Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado en colaboración interinstitucional con el IMSSS generó el primer donador con prueba COVID-19 positiva y trasplante hepático exitoso en el país.
El 4 de abril pasado en el Hospital General de Irapuato ingresó Juan “N” de 16 años, originario de Abasolo, con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo secundario a herida por arma de fuego.
Juan se desempeñaba como instalador de red de internet, debiendo abandonar sus estudios para poder ayudar económicamente a su familia.
El mismo día de su ingreso, en el hospital se activó el protocolo ¨Alerta 7¨, el cual se inicia al detectar a un paciente con lesión neurológica grave, posterior a un examen clínico minucioso y a la realización de pruebas complementarias, se le diagnostica muerte encefálica a Juan.
Ante este hecho, el equipo de donación de órganos del Hospital General explicó a la familia sobre el diagnóstico de Juan y ofrecieron la opción de trascender, donando sus órganos para brindar una oportunidad de vida a personas en espera de un órgano.
La mamá de Juan aceptó entonces donar los órganos de su hijo porque sabe la necesidad del trasplante de niños y jóvenes enfermos.
Al obtener el consentimiento familiar se activó el ¨Código Vida¨, el cual se implementa ante la aceptación de la familia a donar órganos y permite poner en alerta a todo el personal del hospital.
El proceso de donación contempló entre otros elementos, realizar las pruebas necesarias para ver la viabilidad de los órganos para trasplante, a partir de marzo del 2020 se incluye la prueba de PCR para SARS CoV-2.
El día 5 de abril se recibió el resultado de la prueba para COVID siendo positiva con un Ct de 34, lo que implicaba consensuarlo con los equipos de trasplante que contaban con receptores en espera para los órganos y tejidos.
Posterior al análisis del caso, los equipos quirúrgicos de trasplante decidieron declinar la extracción de órganos y tejidos, con excepción del equipo de trasplante hepático de la UMAE No. 25 Centro Médico Nacional del Noreste del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Ya que la paciente pediátrica que requería el trasplante de hígado se encontraba boletinada como ¨CODIGO 0, URGENCIA NACIONAL¨ por parte del Centro Nacional de Trasplantes, lo cual significa que sí la paciente no es trasplantada a la brevedad el riesgo de fallecer es inminente en las próximas horas, por lo que la próxima donación hepática que se genere en el país sin importar la localización o institución de salud deberá ser dirigida a esta paciente.
El equipo de trasplante hepático evaluó las radiografías de tórax y resultados de laboratorio del donador, sin encontrar lesiones sugestivas de neumonía por SARS CoV-2 o datos de afectación sistémica; ante la dificultad de tener otro donador del mismo tipo sanguíneo B+ y por la gravedad de la paciente.
El equipo quirúrgico pidió tiempo para consultarlo con los padres de la pequeña receptora, con el Comité de Interno de trasplantes del hospital y con la Coordinación Institucional del IMSS.
Habiendo valorado el riesgo beneficio para la paciente, familiares y comités acceden a trasplantar el hígado de Juan “N” a la niña.
Es importante mencionar la actuación pronta y expedita de la Fiscalía del Estado de Guanajuato, quienes posterior a presentarles la evidencia científica existente sobre el uso de órganos de donadores positivos a SARS CoV-2 (1-3) otorgaron el oficio de no inconveniencia a la donación.
Posterior al arribo del equipo de procuración hepática a cargo del Dr. Gerardo Luna López en Hospital General de Irapuato, se inició la cirugía de extracción a las 22:30 horas del 05 de abril del 2022, terminando el evento de procuración a las 00:30 horas del día siguiente; cabe mencionar que el procedimiento quirúrgico se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y protección personal, atendiendo a las recomendaciones emitidas para este efecto por el Centro Nacional de Trasplantes.
Por otra parte, la receptora se trata de un paciente femenino de 12 años, con el diagnóstico de Síndrome de Alagille, enfermedad poco frecuente, hereditaria, se caracteriza por un desarrollo incompleto de vías biliares que provoca daño hepático crónico y está asociada a otras malformaciones cardiovasculares y renales.
Fue valorada por el Comité Interno de Trasplantes de la unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico del Noroeste 25 en Monterrey para trasplante hepático el día 27 de marzo de 2022, procedente de un donante que perdió la vida en el Hospital General Regional No. 1 de Querétaro del IMSS.
Los primeros días, la paciente evolucionó favorablemente, al 5º día del trasplante presentó como complicación la trombosis de arteria hepática, por lo que ese mismo día se pasa quirófano para reconstrucción del vaso, la cual es fallida; se realiza nuevamente valoración por el Comité Interno de Trasplantes y se informa a familiares que se considera un caso de urgencia 0 para un retrasplante hepático.
En la siguiente hora se notifica por parte del Hospital de Irapuato que cuenta con un donante hepático, del mismo tipo sanguíneo y con el peso y la talla compatibles con receptora.
Se realizó una revisión por parte de un equipo multidisciplinario de literatura médica internacional sobre los protocolos de manejo médico para pacientes con prueba COVID positiva en trasplante de órganos sólidos, un tratamiento profiláctico para receptor con el que se cuenta en la Unidad Hospitalaria receptora.
El equipo quirúrgico a cargo del Dr. José Guillermo Martínez Flores y el equipo de Anestesiología a cargo del Dr. Jesús Morgado Pérez realizaron el trasplante, posterior a 6 horas de intervención quirúrgica, la paciente ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos a cargo del equipo del Dr. José Manuel Pavón Sánchez para su manejo postquirúrgico.
Durante su estancia intrahospitalaria, la paciente evoluciona favorablemente, se vigiló estrechamente con exámenes de laboratorio, radiológicos y pruebas seriadas para COVID, sin mostrar datos sugestivos de enfermedad respiratoria y el injerto hepático con función normal. El día 20 de abril de 2022, la paciente se da de alta a domicilio con medidas de aislamiento, medicamentos inmunosupresores, dieta y cuidados generales, continuará con sus citas a la consulta externa para seguimiento por el equipo multidisciplinario
Este hecho marca un hito en nuestro país siendo el primer proceso de donación de un donador positivo a SARS CoV-2 que culmina en un trasplante exitoso y sin evidencia de infección viral en la receptora y en el equipo de médicos participantes.
Existe evidencia científica sobre el uso exitoso de órganos de donadores SARS CoV-2 positivos sin evidencia de transmisión viral y con adecuado funcionamiento del órgano siempre y cuando la positividad en el donador sea preferentemente un hallazgo y no el motivo de hospitalización, que no presente afección sistémica moderada o grave por el virus y que el Ct (umbral de ciclos) en la PCR sea elevado habitualmente mayor de 30.
El único órgano excluido para trasplante de donadores SARS CoV-2 positivos es el pulmón ya que si se ha documentado transmisión viral al receptor en el trasplante de este órgano.
Guanajuato, Guanajuato. 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado desde hace 9 años intensificó las pruebas de glucosa de guanajuatenses, arrojando la aplicación de más de 6 millones de reactivos para detectar esta enfermedad.
Esta política estatal de búsqueda intencionada de casos, ha incrementado en más del 68% los casos en tratamiento de pacientes en los últimos 7 años y ha mejorado un 32% su control en el mismo periodo, explicó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Permitiendo que el paciente lleve un control de la enfermedad para evitar llegar a otros escenarios.
En un año sumó 33 mil 58 casos de control de diabetes, 65 mil 553 casos en tratamiento y 451 mil 809 detecciones.
Díaz Martínez agregó que la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad.
Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad debido a la diabetes.
Para ello, la Secretaría de Salud cuenta con 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.
Se brinda cobertura en detección de diabetes mellitus: Aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.
En caso de que el resultado del cuestionario sea menor a 10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.
Guanajuato, Guanajuato. 19 de abril de 2022.- Una gran cultura de donación de órganos envuelve el estado de Guanajuato, así lo puntualizó el Dr. Rodrigo López Falcony director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato, CETRA.
Informó que Guanajuato cuenta con uno de los programas más sólidos a nivel nacional en cuanto a donación y trasplante de órganos.
Aun así, hace faltan más donadores pues hay una lista de espera de más de 1800 pacientes.
Invitó a los guanajuatenses a una vez llegado el momento decir sí a la vida y a la donación con la convicción de “Cuando yo ya no esté en este mundo me gustaría irme dando vida”.
López Falcony recordó que el CETRA inició actividades en 2006 con un equipo de 4 personas después de 15 años el CETRA cuenta con equipo de 60 profesionales de la salud, hoy en día un equipo ya consolidado.
Este programa tan bondadoso en su misión es definido a demás por su gratuidad y seguimiento integral.
Prueba de ello, es el primer lugar que ocupa Guanajuato en donación de órganos a nivel nacional, solo por debajo de la Ciudad de México y el segundo lugar nacional de trasplante de riñón de donador fallecido.
Además, Guanajuato es el único estado que cuenta legalmente con la exclusividad de trasplante a los infantes siendo el donador un infante.
Cuenta con una red de unidades con licencia de donación y procuración de órganos, además de trasplante; que son San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Uriangato, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Silao además de unidades privados.
La Dra. Kenia Reyes, jefa de Donación de órganos del Hospital General de León, nuevamente invitó a los guanajuatenses a ser participé de esta gran esperanza para las personas en lista de espera.
La especialista especificó que existen dos tipos de donador que son:
Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Cuando el paciente fallece por paro cardiaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.
Para mayor información puso a disposición la línea 800 DAR VIDA (327 8432) o el correo transplantes@guanajuato.gob.mx.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 19 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud recibe este año 2022, a migrantes agrícolas de los estados de Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas.
Personal de la dependencia estatal programó una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
Cabe señalar que en el 2021 arribaron al estado alrededor de 1,990 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.
Este año fue reportado al área de epidemiología estatal por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, la presencia del primer grupo de Jornaleros Agrícolas Migrantes detectados en territorio guanajuatense, los cuales se encuentran asentados en el Maguey municipio de San Francisco del Rincón con 36 personas.
La Secretaría de Salud informa que se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
El pasado 1|2 de abril la Secretaría de Salud brindó atención obstétrica a una paciente de 39 años 39 años, la cual se encontraba en trabajo de parto, originaria de Ayotzinapa Guerrero, con lugar de pernocta en la localidad de Buena Tierra, municipio de San Francisco del Rincón, este fue un parto eutócico sin complicaciones, tanto el bebé como la mamá se encuentran en su lugar de pernocta en buen estado de salud.
Los pacientes de esta población que requieren atención médica más especializada, se refieren a las unidades de segundo o tercer nivel según sea el caso y con apego a la red de atención médica.
Guanajuato, Gto., a 19 de abril 2022.- La construcción de la nueva vialidad urbana que conectará la zona de Cervera con la de Las Teresas en la ciudad de Guanajuato, quedará concluida el próximo mes de mayo, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario comentó que, las tareas para construir esta vialidad iniciaron el 12 de octubre de 2021 y actualmente presenta un avance del 71%.
Rodríguez Martínez mencionó que, para llevar a cabo la construcción de esta vialidad se destinaron recursos estatales por 81.7 millones de pesos y añadió que, una vez concluida la obra, por esta vialidad circularán más de 6 mil 300 vehículos diariamente, con beneficio directo para más de 14 mil habitantes de la capital del estado.
Agregó que, la vialidad inicia en el entronque con la carretera federal 110 y concluye donde se localiza la gasa de incorporación a Cervera sobre la autopista Guanajuato – Silao.
De esta forma, se dará solución a una demanda de conexión entre las familias que habitan en varias colonias de la zona norponiente del municipio, como la Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil I y II, Las Biznagas y Privada del Arte, entre otras.
El titular de la SICOM dijo que, con este nuevo camino se generará un anillo vial al sur del municipio, que facilitará la movilidad entre las colonias antes mencionadas con las nuevas zonas de desarrollo como Cervera y Santa Fe.
La construcción de esta vialidad tipo boulevard consta de 2 cuerpos con carpeta asfáltica de 2 carriles de circulación con 3.50 metros de ancho promedio, que van del kilómetro 0 al km 1+107.
Además, se construyó un puente vehicular de 35 metros de longitud, el cual se ubica al inicio de la vialidad, poco después del entronque con la Carretera Federal 110 y se contemplan trabajos de ampliación en la caseta de cobro Cervera
Esta obra contará con banquetas, ciclovía al costado externo, un camellón de ancho variable entre ambos cuerpos, drenaje, muro de contención, alumbrado público, semaforización y acciones ambientales.
El museo ofrece 5 días de actividades y eventos artísticos para promover la lectura por el Día Mundial del Libro, entre ellas la presentación y lectura de Flor sin raíz, libro de literatura náhuatl de Ediciones MIQ.
Trueque de libros, presentaciones editoriales, lecturas en náhuatl, y cuentacuentos son algunas de las actividades y eventos culturales que el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) preparó para celebrar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, el 21, 22, 23, 29 y 30 de abril en el Patio de las Esculturas del Museo y La Manchita, centro cultural infantil en Guanajuato capital y con ello fomentar la lectura de manera accesible y sin condiciones.
Durante esta celebración, el jueves 21 de abril se realizará la presentación del libro trilingüe “Flor sin raíz” en náhuatl-español-inglés donde su autor el Dr. Patrick Johansson, investigador de la UNAM y máximo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, realizará una lectura del mismo en náhuatl y español en el Patio de las Esculturas del museo. Además, el viernes 22 se realizará una lectura de “El principito” versión trilingüe de Ediciones MIQ para todo público y especialmente para la niñez.
“Flor sin raíz” es la edición más reciente editado por el MIQ, y un libro único conformado por una recopilación de cantos, poemas, narraciones y leyendas de origen náhuatl, traducidas por el Dr. Johansson e ilustradas por el artista Luciano Trigos, que tiene el propósito de difundir y preservar la literatura prehispánica, facilitar el acceso a la lectura e incentivar el orgullo de las raíces mexicanas. Además, el libro cuenta con un su audiolibro, que permite el acceso de la literatura a personas con debilidad visual y enriquece la experiencia de cualquier lector al escuchar el idioma originario más hablado en México con 1.5 millones de personas (1.7% del total de la población de 5 años y más del país) según el INEGI.
El sábado 23 de abril, Día Internacional del Libro, como es tradición a nivel mundial, en La Manchita, se realizará un trueque de libros donde podrán intercambiar o donar para la sala de lectura infantil, un servicio gratuito del centro cultural para la población guanajuatense todos los martes y miércoles por la tarde.
El Museo contará con descuentos de hasta el 25% en los libros de Ediciones MIQ del 21 al 23 de abril en la Librería MIQ así como el viernes 29 de abril, por re apertura de la librería infantil y juvenil de La Manchita, ubicada en la calle Campanero #9 centro, Guanajuato, Gto.
Ediciones MIQ ha beneficiado a cerca de 80 mil personas en lo que va del sexenio (2018 al 2021) con la edición y distribución de lectura con identidad cervantina, clásicos de la literatura, leyendas de Guanajuato y ediciones especiales trilingües infantiles con traducciones a inglés, español y lenguas autóctonas de Guanajuato y México como otomí, úza (chichimeca) y náhuatl.
Entre su acervo trilingüe se encuentra Don Quijote para los niños, El principito, Popol Wuj para niños, y Flor sin raíz. Sus audiolibros están narrados por hablantes nativos, para fortalecer el conocimiento, difusión y preservación de las lenguas originarias de Guanajuato, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Todas las actividades son gratuitas, te compartimos la cartelera:
Para conocer más de la programación cultural del Museo Iconográfico del Quijote, sigue las redes sociales
https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote
• La mentefactura, la innovación y creatividad llega a más jóvenes a través de Mi CompuGto.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato informó que se concluyó con la entrega de equipos básicos a jóvenes estudiantes.
Toño Navarro, director general de JuventudEsGto mencionó que Compu Gto surgió de la necesidad de reducir la brecha digital, pero también de llevar a los estudiantes a otro nivel a través de la innovación, la creatividad e insertarlos en la mentefactura, pues aseguró que uno de los objetivos del instituto es que las juventudes de Guanajuato tengan ventajas sobre los jóvenes de otros estados.
“Esto habla de una congruencia, no sólo de discurso sino también de hechos de nuestro gobernador Diego Sinhue, quien ha dicho siempre lo mejor de Guanajuato para el mundo y lo mejor del mundo para Guanajuato y que sea a través de nuestros jóvenes”.
Cabe mencionar que con esta entrega se tiene un avance del 99%, entregándose a la fecha más de 99 mil equipos.
Agregó que hoy Guanajuato es el único estado que cuenta con toda una serie de programas y convocatorias que permitan a los jóvenes desarrollarse de una mejor manera; sobre todo en el tema internacional.
Mencionó que hoy se abrió con el último bloque de esta convocatoria, que estaría destinado a jóvenes talento; por lo que exhortó a los guanajuatenses a consultar la convocatoria en la página www.juventudesgto.guanajuato.gob.mx.
Finalmente exhortó a los jóvenes a hacer buen uso de este equipo, pues dijo, es una herramienta que les ayudará a su proyecto de vida.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de abril de 2022.- Integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), coordinan esfuerzos en la implementación de la estrategia Impulso Social, y así beneficiar a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Entre las actividades, se definirán los beneficiarios potenciales de Clubes Migrantes que puedan aplicar a los Proyectos Productivos y recibir los paquetes básicos e indispensables que les permitan iniciar, consolidar o fortalecer alguna actividad económica ya sea industrial, comercial o de servicios.
También se analizarán las obras sociales que se pueden realizar en las comunidades de origen de los migrantes. Estos trabajos son para facilitar servicios básicos a más familias, dotándolas de agua, luz y drenaje.
Se generará un plan para que los trámites, servicios y programas que la SMEI ofrece se puedan difundir en los Centros Impulso que se encuentran en distintos municipios de la entidad.
La estrategia Impulso Social tiene como objetivo principal la reconstrucción del tejido social en colonias o comunidades para el rescate de sus valores e identidad y reforzar la convivencia social.
Contempla, además, construir y dignificar espacios públicos para que sean áreas más seguras, incluyentes, iluminadas y limpias, así como acercar la cultura como un instrumento de paz social.
Con estas acciones transversales entre la SEDESHU y la SMEI, el Gobierno del Estado extiende a los migrantes guanajuatenses los beneficios de esta estrategia para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de abril de 2022.– Ante el arribo del primer grupo de jornaleros agrícolas permanecen las atenciones y acciones médicas en Guanajuato para los Jornaleros Agrícolas originarios de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas.
La Secretaría de Salud del Estado cuenta con la infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato informó que se brinda atención integral a aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
Díaz Martínez explicó que, iniciando el mes de abril, fue reportado al área de epidemiología estatal por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, la presencia del primer grupo de Jornaleros Agrícolas Migrantes detectados en territorio Guanajuatense, los cuales se encuentran asentados en el municipio de San Francisco del Rincón.
Agregó que se han detectado jornaleros agrícolas mirantes provenientes del Estado de Guerrero, únicamente en San Francisco del Rincón (El Maguey) y se cuenta con una población aproximada de 36 personas.
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
Hasta la fecha, no se ha registrado ningún brote, se han llevado a cabo las actividades de concientización de la población para disminuir los riesgos.
Cabe señalar que en el 2021 arribaron al estado alrededor de 1,990 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.
Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y Albendazol. Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas.
Guanajuato, Gto. 08 de abril de 2022.- Un total de 1 millón 223 mil estudiantes del nivel de educación básica iniciarán el próximo lunes el segundo periodo vacacional contemplado en el calendario escolar 2021-2022. Las actividades escolares se reanudan el próximo 25 de abril del presente año.
Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 55 mil docentes, en 10 mil 539 centros escolares.
Para los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con su plan de estudios y modalidad.
El calendario escolar para los diferentes niveles educativos se encuentra disponible en: www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/CalendarioEscolar.aspx
Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato se coordina con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar riesgos de daños, robos o acciones que afecten el servicio educativo.
Así mismo invita a la población a realizar vigilancia pasiva, marcando al 911 o números de emergencias en caso de notar algún movimiento extraño dentro y fuera de los planteles educativos.