Guanajuato, Guanajuato. 04 de noviembre del 2020. Con la llegada de extranjeros al estado se fortalece y mejora la hospitalidad que todos ellos requieren para brindarles el acompañamiento necesario durante su estancia o permanencia.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo durante el foro virtual, “Cuba en Guanajuato, conociendo las comunidades internacionales” que, su presencia contribuye para enfocar políticas públicas y acciones gubernamentales que generen más posibilidades de crecimiento y desarrollo sostenible para todos.
“En el caso de la comunidad cubana es un gusto poder tener aquí en nuestro estado a integrantes de uno de los países del caribe que mas bienes patrimoniales reconocidos por la UNESCO posee. Inclusive, la música y la danza son patrimonio de la nación y del mundo, por ello ese carácter alegre, armónico y carismático que irradian nuestros hermanos cubanos”.
Hernández dijo que, una de las encomiendas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es dignificar e integrar a nuestros migrantes guanajuatenses que se encuentran en el exterior, pero también a los que vienen de diferentes países.
Actualmente la SMEI, tiene el registro de 18 comunidades extrajeras que se encuentran distribuidas en diversas ciudades del estado, de las cuales hay entre 800 a 900 cubanos que decidieron formar parte de la Grandeza de México al elegir para vivir Guanajuato y darle un toque más internacional.
Maritza Montero, ingeniera de profesión y cantante de vocación habló de su vida y trayectoria y dijo las razones por las que escogió venir a vivir aquí.
“Me encanta ser hija adoptiva de León y me siento muy bien de estar aquí, llevo 9 años en esta ciudad y me encanta”.
“En los últimos casi 30 años en diversos estados del país, incluso he abierto conciertos para Francisco Cespedes y Armando Manzanero en el Foro del Lago. Lo que yo hago, mi arte, ha contribuido para unir más lo lazos culturales entre León la ciudad donde ahora radico y Cuba, porque he tratado de un poco de la música de México a Cuba, siempre que voy de visita para allá, nunca falta la pincelada mexicana”.
Juan Hernández dijo al final que, la cultura cubana es reconocida a nivel mundial por sus grandes deportistas, artistas y profesionistas que egresan de sus universidades con un alto valor económico y académico, capaces de destacar en todo el mundo y que ahora parte de ese talento se encuentra en Guanajuato, dispuestos a aportar sus conocimientos para salir adelante.
Guanajuato, Guanajuato. 28 de octubre del 2020. Ante la presencia de extranjeros establecidos en el estado de Guanajuato, la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, inició una serie de foros virtuales con estas comunidades, con la finalidad de conocerlos, brindar acompañamiento durante su estancia o permanencia en nuestro estado.
Juan Hernández, titular de esta dependencia dijo que, hoy se puede identificar el perfil de los integrantes de estos grupos de personas, saber sus objetivos, cultura, actividades profesionales y económicas que sirven para contextualizar al gobierno estatal con su forma de vida.
“Nos permite también interpretar su permanencia en el estado de Guanajuato, por ello hoy damos inicio con un carrusel en este espacio de diálogo con las comunidades migrantes establecidas aquí”.
Dijo que, una de las encomiendas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al crear la SMEI, es trabajar para dignificar a los migrantes guanajuatenses en el exterior y a sus familias, pero también lanzó un nuevo reto, ser el Enlace Internacional para integrar a los integrantes de comunidades extranjeras a Guanajuato e internacionalizarlo.
Mariana Rodríguez, integrante de la comunidad venezolana en Guanajuato dijo que, ellos aportan mucho con su presencia al estado, al ofrecer un abanico de profesionistas y prestadores de servicios calificados.
“Nosotros tenemos desde: odontólogos, ingenieros, psicólogos, expertos en producción, comunicadores sociales, etcétera una amplia gama de profesionistas con todas las capacidades y dispuestos a aportarle al estado. Pero no nada más tenemos esto, también emprendedores que prestan servicios y en algunos casos generan empleos. A todos los venezolanos que llegan les explicamos cómo es la vida guanajuatense para que se adapten más rápido y mejor”.
Jorge Díaz Forero, profesor investigador venezolano dijo que, de los más de 6 mil de sus coterráneos que pudieran radicar en Guanajuato reúne a los que se quedaron sin algún estatus migratorio, por diversas razones.
“En otros aspectos, Venezuela está situado en el segundo lugar en américa del sur, en inversión de capital humano. En México son afortunados de tener personas en las que se ha invertido millones de dólares en su preparación académica en las mejores universidades del mundo, para hacer de nuestro país una potencia en el sector industrial y petroquímico”.
Al final, Juan Hernández dijo que para el gobierno del estado de Guanajuato y la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es un honor contar con su presencia en nuestro territorio, al demostrar fortaleza, solidaridad y unión al mundo.
“Vamos a ver primero por nuestros niños”: Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud para el estado de Guanajuato.
Celaya, Gto. 10 de noviembre del 2020.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) garantiza el suministro de medicamentos oncológicos para los menores de edad que se encuentran en algún tratamiento.
El compromiso del Gobierno del Estado es seguir haciendo todo lo necesario para conseguir los medicamentos y dar continuidad a los tratamientos.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló en una reunión informativa para padres de niños con cáncer desde el auditorio del Hospital Celaya, expresó que desde la desaparición del Seguro Popular ha sido complicado encontrar medicamentos, pese a contar con el dinero estatal para gestionar su compra.
Prometió una reunión mensual de seguimiento al abasto de medicamentos con los papás para conocer el avance del suministro que en este momento se encuentra óptimo.
Explicó que Guanajuato no se quedará con los brazos cruzados ante la falta de insumos nacional, sabemos que pasan un momento difícil, además es una convicción del gobernador, Diego Sinhué.
“La mayor parte de los niños llevan tratamientos a largo plazo de hasta 3 años, es ahí donde tenemos un poquito de preocupación de que llegue el momento en que ya no haya”, expresó uno de los papás presentes en el auditorio del Hospital General de Celaya.
Daniel Díaz agregó que ahorita hay suministro para lo que resta del año y el primer mes del 2021.
“Hemos buscado todas las alternativas, habidos y por haber porque esa ha sido la instrucción del gobernador, queremos saber qué podemos hacer más pretendemos no fallar ese es el compromiso”, expresó a las familias
Explicó que cuando se compran los medicamentos estamos en un semáforo amarillo es decir no se espera a estar en rojo para hacerlo, sin embargo, el freno está en que no hay proveeduría para la compra.
La presidenta de AMANC Karla Malo Arvizuquien estuvo presente en dicha reunión propuso un protocolo de abastecimiento claro, para evitar que los padres de familia entren en desesperación y evitar se acerquen al mercado negro.
El Secretario de Salud acordó con AMANC que cuando existe un pedimento se medicamentos en específico se haga a través de la dirección del propio Hospital de Celaya puesto que se trabaja en red de servicios, lo que conlleva que el medicamento que no exista en un punto se pueda encontrar en algún otro.
Es importante que la comunicación sea frontal y en este sentido el director Silvestre (director del Hospital Celaya) está para ser el primer respondiente de la solicitud.
El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada, el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, acompañaron al titular de la dependencia estatal en una mesa de trabajo previa a la reunión con los papás.
Guanajuato, Gto., a 09 de noviembre 2020.- Debido a la ejecución de trabajos de bacheo y renivelación del concreto asfáltico, a partir de este lunes 09 de noviembre se realizarán cierres parciales en el bulevar Euquerio Guerrero y Ramal a la Caseta, en Guanajuato capital.
Así lo informó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Alberto Ponce Galindo, quien detalló que los trabajos concluirán el próximo jueves 12 de noviembre y se llevarán a cabo por las noches para reducir las afectaciones a la ciudadanía, en el horario comprendido de las 23:00 horas a las 06:00 horas.
El funcionario estatal explicó que en el caso del bulevar Euquerio Guerrero, será el carril de baja velocidad del cuerpo izquierdo el que se cerrará a la circulación, pues se llevará a cabo bacheo aislado en el tramo que se ubica en el kilómetro 3+500 (a la altura del puente peatonal “Telmex”).
En el caso del Ramal a la Caseta será necesario hacer un cierre en el cuerpo izquierdo de la vialidad, sobre el kilómetro 0+220 (en las inmediaciones del entronque a la central de autobuses de Guanajuato).
Ponce Galindo indicó que se implementará un dispositivo de protección de obra, con el señalamiento necesario reforzado con bandereros en el sitio y agradeció de antemano a los ciudadanos guanajuatenses su comprensión.
“Como en cualquier obra pública que se realiza, se pueden generar algunas molestias temporales, pero los beneficios son permanentes; en este caso, para brindar mayor comodidad y seguridad a quienes circulan por la zona”, comentó.
Finalmente añadió que en la ejecución de los trabajos se cuidará la aplicación del protocolo y recomendaciones sanitarias para evitar contagios de COVID-19.
Guanajuato, Gto. 30 de octubre del 2020.- Guanajuato mantiene activa una vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por vector y como resultado de la misma este año suma el registro de 174 casos confirmados de dengue no grave este año y otros 3 con signos de alarma.
Los municipios con mayor incidencia son Irapuato con un acumulado de 127 casos, Uriangato 13 con más, San Francisco del Rincón con 4 casos y Moroleón 2 casos, además de otros 25 casos en otras localidades.
Ante una temporada de casos de influenza, Covid y dengue, la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a identificar los síntomas de esta última enfermedad para no confundirlo con otros padecimientos similares en su sintomatología.
El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
Los síntomas específicos de dengue son:
– Fiebre.
– Dolor de huesos.
– Dolor de cabeza intenso (en la frente).
– Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
– Erupción en la piel (parecida al sarampión).
– Náuseas.
– Vómito.
– Insomnio.
Como parte de las acciones de mitigación, la Secretaría Estatal de Salud informa que se han nebulizado más de 45 mil hectáreas con 452 equipos pesados, y la utilización de 24 116 litros de insecticida utilizado, para proteger entre estas acciones a más de 4 millones de habitantes, existen 38 mil 820 casas intervenidas en rociado intradomiciliario.
Sin embargo, la campaña de nebulización y termonebulización continuará llevándose a cabo en toda la entidad, así como la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” es la mejor alternativa para combatir al vector.
Se mantiene una brigada de mil 500 elementos en los 46 municipios puesto que las condiciones del clima y el calentamiento global favorecen que el mosquito transmisor viva favorablemente en todos los municipios de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 29 de octubre 2020. Durante la pandemia, la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa con las atenciones a jornaleros migrantes para mitigar la propagación del nuevo coronavirus y otras enfermedades.
Este grupo no ha quedado exento de contagios, por los que la dependencia estatal ha sumado varias intervenciones de mitigación previo diagnóstico de casos de covid-19 en jornaleros.
Se concluyó la investigación del brote de Covid-19 en la localidad de San Carlos “El Jagüey” del municipio de Romita, reforzando las acciones preventivas de seguimiento, monitoreo, vigilancia epidemiológica, diagnóstico y tratamiento de la población para disminuir los riesgos, mediante personal jurisdiccional del área de epidemiología, protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud y atención médica; en todas las localidades que cuentan con esta población vulnerable.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud, informó que no se han disminuido las atenciones a este sector de la sociedad debido a su vulnerabilidad, por el contrario, son un grupo prioritario de atención al ser procedentes de otras entidades del país.
Informó que los jornaleros que este año permanecen en Guanajuato son originarios de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente.
Agregó que se cuenta con la infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
Por parte de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se ha realizado la cloración de depósitos de agua, el muestreo de agua, pruebas que se han enviado al laboratorio estatal para su análisis, se ha emprendido con la distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a el saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas.
Dentro de la atención médica brindada hasta el momento se han ofrecido 581 consultas médicas. Se han aplicado 148 vacunas de influenza; 53 pentavalente, 37 neumococcica, 4 de hepatitis “B”, 9 DPT, 25 rotavirus, 1 TD, 3 sabin, 10 SRP y 6 SR, para completar esquemas.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de octubre del 2020. El estado de Guanajuato se conecta con el mundo y sus negocios para abrir más y mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida, al reactivar la economía, dijo Juan Hernández secretario del Migrante y Enlace Internacional.
Durante la firma de convenio de colaboración entre la SMEI y la Global Chambers, dijo que, desde que se creó la secretaría, la encomienda del gobernador Diego Sinhue fue trabajar para integrar y dignificar a los migrantes guanajuatenses, pero también sumó un nuevo reto al ser Enlace Internacional con actores e instituciones en el extranjero para lograr beneficios para todos.
“Estoy seguro de que esta colaboración, será un parteaguas para la comunidad migrante. Ya hemos iniciado con un programa de capacitación bajo temas enfocados entre otros, son dirigidos a los paisanos que viven en la Unión Americana y en este sentido estamos vinculando a esta cámara de comercio global, para llegar a las familias de nuestros queridos migrantes”.
Hernández dijo que, muchos de los negocios guanajuatenses podrían empezar a crear enlaces y conexiones con otros allá en los Estados Unidos y crear grandes cosas.
Al respecto, Arturo Zamarripa director ejecutivo de la Global Chambers, dijo que esta cámara de comercio tiene presencia en 195 países y más de 525 oficinas en el mundo, para que los actores en Guanajuato y en el extranjero logren alianzas de colaboración que beneficien a todos.
“Por eso la visión de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de enlazar a todo Guanajuato con el extranjero. En este caso nosotros estamos ayudando a enlazar a Guanajuato con el mundo. Con todos aquellos países que a los que buscan hacer llegar sus productos o servicios o a una determinada región, nosotros tenemos la solución”.
Juan Hernández dijo al final que, con este convenio de colaboración se impulsa a que las y los guanajuatenses encuentren oportunidades de contacto con empresas en el mundo y reciban una guía adecuada en el ámbito de los negocios para crear enlaces que generen nuevos nichos de mercado.
Para más información entra a: globalchambers.org
León, Gto. 27 de octubre 2020.- La colonia Santa Rosa de Lima en la ciudad de León acumula 76 casos confirmados y 6 fallecimientos por Covid-19 en lo que va de la pandemia, ante este panorama la brigada Anticovid de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó una intervención intensiva la mañana de este martes con la participación de personal de promoción a la salud para hacer conciencia de la importancia del uso de cubrebocas, lavado de manos y sana distancia, entre otras.
La Doctora Tracy Villanueva Colchado, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria VII informó que, aunque se han mantenido los contagios, no se busca esperar a que estos repunten más para reforzar las acciones.
Es importante que las personas no se relajen y acudan solicitar atención médica ante la aparición de síntomas de Covid-19 y soliciten la prueba, para evitar cadenas de trasmisión y se agraven en su estado de salud.
Valle de Señora y León 1 son colonias aledañas con altos niveles de contagio, por lo que es necesario hacer conciencia de las medidas que incluyen el semáforo amarillo porque se pretender no retroceder a un semáforo naranja.
Además, la colonia San Miguel sigue registrando un repunte significativo con 249 casos, León 2, colonia Obregón y zona centro.
El uso de cubrebocas al salir de casa si es necesario salir, uso de alcohol en gel, lavado de manos para evitar las posibilidades de mayor hospitalización y un a intervención más delicada como una Terapia Intensiva.
Exhortó a vacunarse contra la influenza, sobre todo adultos mayores, embarazadas, menores de 5 y mayores de 60 años, además de personas con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión.
Personal de salud entregó cubrebocas a la gente que caminaba entre las calles cercanas al templo de la zona, además se hizo entrega de kits de limpieza a varias agentes Covid- 19, insumos que se utilizarán en la limpieza interior de varios hogares.
Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2020.- Una vez terminado el Festival Internacional Cervantino, el Teatro Juárez celebrará su 117° aniversario con una cartelera que evoca lo mismo a Beethoven que a Jorge Ibargüengoitia; y a la música medieval que a los cantos en náhuatl.
Durante la última semana de octubre, el más emblemático de los teatros guanajuatenses presentará una lectura dramatizada basada en la novela “Las muertas”, así como sendos conciertos del pianista Manuel González, el grupo de música antigua Favola in Música y el Ensamble Vocal Valle de Señora.
Inicia este ciclo el día 25 de octubre con “Las muertas” una de las novelas más célebres del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia. Es una ficción inspirada en un caso que involucró a un grupo de mujeres proxenetas de los años sesenta. Luis Martín Solís la retoma para crear esta experiencia escénica con la participación de Mariana Gajá, Marisa Saavedra, Maru Jones y Pryska Vargas.
Asimismo y en la celebración de los 117 años del Teatro Juárez se presentará uno de los más destacados pianistas mexicanos, Manuel González, quien sobresale precisamente por sus interpretaciones de Beethoven, en las que demuestra gran carácter y expresividad.
Por otra parte el día 31 de octubre se presenta Favola in Música es un grupo de música antigua mexicano formado en 2010, cuyo repertorio abarca principalmente del siglo X al XVII. En esta ocasión presentaran cantos y música, tanto sacra como secular, de la época medieval, incluyendo fragmentos del drama litúrgico “La matanza de los Inocentes”, escrito en Francia en el siglo XXI.
Y finalmente el 1 de noviembre llega Ensamble Vocal Valle de Señora agrupa a directores y pianistas de las diferentes agrupaciones del proyecto Coros del Valle de Señora, de amplio historial en la ciudad de León. “A nuestros muertos” es un tributo emotivo a los difuntos, con repertorio que abreva en la tradición mexicana: desde cantos virreinales y aves marías, hasta boleros y música popular.
Para los interesados podrán adquirir sus boletos únicamente en taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas.
Todas estas presentaciones se realizan bajo un protocolo especial de cuidado para prevenir la propagación del COVID-19, con indicaciones que incluyen el uso obligatorio de cubrebocas, ingreso a través de filtro sanitario para desinfección de mano y aforo limitado a 200 personas para garantizar la sana distancia.
Teatro Juárez
Octubre 2020
Teatro / México
Las muertas
De Jorge Ibargüengoitia
Lectura dramatizada
Dir. Luis Martín Solís.
Domingo 25, 12:00 horas
Música / México
Manuel González (piano)
Beethoven: Sonata cuasi fantasía Op. 77 / Gran Sonata Op. 106
Martes 27, 19:00 horas
Música / México
Favola in Música
El canto de la Sibila y el lamento de Rachel
Sábado 31, 19:00 horas
Música / México
Ensamble Vocal Valle de Señora
A nuestros muertos
Domingo 1 de noviembre, 19:00 horas
Admisión general: 100 pesos / Local: 50 pesos
Boletos únicamente en taquilla
Cupo limitado: 200 personas.
Guanajuato, Gto. 5 de octubre del 2020.- En Guanajuato se mantiene vigentes los servicios de salud reproductiva en Centros de Salud, con las medidas de higiene para evitar la propagación del SARS-CoV-2 .
Estos servicios se ofrecen sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas.
Lo anterior deriva en el respeto a la dignidad de las personas y el continuo cuidado de su salud a lo largo de su vida, y que responde de forma adecuada a las circunstancias en las que la población se desarrolla.
El Secretario de Salud Daniel, Díaz Martínez, informó que se ofrece 64 Servicios Amigables en espacios dentro de las unidades de salud diseñados para adolescentes donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad).
Estableciendo los propósitos y lineamientos que contribuyen a mejorar el acceso y la calidad de atención en materia de salud sexual y reproductiva para los y las jóvenes guanajuatenses.
Durante el 2019 se atendieron a 195,219 mil adolescentes de primera vez en los Servicios Amigable y, se otorgaron 320,626 mil orientaciones y consejerías.
Así como 832 jóvenes guanajuatenses forman parte de los Servicios Amigables quienes participan en acciones de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 40 mil 190 intervenciones a sus pares orientadas al ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.
La dependencia estatal redobla los esfuerzos de orientación y consejería para los adolescentes sobre los servicios de Planificación Familiar y riesgos que conlleva tener una vida sexual activa desde temprana edad.
Daniel Díaz explicó que una de las prioridades para la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato es el tema del embarazo adolescente ya que representa un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de genero entre la población.
Las acciones permanentes son orientadas a la reducción de la fecundidad en los y las adolescentes y al disfrute pleno y responsable de su sexualidad, a través de la coordinación interinstitucional e intersectorial para atender de forma integral este gran reto.