Guanajuato, Gto. 19 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que reactivó el programa de Trasplante Renal pediátrico para este 2022.
El programa de Trasplante renal se inició el 18 noviembre del 2018, siendo un programa activo y exitoso.
Hasta el momento se han realizado 21 trasplantes, de los cuales 20 han sido
Las edades receptoras son de 6 años a 18 años.
La sobrevida del injerto es del 91%. Se han realizado 4 donaciones y procuraciones multiorgánicas. Actualmente existen 15 pacientes en protocolo de estudio para trasplante y 3 en lista de espera.
El Dr. Juan Manuel Alcantar Fieros. Cirujano Transplantólogo., explicó que la insuficiencia renal impacta en la calidad de vida de un menor con dicho diagnóstico, por eso este acto de amor retoma una relevancia importante porque la receptora tiene una nueva oportunidad de vida que le permitirá desarrollarse hasta la vida adulta.
En noviembre del año 2018, con éxito se realizó el primer trasplante cadavérico de riñón de un niño de 14 años de Silao a una menor originaria de Jerécuaro en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Durante poco más de 3 horas, médicos entre cirujanos, especialistas en trasplantes renal pediátrico, anestesiólogos, enfermeras altamente capacitadas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y del Hospital Pediátrico realizaron el procedimiento.
Sin embargo, en todos estos procesos se han involucrado trabajadoras sociales, paramédicos para los traslados, para obtener los mejores resultados.
El éxito de los trasplantes da muestra de la consolidación de los esfuerzos de personal de salud que cuentan con los más altos estándares de calidad.
Fue en agosto del 2018 que el Pediátrico de León obtuvo licencia para realizar trasplante renal y el año pasado se otorgó la licencia para trasplante por parte de la COFEPRIS, ambas licencias son indeterminadas mientras existan los estándares de calidad.
Guanajuato tiene un recurso estatal para ofrecer con tratamiento inmunosupresor por un año para que el órgano no se rechace.
Con esta donación de órganos una vez más Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia, con 13 donadores por millón de habitantes, la tasa más alta a nivel nacional, inclusive por arriba de la Ciudad de México.
Además, Guanajuato es el único estado que ha legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.
Y si no se encuentra un pequeño compatible en este estado se busca en otra entidad, porque lo primero es priorizar a los pequeños en lista de espera de un trasplante para vivir.
Irapuato, Gto. 12 de enero de 2022.- Este 12 de enero se cumplió un año de haber iniciado la vacunación contra la COVID-19 en Guanajuato, comenzando con el personal médico de primera línea clasificados con un alto nivel de exposición al virus.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud conmemoró en las instalaciones del Inforum Irapuato este hecho sin precedentes, luego de que hace un año la tan esperada vacuna por fin había llegado a Guanajuato y hasta la fecha se han aplicado 7 millones de dosis.
Informó que justo a un año de iniciada esta tarea de vacunación, se aplican refuerzos durante tres días al personal educativo.
Además de forma paralela más de 24 mil trabajadores de la salud siguen atendiendo otros temas prioritarios como la atención de pacientes crónicos, embarazadas, niños y mantener la operatividad de los hospitales.
Han sido jornadas largas de aplicación sin fines de semanas de descanso, de ocho de la mañana a ocho de la noche, inclusive en algunos días festivos.
Exhortó a no bajar la guardia con las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, sanata distancia, lavado de manos frecuente evitar salir si se tienen síntomas, acercarse a vacunarse porque con la nueva variante de Omicrón, no estamos exentos de contagio. Sin embargo, las condiciones hoy son diferentes, hace un año cuando la mayoría de la población no estaba vacunada.
“Era un escenario diferente y gracias al trabajo de todos ustedes hoy tenemos ese escenario diferente”.
Desde inicios de diciembre del año 2020 el equipo estatal trabajó en el plan estratégico de vacunación contra COVID-19, Guanajuato se postuló ante la federación para ser de los primeros estados en aplicar la vacuna al personal de salud.
Paulatinamente se cubrieron la segunda y tercera línea, así como a los cuerpos de respuesta prehospitalaria tanto públicos como privados.
A partir de febrero inició la vacunación para la población de adultos mayores de 60 años, abarcando los diferentes grupos de edad y a todos los sectores.
A lo largo de estos meses, Guanajuato ha establecido alianzas estratégicas con instituciones que nos permiten garantizar una red de ultra congelación y conservación adecuada de los biológicos que así lo requieran, además de contar con una red de frío fortalecida en todo el estado, lo cual ha permitido el manejo óptimo.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció que el estado se ha coordinado con los diferentes sectores de la población, con la finalidad de tener un acceso universal a la vacunación; sector empresarial, educativo, asociaciones civiles, con los cuales hemos trabajado en beneficio de salud pública en el estado.
Se han recibido vacunas de los diferentes laboratorios como Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik, Cansino y Moderna; las cuáles han sido aplicadas en los 46 municipios de la entidad.
Guanajuato, Gto. 11 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato de acuerdo al reporte del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), reportó a la semana 52 del año pasado, 14 mil 742 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 en Guanajuato.
Este tipo de diabetes, representó hasta dicha fecha, la causa número de 12 de enfermedad en el estado.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos, cuando la dieta, el ejercicio y otros medicamentos no pueden controlar el azúcar en sangre, o si no puede usar los medicamentos, será necesario suministrar insulina al paciente.
La insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células para brindarles energía, por ello quien padece diabetes su cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien la glucosa permanece en la sangre y no ingresa lo suficiente a las células.
Con el tiempo, tener demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud.
La diabetes tipo 2 puede deberse a una combinación de factores como tener sobrepeso u obesidad, no hacer actividad física y la genética e historia familiar
En general, la diabetes tipo 2 comienza con resistencia a la insulina. Esta es una afección en la que sus células no responden normalmente a la insulina.
La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a atenderse con oportunidad en su servicio médico, ante la aparición de los síntomas que pueden incluir:
Aumento de la sed y la micción
Aumento del hambre
Sensación de cansancio
Visión borrosa
Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos
Llagas que no cicatrizan
Pérdida de peso sin causa aparente
Puede tomar medidas para ayudar a prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 al bajar de peso si tiene sobrepeso, consumir menos calorías y hacer más actividad física. Si tiene una afección que aumenta su riesgo de diabetes tipo 2, controlar esta afección puede reducir su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Generar más y mejores oportunidades para los jóvenes de Guanajuato en materia de educación, empleabilidad y movilidad internacional, fue el objetivo de la reunión que sostuvo Toño Navarro, director general de JuventudEsGto con el Sr. Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León.
El titular de JuventudEsGto destacó que esta reunión fue de gran relevancia pues se exploraron oportunidades para generar una mejor vinculación entre los jóvenes y las empresas japonesas en el estado, pero también con el país de Japón hacia el exterior.
“Le expusimos la nueva visión del Instituto de Desarrollo y Atención de las Juventudes, explicándole respecto a la nueva ley que incluye este nuevo sistema transversal que va incluido el mismo Gobernador y 4 importantes secretarías, como la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, así como jóvenes Talento del tema cultural, académico, social y político, esta pues fue la intención el acercamiento para exponerle esta nueva visión, estas nuevas gamas de intervención que tendremos como instituto”.
Explicó que, con estas reuniones se pretende integrar todos los esfuerzos de relaciones internacionales enfocados en la juventud y de esta manera poder darlos a conocer a través de diferentes canales, a fin de que los jóvenes puedan conocer a detalle los convenios, descuentos, apoyos, oportunidades, capacitaciones y más que tiene el Instituto.
Por su parte, Enrique Prieto, presidente del Consejo Directivo de JuventudEsGto señaló que también se buscó a través de esta reunión establecer vínculos con EIKEI University en Hiroshima con el objetivo de enviar a más jóvenes a estudiar a este país y a su vez, generar intercambios académicos con universidades del estado.
Históricamente el Instituto ha tenido programas de expediciones culturales a Japón desde el 2017, en donde se han logrado apoyar a más de 400 jóvenes con experiencias internacionales, educativas o de idiomas.
Finalmente, Toño Navarro mencionó que se seguirán teniendo acercamientos con líderes de diferentes países con la finalidad de seguir fortaleciendo o generando nuevas alianzas que permitan cumplir dichos objetivos.
Guanajuato, Gto., a 27 de diciembre de 2021. El Comité de Fallos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) declaró desierta la convocatoria para la obra denominada: Seguridad Integral del Teatro Juárez, con la cual se busca proteger el histórico recinto.
Durante la trigésima novena sesión ordinaria del Comité de Fallos, se resolvió que ninguna de las empresas registradas en la convocatoria, cumplía con todos los requisitos establecidos en el procedimiento de contratación SICOM/OD/ED/LP/2021-095.
Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que todo el equipo relacionado con esta importante obra iniciará de manera inmediata la elaboración de la nueva convocatoria.
Agregó que, el próximo 29 de diciembre se emitirá la nueva convocatoria a fin de que, las empresas interesadas en participar puedan inscribirse lo antes posible.
Rodríguez Martínez recordó que, la SICOM tiene el compromiso y se encuentra en tiempo de concluir la primera etapa de restauración del Teatro Juárez, antes de que dé inicio el Festival Internacional Cervantino 2022. Los trabajos de rehabilitación y adecuación del Teatro Juárez comprenden la restauración de bienes muebles y del inmueble, la implementación de acciones para accesibilidad y medidas de mitigación para prevención de siniestros, además de la rehabilitación de elementos de carpintería, herrería, cancelería, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, sustitución de tuberías y válvulas del sistema contra incendio, detección de humo, mecánica y vestimenta teatral, sustitución de la concha acústica, aislamiento acústico, extracción de aire, adecuación del salón de calentamiento, camerinos, construcción de una nueva zona administrativa, entre otras.
Impulsar la internacionalización de las juventudes será la apuesta del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato para el próximo año, así lo comentó Toño Navarro, director general.
Agregó que para ello se logró tener un incremento del 40% para fortalecer los programas y convocatorias que son parte de la estrategia GTO Internacional, en donde se engloban los proyectos “Manos x el mundo”, “Talentos de Exportación”, “Crédito al talento”, entre otros.
Durante el próximo 2022, JuventudEsGto tendrá un recurso superior a los 126 millones de pesos, de los cuales más de 40 millones estarán destinados a este rubro internacional.
“En Guanajuato le hemos apostado a la mentefactura, a la innovación y esto también se da gracias a que hoy el estado tiene a sus jóvenes preparándose en las mejores escuelas del mundo, pero también viviendo experiencias que les permiten llevar más Guanajuato al mundo y trayendo más mundo a Guanajuato”-
Destacó que con la apuesta que el Gobernador, Diego Sinhue hace a través de JuventudEsGto será un parteaguas para que el 2022 sea el año de las Juventudes en Guanajuato y con ello sean más los jóvenes que puedan seguir fortaleciendo sus proyectos de vida a futuro.
Toño Navarro agregó que a pesar de los recortes que se presentaron durante el 2021, el próximo año se logró mantener el presupuesto de 50 millones a becas con grandeza con la finalidad de que niños y jóvenes puedan continuar con sus estudios.
Finalmente señaló que este año se trabajó en una reestructura que permitiera al Instituto estar a la altura de las nuevas necesidades de los jóvenes, por lo que los exhortó a acercarse al instituto para conocer a detalle todos los programas y servicios que este tendrá a partir del próximo año.
Seguirán las segundas dosis de Sputnik V y terceras dosis de AstraZeneca el próximo lunes 27
Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2021.- Daniel Díaz, secretario de salud, informa que el próximo lunes 27 de diciembre continuará la vacunación en diversos municipios del Estado de Guanajuato, ya que en los diversos CAISES de la Secretaría de Salud del Guanajuato estarán disponibles para la población dosis de la vacuna Sputnik V y AstraZeneca, para adultos mayores de 18 años en segundas dosis así como 3er refuerzo y segundas dosis de la vacuna para quienes están rezagados, respectivamente.
Gracias a la infraestructura del sistema de salud estatal, las vacunas continúan a disponibilidad de la población a partir del próximo lunes 27 de diciembre, de 8 de la mañana a 8 de la noche y hasta el 30 de diciembre de 2021. Reiteró el secretario que este 24, 25, 26 de diciembre no habrá vacunación por los festejos de la navidad en ningún punto del Estado.
Se le recuerda a la población que esté interesado presentarse con su folio impreso el cual se puede descargar de la página federal mivacuna.salud.gob.mx, además, debe presentar su identificación oficial y los comprobantes de vacunación anteriores según corresponda.
A continuación, se presenta el desglose de los puntos que estarán habilitados a partir del próximo lunes 27 de diciembre y hasta el 30 de diciembre únicamente:
SEGUNDAS DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK V MAYORES DE 18 AÑOS
JURISDICCIONES SANITARIAS No.1 y No.2
SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES DOLORES HIDALGO
CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE
CAISES GUANAJUATO
JURISDICCIONES SANITARIAS No. 3 y No.4
SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES EMILIANO ZAPATA EN CELAYA
CAISES ACÁMBARO
JURISDICCIONES SANITARIAS No. 5 y 6
SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES BENITO JUÁREZ IRAPUATO
CAISES SALAMANCA
JURISDICCIONES SANITARIAS No. 7 y 8
SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES MIGUEL ALEMÁN LEÓN
CAISES COLONIA 10 DE MAYO LEÓN
CAISES SILAO
TERCER Y SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO ASTRAZENECA MAYORES DE 60 AÑOS
TERCERA Y SEGUNDA DOSIS ASTRAZENECA / MAYORES DE 60 AÑOS Y REZAGADOS
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES DOLORES HIDALGO
CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE
CAISES GUANAJUATO
JURISDICCIONES No.3 y No4.
TERCERA Y SEGUNDA DOSIS ASTRAZENECA / MAYORES DE 60 AÑOS Y REZAGADOS
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES EMILIANO ZAPATA EN CELAYA
CAISES ACÁMBARO
JURISDICCIONES No. 5, No. 6, No.7 y No.8
TERCERA Y SEGUNDA DOSIS ASTRAZENECA / MAYORES DE 60 AÑOS Y REZAGADOS
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES BENITO JUÁREZ IRAPUATO
CAISES SALAMANCA
CAISES SILAO
CAISES LA FLORESTA LEÓN
Guanajuato, Gto. a 22 de diciembre de 2021.
Como parte de las acciones implementadas para mejorar la infraestructura urbana, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el gobierno municipal, dieron el banderazo inicial de arranque de la obra de pavimentación de la calle Perseo en la colonia Lomas del Padre.
Al respecto, el Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, Ricardo Narváez Martínez manifestó que con estas acciones se busca el mejoramiento la conectividad y calidad de vida de las y los guanajuatenses.
“Vamos por buen camino. El reto que enfrentamos actualmente está en seguir realizando acciones que permitan elevar el nivel de vida y de ingreso de las y los guanajuatenses”, comentó Narváez.
Añadió que es importante hacer sinergia para que la política publica mantenga cifras que permitan a las y los guanajuatenses avanzar en temas de pobreza.
Aprovechó la ocasión, para agradecer el apoyo del Gobernador Diego Singue Rodríguez Vallejo y su liderazgo, así como el apoyo por parte de diputados, quienes recientemente aprobaron 6 y 9 millones de pesos para los programas “Embelleciendo Mi Colonia” y “Trabajemos Juntos” respectivamente.
Por otra parte, Alejandro Navarro, Alcalde de Guanajuato, explicó durante su intervención que el recurso que se habrá de ejecutar en esta obra, proviene de recursos estatales y municipales, con un total de 3 millones 154 mil 830.20 pesos invertidos.
Asimismo, los trabajos incluirán el saneamiento total de la red hidráulica y sanitaria, ciento noventa y uno metros lineales de banquetas y guarniciones; alumbrado público y nuevos señalamientos a la vialidad.
Los montos invertidos fueron lo siguientes:
Costo Total | Inversión Estatal | Inversión Municipal |
$3,154,830.20 | $2,366,122.65 | $788,707.55 |
Estas obras fortalecen la conectividad de los habitantes y llenan de infraestructura básica a más Guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 21 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato prioriza la atención de nuestros adultos mayores con un abanico de servicios médicos al alcance.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, detalló que la vejez es un tema prioritario de abordarse, ya que al igual que otras etapas de la vida, tiene una importancia capital en el desarrollo físico, psico-emocional y social para cualquier ser humano.
En la Secretaría de Salud se cuenta con el Programa de Envejecimiento, en el cual se otorga atención a 320,480 adultos mayores (60 años y más).
El objetivo del programa es: implementar cobertura en la atención y detección para un envejecimiento activo y saludable.
Explicó que dentro de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación y en específico de la vacuna de la influenza y este año en particular la aplicación de primeras, segundas dosis, como refuerzos contra el coronavirus.
Hasta el momento un millón 27 mil 937 guanajuatenses mayores de 60 años cuentan con un esquema completo de vacunación contra el Covid19.
Además, se ofrece cobertura en detecciones de salud mental en adultos mayores de 60 años y más (depresión y alteración de la memoria).
Cuestionarios Geriatric Depression Scale (GDS) y cuestionario de Alteración de Memoria, cobertura en detecciones de síndromes geriátricos en adultos mayores de 60 años y más, cuestionarios de caídas, cuestionarios de Incontinencia urinaria y cobertura en detección de osteoporosis en adultos mayores de 50 años y más y cuestionarios de riesgo de fractura.
Guanajuato, Gto. 21 de diciembre de 2021.-Guanajuato conserva su liderazgo a nivel nacional en el control de pacientes con diabetes y otras enfermedades crónicas.
Son 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, León y Celaya, que desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención, atención y capacitación de las enfermedades crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
Este año dichas unidades fueron evaluadas por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Federación, quien otorgó el 1er lugar nacional de los Indicadores Caminando a la Excelencia, por la atención integral y control de sus pacientes.
Con ello, Guanajuato da muestra de un sistema estatal de salud consolidado en prevención y atención al ser reconocido como 1er lugar nacional en los indicadores Caminando a la Excelencia.
El Instituto de Salud Pública tiene registrados 89,296 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.
Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.8% son mujeres y 28.2% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50 y 65 años.
Es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica.
Desde el año 2013 al 2020 se han realizado 6,119,194 detecciones de diabetes, ha incrementado en más del 68% los casos en tratamiento de pacientes en los últimos 7 años y ha mejorado un 32% su control en el mismo periodo.
Para todos los pacientes, el servicio es gratuito, se les da seguimiento y atención médica a los pacientes que viven con diabetes en las Unidades Médicas de Atención Primaria para la Salud.
Se realizan pruebas rápidas para detecciones, seguimiento y control como glucosa, hemoglobina glucosilada (que es una prueba para conocer el promedio de los niveles de glucosa de los últimos 3 meses), microalbuminuria (prueba para checar la función renal) además de sus pruebas de perfil de lípidos.
Con la finalidad que el personal de salud pueda checar su control metabólico y hacer ajustes a su tratamiento.
El paciente tiene derecho a consultas médicas, nutricias, psicológicas, dentales, asesorías de enfermería como su valoración podológica cada seis meses, apoyo por parte de trabajo social, talleres y pláticas por parte de promotores de salud, además de las referencias necesarias a segundo o tercer nivel si tiene alguna complicación para ser revisados por los especialistas.