Guanajuato, Gto. 23 de septiembre del 2021. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA se mantiene en estrecha vigilancia epidemiológica ante el acercamiento de la temporada invernal, escenario propicio para un repunte de casos por Covid.19.
Hasta el momento Guanajuato presenta una ocupación hospitalaria del 27.8 % con 439 pacientes en hospitalización en todo el sector salud, de ellas 121 están intubadas.
La estabilidad de la pandemia en la curva epidemiológica en Guanajuato no debe ser motivo para relajar las medidas sanitarias, puesto que en este momento 4 mil 309 guanajuatenses se encuentran contagiados del virus, de ellos 3 mil 481 son residentes en 20 municipios, lo que representa un 80 % del total de casos activos.
Durante la 33ª. Reunión Extraordinaria de CESSA, considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, la Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez, informó que Guanajuato sostiene el lugar ocho nacional con el 6.1 por ciento de casos activos del país por cada 100 mil habitantes.
La tasa de incidencia estatal acumulada es de 2 mil 677 casos por cada 100 mil habitantes y en toda la contingencia sanitaria se han registrado 393 mil 289 casos estudiados.
Igualmente durante su intervención la Dra. Fátima Melchor sostuvo que en esta nueva oleada el grupo de edad más afectado son jóvenes de 20 a 29 años de edad, recordando no es momento de bajar la guardia, insistió en cuidar y extremar las medidas higiénicas necesarias para evitar contagios incluso evitar desenlaces fatales. Insistió que las vacunas no sustituyen el cubrebocas
Señaló que ya se procesaron en toda la pandemia 462 mil 805 muestras de manera global, además que se ha notado una desaceleración en la demanda de pruebas.
Las embarazadas han sido un sector vulnerable durante la contingencia y Guanajuato no es la excepción con la atención de 1631 mujeres contagiadas en esta etapa de la vida, de ellas 101 en etapa del puerperio.
Aclaró que la intención es no volver al confinamiento, sino adoptar las medidas en calidad de obligatorias y esenciales.
Guanajuato, Gto. 21 de septiembre 2021.-Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos que se conmemora este 26 de septiembre, la Secretaría de Salud de Guanajuato que dirige el Dr. Daniel Díaz Martínez exhorta a la población guanajuatense a sumarse a la cultura de donación y dar esperanza de vida a pacientes que se encuentran en lista de espera para trasplante.
En esta conmemoración Guanajuato se mantiene en 4 lugar nacional en trasplante renal total, 2do lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido y un segundo lugar nacional en donación de órganos
La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos.
Díaz Martínez insistió en tomar en vida la decisión de donar y de esta forma trascender; la decisión debe ser tomada y consultada con los familiares directos ya que son éstos los que realmente tomarán la decisión una vez llegada el momento.
El Centro Estatal de Trasplantes realiza puntualmente el registro de esta actividad de donación y trasplante en el estado.
Monitorea continuamente la actividad de donación y trasplante que se lleva a cabo en los hospitales con licencia de procuración y trasplante, es decir que están certificados para realizar esta práctica.
Un donador debe contar con las siguientes características:
Se pone a disposición el siguiente teléfono para disipar cualquier duda al 800 DAR VIDA (327 8432
Guanajuato, Gto. 21 de septiembre.- Este año en los Hospitales públicos de la Secretaría de Salud han nacido 26 mil 410 nuevos guanajuatenses en una Red de atención de unidades médicas compuesto por 15 redes de servicios.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que, pese a la pandemia, los servicios estatales de salud no han frenado, ya que una de las prioridades es la atención integral del binomio madre e hijo.
Existe una política de “Cerorechazo” para atender las emergencias obstétricas en todas las unidades que conforman la Red.
Dichas redes de atención se componen por 44 hospitales, 585 unidades de consulta externa, 20 Unidades de Especialidades Médicas (19 UNEME y 1 CAIA).
