*Fueron 381, entre aves, molinos y hornos
panaderos los que se entregaron este día
Apaseo el Alto, Gto., 10 de agosto del 2022.- Con el objetivo de mejorar la alimentación de las familias rurales, así como ofrecerles una alternativa de autoempleo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 381 apoyos a proyectos productivos en Apaseo el Alto.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la presidenta municipal Monserrat Mendoza Cano, presidieron la entrega que se llevó a cabo en la deportiva Manuel Ávila Camacho.
En su intervención, la Alcaldesa destacó que la importancia de estos apoyos radica en que no sólo se “da el pescado a los beneficiarios, sino que también se les enseña a pescar”, por lo que cada equipo que reciben se puede convertir en una fuente de alimentación o un pequeño emprendimiento.
El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día proviene del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, que ha permitido impulsar la economía de las familias rurales, así como garantizar el acceso a la alimentación básica, a través del huevo y carne de las especies que se apoyan.
“Es uno de los programas más nobles de esta Secretaría, impulsado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque ayuda directamente a las mujeres y hombres del campo a que tengan su pequeña granja, o un pequeño negocio con la molienda del nixtamal o la elaboración de pan, que lo venden y también lo usan para consumo”, comentó el funcionario estatal.
Y recordó que éste es uno de los programas alineados a la estrategia “Contigo Sí” cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, y que es impulsada por el gobernador Diego Sinhue y liderada por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a cargo de Jesús Oviedo Herrera.
Este día se entregaron 353 paquetes de aves, con 13 hembras y 2 machos cada uno, para la producción de huevo y carne; así como 18 molinos de nixtamal y 10 hornos panaderos.
La inversión fue de $919 mil 450 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $95 mil 725 pesos; el Municipio $223 mil 862 pesos, y los beneficiarios $199 mil 862 pesos. En esta inversión también se cuenta el apoyo de un agente de cambio que los orienta para hacer productivos sus implementos.
En el presídium también estuvo Esther Mandujano Tinajero, diputada local por el Distrito 14; Griselda Servín Ochoa, directora de Desarrollo Rural de Apaseo el Alto, así como Marcelino Martínez Flores, beneficiario de la entrega.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2022.– La Secretaría de Salud del Estado o el Sistema de Salud Gto. ofrece atención de servicios de Especialidad y Subespecialidad en los hospitales públicos que existen en los 46 municipios.
En un día típico se ofrecen hasta mil 515 consultas de especialidad a la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, lo que representa un 11.86% de los servicios que el Sistema de Salud brinda diariamente, informó el titular Daniel Díaz Martínez.
Tan solo durante el año 2021 se ofrecieron 381 mil 662 consultas de especialidad en Guanajuato; además uno de los objetivos en esta nueva normalidad es poner al corriente al Sistema de Salud de Gto. en cuanto al diferimiento quirúrgico presentado a consecuencia de la pandemia por el COVID-19.
La Secretaría de Salud cuenta con 631 unidades médicas, de ellas 567 son unidades de Consulta Externa, 20 Unidades de Especialidades Médicas (19 UNEME y 1 CAIA) y 44 unidades de hospitalización, de los cuales 20 son hospitales comunitarios, 15 generales y 9 hospitales especializados.
Algunas de las especialidades y subespecialidades disponibles son: Traumatología,Anestesiología, Cirugía, Medicina interna, Pediatría, Urgencias Médico Quirúrgicas, Nutrición, Radiología Odontología y Hematología
Daniel Díaz destacó además que a partir de este 2022, la Secretaría de Salud del Estado desarrolla 3 Hospitales – Escuela con un amplio programa práctico y académico para impulsar nuevos talentos en la medicina de especialidad.
Se trata de los Hospitales Generales de Irapuato, Celaya y el Materno Infantil de León, que por primera vez en su historia recibieron a tres primeras generaciones de residentes por un tiempo de 2 a 3 años para su formación como especialistas y con la probabilidad de integrarse al Instituto de Salud Pública del Estado.
