Guanajuato

El regreso presencial a las aulas continúa con buena respuesta

  • Le apuestan a la prevención para cuidarse unos a otros.

Guanajuato, Gto. 15 de marzo de 2022.- “Me siento muy orgulloso y satisfecho porque mis hijos ya regresaron a clases presenciales, por eso estoy dispuesto a apoyar en los filtros sanitarios y en lo que requieran los docentes y la escuela”, dijo el señor Jorge Arvizu Mejía, padre de dos estudiantes de la escuela Gregorio Torres Quintero, de la localidad de Begoña, Doctor Mora.

A más de una semana de que 1 millón 667 mil estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas volvieron a las aulas de forma presencial, en las escuelas de educación básica, media superior y superior, los integrantes de la comunidad educativa manifiestan su alegría por el regreso a las aulas.

“Los niños regresaron felices a la escuela, no hay como estar en el salón de clases, con sus docentes”, manifestó la maestra Rosario Pérez Villafuerte, directora del preescolar Gabriela Mistral, de León, quien además reconoció el trabajo educativo que también llevaron a cabo las madres y padres de familia desde casa, con quienes mejoró ampliamente la comunicación y participación.

Eduardo Jacobo Hernández Arredondo, docente encargado de la Telesecundaria 811, de la comunidad de Álamos, Atarjea, quien considera que la convivencia entre los estudiantes es la principal ventaja de la modalidad presencial. “Al convivir, mejoran y refuerzan los aprendizajes gracias a la ayuda mutua, además de que la presencialidad nos ofrece a los docentes la oportunidad de apoyar de mejor manera a las alumnas y alumnos”.

En el mismo sentido, Mariana Gallardo Araujo, alumna de sexto grado de la primaria Miguel Hidalgo, del municipio de Irapuato, afirmó que, “para mí el regresar a clases es poder ver a mis amigos, aprender más, estar con todos y con las medidas sanitarias que conocemos que son, usar gel, lavarnos las manos, tener sana distancia, usar cubrebocas y la toma de temperatura”.

Por su parte, la señora Estela Ferrer, madre de un estudiante adscrito a la escuela primaria Gabriela Mistral en San Miguel de Allende, opina que, “como madre de familia estoy contenta con el regreso a clases presenciales ya que los niños tienen mejor aprendizaje y se desenvuelven más. En la modalidad virtual se distraen muy fácil y resulta costoso porque no todos tienen acceso a la tecnología, pero en la escuela y con el cuidado sanitario de todos, será mejor”.

Dentro de las acciones del regreso presencial a las aulas, integrantes del Voluntariado SEG, disfrazados de superhéroes visitaron la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de San Nicolás del Carmen, de San Luis de la Paz, para activar físicamente a los 294 estudiantes adscritos al centro escolar e impartir una charla-taller sobre derechos humanos. Los superhéroes, defensores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, exhortaron a la comunidad educativa a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención.

Luis Raymundo Rangel, director de la primaria María Montessori, de San José Iturbide, donde se brinda el servicio educativo a 394 estudiantes, dijo que, “el regreso presencial era necesario para abatir el rezago educativo. Ahora con el apoyo de los docentes lograremos recuperar los aprendizajes, a través de rutinas de estudio.

Con este regreso presencial se propicia la participación e interacción dentro de la comunidad educativa, con lo que fomentamos el bienestar, el sentido de pertenencia y  la formación de mejores ciudadanos.

Guanajuato pone al servicio de la población una Red de 20 Hospitales Comunitarios

Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado pone al servicio de la población una Red de 20 Hospitales Comunitarios que durante esta pandemia han desahogado la atención de pacientes respiratorios.

     Se trata de recintos que reúnen unidades especializadas para atender y dar respuesta a las intervenciones terapéuticas a distintas patologías

      A su vez, desarrollan un trabajo articulado y participativo con la comunidad en prevención y promoción de la salud

     El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que en estos dos años desde que comenzó la contingencia sanitaria dicha Red, ha ofrecido de 5 mil 301 casos de guanajuatenses con Infecciones Respiratorias Agudas, de los cuales 3 mil 971 tienen un diagnóstico confirmado, aunque solo han ameritado hospitalización 34 de ellos.

     Además, se dieron 3 mil 771 egresos hospitalarios la mayoría de pacientes ambulatorios.

     Lamentablemente mil 243 han perdido la vida por complicaciones de alguna infección respiratoria.

