Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2021.- El comportamiento de los accidentes viales y defunciones en un plano general en Guanajuato ha disminuido en los últimos 4 años.
El número de accidentes registrados en Guanajuato durante el año 2018 fue de 19 mil 290, mientras que al cierre del 2019 fue de 16 mil 261, otros 17 mil 578 accidentes al cierre del 2020 y este año 2021 suman 9 mil 75 accidentes.
El año 2018 Guanajuato cerró con un total de 780 defunciones relacionadas con accidentes viales, al cierre del 2019 se registraron 751 decesos, el año 2020 terminó con 796 fallecimientos mientras que en este año suman 470 registros.
La Secretaría de Salud del Estado informa que en los 46 municipios realizan capacitaciones para identificar factores de riesgo como uso de casco, respetar los límites de seguridad, usar cinturón de seguridad, ejecutar los límites de velocidad permitidos, manejar con precaución ante neblina, alcohol y conducción.
El 97% de los accidentesviales en el Estado son por causa humana y los municipios con mayores percances, de enero a octubre de este año 2021, son: León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Moroleón.
Se hace énfasis en lo importante que es tener un vehículo en buen estado, así como seguir al pie de la letra las medidas de seguridad, tales como usar el cinturón de seguridad, no ir a exceso de velocidad, no viajar cansado, entre otras. La
La Secretaría de Salud informa que una de las estrategias efectivas que han contribuido a esta reducción de accidentalidad y mortalidad es la implementación de Operativos de Alcoholimetría, en un esfuerzo conjunto con las direcciones de tránsito de los diferentes municipios.
En concreto este año participan 32 municipios con los que se ha logrado hacer 19 mil 344 pruebas de alcohol en aire espirado.
Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que hasta el momento se han vacunado 390 menores de edad guanajuatenses amparados.
Otros 143 menores se agendaron para su valoración y vacuna para el viernes 26 de noviembre en el Hospital Materno de Irapuato.
Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores de entre 15 y 17 años, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.
Cabe mencionar que desde el viernes 16 de noviembre se encuentra abierta la plataforma mivacuna.salud.gob.mx para los padres de menores entre 15 a 17 años.
La Secretaría de Salud se encuentra en la mejor disposición de otorgarles la vacuna, sin embargo, requieren que lleguen a Guanajuato dosis de la farmacéutica Pfizer para poder hacerlo.
La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un reiterado llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas.
El lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubrebocas son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.
Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.
Asegurarse de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa.
Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.
Por otro lado, señaló que las vacunas son una parte importante para preservar la salud de los menores ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación.
Gracias al evento “Meet the Buyer” se concretó una visita desde Dallas, Texas de un comprador de piezas de metal para asientos del sector aeroespacial.
Silao, Guanajuato, 24 de noviembre de 2021. La empresa alemana RECARO está centrada en la fabricación de asientos para automóviles y naves aeroespaciales, por lo que constantemente están en búsqueda de proveedores que cumplan con sus estándares de calidad por los que son reconocidos desde 1906. Innovación, materiales de alta calidad, artesanía y pasión por el automóvil caracterizan los asientos de esta empresa.
El contacto inicial de Guanajuato con RECARO fue el pasado mes de septiembre en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), en donde se le dio a conocer la oferta exportable del Estado de Guanajuato a través de COFOCE.
Derivado de ese encuentro de negocios, se realizó una invitación por parte de COFOCE para las empresas guanajuatenses que fabrican “sheet metal” y “maquinados” al evento “Meet the buyer”, organizado de manera virtual para que RECARO tuviera un primer contacto con proveedores potenciales para la fabricación de los asientos del sector aeroespacial con la calidad requerida.
Posterior a este evento virtual, se programó una visita de parte de un experto en abastecimiento de RECARO para que conociera directamente la oferta exportable de los proveedores que se contactaron gracias al evento. Así, el comprador José De La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO viajó desde Dallas, Texas para visitar a las empresas de Guanajuato y conocer la calidad de los productos que se mostraron en el evento.
“Quisimos explorar, ver qué más tenían en Guanajuato, en el área del Bajío y yo creo que sí hay oportunidades porque prepararon (el equipo de COFOCE) una agenda excelente. Tuve unas visitas y unas entrevistas muy buenas, me presentaron proveedores que no estaban contemplados por mí, que de hecho si yo lo hubiera hecho personalmente, no los hubiera encontrado. Sin embargo, tenían unos equipos y sistemas que ya están listos para el sector aeroespacial, y personalmente no los hubiera detectado. Me considero un experto en Sourcing y no hubiera detectado lo que me presentó COFOCE, ya que una de estas empresas es de juguetes y juegos, pero quedé gratamente sorprendido.” Comentó José De La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO.
Entre las empresas proveedoras de “sheet metal” que se visitaron estuvieron: Speqtrum, Boreal Metalworks, Grupo Plasma Automation, Play Club, entre otras. Dichas empresas están ubicadas en los municipios de León, Celaya, Silao y Apaseo El Grande.
Con esta agenda comercial organizada por el equipo de COFOCE, se logró que Guanajuato esté en la mira como uno de los proveedores principales de esta empresa alemana, con sede en Estados Unidos; y que se puedan concretar más oportunidades internacionales para las empresas de nuestro Estado.
“Gracias a esta visita desarrollamos una base de proveedores que tiene muchas posibilidades con nosotros de convertirse en proveedores oficiales de RECARO, en esta primera fase para el 2022 estamos promoviendo alrededor de 3.5 millones de dólares, es un plan a seis años, vamos a empezar con sheet metal, posteriormente maquinados, textiles y plásticos. Originalmente, el plan era solo sheet metal, pero hemos visto las capacidades de Guanajuato y hemos expandido el proyecto; creo que si vamos a poder hacer negocio aquí.” Finalizó el representante de RECARO.
Para ampliar los horizontes del sector aeroespacial, se realizará en León, Guanajuato el evento “Aerospace Summit 4.0”, que se llevará a cabo de forma presencial los días 1 y 2 de diciembre de 2021. Organizado por el Clúster Aeroespacial Guanajuato, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, COFOCE, Idea GTO, Presidencia Municipal de León, Industrial Transformation de México y Poliforum León, recinto que será la sede del acontecimiento donde se espera la visita de al menos 8 compradores internacionales.
¿Eres proveedor de maquinados de precisión, manufactura aditiva, materiales compuestos, sheet metal, fundición, inyección de plástico, diseño y simulación, manufactura de drones, y aeronaves, mantenimiento de interiores o software? ¿Te gustaría contactar con empresas extranjeras para venderles tus productos? ¡Contacta con COFOCE!
.
Existen grandes oportunidades para el sector artesanías gracias a la exportación, la innovación y la digitalización.
Silao, Guanajuato, 19 de noviembre de 2021. Las oportunidades en los pedidos para las artesanías guanajuatenses siguen creciendo y este año gracias al innovador modelo de negocio llamado aldeas digitales, las exportaciones han incrementado un 30% en el primer semestre del 2021, en comparación al mismo periodo del 2020.
Actualmente, las empresas productoras de cerámica tipo talavera, macetas, vajillas, molcajetes, productos de papel maché, velas, joyería, entre otras, cuentan con oportunidades de incrementar aún más sus oportunidades de llegar al mercado internacional, gracias a que en el 2020 lograron exportar más de 12 millones de dólares, y aún cuando a inicios de la pandemia muchos productos estrella de los artesanos bajaron sus ventas, en ese momento salió a flote la creatividad de los guanajuatenses, quienes empezaron a arriesgarse innovando más en sus diseños, lo que provocó que este sector no sólo fuera próspero, sino que también aumentara sus exportaciones.
Debido a que este incremento ha abierto oportunidades para que más artesanos guanajuatenses puedan sumarse en la internacionalización de sus productos, la Coordinadora de Comercio al Fomento Exterior de Guanajuato (COFOCE) identificó un panorama muy alentador el primer semestre de 2021 y se espera que finalice aún mejor porque la demanda de las artesanías crece a pasos agigantados, lo que abre opciones de trabajo, exportación y crecimiento.
El Director General de COFOCE reiteró que las exportaciones son la vía más rápida para la recuperación económica, y el sector artesanías ha tenido un crecimiento exponencial muy grande y podría ser mayor.
“Estamos creciendo un 30% y podríamos crecer más. Se necesitan mínimo 30 empresas en total para cubrir la demanda, porque ahorita ya tenemos vendido la producción de 2021 y 2022. Actualmente, tenemos 22 empresas de artesanías, y podríamos tener más para cubrir la demanda de exportaciones de productos tipo talavera” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Los principales países donde hubo más pedidos de este sector en el 2020 fueron Estados Unidos, Alemania, Canadá, Colombia y Australia.
Se espera que el talento guanajuatense impresione en más rincones del mundo, con productos tradicionales o nuevos que han ido innovando en este sector gracias a la creatividad que hay en nuestro Estado.
Una de las megatendencias más esperadas para las artesanías en los próximos años es enfocarse en productos que puedan ser hechos con materiales reciclables y reutilizables para generar comunidades sustentables en el futuro.
Jorge Godínez, Director del Sector Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE, comentó que una de las maneras en las que la innovación influyó en que las artesanías tuviera un mayor posicionamiento internacional, fue la digitalización.
“La digitalización jugó y sigue jugando un papel imperativo para el incremento de ventas del sector y es que con el modelo de negocio de aldeas digitales potencializamos las oportunidades de venta que facilita el acceso a clientes de diferentes partes del mundo, quitamos intermediarios, se tiene acceso al comercio justo, lo cual lleva a la generación de riqueza y todo esto en plena pandemia. Aplaudo la disposición de las empresas del sector para el trabajo en equipo y para estar abiertos a la colaboración e integración de nuevos modelos de negocio. Además, de seguir capacitándose para aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías exponenciales. Todo esto, por supuesto, aplicando la mentefactura. ” Mencionó Jorge Godínez, de COFOCE.
A lo largo del tiempo, los artesanos seguirán recibiendo asesorías y acompañamiento por parte de COFOCE, tanto a quienes ya tienen años en el mercado internacional como para quienes apenas deseen iniciar con el proceso de exportación.
¿Eres artesano y te gustaría recibir una atención integral sobre cómo exportar tus productos? ¡Contacta con COFOCE!
* Con un par de recitales, una exposición y una premiación, transcurrió el festejo de este miércoles
* La celebración concluirá el próximo 3 de diciembre
Salamanca, Gto., a 18 de noviembre de 2021.- Con una jornada que reunió música, plástica y reflexión escénica, este miércoles 17 el Centro de las Artes de Guanajuato celebró su 19° aniversario, enmarcado por el claustro mayor del exconvento de Fray Juan de Sahagún.
Inaugurado el 17 de noviembre de 2002, el CEARG tuvo un evento central de aniversario a tres tiempos, en el que participaron ensambles del programa Vientos Musicales; se entregaron los Estímulos a la Reflexión sobre la Escena y Teatralidades Guanajuatenses y se inauguró una exposición de gráfica.
El festejo fue abierto por el conjunto vocal Cantoría Salmantina, dirigido por el maestro José Juan Gónzales Arredondo. Son 30 niñas y niños salmantinos que interpretan temas de todas las épocas. Enseguida, subió al escenario un ensamble de metales Vientos Musicales, integrado por nueve de sus profesores, quienes interpretaron el programa “Guanajuato en retrospectiva”, bajo la dirección de Carlos Cruz, con melodías de María Grever, José Alfredo Jiménez, entre otros..
En el segundo tiempo se realizó la premiación a los galardonados 2021 de la Convocatoria de estímulos a la reflexión sobre la escena y teatralidades; certamen de ensayo realizado como parte del Encuentro Estatal de Teatro y en el que fueron reconocidos Sara Monttserrath Pinedo Hernández, Martha Paola Martínez Arenas y Julio Antonio Castillo Galán.
Como cierre de la jornada se realizó la inauguración de la exposición “Gráfica libris”, una colectiva presentada por el Taller de Gráfica del CEARG y que recopila una veintena de libros de artista, en los que creadores de diversas partes de país retomaron el libro como un soporte de creación y experimentación gráfica con diversas técnicas de estampación; en una demostración de la vocación nacionalmente reconocida que ha tenido este taller en la expansión disciplinaria del grabado.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, envío un mensaje en video a los presentes en el CEARG, en el que lo caracterizó como “un espacio que es fruto de la suma de voluntades de los gobiernos federal, estatal y municipal y que ha retribuido esa confianza con una sólida trayectoria en los ámbitos de la formación artística, la especialización y la experimentación”.
La funcionaria subrayó que “durante casi dos décadas, el Centro de las Artes de Guanajuato ha sido un punto de encuentro en torno a la cultura contemporánea, pero también con las expresiones tradicionales y populares”.
Por su parte, Laura Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato, se dijo satisfecha con la labor realizada y resaltó el trabajo de todos sus colaboradores.
“Somos una institución reconocida en todo Latinoamérica debido a que nuestros cursos, talleres y toda nuestra oferta educativa está guiada por profesionales de primer nivel. La demanda de cupo que tenemos por parte de los usuarios es una clara muestra de que ofertamos lo mejor”, aseveró.
El programa de aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato se extenderá durante todo lo que queda de noviembre y comprende demostraciones y presentaciones finales de sus distintos talleres, presentaciones artísticas y editoriales. La agenda a detalle se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
Guanajuato, Gto. 18 de noviembre 2021.- El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato anunció el Congreso más grande del mundo para la prevención de adicciones.
Se trata del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones “Planet Youth” 2021 que cuenta con el respaldo del Gobernador Diego Sinhue, su página oficial es https://planetyouth.guanajuato.gob.mx/
Se llevará a cabo del 30 de noviembre al 03 de diciembre, en León, en un esfuerzo conjunto entre el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social-Planet Youth y el Gobierno del Estado de Guanajuato.
El evento se contempla de manera hibrida y pretende involucrar a todas las esferas de prevención, como lo son los familiares, autoridades y a los jóvenes guanajuatenses para que no caigan en las redes de la drogadicción.
Se contempla la asistencia de más de 1,650 participantes al Congreso, habrá 40 bibliotecas vivientes con 700 asistentes y 20 países invitados.
Este proyecto es el más importante de la administración del Gobernador Diego Sinhue para consolidar un estado libre de drogadicción en los jóvenes.
E ste congreso promoverá a los actores que intervienen en la prevención de adicciones, y propiciará el intercambio de experiencias en la implementación de Planet Youth en el mundo.
Dentro de su programación se contemplan 68 Ponencias con 56 Speakerscon temas magistrales como: Políticas Públicas para Prevención para el Bienestar en Jóvenes, Planet Youth una inspiración en el mundo, Construyendo un bloque para la prevención primaria, Reducción de la Demanda de Drogas, Nuevas formas de consumo de tabaco en América Latina entre otros.
Los conferencistas son expertos en el tema y de talla internacional, entre los que se encuentran científicos, doctores y psicólogos.
Se espera la participación de 500 jóvenes y 500 padres y madres de familia para consolidar la Comunidad de Jóvenes Planet Youth.
Planet Youth es una metodología para la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, que ha sido adaptada a la realidad de la población de Guanajuato; su enfoque se basa en la salud pública y busca conocer cuáles son los factores de riesgo que orillan a los adolescentes al consumo de sustancias.
Este modelo se ha introducido en 34 países de todos los continentes a partir del Modelo Islandia. Son más de 200 comunidades en Europa y América Latina.
En el año 2019 el Gobierno de Guanajuato firmó un convenio con el Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA)-Planet Youth a fin de implementar el Modelo islandés.
Saira Carmona y Paola Luna no esperan que las oportunidades lleguen, ellas van y hoy saben que podrán continuar con sus sueños de seguir estudiando gracias al apoyo de JuventudEsGto y Youth Build México.
Paola sabe que se ha convertido en inspiración para más jóvenes e incluso para su familia que buscarán seguir su ejemplo de continuar estudiando.
“Al principio era como el reclamo, cómo el para qué estudias, cómo el no entres, eso no te va a ayudar, eso no es y conforme fue avanzando el programa, el apoyo de mi tutora, de todos los recursos de los que se echó mano me di cuenta de que no sólo me afectaba a mí, sino también a mi familia y a mi pareja; incluso el ahora esta con la idea del año que entra me meto a estudiar y de verdad es una cosa impresionante”.
Desde hace un año comenzaron a estudiar la preparatoria a través del programa de Youth Build “Jóvenes con Rumbo”, misma que esperan concluir a principios del año próximo y que gracias a la entrega de una computadora por parte de JuventudEsGto planean estudiar una licenciatura a corto plazo.
“A mí me gustaría decirles que esto comienza como un sueño, comienza cómo algo que piensas que puede suceder, pero si tu trabajas, si tu realmente te lo propones tienes la capacidad; realmente las personas que están en estos programas te dan la certeza y la confianza, ese voto de confianza de que van a creer en ti y entonces eso te fortalece de una manera increíble y se logra por que se logra”.
Fortalecen alianzas para apoyar a jóvenes en situación vulnerable en Guanajuato
Con la visión de crear de oportunidades Youth Build México y JuventudEsGto trabajan desde inicios de año generando estrategias de orientación y formación a través de fortalecimiento socioemocional para toda la población joven de Guanajuato.
Este es el primer convenio que se celebra con Youth Build, organismo que forma parte de la red Youth Build Internacional, mismo que tiene presencia en 23 países. Sus programas van desde vinculación laboral hasta inclusión laboral y temas socioemocionales.
Jóvenes guanajuatenses buscan promover contenido que ponga freno a la desinformación en medios digitales, esto a través de la iniciativa Guardianas y Guardianes Verified 2021 que realiza el Instituto para la Atención y Desarrollo de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto)y la ONU.
Esta iniciativa señaló Toño Navarro, director general de JuventudEsGto es con la finalidad de fomentar la participación de los jóvenes en actividades donde sean promotores de acciones positivas.
“Lo importante es que también sepamos cómo buscar la información y donde está la información correcta, a través presicamente, de esta convocatoria es que se pretende evitar el tema de las fake news”.
Agregó que, hoy son 17 jóvenes los ganadores de esta convocatoria, misma que no habría sido posible sin la colaboración del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU México) quien por primera vez colabora con un estado en el país para promover el freno a la desinformación.
“Cómo lo ha instruido el Señor Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo generar politicas públicas de Juventud que nos permitan desarrollar de manera integral sus capacidades, pero que también nos convirtamos en factores de cambio, en agentes de cambio en en cada una de nuestras colonias, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestra familia, nuestra casa”.
Toño Navarro reconoció el trabajo de CINU México con quienes dijo, se continuará trabajando con la finalidad de tener una sociedad mejor informada.
Los jóvenes ganadores se prepararon a través de un seminario virtual de formación por parte de CINU México en donde pudieron capacitarse en temas formativos con relación a la campaña Verified por parte de la ONU; y que en próximas fechas podrán realizar el viaje a las oficinas de CINU México.
León, Guanajuato 2021.- Guanajuato es sede del Simposio de Donación y Trasplantes de la Sociedad Mexicana de Trasplantes A. C.
Su presidente el Dr. Rodrigo López Falcony quien a su vez en director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato dio la bienvenida a los especialistas del país para el desarrollo de este evento.
Informó que este año la Sociedad Mexicana de Trasplantes cumple 25 años de su creación y desde entonces se ha ido consolidando como un referente nacional.
Dentro de las principales actividades que tiene la Sociedad Mexicana de Trasplantes A. C. (SMT) se encuentra de manera prioritaria la educación médica continua de todos sus asociados y personal de salud que tengan un interés en materia de donación y trasplante.
Este año el Simposio fue dedicado al Dr. Héctor Santiago Diliz Pérez”, en un formato presencial e híbrido.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que Guanajuato avanza en tema de trasplantes y donación de órganos.
Pues cuenta con el primer lugar entre los estados en número de donaciones de órganos (sólo por debajo de la Ciudad de México.
Tiene un segundo lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido, cuarto lugar nacional en trasplante total (vivo y cadáver)
Es el único estado con programa de gratuidad de medicamentos inmunosupresores para pacientes sin derechohabiencia.
Único estado que cuenta con un protocolo de actuación por parte de la fiscalía del estado para agilizar los procesos de donación.
Este año se han realizado en Guanajuato 183 trasplantes: 85 de córnea y 98 de riñon (51 vivo y 47 de cadáver).
José Salvador Aburto Morales director general del Centro Nacional de Trasplantes subrayó que en nuestro país, la pandemia también puso un freno a la donación y los trasplantes actualmente, existen más de 23,000 pacientes que requieren un trasplante en México; 17,020 de ellos necesitan un riñón, 5,762 de córnea y 326 de hígado, los cuales son los tres órganos más demandados.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato invita a los beneficiarios de las Becas Vulnerables a llevar a cabo la renovación de su beca, con la finalidad de dar continuidad al pago de su apoyo para el semestre agosto-diciembre 2021.
Cabe señalar que esta renovación es para estudiantes que estudien educación básica, media superior (solo escuelas privadas), TSU o licenciatura y que recibieron algún pago en el periodo de enero a junio de 2021.
Este periodo de renovación concluye el 28 de noviembre, por lo que JuventudEsGto invita a los usuarios a realizar dicho trámite lo antes posible a fin de no perder el beneficio.
El proceso del trámite de renovación es el siguiente:
1. Haber aprobado los periodos cursados o el ciclo inmediato anterior (2019-2020).
2. Consultar tu contraseña en http://educafinsolicitudes.com/educafin_solicitudes/auth/login (tu usuario es tu CURP)
3. Actualiza tus datos personales y verifica tus datos académicos
4. Imprime tu acuse
Es importante mencionar que en caso de que no aparezcan sus datos académicos, deberán subir un comprobante de estudios vigente del periodo agosto-diciembre o septiembre -diciembre del 2021. Para más información consulta la convocatoria publicada en: https://juventudesgto.guanajuato.gob.mx/
Una vez concluido el trámite de renovación, no sé podrán realizar cambios o ajustes en la documentación o información; los resultados del trámite lo podrán encontrar a partir del 22 de noviembre en su sesión del sistema de JuventudEsGto.
Cabe aclarar que buscando evitar la duplicidad con programas federales, el proceso de renovación no estará aplicando para las becas de discapacidad y becas para estudiantes de nivel medio superior de escuelas públicas.
En caso de alguna duda o aclaración sobre la renovación de becas Vulnerables, puedes ponerte en contacto a través del correo electrónico: renovacionesbecas@juventudesgto.gob.mx