El Hospital General de Celaya se fortaleció con la integración de 20 residentes en Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología y Medicina de Urgencias, por un periodo de 3 años.
En el Hospital General de Irapuato se forman 6 médicos residentes de Anestesiología y Medicina Interna y otros 3 residentes de Ginecobstetrícia en el Materno Infantil de León.
Irapuato, Gto., a 10 de agosto de 2022.- La quinta etapa de la modernización del bulevar Solidaridad, en la salida a Salamanca, presenta un avance del 64 por ciento, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal señaló que, con estas acciones que representan una inversión de más de 73 millones 500 mil pesos, se mejorará la movilidad en la zona, en beneficio de los más de 463 mil habitantes de este municipio y de quienes acuden por cuestiones de trabajo o turismo.
Agregó que, tal y como lo instruyó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también se fortalece la seguridad de los peatones y ciclistas que por ahí transitan, con la construcción de una ciclovía y banquetas en ambos sentidos de la vialidad.
Los trabajos en el bulevar Solidaridad, correspondientes a la quinta etapa, se realizan en dos tramos, desde el cruce con la Calzada Guadalupe al paso a desnivel Álvaro Obregón.
Las acciones que se realizan incluyen en ambos tramos, la modernización de vialidad a sección en corona de 31 metros, tipo bulevar para alojar 2 cuerpos de 3 carriles efectivos de 3.25 metros cada uno, y carril de vuelta izquierda y derecha para accesos en una longitud de 0.602 kilómetros. La construcción de la estructura de pavimento es a base de concreto hidráulico y en la zona donde se localiza una falla geológica se colocará concreto asfáltico, base asfáltica, base hidráulica y subyacente.
De igual forma se integrará la semaforización en los entronques de la Calzada Guadalupe y en el paso a desnivel Álvaro Obregón con el acceso a la colonia Jardines de la Hacienda; la obra también incluye la construcción de instalaciones de agua potable, drenaje pluvial y sanitario, además del alumbrado público.
En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) en coordinación con la presidencia municipal de Valle de Santiago llevaron a cabo una feria de servicios para personas indígenas por la conmemoración de dicha fecha.
Este evento contó con la participación de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (ISAPEG), del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), de la Universidad Intercultural de Guanajuato, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), de la Comisión de Deporte (CODE), de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), del Registro Civil y de la Defensoría Pública de la Secretaría de Gobierno, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia tanto municipal como estatal.
Se contó con la presencia de 600 personas provenientes de la localidades indígenas de San José de Araceo y de San Jerónimo Araceo así como de comunidades cercanas quienes tuvieron la oportunidad de realizar algún trámite, obtener información y recibir atención por parte de las dependencias presentes.
Durante el acto protocolario, Gloria Juárez Saldaña, consejera estatal indígena de Valle de Santiago, agradeció a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano por trabajar y llevar acciones en favor de las personas originarias. Asimismo, el alcalde de Valle de Santiago, Ing. Alejandro Alanís Chávez, mencionó que en coordinación con Gobierno del Estado se han llevado acciones de infraestructura comunitaria a las localidades indígenas del municipio por más de 30 millones de pesos.
La Mtra. María de Montserrat Ramírez Fuentes, representante de la SEDESHU y Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, señaló que en Guanajuato hay 96 localidades indígenas inscritas en un Padrón de Pueblos y Cominidades Indígenas y que a través de la estrategia transversal de “Contigo Sí” se atiende a dicho sector poblacional.
Durante el evento, se contó con la presencia de 75 personas graduadas del programa “Yo puedo, Guanajuato puede” del municipio de Valle de Santiago y de Salvatierra quienes mediante cursos tomaron conciencia de sus condiciones de vida y se visualizaron como actores de transformación social.