Unidades móviles para ampliar cobertura, además de dos Subredes de servicios especializados una de salud mental y otra de atención materna-infantil
Además de 6 unidades de apoyo con 3 Módulos SUEG, un Laboratorio Estatal de Salud Pública, un Centro Estatal de Trasplantes y otro Centro Estatal de Medicina Transfusional
Ante un contexto de pandemia se exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correcto control prenatal.
Es importante contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
Señaló la importancia de que las futuras madres lleven un correcto control prenatal, además de identificar los signos de alarma de una emergencia obstétrica.
Iniciar visitas de control prenatal en su unidad correspondiente desde el momento que se sospecha o confirma que está embarazada.
Acudir a todas las citas de control prenatal que su médico tratante le indique y siempre acompañada de un familiar.
Seguir las indicaciones que le dé su médico tratante de manera precisa, y apegarse estrictamente a sus tratamientos.
En caso de presentar datos de alarma (cefalea, sangrado, edemas, falta de movimientos del producto, fiebre, escalofríos, molestias para orinar) deberá acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.
Prever las posibles eventualidades para su traslado a las unidades de salud en caso de presentar alguna emergencia obstétrica.
Y acudir de manera inmediata a su unidad de salud en caso de presentar trabajo de parto, tales como: Salida de forma repentina de líquido a través de vagina, flujo abundante, sangrado, dolores en vientre de manera constante y que se deje de mover el producto
Reportar posibles inconformidades en su tratamiento al director o responsable en turno de la unidad de salud.
Guanajuato, Gto. 21 de septiembre 2021.- En tan solo dos días, personal de la Secretaría de Salud del Estado ha aplicado 233 mil 342 dosis antirrábicas en los 46 municipios.
La meta de aplicación es de 800 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos para lograr una cobertura del 100% de la meta estipulada.
La Secretaría de Salud recordó que la vacunación antirrábica canina a partir de 1990 dejó de ser una acción rutinaria para convertirse en una actividad masiva intensiva y gratuita, conocida hoy en día como la “Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina”.
Tiene como finalidad vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.
Para este 2021, se desplazaron 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.
La participación de toda la ciudadanía llevando a su perro o gato a vacunar es muy importante, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.
Cabe mencionar que desde 1992 no se presenta ningún caso de rabia humana en el estado.
Se vacunan exclusivamente perros y gatos y de ninguna otra especie, se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.
Se debe llevar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones, guardar la sana distancia.
Hay que evitar acudir en caso de presentar síntomas sugestivos a COVID-19 o haberlos presentado en los últimos 14 días (fiebre superior a los 38°C, tos seca, dolor de garganta, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o gusto, dificultad respiratoria, molestia corporal general, diarrea, etc); puede llevar a su mascota otra persona para que sea vacunada.
Guanajuato, Gto.15 de septiembre 2021.- Durante la 32ª. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) sus integrantes hicieron un llamado a la población a no bajar la guardia en cuanto a las medidas que hay que adoptar para evitar más contagios por Covid -19.
Sobre todo en este momento en que se acercan las festividades más trascendentes del año y que pueden representar riesgos por las aglomeraciones de personas y traer por consecuencia el repunte de contagios.
Desde el CESSA se hizo un llamado a las autoridades municipales para que dichas festividades se realicen con responsabilidad y de preferencia valorar si es necesario realizarlas.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó que 20 municipios en su mayoría cercanos al corredor industrial, concentran el 80 % de los casos activos por Covid-19.
Señaló que no es momento de bajar la guardia, porque existe mayor riesgo de contagios a mayor movilidad de personas.
De ahí la necesidad de privilegiar en todo momento las actividades al aire libre, procurar la sana distancia y el lavado frecuente de manos.
Fátima Melchor agregó que el CESSA permanece en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, y en ese contexto se espera seguir avanzando en el tema de la vacunación, sin embargo, la vacunación y complementación del esquema vacunal, no sustituye las medidas obligatorias como el uso de cubrebocas.
En la semana 36 de este año se ha reflejado una ligera disminución en el número de casos confirmados, hoy Guanajuato se mantiene con un 47 % de positividad de los casos.
