Celaya, Guanajuato, 16 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gtologró la procuración de órganos de un celayense de 18 años, tras un accidente de motocicleta.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud reconoció al personal del Hospital General de Celaya por haber realizado esta procuración en las primeras horas de este miércoles.
El joven en vida tenía el nombre de Sebastián y era originario de San Miguel Octopan; fue descrito por su familia como un ser sonriente y alegre.
A consecuencia de un trauma de tórax falleció y el personal del Centro Estatal de Trasplantes ofreció donar sus órganos.
El riñón beneficiará a un paciente del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y otro beneficiará a un paciente del Hospital Pediátrico de León, ambos en lista de espera.
Además, las dos córneas ayudarán a dos pacientes del Hospital General de León.
El Sistema de Salud Gto informa que si la familia respeta la decisión de donar es primordial notificarlo a los médicos encargados de la atención médica.
Con la procuración de órganos de Sebastián se han realizado 38 procuraciones de riñón, 54 más de córneas, 7 de tejidos músculo esquelético, 8 de hígado y uno de corazón, con un total de 34 donadores.
.
Salamanca. Guanajuato. 16 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca que abarca los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato y Valle de Santiago, con excepción de Yuriria comenzaron con la aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar 2023”.
Este cuestionario indica la perspectiva que las y los adolescentes tienen de su entorno, que abarca cuatro pilares importantes en el desarrollo del menor, iniciando por la familia, el grupo de pares o amigos, la escuela y el tiempo extraescolar.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que esta encuesta es aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, siendo una muestra de la realidad que se genera en la sociedad y resaltando los factores de protección y de riesgos que se deben trabajar para prevenir que las niñas, niños y adolescentes consuman alguna sustancia a temprana edad.
En el municipio de Jaral del Progreso se encuestarán a 655 estudiantes de las doce escuelas secundarias y telesecundarias con las que cuenta el lugar, en Moroleón 833 alumnos responderán el cuestionario de acuerdo con las 12 secundarias del municipio.
Salamanca atenderá los 55 planteles educativos para lograr que 4 mil 464 alumnos respondan la encuesta, Uriangato cuestionará a 798 estudiantes de las diez escuelas secundarias de su región y Valle de Santiago apoyará a las 51 secundarias, buscando que los 2 mil 163 estudiantes de tercer grado respondan la encuesta.
El Municipio de Salamanca tiene una población total de 273 417 personas, de los cuales 87 197 de su población es menor de 18 años. Durante el 2021, un total de 3 587 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (1 719 Hombres y 1 860 mujeres, 8 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 4.5% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.
El 11.8% probó alcohol antes de los 13 años. El 2.6% ha consumido en su propia casa y el 3.7% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 4.5% los probó antes de los 13 años y el 1.3% fuma diariamente. Por otro lado, el 4.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
16 de mayo del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos [INAEBA] con el objetivo de promover la formación de su personal adscrito, además de generar acciones de vinculación entre instituciones y alumnos.
Este convenio de colaboración impulsará a todo el personal de dicha institución, principalmente acercarlos al Modelo Educativo 100% en línea de UVEG que permite a sus estudiantes atender sus actividades laborales y continuar con sus estudios. Otra de sus principales ventajas, es la disponibilidad de la plataforma durante los 365 días de la semana a toda hora impulsados por periodos de inscripción mensuales y/o bimestrales.
El Secretario Académico de la UVEG, Francisco Villareal destacó la importancia de dar continuidad a los estudiantes para seguir con su trayectoria.
“Es un gusto tenerlos en casa, una de la prioridades es la educación, sigan con esta trayectoria en seguir transformando nuestro estado, este convenio es muy relevante, es nuestro deber ser, dar ese acompañamiento”, comentó.
Ante este reto que representa al realizar esta firma de convenio el Director General de INAEBA Jesús Correa dijo:
“Estamos trabajando de manera transversal y atendiendo este problema que nos aqueja que es la educación, esta firma nos apoyará para cumplir con nuestras tareas ”, señaló.
La UVEG brinda cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills.
“La educación puede ayudar a muchas personas a crecer, no solamente en conocimientos si no en lo personal, ustedes hacen un gran trabajo con niños y adultos, en la medida que hagan ese trabajo nosotros podremos apoyar a más personas. Son un gran equipo y se ve reflejado con este gran trabajo que realizan, ponemos a nuestro servicio toda nuestra plataforma, les pedimos que exploten todo el contenido que tenemos para beneficio de todos los guanajuatenses”,
Celebró el titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez.
Con este convenio de vinculación se fortalecerán los perfiles de quienes día a día estudian en la UVEG, ya que podrán tener un acercamiento para poder prestar su servicio social en una institución como INAEBA, aplicando sus conocimientos y acercándonos al mundo laboral.
#UVEG #SaludGTO #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual
Apaseo el Grande. Guanajuato. 16 de mayo del 2023- En Apaseo el Grande sesionó la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2023.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria III la Doctora Ligia Arce Padilla, titular de esta demarcación refrendó que en esta zona se trabajade manera ardua en la salud mental para los guanajuatenses.
La primera reunión ordinaria de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud se estableció concientizar a los 8 presidentes de los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán en temas de prevención de adicciones en niñas niños y adolescentes, salud mental y salud saludable.
En dicha reunión destacaron los temas de: Foro para las prevenciones de adicciones Planet Youth, Ley de tabaco, panorama epidemiológico y la certificación de municipios promotores de salud.
El Director de Salud Mental, Dr. Manuel Aguilar Romo destacó que para que la prevención de adicciones sea efectiva, es necesario trabajar en conjunto tanto instituciones de gobierno como las madres y padres de familia por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes. (rpdrlatino.com)
Cabe mencionar que la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud (RGMS) desarrolla su quehacer, propiciando el intercambio de experiencias para promover y preservar la salud en las comunidades, teniendo como eje principal de sus acciones, el enfoque de determinantes de la salud, pilar de la promoción de la salud.
El programa de Municipios y Comunidades Saludables busca promover el desarrollo y fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana y articulación entre el gobierno local, comunidad organizada y las organizaciones sociales, para incorporar las políticas públicas saludables en la agenda de los diferentes actores sociales.
*El Secretario y el alcalde Tacho Rosiles, entregaron la rehabilitación
de un camino rural y 500 pacas de rastrojo para el ganado
Uriangato, Gto., 15 de mayo del 2023.- El campo de Uriangato no está solo, pues el Gobierno del Estado mantiene su apoyo frente al abandono del gobierno federal y las dificultades climatológicas que existen.
Así lo refrendó Paulo Bañuelos Rosales en su gira por este municipio, donde entregó la rehabilitación del camino rural Cupuato – Parangarico, así como 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, en coordinación con el gobierno municipal liderado por Anastacio Rosiles Pérez.
“Tenemos un gobernador que no le tiembla la mano para apoyar al campo de Uriangato, que es el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; mil doscientos millones de pesos es el presupuesto para el campo que nos asignó, para que atendamos todas las necesidades, y aquí estamos, entregando este camino y pacas para sus animales”, comentó el Secretario.
El camino rural rehabilitado a través del programa Conectando Mi Camino Rural de la SDAyR, es el de Cupuato – Parangarico, donde se mejoraron 1.76 kilómetros de vialidad, en beneficio de 4 mil 353 personas; la inversión total fue de $12 millones 746 mil 473 pesos; de los cuales el Estado aportó $7 millones 648 mil 251 pesos y el Municipio $5 millones 98 mil 221 pesos.
Adicionalmente, se entregaron 500 pacas de rastrojo para 125 beneficiarios, con una inversión total de $351 mil 600 pesos, de los cuales $225 mil pesos fueron por parte de la SDAyR, mientras que el gobierno municipal aportó $126 mil 600 del flete y las maniobras para que cada productor se las lleve a casa.
La entrega de pacas se realiza a través del Programa Mi Ganado Productivo, específicamente para ayudar a los productores a alimentar a su ganado, luego de que la sequía del 2022 disminuyó el volumen de los pastizales y la calidad de la vegetación disponible.
El alcalde Tacho Rosiles agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que sin la coordinación de esfuerzos y recursos, la atención a las necesidades del campo y de las zonas rurales, sería deficiente.
Guanajuato, Gto. 15 de mayo de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 1 “JEAN PIAGET”, efectuó un campamento denominado “Raíces de nuestra identidad”, con niñas y niños de tercer año, como parte de las actividades de despedida al plantel, toda vez que inician su proceso de incorporación al grado inmediato superior de nivel primaria.
Silvia Adriana García Guerra, supervisora de la Zona 96 de Preescolar, destacó el trabajo de directivos, docentes, personal de apoyo, madres y padres de familia para la realización de este tipo de actividades, “campamentos que por más de 35 años se realizan por parte de la institución formativa”, asentó.
Patricia Ojeda Alatorre, directora técnica de CENDI, precisó que fueron 30 alumnas y alumnos, quienes convivieron con el personal técnico, responsable de desarrollar esta actividad, la cual se desarrolla al interior del plantel, con resultados alentadores en el fortalecimiento de los aprendizajes de las y los alumnos”.
Este año, el lema fue “Raíces de nuestra identidad”, con el cual las niñas y los niños, quienes conocieron sus raíces históricas a través de actividades como la creación de artesanías con materiales papel mate, dibujos, talavera, figuras de yeso, elaboración del árbol de la vida, figuras de cartón, fabricación de piñatas de barro y de cartón, imágenes hechas con chaquira, juegos y rondas infantiles.
La Paty Ojeda, comentó, que el CENDI 1 “Jean Piaget”, se ha caracterizado por ser una institución educativa, donde se forman y educan a las y los niños, sobre la base de valores éticos y morales, con maestras y maestros calificados, enfocados a las áreas cognitivas y psicomotrices, “se busca un desarrollo íntegro físico y emocional). Añadió.
Los campamentos permiten que las y los alumnos de tercer grado, exploren y comprendan mejor el mundo natural y social que les rodea, de esta manera la institución se involucra con el Pacto Social por la Educación, en la convivencia con madres y padres de familia y en el fortalecimiento de los aprendizajes, precisó la maestra Paty.
Finalmente, la Zona Escolar 96 de Preescolar, a través de su titular, la maestra Silvia Adriana García Guerra, a nombre de la Región IV de la SEG, con sede en Irapuato, hizo un reconocimiento a Laura Irene Ramírez, Rosaura Ramírez Ríos, Alejandro López Márquez, María de Lourdes Torres López, Raquel Pérez, Clemente Ibarra Mercado, Ma. Luisa Barbosa, Patricia Mambo y Elena Baltierra y Juan Mujica, integrantes del cuerpo técnico que tuvo a su cargo las actividades desplegadas en este campamento escolar por su profesionalismo y compromiso en el desarrollo educativo de las y los alumnos de este centro formativo.
Guanajuato, Guanajuato. Guanajuato. 15 de mayo de 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato es calificado como el mejor del país por los usuarios.
Acorde a la encuesta realizada por la empresa nacional Rubrum, con sede en Ciudad de México, el Sistema de Salud de Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional de los 32 estados de la República Mexicana, con 6.14 puntos, seguido del Sistema de Salud de Aguascalientes con 5.93 y Yucatán con 5.67.
Lo anterior se midió a través de una encuesta telefónica aplicada a hombres y mujeres mayores de 18 años, en todo el país, con un margen de error de más o menos 3.8, realizada entre el 11 y 12 de mayo de 2023.
El Sistema de Salud de Guanajuato se ha distinguido en los últimos años por no adherirse al INSABI, recién desaparecido por la Federación, y decidió mantenerse como un Sistema de Salud independiente.
Logrando garantizar los medicamentos para las y los niños con cáncer, incrementar su cobertura con más unidades médicas nuevas y equipadas, e incrementar sus trabajadores profesionales de la salud.
El sistema de salud de Guanajuato atiende diariamente 20 mil consultas, realiza 14 mil detecciones, recibe al día 2 mil urgencias, realiza más de 300 cirugías al día y hace 25 mil estudios de laboratorio diariamente.
En todo el territorio guanajuatenses existen cerca de 3.5 millones de personas que no gozan de Seguro Social ni ISSSTE, esto ha permitido que el Sistema de Salud Gto cuente con una cobertura en los 46 municipios para atender precisamente ese grueso de la población sin derechohabiencia.
El Sistema de Salud del estado cabe mencionar que cuenta con el premio nacional a la transparencia en el manejo de sus recursos y un programa exitoso de donación y trasplantes de órganos referencia nacional.
· Busca madres donantes que permitan salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiéndola con aquellos que más la necesitan.
Guanajuato. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de Donación de Leche Humana” este 19 de mayo, busca generar conciencia en esta importante labor ya que el donar leche es salvar vidas.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la donación de leche humana beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebés prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos, esta leche donada tiene que ser procesada en un banco de leche, el cual es un lugar en donde pasteurizan, conservan y distribuyen la leche materna que, de manera altruista, donan madres que están amamantando.
El Banco de Leche Materna de Guanajuato funciona gracias a las madres donantes de leche que una vez superado los análisis previos a la donación y después de haber alimentado a sus bebés, producen más cantidad de leche para brindarle a los recién nacidos que lo necesiten.
Díaz Martínez comentó que en Guanajuato se cuenta con 30 lactarios distribuidos por todo el estado, que alimentan al Banco estatal localizado en la Ciudad de Irapuato, es en estos sitios donde las madres pueden acercarse para donar leche humana atendiendo los requisitos necesarios.
Agradeció a las mamás lactantes, ya que con sus donaciones coadyuvan en los tratamientos de los niños prematuros o de bajo peso, a recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas que tienen deficiencias inmunológicas congénitas o adquiridas luego de tomar algún medicamento, así como a los niños sanos que necesitan ser alimentados y que por alguna razón no puedan ser amamantados por su madre.
Por lo anterior la mejor forma de celebrar el Día Mundial de la Donación de Leche es contar con madres donantes, que permitan salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiéndola con aquellos que más la necesitan.
Salamanca, Guanajuato. 15 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece atención a 20 mil guanajuatenses en la región de Salamanca por diagnóstico de hipertensión arterial.
De acuerdo con la información obtenida del mes de abril del 2022 a abril del 2023, en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cerca de 20 mil pacientes acuden a revisión médica por este padecimiento, de los cuales 7mil 899 fueron a consulta en los últimos 60 días.
Cerca del 70% son mujeres entre las edades de 50 a 75 años, por su parte los hombres ocupan el 30.8% y las edades más frecuentes registradas con esta enfermedad oscilan entre los 64 a los 75 años.
Del total de personas, más de 17 mil 200, cuentan con un registro de medición de TA (presión arterial) en el último año, presentándose de manera frecuente con su médico para el control de su enfermedad.
El 67.4% es decir 11 mil 611 pacientes tienen los niveles de presión arterial controlados, menores de 140/90, esto por la revisión médica frecuente.
A su vez, el 32.6% es decir 5 mil 604 presentan presión arterial elevada o descontrolada por el descuido personal de la toma de medicamentos, la inactividad física o una nutrición desbalanceada.
De igual forma, el 56.5% de los pacientes que han acudido a las unidades de salud por problemas con su presión arterial, padecen el Síndrome Metabólico, que es la combinación de un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan el riesgo de que el paciente sufra diabetes, enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares.
El tratamiento de la hipertensión generalmente implica cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y no consumir alcohol o tabaco.
El Sistema de Salud informa que la hipertensión es un término médico que se refiere a la presión arterial alta.
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. Si la presión arterial es demasiado alta, puede dañar las arterias y los órganos del cuerpo con el tiempo.
La hipertensión es un factor de riesgo importante para muchas enfermedades, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y diabetes.
A menudo, la hipertensión no tiene síntomas, por lo que es importante medir la presión arterial regularmente, especialmente si se tiene antecedentes familiares de hipertensión u otros factores de riesgo, como sobrepeso, inactividad física o consumo excesivo de alcohol.
Manuel Doblado. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– En el municipio de Manuel Doblado iniciaron el taller de crianza positiva en el Hospital Comunitario, impartido por parte del equipo de Planet Youth.
La crianza positiva fomenta la relación entre padres e hijos, basada en el respeto mutuo. Esta práctica familiar, fomenta que las niñas, niños y jóvenes se desarrollen de forma adecuada, y que puedan relacionarse con los demás de forma constructiva.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el objetivo de este taller es mejorar las relaciones familiares, garantizar los buenos tratos en las niñas, niños y adolescentes, lo que evite vulneración a sus derechos y evitar malas prácticas parentales.
De esta manera el personal del hospital contribuirá al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos y con ello promover la salud mental infantil.
Destacó que es importante conocer y aprender a responder los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo; además de promover y reforzar los vínculos afectivos en familia.
Cabe mencionar que Manuel Doblado tiene una población total de 34 mil 313 personas, de los cuales 14 mil 598 de su población es menor de 18 de años.
Durante el 2022, un total de 598 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (300 Hombres y 295 mujeres, 3 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 26% probó alcohol antes de los 13 años.
El 6% ha consumido en su propia casa y el 7% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 10% los probó antes de los 13 años y el 4% fuma diariamente. Por otro lado, el 11% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.
El 84% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.