El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en su resolución A/RES/49/214, que se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. Esa fecha conmemora la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR y el alcalde Chelis Oliveros,
entregaron 418 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable
Apaseo el Grande, Gto., 9 de agosto del 2022.- Con la entrega de 448 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsa la economía y alimentación en las comunidades rurales de Apaseo el Grande.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, junto al alcalde José Luis Oliveros Usabiaga, entregó aves, cerdos, molinos, módulos tortilleros, entre otros equipos, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Se da mucho que los que reciben un molino, hacen nixtamal y lo venden, o los que reciben aves venden el huevo, y además se alimentan con lo que producen”, explicó Bañuelos.
Por su parte, Chelis Oliveros agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, e invitó a los beneficiados a aprovechar las herramientas que se les entregaron.
Los apoyos fueron 371 paquetes de aves de doble propósito, de los que se puede obtener huevo y carne; y 15 vientres porcinos, así como 15 módulos avícolas; 15 módulos panaderos; tres módulos tortilleros; 19 molinos de nixtamal; siete molinos forrajeros; 15 vientres porcinos y tres microtúneles.
En esta entrega se hizo una inversión total de $1 millón 299 mil 548 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $649 mil 774 pesos; mientras que el Municipio y los beneficiarios pusieron $324 mil 887 pesos cada uno.
Al evento también asistió Francisco Javier Cañada Melecio, subdirector de Desarrollo Agropecuario y Agrario; Julio Martínez Franco, director de Articulación Regional de la Sedeshu, así como miembros del Ayuntamiento.
El proceso será virtual, contará con un sistema de trasparencia y observadores de la sociedad civil.
Guanajuato, Gto. 10 de agosto del 2022.– Para realizar la contratación oportuna del personal que atenderá a las y los estudiantes de educación básica en el ciclo escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ofertará alrededor de 3 mil plazas docentes para los diferentes niveles educativos, que serán asignadas en sesiones de plenarias virtuales para promoción y admisión durante agosto.
Las sesiones virtuales de plenarias permitirán optimizar los procesos y fortalecer la coordinación con la Federación, ya que por primera vez la asignación de plazas se reportará en tiempo real, en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, SATAP, del Gobierno Federal lo que permitirá a agilizar el pago de nómina.
Se llevarán a cabos dos procesos: uno referente a la promoción de personal que ya pertenece al sistema educativo, para cargos de director de plantel escolar o para quienes buscan contar con horas/clase asignadas, y otro para la asignación de plazas a aspirantes.
Esta Secretaría cuenta con una lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos dictaminados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, USICAMM, instancia federal que regula los procesos de contratación docente; dichos aspirantes podrán participar en el proceso virtual de asignación, en total apego a la convocatoria federal.
La implementación de las sesiones plenarias de manera virtual que realizó en ciclos anteriores esta Dependencia, recibió el Reconocimiento a las Mejores Prácticas 2021, otorgada por la Dirección de Mejor Atención y Servicios Gubernamentales.
El procedimiento de asignación, será completamente transparente al utilizar un sistema tecnológico que permitirá a los aspirantes seguir de manera virtual el proceso y elegir entre las opciones que les presenten la que ellos elijan. Además, los aspirantes ya no se trasladarán a los sitios en donde anteriormente se llevaban a cabo las asambleas plenarias; estas serán monitoreadas y grabadas en tiempo real, para garantizar una mayor transparencia, evitará costos y logrará mayor efectividad.
Además se cuenta con observadores, cuya participación se realiza mediante convocatoria, quienes provienen de la sociedad civil y de medios de comunicación, personas del Sistema Estatal Anticorrupción, del Órgano Interno de Control de la SEG y un representante de la Secretaría de Educación Pública.
Guanajuato, Gto., a 05 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informa que, de las 22:30 horas del viernes 5 de agosto a las 05:00 horas del sábado 6, será cerrada la circulación en la lateral del bulevar Euquerio Guerrero a la altura del Distribuidor Vial Santa Fe, en sentido de Guanajuato a Juventino Rosas, justo frente a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.
Lo anterior, debido a los trabajos de renivelación de carpeta asfáltica que se llevarán a cabo en dicho tramo de la vialidad.
Los usuarios que vayan en sentido de la caseta de cobro de la autopista Silao – Guanajuato hacia la zona sur de este municipio, deberán tomar el bulevar Euquerio Guerrero en sentido hacia la zona centro y Marfil, para retornar en la glorieta “La Quinta” y después subir por el puente vehicular del Distribuidor vial.
Cabe mencionar que la calle Arboledas, que conecta con el bulevar Euquerio Guerrero en el tramo donde se llevarán a cabo las obras, también se mantendrá cerrada por seguridad de los usuarios.
La SICOM realizará los trabajos en un horario nocturno, con la finalidad de afectar lo menos posible la circulación y los tiempos de traslado. Además, agradece la comprensión de los ciudadanos, recomendando que prevean sus tiempos de traslado.
• Los estudiantes de modalidad virtual tendrán más actividades deportivas
• Mayor accesibilidad a la educación
4 de agosto de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En el marco de sus 15 años y como parte de su compromiso con el Pacto Social por la Educación, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] firmó convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato [CODE].
Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos, refirió:
“¡CODE forma parte de la familia UVEG!
Celebramos esta firma de convenio tan importante no solo para nuestros alumnos. Estamos lanzando un nuevo proyecto que se llama Soy Pro, que es recuperar a los chicos a través del Pacto Social por la Educación; atraer a más de 80,000 jóvenes que puedan estudiar con nosotros diferentes programas y ofrecerles un componente presencial y deportivo, que les permita desarrollarse físicamente.
Este convenio permite a CODE acceder a los programas educativos, servicio social y bolsa de trabajo, mientras que la comunidad UVEG pueda beneficiarse de la infraestructura de CODE.”
El Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, señaló que:
“Estoy seguro que los alcances que vamos a tener en beneficio de los estudiantes de la UVEG con la participación seria y comprometida con nuestra área de cultura física para el desarrollo y formación integral de los muchachos, van a ser muy efectivos.
En el tema de la capacitación y empoderamiento que nosotros necesitamos para el desarrollo y la reconversión continua competencial de nuestros instructores, entrenadores, maestros y del equipo de trabajo interno de CODE, aprovechando en un futuro y en el presente una vinculación más firme para el aprovechamiento de la plataforma de ustedes, que nos permita tener un acceso más profesional y efectivo que nos dará buenos resultados.”
Esta participación pondrá a disposición actividades físicas presenciales para las y los estudiantes UVEG de modalidad virtual, que contarán con más espacios para convivir y estrechar lazos a través del proyecto titulado “Sábados deportivos”; focalizado en los estudiantes regionales para promover la convivencia, el deporte, desarrollo de sus habilidades, la cultura física y recreación.
De igual manera, la comunidad de colaboradores de CODE se verá grandemente beneficiada con mayor acceso a los programas académicos virtuales de la UVEG, que potencializará sus perfiles profesionales y abrirá nuevas puertas para cumplir metas personales relacionadas con el desarrollo educativo.
Destaca el proyecto #SoyPro de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), refiere a esta colaboración UVEG – CODE como una de las ventajas que ofrece la Preparatoria en línea de UVEG, cuyo objetivo es acercar los programas educativos a la población de jóvenes interesados en acceder a mejores oportunidades a través de aulas virtuales.
Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.
#UVEG #CODE #PactoSocialPorLaEducación #Guanajuato #SEG
(Zolpidem)
*Se entregaron silos, aves,
fertilizante y obras de bordería
*Paulo Bañuelos, titular de SDAyR destacó
el trabajo conjunto entre Estado y Municipio
Moroleón, Gto., 3 de agosto del 2022.- El campo de Moroleón recibió un gran impulso con la entrega de ferilizante, silos herméticos, paquetes de aves y obras de bordería que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.
“Por eso hoy estamos en Moroleón, donde el campo también es importante, con estos apoyos que impulsan la productividad de las familias rurales con los silos y las aves de postura; y sobre todo con el fertilizante, un apoyo tan necesario ahorita que los nitrogenados subieron un 300%, pero que entre el Estado y el Municipio ponemos una parte para que al agricultor no le salga tan caro”, dijo el Secretario.
La alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán agradeció el acompañamiento del Estado y le aseguró a los productores que seguirá el trabajo conjunto para acercarles las herramientas que requieran.
La entrega de hoy fue de 43 silos herméticos para el almacenamiento de granos de forma higiénica. Así como 115 paquetes de 15 aves de postura cada uno, de las cuales se puede obtener huevo y carne para autoconsumo y venta. Ambos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para los cuales se invirtieron $356 mil 294 pesos, de los que la SDAyR y el Municipio aportaron $150 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $56 mil 294 pesos.
Además se entregaron 18 obras de bordería para captar el agua de lluvia y usarla para sustento del ganado y para pequeños riegos. La inversión fue de 8 mil pesos, de los que la SDAyR aportó 9 mil pesos, mientras que Municipio y beneficiarios invirtieron 9 mil 500 pesos cada uno. (www.santaritalandscaping.com)
Y finalmente se entregaron 42 toneladas de Sulfato de Amonio en beneficio de 82 productores, para la siembra de 140 hectáreas. Esto del programa de Apoyo para el Fortalecimiento del Paquete Tecnológico, con una inversión total de $497 mil 700 pesos, de los cuales SDAyR y Municipio aportaron $140 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $217 mil 700 pesos.
Al evento también asistió el director de Desarrollo Rural de Moroleón, Mauricio Zamudio García y miembros del Ayuntamiento.
Irapuato, Gto., a 02 de agosto de 2022.- Los trabajos para la modernización del Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI, presentan un avance del 20.13 por ciento; así lo informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal señaló que la obra de modernización del Bulevar Solidaridad se realiza sobre una longitud de 1.2 kilómetros en el sentido de la Carretera Federal 45 hacia el Centro de Irapuato y 0.9 km en el sentido contrario, e implica una inversión de más de 70 millones 240 mil pesos.
El titular de la SICOM mencionó que, esta obra beneficiará a 465 mil habitantes de la ciudad de Irapuato, mejorando además, las condiciones para la circulación de los más de 33 mil vehículos que transitan diariamente por esa vialidad.
Esta obra consta de distintas acciones, de acuerdo a la segmentación que se hizo por tramos, del total de la longitud a intervenir.
En el tramo Avenida Siglo XXI a calle Madreselva se intervienen 280 metros de 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se realiza la construcción de banquetas que van de 2.25 a 2.75 metros de ancho, camellón central (2 metros) y ciclovía unidireccional (1.5 metros) en cada extremo.
En el tramo calle Madreselva a calle Guerrero se intervienen 200 metros de 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se lleva a cabo la construcción de banquetas que van de 2.5 a 2.75 metros de ancho, camellón central de ancho variable de 0.85 a 5.4 metros y ciclovía bidireccional de 2.5 metros en el sentido de acceso.
En el tramo de calle Guerrero a calle Aguascalientes se intervienen 320 metros de 3 carriles de 3.5 metros por sentido, se hace la construcción de banquetas con un ancho de 1.5 a 3.0 metros y camellón central de 2 metros.
En el tramo de calle Aguascalientes a Carretera Federal 45 se intervienen 400 metros de 2 carriles de 3.5 metros por sentido, se construyen banquetas de 1.5 metros de ancho, solo en el sentido de acceso.
También se contempla la rehabilitación de 735 metros en concreto hidráulico en lateral calle Oaxaca; además la obra incluye en su totalidad, semaforización, servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de electrificación.
Por último, el titular de la SICOM comentó que, para la modernización del Bulevar Solidaridad se contempla un plazo de 8 meses para su ejecución, periodo que abarca desde el pasado 11 de abril al 11 de diciembre del presente año.