La Jefa Estatal de Epidemiología señaló que ojalá este panorama represente el pico más alto de esta tercera ola de contagios y se mantenga esa tendencia a la baja.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez en su intervención resaltó que la presión de la pandemia en el manejo de la información obligó a mejorar los procesos, sin embargo todavía es un área de oportunidad atender los rezagos de algunas instituciones en relación a sus sistemas de notificación de casos y eso complicado la vigilancia epidemiológica tanto en casos positivos y defunciones.
Mejorar los procesos de información permitirá tomar mejores decisiones al sector salud de Guanajuato.
Con la finalidad de empoderar a más jóvenes a través del conocimiento y nuevas herramientas es que JuventudEsGto crea alianzas con la Cámara empresarial CANACO León.
Ante ello, Esther Angélica Medina Rivero, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato(JuventudEsGto) resaltó que hoy se buscan nuevos espacios en donde los jóvenes pueda tener experiencias que le ayuden a su crecimiento.
“Hoy necesitamos que nuestras juventudes tengan más capacidades y puedan evolucionar muy rápido, necesitamos jóvenes que puedan integrar en cada uno de sus conocimientos habilidades, experiencias de vida como estas, para que puedan tomar las mejores decisiones y por qué no, poderse acercar a los expertos para que ellos también sean nuestros pequeños empresarios los que puedan empezar a promover otras formas de hacer servicio, negocio y turismo”.
En días pasados y con el objetivo de generar oportunidades de formación y desarrollo en las y los jóvenes guanajuatenses, el Instituto JuventudEsGto firmaron un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (CANACO SERVYTUR).
El Foro CANACO 2021: “Empresarios ante una realidad”, el cual se desarrollará el próximo 23 de septiembre en Poliforum León, en él se contará con la participación de importantes personalidades.
Cabe mencionar que para este evento se tendrán 50 becas disponibles para que jóvenes puedan ser parte de este evento de manera virtual, mismas que se podrán solicitar a través del Sitio web de JuventudEsGto.
Medina Rivero destacó que el convenio de colaboración firmado con CANACO León dará la posibilidad de engrandecer y apoyar a las Juventudes de Guanajuato no sólo a través de este evento, sino de muchas otras actividades más.
Finalmente, agregó que en este evento se hablará de innovación, evolución y de emprendimiento temas de interés para los jóvenes del estado y que les permitirán exponenciar su talentos y que en un futuro sean los nuevos empresarios del estado.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de septiembre 2021.- La comunidad latina más numerosa que radica en la zona norte de Texas, es la guanajuatense y de las más valiosas que hay en este punto de los Estados Unidos.
Francisco de la Torre, Cónsul de México en Dallas dijo durante el conversatorio “Situación en la Frontera Norte: Regreso voluntario y deportaciones” que organizó la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional que, el 18 por ciento de los mexicanos que radican en esa área, son guanajuatenses.
“En números concretos, hay 50 consulados, de 2007 hasta antes de la pandemia alrededor de 30 de estas oficinas tuvieron un decrecimiento de población mexicana de alrededor del 3 por ciento y 2 en particular tuvieron un crecimiento demográfico importante, me refiero al de Atlanta y Dallas”.
Dijo que, de acuerdo con censo realizado en ese país, de 600 mil mexicanos que había en 2007 la cifra subió a 2 millones hoy en día.
De la Torre dijo que, esa migración fue interna y de estos 2 millones el 18 por ciento son migrantes guanajuatenses.
“Esto lo vínculo con remesas, que actualmente es un misterio el día de hoy. Curiosamente los Migrantes están mandando su dinero a México, mientras que otra clase social, está sacando su lana de nuestro país”.
Dijo que, hay una gran paradoja que, con el tema del COVID-19 todos los países centroamericanos disminuyeron sus remesas y en el caso de los mexicanos crecieron, aunque hay múltiples interpretaciones:
Al respecto, María Inés Barrios de la O, coordinadora de los programas de especialidad y maestría en Migración Internacional en el Colegio de la Frontera Norte dijo que, los estímulos recibidos por parte de la población mexicana en EE. UU es uno de los factores que podría explicar el incremento en el envío de las remesas, también como un acto de solidaridad.
“Creo que, otro de los elementos que podríamos destacar, posiblemente sería la cuestión de las remesas y la propensión del ahorro de parte de los connacionales”.
Dijo que, ante contextos, por ejemplo, de reforzamiento, en menor circularidad de los migrantes, incrementaba o había mayor propensión a la remesa.
María Inés Barrios dijo que, esto se debe a que muchos a su regreso a México pueden gastarlo y ante menor circularidad están aumentando las remesas.
Situación de retorno voluntario
La coordinadora de los programas de especialidad y maestría en Migración Internacional en el Colegio de la Frontera Norte dijo que, de acuerdo con la encuesta intercensal del 2015 reveló que en 5 años retornaron 559 mil 416 migrantes al país.
Por otro lado, el censo de población y vivienda del 2020 determinó que en este periodo se registraron 334 mil migrantes en retorno.
Regreso de Migrantes:
Guanajuato, Gto. 10 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre conmemoró el Día Mundial contra de Prevención del Suicidio, de una manera virtual con el lema “Creando esperanza a través de la acción ” Contra el suicidio #YoMeComprometo.
Durante su participación el asesor internacional en Enfermedades Crónicas y Salud Mental Miguel Malo, indicó en su mensaje que el trabajo que se está realizando en materia de prevención de la Conducta Suicida es un trabajo multisectorial para poder dar soluciones y brindar estrategias confiables que logren disminuir este índice tan lamentable.
Indicó que se trabaja de la manera eficaz desde la trinchera de la salud, pero es indispensable la cooperación de la sociedad, colocándola como la actriz principal para la detección oportuna.
La Directora de Salud Mental Rosa Elda Villalobos Ugalde señaló que en medio de una pandemia la situación global en materia de salud mental ha cambiado esto hace en trabajar en resiliencia en salud mental y los factores protectores, ya que la pérdida de algunos seres queridos ha evidenciado la vulnerabilidad del ser humano.
Esta conmemoración se hace con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.
Durante el evento se presentaron los resultados del 6o Concurso de fotografía “Motivos de vida” en el que los participantes compartieron los motivos que los enlazan a la vida.
De este modo, se logró una exposición del panorama fotográfico de los motivos que atan a la vida a los guanajuatenses, y se premiará durante el evento a los tres primeros lugares. Se recibieron 563 trabajos de 302 participantes, conformados por 646 fotografías.
Premiando a los tres primeros lugares, obteniendo el primer lugar con la serie fotográfica titulada Protegiendo el Futuro de México, Katia Guadalupe Delgado Calderón.
Con esta serie la autora retrata la niñez, como un momento de la vida que no tiene pasado ni futuro, sólo un presente fantástico lleno de inocencia e ilusión y cómo recuperar esos sentimientos nos llenan de motivos de vida.
El segundo lugar con la fotografía titulada Expresión, fue para Daniel Vallejo Saldaña, quien representó en su trabajo la expresión artística y el movimiento como un factor protector para la prevención del suicidio.
El tercer lugar con la serie fotográfica titulada Silvana, fue para Eduardo Daniel Sosa Romero.
La fotografía representa una historia de perseverancia donde María Dominga logra encontrar motivos de vida, a pesar de haber perdido a sus hijos, e invita a preguntarse, ¿cuál es nuestro motivo de vida?
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que Durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.
En Guanajuato nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial de Prevención de Suicidio este 10 de septiembre, en la que debemos enfatizar, más que nunca, ¡que el suicidio es prevenible!
“Hemos aprendido que, identificando oportunamente los signos de alarma de la conducta suicida y sumando el compromiso de la población, hemos logrado atender a cerca de 5 mil personas que presentan conductas de riesgo, lo que permite gestionar sus emociones y aliviar el malestar”, expresó.