      El Hospital Comunitario de Purísima del Rincón registró 790 atenciones por infecciones respiratorias, seguido del Hospital Comunitario de Apaseo el Alto con 619 atenciones.

     El Hospital Comunitario de las Joyas 521 atenciones registradas y el Hospital Comunitario de Abasolo más de 432 atenciones.

    Otros de los municipios que cuentan con el modelo de Hospital Comunitario son Juventino Rosas, San Felipe, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso, Cortázar, San Francisco del Rincón, Yuriria, San Diego de la Unión Moroleón, Villagrán, Jerécuaro y Huanímaro.

Guanajuato desarrolla 3 Hospitales – Escuela para la formación de especialistas

Guanajuato, Guanajuato, 9 de marzo de 2022.- A partir de este 2022, la Secretaría de Salud del Estado desarrolla 3 Hospitales – Escuela con un amplio programa práctico y académico para impulsar nuevos talentos en la medicina de especialidad.

     Se trata de los Hospitales Generales de Irapuato, Celaya y el Materno Infantil de León, que por primera vez en su historia reciben a tres primeras generaciones de residentes por un tiempo de 2 a 3 años para su formación como especialistas y con la probabilidad de integrarse al Instituto de Salud Pública del Estado.

   El Hospital General de Celaya se fortaleció con la integración de 20 residentes en Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología y Medicina de Urgencias, por un periodo de 3 años.

    En el Hospital General de Irapuato se forman 6 médicos residentes de Anestesiología y Medicina Interna y otros 3 residentes de Ginecobstetricia en el Materno Infantil de León.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al dar la bienvenida a estos últimos 3 residentes en Ginecobstetricia en el Materno de León, hizo un llamado a que aprendan las mejores prácticas y velar siempre por el paciente para evitar su empobrecimiento.

    Agregó que la transferencia del conocimiento de parte de los maestros titulares es importante y dependerá de cada uno generar las circunstancias para que esta primera generación de médicos especialistas sea un éxito y regresen a sus ciudades de origen listos para una nueva era del conocimiento.

    El Dr. Luis Manuel Suarez director del Materno de León, informó que contar con residentes ha dado un impulso adicional al personal para mejorar la calidad en los servicios.

   En su intervención el Dr. Efraín Navarro Olivos, jefe Estatal de Enseñanza agregó que la formación de recursos humanos en salud requiere estrategias educativas dirigidas al binomio Hospital-Escuela en los cuales, existen indicadores educativos que conllevan tanto actividades teóricas como prácticas en las instituciones educativas y actividades clínicas en las áreas de hospitalización, de consulta o en campo.

      Estos tres hospitales – escuela habrán de tener impulso con el liderazgo de los directivos de cada uno de ellos, además tendrán las competencias necesarias para poner en práctica sus conocimientos.

      Cabe mencionar que el proceso de preparación de los 6 médicos, como especialistas tiene como base en lo establecido en la NOM-001-SSA3-2012, Educación en Salud. Para la Organización y Funcionamiento de Residencias Médicas y los programas operativos reconocidos por la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Reconoce JuventudEsGto trabajo y participación de mujeres jóvenes

  • Las Redes de Participación Juvenil y Comunidades de Empoderamiento de JuventudEsGto cuentan con una gran participación de mujeres.

El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato reconoció el esfuerzo y compromiso de mujeres jóvenes en la creación de proyectos que aporten a la reconstrucción del tejido social.  

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto reconoció la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad; a pesar de ello, dijo aún existen aspectos en los que se deben trabajar y de los que no podemos ser ajenos. 

“Construir un futuro sostenible para todas y todos significa no dejar a nadie atrás. En el hoy, las mujeres, las adolescentes y niñas son fundamentales para encontrar soluciones a los desafíos más importantes que enfrentamos como sociedad; por lo que es imperante que ellas puedan ser partícipes activas para que sus ideas, propuestas y acciones se vean reflejadas para un progreso verdadero, pero también colectivo”.  

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Toño reconoció el potencial y liderazgo de 30 jóvenes que desde su posición han buscado la participación de manera activa en iniciativas que fomenten la reconstrucción del tejido social. 

Durante el evento, además, se contó con la ponencia de Stephanie Conejo, Ingeniera Alimentaria quien a través de la Innovación y la Mentefactura creó una empresa que le ha permitido generar desarrollo en una comunidad rural de Guanajuato y hoy su idea está impactando en otros lugares al punto en que su empresa ANNIT fue reconocida por la UNESCO como una de las 100 iniciativas en todo el mundo que están aportando para lograr los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible con soluciones basadas en la inteligencia artificial.  

Conejo Vieryra exhortó también a las participantes a seguir abriéndose espacios que contribuyan al desarrollo de más personas.  

Finalmente, Toño Navarro refrendó su compromiso con las mujeres jóvenes para sentar las bases de un futuro donde las oportunidades no tengan que ver con el hecho de ser mujer u hombre, sino que se den por las capacidades de la persona.

Guanajuato impulsa Red de Hospitales Públicos y Privados con pacientes en lista de espera de trasplante

Guanajuato, Guanajuato, 8 de marzo 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Centro Estatal de Trasplantes se fortalece este año con una red de hospitales públicos y privados con un registro puntual de pacientes en lista de espera de un trasplante.

     El Sistema Estatal de Trasplantes está integrado por los hospitales públicos y privados que cuentan con licencia para realizar trasplantes, así como por los programas de trasplante con los que cuentan estos hospitales.

    Hoy en Guanajuato 1859 guanajuatenses permanecen en lista de espera de un trasplante en los siguientes hospitales: Hospital de Especialidad No 1 León del IMSS, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío

      Hospital Regional del ISSSTE León, Hospital General de León, Hospital General de Irapuato, Hospital Aranda de la Parra S.A DE C.V, Hospital Ángeles León, Centro de Especialidades Celaya SA, Instituto Oftalmológico Privado de Irapuato, OFTALMOLASSER, CMQ Señor del Hospital, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Visión Clínica Oculary Hospital San José Celaya.

     Del gran total de pacientes enlistados, 1755 esperan un trasplanté de riñon, 99 de corneas, 4 de hígado y un corazón.

    En participar Guanajuato dispone del programa de Trasplante Renal en Hospital de Especialidades Pediátrico de León. En 2021 se realizaron 5 trasplantes renales de origen fallecido. El Programa de Trasplante de Córnea del Hospital General León sumó el año pasado cinco procedimientos.

       Mientras que el Programa de Trasplante Renal en Hospital General de León ha iniciado la protocolización de pacientes candidatos a trasplante renal.

    La Secretaría de Salud del Estado cuenta con una línea gratuita 24 horas de contacto con el Centro Estatal de Trasplantes. En promedio se reciben 15 llamadas al mes solicitando información sobre cómo registrarse como donador de órganos e información sobre el programa de trasplante.

      Durante la contingencia por COVID-19 este número se reconvirtió para brindar asesoría las 24 horas por parte de los Médicos Coordinadores de Donación y Trasplante a pacientes trasplantados y sus familias acerca de este padecimiento, motivando una atención médica oportuna en caso de contar con sintomatología compatible con este padecimiento.

Trascienden los servicios de las áreas Trabajo Social en Guanajuato

Profesionales del trabajo social realizaron más de 116 mil gestiones durante la pandemia

Guanajuato, Guanajuato. 7 de marzo de 2022.- Durante la pandemia han trascendido las atenciones y acciones del área de Trabajo Social, un área vital para entablar comunicación entre el paciente y sus familiares.

     Estos dos años han sido un gran reto para los trabajadores sociales en Guanajuato, pues ante las condiciones de la contingencial sanitaria y el aislamiento social que conllevó, se hizo patente la necesidad de establecer vínculos de comunicación más efectivos al interior de las unidades médicas.

      Trabajo Social, es de gran importancia pues el objetivo es brindar atención a los pacientes y/o familiares que acuden a las unidades hospitalarias procurando mantener una comunicación personalizada con calidad y calidez de acuerdo al servicio que soliciten.

      En ese sentido el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un reconocimiento a las y los trabajadores sociales por este esfuerzo.

      En la Secretaría de Salud se tiene un registro de 116 mil 737 gestiones sociales, entre gestiones de servicios médicos gratuitos, estudios de imagenología y laboratorio, citas para apoyo psicológico, apoyo con despensa, becas, apoyos en cuotas de recuperación, estudios socioeconómicos, cartas de no derechohabiencia, apoyo funerario gratuitos.

     Igualmente se han realizado 34 mil 602 acompañamientos en modalidad telefónica, 43 mil 255 acompañamientos personales, mil 596 en cartas y 8 mil 729 videollamadas, entre familiares y pacientes.

     Además, se otorgaron por turno información a familiares: 57 mil 546 en el turno matutino,.34 mil 1321 en el turno vespertino, 5 mil 381 turno nocturno.

Docentes de Telesecundaria participan en el 2do. Foro de Intercambio de Experiencias Formativas Compartiendo en Comunidad

Guanajuato, Gto. 04 de marzo de 2022.- Innovar y fortalecer las buenas prácticas educativas es el propósito del 2do. Foro de intercambio de experiencias formativas convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para el personal educativo perteneciente a las instituciones educativas de Telesecundaria.

El 2do. Foro de intercambio de experiencias formativas busca continuar con la generación de espacios para compartir la aplicación de lo aprendido en los programas formativos 2021 en el que participaron 1 mil docentes de telesecundaria.

En su mensaje Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación dijo que es muy importante, conocer de primera mano, el impacto que tienen los programas de profesionalización y desarrollo docente y con ello, poder también mejorar las propuestas de capacitación.

Agradeció el trabajo desempeñado a lo largo de 2 años de la pandemia, que ha permitido que la educación continúe, pero sobre todo que, en el tiempo transcurrido, pudieron seguirse formando como personas y profesionales de la educación.  

Mencionó que el reto, es la actualización constante, pero en el rubro de la educación es fundamental estar preparados para formar a las y los ciudadanos del siglo XXI, con tecnologías emergentes “estoy convencido que la formación docente es la herramienta más directa para afrontar este reto”.

Durante el Foro la maestra Genara Pérez Vázquez de la Telesecundaria 980 de la Comunidad La Laja de Celaya expulsó los beneficios de su participación en el Taller de Técnicas Escénicas en su práctica docente, manifestó que fue una actividad que logró darle las herramientas para fomentar la participación de sus estudiantes de manera entusiasta en clases, practicar técnicas para la modulación de la voz y generar un ambiente de igualdad entre el alumnado.

En este espacio de diálogo las y los docentes mostraron sus avances y puesta en práctica de las competencias y conocimientos adquiridos para transformar su práctica docente en el aula.

El programa del foro contempla la realización de actividades durante los días 4 y 5 de marzo con las siguientes temáticas: 

Taller el uso de las técnicas escénicas en la práctica educativa; el taller de musicoterapia; la conferencia Diez ideas para cambiar la escuela, a cargo de Juan Carlos Yáñez Velazco, director académico de CONRUMBO; el conversatorio la transformación docente en los procesos de planeación didáctica híbrida y la evaluación formativa para el logro de los aprendizajes; el taller un buen diagnóstico, una acción sustantiva; y diálogo pedagógico a cargo de Rosa Irene Sepúlveda, directora del Instituto Especializado en Evaluación y Diseño Curricular.

Guanajuato, cuenta con 1 mil 127 planteles de telesecundaria en los que, 5 mil 132 docentes atienden a 121 mil 558 estudiantes.

Inicia Operativo Cuaresma 2022

Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició de manera oficial el Operativo Cuaresma 2022.

Toda vez que la temporada de Cuaresma inicia el 02 de marzo del presente año, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa hasta el 21 de abril de 2022 el Operativo Cuaresma.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se fortalece las acciones de regulación, control y fomento sanitario de los productos de la pesca.

      Díaz Martínez detalló que hasta el momento suman en el estado, 162 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 90 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad. 

     Se han obtenido 34 mil 332 muestras de kilogramos de pescado verificado y 20 mil 616 kilos de marisco verificado.

     Es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

-Productos de la Pesca o No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente.

-Verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. o Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. o –-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. o Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen microorganismos.

– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. o Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

-Separa los alimentos crudos de los cocidos.

-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.

– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

Guanajuato listo para un retorno seguro a clases 100% presencial

Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. Guanajuato se encuentra listo para regresar a una nueva normalidad con un regreso a clases total del 100 % con los debidos filtros, espacios ventilados, sana distancia, lavado de manos y uso obligatorio de cubrebocas.

     Esta cuarta oleada en Guanajuato que ha sido la más intensa en la cantidad de casos registrada en la pandemia, no supera la ocupación hospitalaria que el estado alcanzó hace un año cuando apenas empezaba con la vacunación, con ello se demuestra que la inmunización previene formas graves de la enfermedad, hospitalizaciones y defunciones que es lo más importante.

    Se registran 1764 casos notificados de 557 escuelas que han notificado, en este momento solo el 4 % son casos activos, ello permite un regreso 100 5 presencial en instituciones educativas, aunque el riesgo cero nunca va existir.

     La jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que afortunadamente se sigue registrando un descenso de nuevos casos, hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 en toda la geografía del estado.

     Detalló que para Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados en este tercer año ya de pandemia, con 276 mil 601 casos confirmados, de ellos en este momento se han enfermado 1412 personas en los últimos 14 días y sumamos 14 mil 284 fallecimientos en la pandemia.

    El pico más alto de contagios por días ha sido de unos 1700 casos y esto ocurrió en el mes de enero del año pasado.

   La ocupación hospitalaria en todo el sector salud de Guanajuato se ubica en un 5.3 %, con 83 pacientes internados por insuficiencia respiratoria grave, 30 de ellos intubados 56 de ellos con un diagnóstico confirmado para la COVID-19.

   Son estadísticas que se esperan siguen disminuyendo de forma constante y se espera que esa tendencia siga mitigando el virus y permita seguir reactivando actividades económicas sin bajar la guardia de las medidas sanitarias que se deben adoptar.

    Melchor Márquez añadió que los 46 municipios continúan una semana más en semáforo verde, sin embargo, León, Irapuato, Celaya, Salamanca y la capital del estado son las localidades con mayor número de casos nuevos.

      Febrero cerró con 27 mil casos y este mes de marzo suman 14400 casos, con una tendencia descendente.

     La positividad es del 77 % es un porcentaje que sigue siendo alto, aunque se observa ya una ligera disminución.

    Todos han tenido la oportunidad de vacunarse y si no lo han hecho pueden recibir todavía una primera dosis.

    El Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán director general de Protección contra Riesgos Sanitarios., señaló que se deben seguir favoreciendo eventos en espacios libres, evitar como personas acudir a un evento masivo saludo de beso y de mano dentro de lo posible favorecer sana distancia.

     Es muy importante que entre más cuidados se tenga es más probable continuar en semáforo verde.

    Se vienen celebraciones como La Judea en los Pueblos del Rincón que este año cumple más de 150 años y es de carácter internacional, para toda la población es importante mencionar que se tienen pláticas con el municipio para favorecer las mejores condiciones y ver la factibilidad de desarrollar este evento que es al aire libre.

     En la página de coronavirus.gob.mx se consulta las vacunas disponibles y en qué municipios, para iniciar o completar el refuerzo.

SEG actualiza las Guías de Salud ante el regreso presencial en todas las escuelas

  • Los protocolos con medidas de protección y prevención sanitaria siguen vigentes.
  • A partir de que el próximo 7 de marzo se establece la presencialidad como modalidad única de atención.

Guanajuato, Gto. 04 de marzo de 2022.– Con la convicción de que el regreso a la presencialidad en las aulas es un elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de todas y todos los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato da a conocer la actualización de las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela.

La participación de madres y padres de familia es indispensable para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes en Guanajuato, por lo que se seguirá promoviendo su apoyo desde el hogar y en la escuela.

En las Guías de Salud se consideran los filtros sanitarios establecidos desde casa, al llegar al centro escolar, durante la jornada y a la salida de los planteles educativos, como recomendaciones básicas para toda la comunidad educativa y detalla las medidas preventivas que es necesario implementar en el ambiente familiar  y escolar.

La actualización establece el regreso presencial durante toda la jornada escolar, el  favorecer la sana distancia, además, reitera el uso correcto y obligatorio de cubrebocas, así como la ventilación de los espacios educativos al menos cada hora para evitar contagios.

Asimismo, se modifican los protocolos establecidos y se hacen extensivos a cualquier afección respiratoria relacionada con la COVID-19;  sobre el protocolo de actuación ante un caso de contagio se mantiene el tiempo de aislamiento por 7 días, después de lo cual podrá reincorporarse a las actividades presenciales si ya no presenta síntomas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera que, es primordial la seguridad y salud de las comunidades escolares, por lo que se pide a todas las madres y padres de familia, al personal directivo, académico y administrativo, mantengan y atiendan todas las medidas sanitarias para la preservación de la salud y la sana convivencia escolar.

Las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela están disponibles en: www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAula.