editorial, exposiciones de artes visuales y talleres, actividades culturales y de fomento a la lectura para la niñez, principalmente.
En su intervención, Lilia Margarita Rionda Salas, presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, manifestó que el Congreso no era solamente un recinto para la pluralidad de voces y la construcción de leyes, sino que está buscando ser un espacio de interacción entre la población y diversas expresiones tanto artísticas como culturales.
Afirmó que custodiar, preservar y difundir el arte y la cultura es algo que los une con el Museo Iconográfico del Quijote que, dijo, desde hace 35 años, es una institución cultural de primer nivel gracias a su acervo invaluable inspirado en la figura de don Quijote de la Mancha.
La congresista apuntó que más allá de difundir la obra y la identidad cervantina, también abren sus puertas a la exhibición de obras cinematográficas, literarias, exposiciones, conciertos, teatro y dan visibilidad a los artistas mexicanos, entendiendo que, si se desea preservar la cultura, deben continuar creándola.
“Agradecemos esta alianza que no es un esfuerzo aislado, sino parte de una cadena de acciones con las que estamos construyendo un Congreso diferente, más cercano y que genere más beneficios a la ciudadanía. Hoy, ambas instituciones ponemos en marcha un proyecto de colaboración que plantea conjuntar esfuerzos, acciones y recursos para brindar servicios culturales y bienes artísticos en beneficio de la sociedad”, enfatizó Rionda Salas.
Para concluir, señaló que el convenio será un puente entre el Museo Iconográfico del Quijote y el Congreso para acercar a más familias a las actividades de arte, cultura y educación.
Al finalizar el evento, el titular del Museo Iconográfico del Quijote realizó una donación de libros de Ediciones MIQ para la biblioteca del Congreso del Estado con títulos como Don Quijote para niños; Popol Vuh y El Principito versión trilingüe (otomí, chichimeca y náhuatl con traducción al español e inglés; El Quijote edición Guanajuato; El exilio español y su relación con México, entre otros.
En el evento estuvieron presentes las diputadas Lilia Margarita Rionda Salas, presidenta del Congreso del Estado; Onofre Sánchez Menchero, director general Museo Iconográfico del Quijote; Christian Javier Cruz Villegas, secretario general del Congreso; y Cristina Gabriela de la Parra Hernández, directora de Gestión Social y Atención Ciudadana.
Información: Dirección de Comunicación Social del H. Congreso del Estado de Guanajuato
https://www.congresogto.gob.mx/comunicados/estrechan-lazos-con-el-museo-iconografico-del-quijote
Se llevó a cabo la última sesión de esta capacitación sobre temas financieros internacionales.
León, Guanajuato, 17 de agosto de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la empresa Rocktech, especialistas en asesoría financiera, y con el apoyo de Fondos GTO, realizaron el cierre de la segunda edición del Diplomado Capital Privado, que se impartió desde mayo hasta este mes de agosto con modalidad híbrida en la EBC Campus León. Los asistentes pudieron terminar este curso con conocimientos sobre cómo desarrollar habilidades estratégicas y lograr obtener más con la integración de herramientas para reingeniería de modelos de negocios, esto con la finalidad de obtener financiamiento a través de fondos de capital privado, colectivo o público a corto o mediano plazo.
El programa de Capital Privado para la exportación está dirigido a dueños de empresas, altos directivos y niveles gerenciales para administrar recursos dedicados a adquirir participaciones en capital social de las empresas que no cotizan en bolsas, con el objetivo de multiplicar su valor.
El diplomado se impartió en una modalidad híbrida (presencial y virtual), dividido en 8 módulos, que fueron más de 70 horas de capacitación para optimizar habilidades en innovación, desarrollo y así mejorar a las empresas de los asistentes de manera integral.
“En este caso conocer métricas de evaluación, el conocer las perspectivas desde las cuales un inversionista decide o no decide hacer un proyecto, todo eso yo no lo tenía tan desarrollado, y vaya inclusive el speech de cómo presentar a tu empresa, cómo presentar tu proyecto fue muy bueno.” Mencionó Arnulfo Alejandro Alatorre, Director General de AGRONOW, sobre el diplomado de Capital Privado en el que participó como alumno.
En esta segunda edición estuvieron inscritos más de 10 empresarios asistentes del diplomado, provenientes de los municipios de León, Pénjamo, Dolores Hidalgo e Irapuato. Además, de que al cierre nos acompañaron las siguientes personalidades: Jorge Díaz III, Chairman & CEO Rocktech; y la Lic. Montserrat Férez, Coordinadora de Innovación para la competitividad de COFOCE. También, se llevó a cabo una presentación de los proyectos finales generados durante el diplomado por algunos de los asistentes.
“COFOCE nos invitó a participar en esta segunda edición del diplomado. Fue para mí de mucho crecimiento y para nosotros fue muy benéfica también esta parte presencial para tener relaciones e iniciar una estructura. Principalmente, en gobierno corporativo pudimos definir la parte correcta de esta temática y nos ayudaron mucho.” Comentó Lorelei Serrato, de T4Oligo, empresa que se dedica a producir kits de diagnóstico molecular.
Al finalizar este evento de cierre, se agradeció a los asistentes, a la empresa RockTech, la EBC Campus León y a todo el ecosistema financiero enfocado a la exportación que está desarrollando COFOCE con aliados estratégicos de dicho sector como BBVA, Exitus Capital, Cultiva Financial, Fondos Guanajuato, entre otros que también participaron para concluir este diplomado con éxito.
“COFOCE tiene bajo la estrategia GO (Foro, capacitaciones empresariales y webinars) diferentes aliados que permiten a las empresas exportadoras conocer y saber cómo acceder a diferentes herramientas e instrumentos que les permiten hacer más competitivas a sus empresas y mejorar el desempeño de sus operaciones de comercio exterior. Este ecosistema estará presente en la edición 2022 de Foro GO a realizarse en Poliforum León el 26 y 27 de octubre (www.foro-go.com).” Mencionó Carlos Alberto Rodríguez Martín Del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
Si estás interesado en saber más de Capital Privado y deseas mantenerte actualizado en conocimientos de las mejores formas de financiamiento para tu empresa, ¡sigue a COFOCE y conoce más de los diplomados que tenemos para ti!
WhatsApp +52 1 477 722 7362
Guanajuato, Gto., a 16 de agosto de 2022.- Con una programación de más de 40 actividades artísticas y literarias, Guanajuato será el estado invitado en la 24ª Feria Internacional del Libro de Coahuila, que se realizará del 9 del 18 de septiembre en Arteaga, en la zona metropolitana de Saltillo.
Guanajuato se Lee en Coahuila es el nombre de la programación especial coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana y a la que se suman participaciones de la Secretaría de Turismo, la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y sellos independientes del Fondo Editorial Guanajuato.
Es la segunda ocasión que Guanajuato es invitado de honor a una feria internacional del libro, después de que hace justo una década tuvo esa distinción para la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México.
Es también la segunda oportunidad en que Guanajuato y Coahuila colaboran en un programa cultural conjunto, luego de que el año pasado la entidad norteña fuera invitada de honor en el Festival Internacional Cervantino.
Adriana Camarena de Obeso, directora general del IEC, manifestó: “Hemos querido que Guanajuato se Lee en Coahuila no sea una presencia sólo editorial, sino que a través de los libros y en su compañía, abramos una ventana hacia la riqueza cultural guanajuatense”.
El programa de Guanajuato se lee en Coahuila comprende 29 presentaciones editoriales y 21 funciones de nueve propuestas artísticas que incluyen narración oral, teatro y música. Dos de las presentaciones editoriales tienen un formato mixto, pues se complementan con intervenciones musicales de Tali Díaz y los Díaz del Real o el Trío Orozco-Mata-García.