Agregó que Guanajuato pone a disposición la Red de Servicios de Atención en Salud Mental que cuenta con 246 unidades y más de 980 profesionales de la salud mental. Llámanos al 800 290 00 24 o el chat a través de dinamicamente.mx donde contamos con un profesional de la psicología para ti las 24 horas del día, los 365 días del año.
“Hoy invito a la población, también, a sumarse a la acción, comprometiéndose a mirar al otro, y transformar esta mirada en un acto de empatía y solidaridad que puede permitir, inclusive, salvar una vida”, señaló en un video.
Agradeció la participación social comprometida ya que hemos logrado conformar 46 Redes Municipales de Prevención de la Conducta Suicida, y celebró el involucramiento de la población ya que hemos recibido 646 fotografías en el Concurso de fotografía “Motivos de vida”, lo que nos permite visibilizar los factores protectores de la Salud Mental a través de la mirada fotográfica de 302 participantes.
“Este 10 de septiembre te invito a encender una luz en tu hogar a las 8 de la noche y compartir mensajes de empatía a través de tus redes sociales, en donde muestres tu apoyo a quien lo necesite. Que esta acción permite transmitir esperanza a quienes hoy nos necesitan”.
De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometo, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.
Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos.
El cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki reconoció el trabajo y esfuerzo que realiza el gobierno del estado, a través de la SMEI para atender las necesidades de los japoneses y a las diferentes comunidades internacionales que radican en el estado.
Guanajuato, Guanajuato, 09 de septiembre 2021.- El cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, tuvo una reunión de acercamiento con el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, para hablar sobre acciones y proyectos en favor de esta comunidad.
El diplomático dijo estar agradecido por el apoyo que brinda el gobierno estatal a los más de 2 mil ciudadanos del país del sol naciente radicados en nuestro territorio y las gestiones que la SMEI realiza para ayudarlos en las diversas necesidades que ellos tienen.
“Gracias por recibirme por primera vez, bajo esta pandemia, pero aprecio mucho los trabajos que están haciendo de actividades y eso para atender las diferentes necesidades e inquietudes que cada comunidad exige”.
Dijo que, por ejemplo, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, contactaron también a la Secretaría de Salud, meses atrás para obtener información necesaria y útil para la población nipona que eligió a Guanajuato como su segundo hogar.
“Agradezco mucho su trabajo y ojalá que podamos seguir adelante con usted y con otras comunidades que viven aquí”.
Al respecto, el titular de la SMEI dijo que, para el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo internacionalizar a Guanajuato es tarea de todas y todos, incluidos los ciudadanos japoneses y de las otras 22 comunidades establecidas.
“En la Secretaría del Migrante queremos atender a la comunidad internacional, de manera muy especial a ustedes, porque en palabras del gobernador, ustedes con su trabajo e inversiones impulsan al desarrollo nuestro estado y eso hace que sea la Grandeza de México”.
Cabe destacar que, en los últimos 10 años, Japón se volvió uno de los socios comerciales del estado al invertir y generar oportunidades de empleo en el sector automotriz principalmente.
Guanajuato, Gto. 9 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre se une al Día Mundial contra de Prevención del Suicidio, con el lema “Creando esperanza a través de la acción”, Contra el suicidio #YoMeComprometo.
Con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.
En Guanajuato, a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado y en atención al incremento en la tasa de suicidios, se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.
A partir de dicho año la tasa de mortalidad por suicidio se mantuvo estable alrededor de 6 casos por cada 100,000 habitantes: 6.03 en 2007, 6.19 en 2008, 5.67 en 2009, 5.94 en 2010, 6.84 en 2011, 6.64 en 2012, 6.34 en 2013, incrementándose a 7.82 en 2014, 8.70 en 2015, 8.73 en 2016, 8.71 en 2017, 8.80 en 2018, 9.41 en 2019 y 10.26 en 2020.
Cabe mencionar que, a pesar de dicho incremento, la tasa de mortalidad por suicidio en mujeres se ha mantenido estable alrededor de 2 casos por cada 100,000 habitantes.
De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometo, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.
Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos.