Guanajuato

Guanajuato mantiene vigilancia epidemiológica ante los casos de hepatitis infantil de origen desconocido

Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo de 2022.- Guanajuato mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica ante el surgimiento de hepatitis en niños, hasta el momento no se tiene registro de brote alguno en la entidad, así lo afirmó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

      Las medidas que todos los guanajuatenses deben adoptar son las mismas y destacan en la higiene de manos ello permite controlar un sin número de padecimientos aparte de la hepatitis, uso de agua adecuada, este es un canal común de trasmisión.

       El secretario de salud afirmó que en los 46 municipios por medio de las Jurisdicciones Sanitarias se hace una búsqueda intencionada de casos y los posibles deben ser investigados al ser una infección que no se sabe el tipo de virus que sea. Sin embargo, los casos de hepatitis no están dentro de las principales causas de atención en la entidad.

      Incluso hay hipótesis de una asociación de estos casos con el COVID-19 sin que hasta el momento haya sido confirmado.

     De los 400 casos detectados en el mundo incluso ya hubo las primeras defunciones en el vecino país y Guanajuato no se descarta que llegue.

     Informó que la alerta internacional se dio porque no se ha identificado una causa origen de este tipo de hepatitis, misma que está en investigación todavía, además esta vigilancia se extiende a los brotes que se pudieran dar.

      “Lo mismo se pensaba del covid-19, con los casos de dengue o de influenza. Nosotros tenemos que estar preparados por si esa situación se diera, porque los virus no tienen Visa, ni conocen fronteras: pueden llegar.

    Sobre todo, con esta movilidad que tiene el estado, en algún momento se puede dar un caso y nosotros lo daremos a conocer de inmediato para que la población tome las precauciones correspondientes”, informó el secretario.

    Díaz Martínez, señaló que la enfermedad se da principalmente en niños y niñas hasta los 16 años, por lo que la hepatitis que se contagia vía oral fecal, como la hepatitis A: con alimentos contaminados o agua contaminada, o al no lavarse las manos, por eso es más frecuente en los niños.

    Además, está una hepatitis que puede transmitirse en contagio sexual, o a través de transfusiones de sangre o el uso de jeringas compartidas, o de instrumentos punzo cortantes como es la hepatitis C”. Este tipo de hepatitis puede causar fibrosis hepática y cirrosis hepática.

    Los síntomas para estar alerta es la ictericia; es decir que las conjuntivas, las escleras, o la piel se tornen de un color amarillo o verde.

    Y que el color de las heces sea blanco; también puede haber fiebre, dolor abdominal y dolor en la zona hepática.

Guanajuato, 1er. lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del PbR-SED

  • Por segundo año consecutivo, el Modelo Hacendario Guanajuato logra el 1er lugar nacional en el Diagnóstico sobre el avance en la implementación del PbR-SED
  • Guanajuato obtuvo una valoración de 95.4%, porcentaje superior al promedio nacional de 76.3%

Guanajuato, Gto., 11 de mayo 2022.- Por segundo año consecutivo, el Estado de Guanajuato es reconocido a nivel nacional con el 1er lugar en la evaluación que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las 32 entidades federativas sobre la implementación y operación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED).

Dicho diagnóstico que se encuentra detallado en el Informe 2022 de la SHCP, evalúa en cada estado, el nivel de capacidades en los ámbitos clave de la gestión del gasto, así como distintos elementos requeridos para el buen funcionamiento del PbR y del SED a través del ciclo presupuestario.

El informe, también reconoce las prácticas innovadoras realizadas por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, destacando: la creación del Comité de Gestión para Resultados (GpR), el Blog del Equipo GpR y el Diagnóstico Presupuestario. Estas iniciativas permiten mejorar la comunicación interinstitucional contando con un órgano técnico que evalúa el ciclo presupuestario y define las estrategias para las asignaciones presupuestales.

Es importante señalar que el Modelo Hacendario Guanajuato, ha sido perfeccionado considerando las mejores prácticas nacionales e internacionales, contando con el acompañamiento de instancias como EuroSocial+, mediante la metodología de Spending Review; así como la implementación de anexos transversales en materia de equidad de género, niñez y adolescencia, y cambio climático.

Con este resultado, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración posiciona a Guanajuato a la vanguardia en la administración de los recursos públicos con enfoque en resultados, lo que garantiza que en la entidad se ejecuta el gasto público de manera transparente y eficiente para impulsar el desarrollo continuo, inclusivo y sostenible del Estado.

Estrenan exposiciones museos del Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 11 de mayo de 2022.- La Red de Museos y Galerías del Instituto Estatal de la Cultura iniciará esta semana la renovación de su programa de exposiciones temporales con la apertura de sendas muestras homenaje a apreciados artistas guanajuatenses, además de una nueva visita de la Colección Sura México.

El Museo Casa Diego Rivera inaugura este jueves 12 la exposición “Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense”; a tres años del deceso del creador y gestor cultural irapuatense; mientras que el Museo del Pueblo de Guanajuato hará lo propio el viernes 13 para recibir “Mi propio camino. 100 años del natalicio de John Nevin”.

Por su parte, el Museo Conde Rul presentará a partir del 19 de mayo “La abstracción en México”, una nueva colectiva de artistas latinoamericanos nutrida con obras de la Colección Sura México, uno de los más importantes acervos privados del país, que regresa a Guanajuato después su primera visita en 2020, cuando compartió “Pasión por el paisaje”.

“Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense” presenta más de 110 piezas, con predominio de las técnicas mixtas y del rostro. La exposición se divide en cinco núcleos temáticos, el mayor de los cuales, personajes, reúne unas 70 creaciones de Ramos Sánchez protagonizadas por la figura de literatos, artistas, intelectuales y líderes políticos: desde Julio Verne hasta Groucho Marx, y desde Churchill hasta Francisco Toledo.

Retratos, desnudos, trabajos vanguardistas y obras selectas de la colección, son los otros capítulos de la muestra, que también presenta un vistazo a la faceta como coleccionista de Federico Ramos, con obras de José Luis Cuevas, Ismael Guardado y sus paisanos: Salvador Almaraz y Jazzamoart.

“Mi propio camino. 100 años del natalicio de John Nevin” es una amplia antología de este artista originario de Estados Unidos, pero que en 1958 adoptó a Guanajuato como su hogar, desde donde generó una obra pictórica prolífica y de gran intensidad, con el temple como su técnica predilecta, aunque la exhibición abarca también óleos y dibujos.

Arturo Joel Padilla, curador de la exposición que reúne más de 80 obras realizadas desde los años cincuenta hasta la primera década del siglo XXI, comenta de Nevin: “sus manos capturaron de manera magistral el misterio y el secreto de las personas, los paisajes y las cosas; el gesto, la desolación, el misterio, el erotismo, el movimiento, el espejo; ahí encontró los elementos alquímicos que dieron respuesta a su interioridad”.

Finalmente, “La abstracción en México”, es un repaso por las bifurcaciones que hubo en el arte mexicano a partir de la década de los sesenta, cuando un gran núcleo de creadores realizó cambios sobresalientes hacia una nueva identidad de la plástica nacional, que derivaron en propuestas de gran vigor y la calidad.

Esta exhibición de la Colección Sura México abarca más de 60 grandes piezas, de autores como: Roberto Montenegro, David Alfaro Siqueiros, Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Pedro Coronel, Gunther Gerzso, Cordelia Urueta, Manuel Felguérez, Vicente Rojo y José Chávez Morado, entre muchos otros.

“Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense” se inaugura este jueves 12, a las 13:30 horas, en el Museo Casa Diego Rivera, mientras que la ceremonia de apertura de “Mi propio camino. 100 años del natalicio de John Nevin” está marcada para el viernes 13, a las 16:00 horas, en el Museo del Pueblo de Guanajuato y “La abstracción el México”, el jueves 19, a las 13:00 horas, en el Museo Conde Rul.

En breve

Federico Ramos Sánchez
Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense
Del 12 de mayo al 18 de septiembre, 2022
Museo Casa Diego Rivera

Mi propio camino
Cien años del natalicio de John Nevin
Del 13 de mayo al 11 de septiembre, 2022
Museo del Pueblo de Guanajuato

La Abstracción en México
Colección Sura México
Del 19 de mayo al 4 de septiembre, 2022
Museo Conde Rul

Firma COFOCE convenio con Alibaba para negocios B2B

COFOCE realizó este convenio de colaboración para beneficiar a las empresas exportadoras de Guanajuato y potenciar la primera tienda multiproducto del Sector Construcción en esta plataforma digital internacional.

León, Guanajuato, 11 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) llevó a cabo la firma de convenio con Alibaba, plataforma digital que tuvo su origen en China. El convenio se basa en una colaboración de trabajo para atender a las empresas por medio de diferentes programas diseñados por COFOCE y Atomic 88, agencia asociada para Iniciativas Globales de Grupo Alibaba en México, y así brindarles beneficios que se despliegan hacia los negocios exportadores y con potencial exportador.

El área de oportunidad para el comercio electrónico transfronterizo B2B (Business to Business) se encuentra en el valor que tiene a nivel mundial, ya que representa hasta 10 veces más que el comercio B2C (Business to Consumer), por eso que es de suma importancia que las empresas guanajuatenses cuenten con un plan estratégico para crear un modelo de negocios digital de este tipo.

La colaboración con Alibaba se genera a partir de la relación que COFOCE tuvo con esta plataforma digital desde 2019, dando continuidad y seguimiento a la estrategia de transformación digital compartida con las empresas de Guanajuato para dar a conocer sus productos a través del portal más importante a nivel mundial de comercio electrónico para promoción entre negocios. 

Alibaba cuenta con más de 26 millones de compradores activos, 400 mil cotizaciones diarias de los diferentes sectores industriales que maneja, teniendo presencia en más de 200 países, siendo Estados Unidos de América el país número uno en ventas de la plataforma.

Actualmente, Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de México y por supuesto de Guanajuato, por esto se realizó el evento de lanzamiento para dar a conocer el convenio que apoyará a las empresas exportadoras de Guanajuato, comenzando con el sector Construcción que ya cuenta con una tienda online multiproducto en Alibaba.

En esta ocasión estuvo en presidium para la firma de la alianza Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ulises Aguilar Nahle, Presidente Ejecutivo de COFOCE; Andrés Díaz Bedolla, Director General de Atomic 88 y Representante de Iniciativas Globales de Grupo Alibaba en México; Rubén Sepúlveda Aceves, Director del Sector Construcción de COFOCE; Luis Antonio Vargas, Director de Competitividad Internacional de COFOCE; Zaida Mosqueda, Directora General de Alucomex, y Luis Ángel Hernández Páramo, Director General de Hersan Hi-Tech in Plastics

Hoy tenemos grandes retos, retos sanitarios, desgraciadamente de guerras, retos económicos… Ante cada una de esas crisis a veces también se presentan grandes oportunidades, y hay empresarios que la saben aprovechar para tomar la iniciativa. Hoy, hay una gran oportunidad que ha venido creciendo en los últimos diez años, un ha crecido mucho más en el último año, que es la forma de negocio B2B, como lo llaman los norteamericanos, o de negocio a negocio. Para ello se requieren plataformas, e incluso adentrarnos en una cultura distinta de trabajo, se requiere estar preparado para trabajar en este nuevo mundo de comercio electrónico y es precisamente lo que vamos a hablar el día de hoy sobre este convenio.” Comentó Aguilar Nahle, Presidente de COFOCE

Teniendo en cuenta que el crecimiento de las exportaciones a través de medios digitales se derivó de la intención de COFOCE de generar un programa con la única oficina autorizada para gestionar las tiendas de Alibaba.com en América Latina, que es Atomic 88, y gracias a esta iniciativa se pudo realizar la creación de una tienda multiproductos de sectores específicos, como en este caso de construcción. Por lo que se realizó un panel testimonial de empresas de este sector. 

COFOCE nos dio esta alternativa y conocimos este nuevo esquema y esta nueva manera de trabajar. Así, con esta plataforma abarcar mercados internacionales, vemos este sitio web muy profesional, con una base de datos impresionante, visualizamos que con esta plataforma podemos llegar a muchos más países y exponer nuestros globalmente. Nosotros vemos a corto plazo que en varios países del mundo nos solicitan nuestros productos y con esta apertura podemos tener mayor posicionamiento y así potencializar mucho a nuestra empresa.” Mencionó Hernández Páramo, Director General de Hersan Hi-Tech in Plastics.

Gracias al equipo de Crossborder eCommerce de COFOCE se han atendido en Guanajuato a 209 empresas, de las cuales 41 han vendido por canales digitales y se ha logrado alcanzar la cifra de más de 3 MDD vendidos por estos negocios.

Realmente las oportunidades están llegando, la cantidad de pedidos que están llegando de Estados Unidos y Canadá es un fenómeno que no habíamos vivido en 30 años por la cantidad tan grande, y la ventana de oportunidad que estamos viviendo es única. Por lo que se tiene que aprovechar con todas las herramientas y una de ellas es el B2B; el B2B contra el B2C tiene la ventaja del más del doble en ventas y el momento para aprovechar este modelo de negocio tiene que ser ahora. México está entre los 10 países que más compra en Alibaba, pero necesitamos también vender en esta plataforma. El comercio electrónico es el principal canal de compras en la actualidad y por eso necesitamos exponer las empresas guanajuatenses en uno de los principales marketplace.” Finalizó Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Si estás interesado en poder formar parte de una de las plataformas de B2B más grandes en comercio electrónico transfronterizo, ¡contáctate con la COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

www.facebook.com/COFOCE

https://bit.ly/WhatsAppCOFOCE

SSG emprende actividades de capacitación para personal de enfermería

Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud emprende una serie de actividades de capacitación en Rol ampliado en la Atención Obstétrica Respetada y en emergencia obstétrica en el marco del Día de los enfermeros y de las enfermeras este 12 de mayo.

     El objetivo de estas actividades es fortalecer las competencias de la enfermería del Estado de Guanajuato de los 46 municipios del estado.

     Daniel Díaz Martínez secretario de salud añadió que la especialización del personal médico es una de las líneas más importantes del sector salud, pues a mayor especialización se traduce en un mejor para los guanajuatenses.

     También felicitó y agradeció a las enfermeras y enfermeros por su vocación; que es difícil, pero con muchas recompensas, el personal de enfermería consolida un sistema de salud fuerte a nivel nacional.

       Ambas capacitaciones se dieron con la participación de 366 profesionales de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.

      De los 366 participantes fueron176 personal de enfermería y 190 en equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.

     En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.

     Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que este Rally es sumamente importante luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.

     Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.

Se realiza en Pénjamo Acto Cívico para conmemorar el natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla

Se realiza en Pénjamo Acto Cívico para conmemorar el natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.
  • El evento se realizó en la Hacienda de Corralejo, sitio donde nació el “Padre de la Patria”.
  • Libia Dennise García Muñoz Ledo tomó protesta al Presidente y Mesa Directiva de la Asociación de Cronista de Guanajuato.

Pénjamo, Gto., a 8 de mayo de 2022. En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Acto Cívico para conmemorar el 269 aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Realizado en la histórica Hacienda de Corralejo, sitio que vio nacer al “Padre de la Patria”, la Secretaria destacó su lucha por la igualdad y la equidad, dejándonos como legado la unidad, el honor y la justicia.

“Cuando nacemos, no sabemos cuál será nuestro papel en la historia y el impacto que tendremos en la vida de los demás, ni tampoco dimensionamos la trascendencia que pueden llegar a tener nuestros actos. Así le sucedió al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, hombre de convicciones firmes, compasivo, de ideas avanzadas y libertarias, defensor de la dignidad humana, sensible a las causas sociales, enemigo de la tiranía, además de carismático, conspirador e idealista”, destacó.

Dijo que las acciones emprendidas por Don Miguel Hidalgo y Costilla no son letra muerta, pues como gobierno, se sigue trabajando para combatir la desigualdad social y económica, y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva que ofrezca las mismas oportunidades de crecimiento humano para cualquier persona.

“Hoy que tenemos una democracia e instituciones sólidas, debemos defender lo que por años nos ha costado construir como sociedad. Todo lo que nos heredó es lo que hoy honramos con profunda admiración a la memoria de este héroe. Seamos mejores ciudadanos sin importar la trinchera en la que nos encontremos, forjemos juntos el camino que lleve al desarrollo de nuestro Estado, solidarias y solidarios ante las causas humanas y sociales”, aseveró.

Minutos antes del Acto Cívico, la Secretaria de Gobierno tomó protesta Al nuevo titular de la Asociación de Cronistas de Guanajuato, Gerardo Argueta Saucedo, así como a la Mesa Directiva que estará en funciones durante el periodo 2022-2025.

Reconoció el trabajo del presidente y mesa directiva salientes e invitó a las y los cronistas de Guanajuato a seguir resguardando los hechos para visibilizar los hitos, los personajes, a los héroes y a las heroínas que forjaron nuestro Estado.

“Quiero refrendar nuestro compromiso como Gobierno del Estado con ustedes, con nuestra historia, con nuestras niñas, con nuestras mujeres; convirtamos los hechos en historias, a las historias en leyendas, a las heroínas en símbolos y a los símbolos en valores de la Grandeza de México, de la Grandeza de Guanajuato. Enhorabuena a la nueva Mesa Directiva y retiramos nuestro apoyo de seguir trabajando de la mano con las y los cronistas de nuestro querido Guanajuato”, puntualizó.

En ambos eventos estuvieron presentes Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16Ava Zona Militar; el Consejero Arturo Razo Tapia, en Representación de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45; Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 SNTE; la Diputada Local, Briseida Anabel Magdaleno González; la Diputada Federal, Karen Michelle González Márquez; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región IV de la SEG y el Sr. Rubén Arellano, Delegado de la Comunidad de Corralejo.

Fortalece SEG el papel de maestras y maestros en la recuperación del sector educativo

  • Se generarán acciones para a fortalecer la vocación de los docentes como líderes educativos.

Guanajuato, Gto.- 06 de mayo del 2022. – Con motivo del “Mes del maestro y la maestra”, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo de los docentes por ser parte fundamental en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El reconocimiento social de la figura docente tiene como propósito, fortalecer la vocación de maestras y maestros como agente responsable y fundamental del proceso educativo al generar acciones que resaltan su función como líder educativo en el desarrollo social.

Entre otras acciones con la creación del Sistema Único de Profesionalización Educativa, esta Secretaría contará con una plataforma multifuncional que tiene como propósito regular y dar seguimiento a los procesos de formación, actualización y profesionalización en el nivel de educación básica.

Como parte de las labores para el reconocimiento de la figura del docente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, desarrolla una serie de estrategias como el diseño de un ecosistema de formación docente que regulará la pertinencia de los programas formativos, creación de comunidades de líderes que trascienden, acciones de internacionalización e interculturalidad educativa que potencie la movilidad docente, generación de espacios para el reconocimiento de prácticas educativas, su difusión y publicación.

Se constituye el Comité de Evaluación Académica y la Integración del Consejo Estatal de Formación e Innovación Educativa para el diseño y validación del modelo de trayectorias en vías de elevar la Profesionalización Educativa, así como los lineamientos para la operación de programas formativos.

De la misma manera se realiza un trabajo transversal con las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, de Desarrollo Social y Humano, así como el Instituto Estatal de Capacitación y la intervención del Banco Mundial para Diseñar una propuesta formativa de capacitación en el tema de Recuperación de Aprendizajes y brindar orientaciones sobre uso de resultados del diagnóstico de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizaje, RIMA, para implementar acciones de capacitación. La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la gran labor educativa de las maestras y los maestros, convencidos de que se deben seguir tejiendo lazos para acompañar a los estudiantes a potenciar su pleno desarrollo.

Ofrece Secretaría de Educación de Guanajuato, orientación telefónica con el 800 FUTUROS.

  • El programa apoya la recuperación educativa de los estudiantes que dejaron de acudir a la escuela.

Guanajuato, Gto. 05 de mayo de 2022.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, pone a disposición el número telefónico 800 FUTUROS (800 388 87 67, para reincorporar a la escuela a las niñas, niños y jóvenes que abandonaron sus estudios.

Tras la pandemia COVID 19 esta Secretaría de Educación, continua con el desarrollo de los programas de atención a los estudiantes, para retomar los procesos que permitan la recuperación educativa.

El programa busca contribuir a la disminución del abandono escolar y el rezago educativo.

La estrategia contempla apoyar la reinserción escolar para que sea ágil y flexible, con una plataforma tecnológica que permita dar seguimiento a la reincorporación de niñas, niños y jóvenes  que dejaron de estudiar y puedan reincorporarse al sistema educativo del estado de Guanajuato.

SSG emite recomendaciones para el autocuidado ante temporada de calor e incidencia de picaduras de alacrán

Guanajuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2022 Debido a las altas temperaturas registradas en el estado, la Secretaría de Salud recomienda a la población seguir las medidas sanitarias para prevenir alguna intoxicación por picadura.

       El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente la casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.

       De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han reportado 11 mil 685 casos por intoxicación de picaduras de alacrán en los 46 municipios este año, de los 65 mil 659 casos de intoxicación registrados en el país.

Las recomendaciones son:

-Ordena con frecuencia donde guardas ropa y no acumules cosas inservibles

-Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos

-Evita caminar descalzo

-Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad

-Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.

Los síntomas de una picadura son los siguientes:

-Dolor intenso en el sitio de la picadura

-Sensación de cabellos en la garganta

-Hormigueo y entumecimiento

-Comezón en la nariz

-Lagrimeo

-Salivación y sed intensa

-Sudoración

-Fiebre

-Vómito

Díaz Martínez exhorta a acudir a la unidad médica más cercana para la atención del paciente.

Gira por EUA generó grandes oportunidades para el Sector Construcción de Guanajuato

COFOCE visitó ciudades del Estado de Texas para generar alianzas comerciales para las empresas guanajuatenses del sector.

Silao, Guanajuato, 03 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) realiza continuamente distintas giras comerciales por Estados Unidos y esta vez el Sector Construcción estuvo en la búsqueda de oportunidades en nuestro país vecino del norte para promocionar empresas de la industria y la oferta exportable del Estado.

Se llevó a cabo esta misión comercial denominada “Generación de Oportunidades Comerciales” en el Estado de Texas, que incluyó una agenda con paradas en las ciudades de Austin, San Antonio y Houston. 

En representación de COFOCE asistió Rubén Sepúlveda, Director del Sector Construcción de COFOCE y representantes de las empresas: Helvex, Vita Energy, Serviacero, Blender Group, Tradeus Group, Indux  Advisors y Alianza Importers.   

Los empresarios del sector elegimos que COFOCE nos llevara de la mano a conocer nuevos horizontes dentro del ramo de construcción y vimos las necesidad que tiene Estados Unidos, y Texas en específico, es de proveeduría. En el mundo este tema de la proveeduría está cambiando muchísimo. Lo que vimos es que estas personas que buscan la proveeduría en Texas, por ejemplo, están volteando a ver a México; y aunque ya teníamos intercambios de productos, nos están buscando en estos lugares para que haya más…” Comentó Daniel Márquez, Presidente Director de Desarrollo de Negocios de Blender Group y Presidente del Comité del Sector Construcción de Guanajuato

El objetivo fue trabajar de la mano con el gobierno de Estados Unidos para crear iniciativas y generar alianzas comerciales entre empresas de construcción estadounidenses y mexicanas. Inclusive, la agenda incluyó la reunión con grandes cadenas de retail como The Home Depot, HEB, entre otras; y algunas otras opciones como programas para empresas minoristas.

Tuvimos citas con el consulado de Houston y San Antonio. Se lograron hacer entrevistas con empresarios norteamericanos que son contratistas en el sector de la construcción y que manejan el presupuesto del gobierno de Estados Unidos para obras de infraestructura, entonces, fue una agenda super rica a nivel comercial, la verdad es que valió mucho la pena. También tuvimos contacto con la oficina del gobernador de Texas, donde pudimos abordar todo el tema de la legislatura y todas las iniciativas que se pueden generar para que se hagan buenos negocios con empresas de construcción de Estados Unidos y México.” Mencionó Rubén Sepúlveda de COFOCE.

Las oportunidades para esta industria guanajuatense se han incrementado en los últimos años, ya que las exportaciones del Estado del Sector Construcción de 2016 a 2020 han tenido una tasa de crecimiento del 18.5% que representan el valor de más de 81 millones de dólares. 

Estados Unidos ahorita dada la coyuntura que tenemos con China y la alta subida de la proveeduría para traer producto tanto de Asia como de Europa ha causado que Estados Unidos nos vuelva a voltear a ver; para México representa una gran oportunidad. Tan solo por el tiempo de entrega estimado (12 horas) que tenemos en frontera, entonces hay muchas ventajas competitivas, como la gran calidad de manufactura con la que contamos en el Estado.” Finalizó Sepúlveda

Si estás interesado en ser parte de una industria que construye oportunidades para Guanajuato, ¡contáctate con la COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
Sitio web oficial de COFOCE

www.facebook.com/COFOCE

https://bit.ly/WhatsAppCOFOCE