En la feria coahuilense harán su debut absoluto cinco nuevos títulos de Ediciones La Rana, entre ellos: “Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca”, una recopilación de ensayos sobre el insigne autor guanajuatense y sus colegas Marta Traba, Ángel Rama y Manuel Scorza, que también perecieron en aquella tragedia aérea de 1983.
También se presentarán por primera vez: “Jaraneros, puetas y vareros”, toda una biblia sobre el huapango guanajuatense preparada por Tali Díaz; Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección”, amplio estudio de María Elena Durán sobre el notable acervo custodiado por el Museo Casa Diego Rivera; “Miradas extranjeras al estado de Guanajuato”, de José N. Iturriaga y “Fémina literaria”, una antología de escritoras guanajuatenses.
En la participación de Ediciones La Rana se cuentan asimismo algunos de sus títulos más notables del 2021, como “Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, de José de Santiago Silva; “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, de Pascual Aceves Barajas; “Cuando te hable de amor y de ilusiones”, de Paloma Jiménez Gálvez; “El riel de la memoria”, de Amigos del Ferrocarril y la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses; así como piezas ejemplares de su catálogo de arte popular, como: “Cocina tradicional guanajuatense. Historias y recetas”, “El juguete popular guanajuatense” y “Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos”.
Como muestra de la diversidad editorial de la entidad, en Coahuila se presentarán 13 títulos de sellos independientes del Fondo Editorial Guanajuato, como Cinosargo y Los Pájaros, Sindicato Sentimental, El Principio del Caos, Los Otros Libros, E1 y Orval, además del Museo Iconográfico del Quijote y la Editorial UG.
En lo artístico, Guanajuato estará representado por siete agrupaciones que ofrecerán en total 21 funciones escénicas, musicales y de narración oral. En este elenco se cuentan la Banda de Música del Estado, la compañía teatral Cornisa 20, la Estudiantina Guanajuato, las narradoras y narradores Laura Casillas, Sara Zepeda, Violeta Ramírez y Bernardo Govea y la puesta en escena “Las muertas”, dirigida por Luis Martín Solís e inspirada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.
La programación a detalle de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022 se podrá consultar en su página oficial: filcoahuila.org
Numeralia
Guanajuato se Lee en Coahuila
Del 9 al 18 de septiembre, 2022
29 presentaciones editoriales
16 Ediciones La Rana
13 Fondo Editorial Guanajuato
1 mesa sobre literatura infantil
9 sellos editoriales
9 agrupaciones escénicas y musicales
22 funciones artísticas
9 Teatro
8 Narración oral
5 Música
Salamanca, Guanajuato, 16 de agosto de 2022.- El titular del Sistema de Salud Gto el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez hizo un llamado a los alcaldes de la región sur a sumarse a la prevención de padecimientos emergentes y estacionales.
Reconoció que los primeros respondientes ante la emergencia sanitaria fueron los alcaldes ante las necesidades de la población que tuvo que confinar y cerrar establecimientos, además de surgir la necesidad de difundir las medidas de contención del virus.
En la presentación del informe de actividades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V con sede en la ciudad de Salamanca, Díaz Martínez entregó un reconocimiento al personal de salud integrado a esta demarcación sanitaria por este esfuerzo sostenido y constante.
Afirmó que hoy el escenario es otro, gracias a la aplicación de más de 10 millones de dosis contra el coronavirus a nivel estatal. Un millón de estas dosis se han aplicado en Salamanca y en los municipios de sus alrededores, lo anterior ha permitido la reactivación de los diferentes sectores.
No obstante, vienen nuevos retos, como la viruela del mono, un padecimiento que ya está en Guanajuato con el primer caso confirmado y esto genera que las acciones de prevención y promoción a la salud se tengan que robustecer desde lo local.
“El caso de viruela símica, es diferente al Covid, es necesario un estrecho contacto con un caso positivo, las medidas aplican para todos, como el lavado de manos frecuente”.
Instó a unir filas para promover los estilos de vida saludables y fortalecer el programa de prevención de adicciones, en sentido propositivo: Planet Youth.
Participaron en este encuentro los alcaldes de Jaral del Progreso, José González Ojeda, la primer edil de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán, el alcalde de Salamanca, César Prieto, el de Valle de Santiago, Alejandro Alaníz Chávez.
Además de representantes de las demás alcaldías de la región quienes conocieron el balance de resultados en salud de este último año. Se sumaron los diputados, Alfonso Borja Pimentel y Jorge Ortiz Ortega.
Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, detalló que, entre los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria, la Secretaría de Salud del estado atiende a 451 mil 97 habitantes que no cuentan con derechohabiencia con un total de 60 unidades médicas, entre CAISES y hospitales generales y comunitarios, con un total de 1000 trabajadores.
Las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de morbilidad, el COVID como la segunda causa y la tercera causa fueron las infecciones en vías urinarias.
Las principales causas de mortalidad fueron las enfermedades del corazón, diabetes mellitus y el COVID-19, como la segunda y la tercera causa de fallecimiento.
Existe un decremento significativo en cuanto a la reducción de embarazos en adolescentes, sin embargo, todavía existen retos por fortalecer como ofertar más los servicios amigables en salud sexual y reproductiva en este sector de la población.
En el año 2021 se logró la reacreditación de 28 unidades médicas, encontrándonos actualmente con el 98.35% de las unidades con dictamen vigente.
Únicamente en espera del dictamen de acreditación de Los Prietos-UMAPS que participó en modalidad de acreditación inicial en febrero 2022 para alcanzar el 100%.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de agosto de 2022.– En cuanto a la tasa de mortalidad a causa del cáncer cervicouterino, Guanajuato está por debajo de la media nacional con una tasa de 8.5 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
Motivo por el cual se ubica dentro de los 5 estados del país que tienen menor tasa de mortalidad por esta enfermedad, informó el titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Para lograr disminuir esta estadística el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a toda la población femenina a realizarse el Papanicolaou.
La distribución del cáncer cervicouterino es mayor a partir de los 35 años de edad, presentando un mayor diagnóstico en aquellas mujeres de 50 a 59 años.
Además, el tamizaje del Virus del Papiloma Humano en el grupo de 35 a 64 años en el 2021 fue de 28 mil 878 ocupando el segundo lugar a nivel nacional.
En el 2022 se han realizado un total de 18 mil 896 pruebas de VPH realizadas con corte al mes de junio. Logrando el primer lugar en avance en tomas de este tipo de muestras.
El tamizaje de citología cervical de mujeres 25 a 34 años Guanajuato ocupa actualmente 2.do lugar nacional con 41 mil 787 citologías realizadas, sólo por debajo del estado de México con 58 mil al corte de junio.
Guanajuato es el único estado del país que ha invertido en realizar la citología en base líquida gracias al apoyo decidido del secretario de salud y del señor gobernador en donde en los últimos 5 años se han invertido poco más de 30 millones de pesos y logrando tamizar a 473 mil 516 mujeres del grupo de edad de 25 a 64 años.
Para lograr estas metas se cuenta con 2 laboratorios estatales de citología con personal altamente capacitado con recursos de alta gama científica para la detección y diagnóstico de este padecimiento.
Además de 7 clínicas de colposcopia, Hospital General de León, Salvatierra, San Miguel de Allende y Valle de Santiago. 3 maternos que cuentan con este servicio ubicados en Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.
Y 4 laboratorios de patología, ubicados en los municipios de Acámbaro, Celaya, Irapuato y León, donde se realizan los estudios
El servicio está disponible y de manera permanente en todas las unidades de salud.
Flor Bosco, artista visual y escritora leonesa, presenta este viernes en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) el recital de poesía “La carne sigue” con textos de su autoría, con una combinación de música acompañada de Rolando Álvarez, en la guitarra y presentado por la poetiza Amaranta Caballero.
El evento se realizará el 19 de agosto 2022 a las 18:00 horas con entrada libre, como parte del programa complementario de Exposiciones MIQ, una oferta de charlas, talleres y recitales que museografía del MIQ ofrece para el publico asiduo a las artes visuales y la literatura.
Originaria de León, Guanajuato Flor Bosco es artista visual, ensambladora de objetos y palabras, cuenta con más de 50 exposiciones de artes visuales entre individuales y colectivas y su obra ha sido expuesta en varios recintos oficiales del país. En el año 2000 fundó el taller Mundo Quimérico, donde trabaja en la experimentación de técnicas para el desarrollo de su propuesta creativa. En 2004 obtuvo la beca estatal Creadores con Trayectoria.
Desde 2010 ha escrito cuentos y poemas como soporte para su obra plástica. Ha publicado sus escritos en diversas revistas literarias y libros. En el año 2018 formó parte del muestrario de poesía ‘Las avenidas del cielo’, compilación realizada por el Dr. Benjamín Valdivia, donde participaron escritoras de Aguascalientes y Guanajuato, y cuya presentación se dio en el Festival Internacional Cervantino de ese mismo año.
El Museo Iconográfico del Quijote forma parte del Gobierno del Estado de Guanajuato y cumple 35 años de ofrecer un espacio de encuentro entre la población y diversas expresiones artísticas, con una vasta cartelera cultural de ciclos de cine, conciertos de música de cámara, teatro, literatura, talleres y eventos para todo público. Es considerado el museo con la colección más grande e importante del mundo de obra artística inspirada en Don Quijote de la Mancha, ubicado en el corazón de Guanajuato capital.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de agosto de 2022. El Sistema de Salud de Guanajuato amplió la cartera de servicios preventivos y médicos para los y las adolescentes.
Con motivo del “Día Internacional de la Juventud” con el lema: “El compromiso de los jóvenes como agentes de acción a nivel internacional”, el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que acuerdo a cifras de INEGI 2020, en el estado de Guanajuato viven 1 millón 128 mil 742 adolescentes, representando el 17.82% de la población estatal total. (https://midwaymoving.com/)
En cuanto al uso de las unidades de salud por parte de los adolescentes, durante el 2021, los motivos de consulta más frecuentes en las unidades médicas:
· Infecciones respiratorias
· Infecciones intestinales
· Infecciones de vías urinarias
· Intoxicación por picadura de alacrán
· Úlceras, gastritis y duodenitis
Mientras que las principales causas de mortalidad para el grupo de 10 a 19 años durante el 2020 en el estado son:
· Agresiones
· Accidentes
· Lesiones autoinfligidas intencionalmente
· Tumores malignos
· Malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas.
Para este sector de la población, el Sistema de Salud de Gto ofrece una gama de oportunidad de atención, entre ellos los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), que están integrados por adolescentes que se reúnen periódicamente para conocer y analizar temas relacionados con su salud, con el propósito de promover estilos de vida activa y saludable que contribuyan a crear una cultura de prevención y autocuidado de la salud en los entornos familiar escolar y comunitario.
Actualmente, se cuenta con 139 GAPS en el estado de Guanajuato y han sido atendidos 2 mil 280 adolescentes pertenecientes a estos grupos.
En Guanajuato, el programa de prevención de accidentes tiene sus principales intervenciones en adolescentes mediante los talleres de sensibilización para la identificación de los principales factores de riesgo como son alcohol y conducción, manejar a exceso de velocidad, uso de distractores durante la conducción, así como factores de protección en caso de sufrir un accidente.
El programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes coadyuvan al acceso de la población adolescente a una educación integral en sexualidad (EIS), promoviendo el conocimiento basado en evidencia científica, habilidades de análisis y fortalecimiento de capacidades para una mejor toma de decisiones en términos de sexualidad, ejercicio de los derechos humanos, la promoción de relaciones sanas y respetuosas, la igualdad de género, la no discriminación, la eliminación de la violencia entre pares, la violencia de género y el abuso sexual.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de agosto de 2022.– El Sistema de Salud de Guanajuato se mantiene sin casos de dengue este 2022.
19 entidades a la fecha se reportan con casos confirmados de dengue en este 2022, con 2518 casos confirmados, el 38.8 % de los casos fueron notificados como dengue con signos de alarma.
Producto de la vigilancia epidemiológica que se mantiene en los 46 municipios se han estudiado 105 casos como sospechosos, de ellos 95 ya fueron descartados a dengue, el resto permanece en investigación.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se mantienen activas 14 mil 295 ovitrampas instaladas.
Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti.
Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos.
Del total de moscos capturados, el 5.8% han sido Aedes aegypti. Del total de Aedes aegypti, el 27% fueron hembras con sangre, sin embargo, no se ha identificado pools positivos de dengue.
Díaz Martínez detalló que en los procesos de nebulización intradomiciliaria se han trabajado 37 mil 684 viviendas y 138 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 122 mil 773 personas.
En vigilancia entomovirológica se realiza captura de moscos en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Acámbaro, Silao, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Guanajuato.
El Aedes aegypti, transmisor del dengue habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Guanajuato, Guanajuato 11 de agosto del 2022. El gobierno del estado a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional llevó a cabo el Primer Encuentro presencial con Líderes de la comunidad que destacan por su ejemplo y distintas actividades que realizan.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la finalidad de este evento fue propiciar el acercamiento, comunicación y unidad en el gremio en donde se realizaron mesas de trabajo temáticas para intercambiar ideas y expectativas para generar propuestas que beneficien a los migrantes y sus familias.
“Todos ellos vinieron a Guanajuato para hablar de la economía migrante, remesas, desarrollo de las ciudades de origen, negocios, proyectos productivos; así como de la Salud Migrante que es muy importante que cuenten con servicios de: prevención e información, atención a enfermos y estrategias binacionales”.
Hernández dijo que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo instruyó a la dependencia para instalar mesas de trabajo y diálogo con los líderes migrantes, quienes entregaron sus propuestas para analizarlas y ponerlas en marcha.
También trataron los temas de:
“Les dimos a conocer el enfoque de la nueva estrategia social denominada “Contigo Sí”, con la cual el gobierno del estado busca fortalecer el tejido social, al fomentar la participación de los distintos sectores de la sociedad guanajuatense como los migrantes”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional presentó un informe de las principales acciones y logros del periodo del 2018 al 2022 entre los que destacó:
Irapuato, Gto. 12 de agosto de 2022.- Para impulsar acciones saludables en la comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), se llevó a cabo un convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), para beneficiar a directamente a más de 41 mil 500 alumnas y alumnos de los 56 planteles educativos.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora general del CECyTE Guanajuato, destacó la importancia que tiene el deporte en los jóvenes guanajuatenses, sobre todo en los aspectos de desarrollo personal y profesional.
“Sé que viene un parteaguas de un antes y un después, con este convenio nos van a enseñar verdaderamente qué es deporte, qué es activación física y que es ser sanos, y cómo alejarnos de las drogas y alcohol que nos atrapan. Estoy convencida que este proyecto es el parteaguas para que las y los alumnos de los 56 planteles de los 41 mil estudiantes que hoy estudian con nosotros, lleven una vida saludable”, destacó. (davidsinstruments.com)
El director de CODE, el Dr. Marco Heroldo Gaxiola Romo, expresó que el convenio de colaboración es un proyecto que conlleva una serie de acciones que suman a la formación integral de 41 mil 500 alumnas y alumnos en los 56 planteles educativos de 40 municipios en el estado.
“Nos vamos a echar un reto serio, vamos a desarrollar una estrategia de implementación, sumando a la formación integral que ustedes tienen y en donde nosotros tenemos la obligación de ese alcance”, mencionó.
Las principales acciones que se llevarán a cabo entre el CECyTE Guanajuato y CODE, será la asesoría en la promoción de programas de salud y deporte para la comunidad educativa del colegio.
Habrá intercambio de promociones para actividades deportivas y recreativas, impulsando el fortalecimiento de cursos, capacitaciones, seminarios, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación, talleres, congresos y otros eventos en general, que aporten al beneficio en temas deportivos o de la salud.