Guanajuato, Gto., Lunes 4 de abril del 2022.- El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) a través de Los Lunes de Cine en el MIQ se unen al homenaje póstumo “Ver y pensar el cine” a la figura y obra de Felipe Cazals, maestro del cine mexicano organizado por la Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Extensión Cultural y su Cine Club UG. El homenaje tendrá actividades, conversatorios y proyecciones de cine durante todo el 2022 con invitados especiales como la actriz Diana Bracho, María Rojo y el director Everardo González a partir de hoy 4 de abril.
Como proyección inaugural Los Lunes de Cine en el MIQ presenta a las 20:00 horas “Las Poquianchis” película de Cazals donde el director lleva a la pantalla grande este acontecimiento atroz sobre una red de prostitución que cimbró a la sociedad guanajuatense, con un estilo de realismo comprometido con la denuncia y la dignidad humana.
En el 2018 la Universidad de Guanajuato había realizado una retrospectiva también llamada “Ver y pensar el cine” y en esta ocasión, a manera de homenaje póstumo la propuesta es recopilar sus numerosas enseñanzas, sus anécdotas y experiencias con actores, actrices, directores y escritoras, así como sus películas que marcaron la historia del cine mexicano.
El Museo Iconográfico del Quijote contará con dos proyecciones y conferencias cada mes a partir de abril a diciembre las cuales se podrán disfrutar gratuitamente los lunes a las 20:00 horas en el Patio de la Esculturas del Museo.
Algunas de las películas que podrán disfrutar son “Las Poquianchis”(1976), “El Apando” (1969), “Bajo la metralla” (1983), “Las inocentes” (1986), “Kino: la leyenda del padre negro” (1993), “Chicogrande” (2010) y “Ciudadano Buelna”(2013).
Asimismo, contaremos con proyecciones del director Everardo González como el documental “La canción del pulque” ganador al Premio Ariel al mejor documental, y el largometraje “El cielo abierto”.
Los Lunes de Cine en el MIQ son una tradición de más de 5 años con una proyección de más de 100 ciclos de cine de forma gratuita para promover la formación de públicos y acercar el séptimo arte a la población guanajuatense y turistas.
Podrás conocer la programación en Facebook e Instagram del MIQ
https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote
Guanajuato, Guanajuato. 4 de abril de 2022.- Un guanajuatense de 45 años de edad de oficio campesino, ha dado vida a pacientes en lista de espera de un órgano, de manera paralela una niña recibe regalo de vida con la donación de un órgano al recibir un trasplante este mismo fin de semana.
Rogelio de 45 años de edad, originario y residente de Chupícuaro Guanajuato se convirtió este fin de semana en un héroe al donar sus órganos luego de perder la vida a raíz de una caída.
Le sobreviven su esposa y tres hijos de 14, 16 y 18 años de edad, quienes lo recuerdan como una persona muy activa y propositiva que le gustaba ayudar a la gente y deseaba que sus hijos tuvieran un mejor futuro por medio de la educación.
De Rogelio se procuraron ambos riñones, córneas y hueso, el primer riñón fue enviado al Hospital de Alta Especialidad del Bajío para un paciente en lista de espera, el segundo al Hospital de Especialidad Pediátrico de León, y ambas córneas al Hospital General de León.
Uno de los riñones fue trasplantado a una joven de 17 años de edad originaria de Salamanca, quien permanecía en lista de espera de un trasplante y dejó por fin el difícil proceso de vivir con insuficiencia renal al recibir el trasplante con éxito este mismo fin de semana.
Su estado de salud se encuentra todavía bajo reserva, aunque el riñón ya está funcionando a la perfección.
La atención de la joven se dio gracias a la excelente coordinación que existe entre el Hospital de Especialidad Pediátrico de León en donde se hizo el trasplante, en una acción supervisada por el Centro Estatal de Trasplantes.
Con estas procuraciones suman este año 2022 en Guanajuato, 7 donadores generados en el año con 30 órganos y tejidos.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud de Guanajuato reactivó el programa de Trasplante Renal pediátrico para este 2022.
Elprograma de Trasplante renal se inició el 18 noviembre del 2018, siendo un programa activo y exitoso.
Hasta el momento se han realizado más de 21 trasplantes, las edades receptoras son de 6 años a 18 años.
Fue en agosto del 2018 que el Pediátrico de León obtuvo licencia para realizar trasplante renal y el año pasado se otorgó la licencia para trasplante por parte de la COFEPRIS, ambas licencias son indeterminadas mientras existan los estándares de calidad.
San Diego de la Unión / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 4 de abril de 2022.- Para sumar acciones delineadas como una estrategia que une trabajos y esfuerzos de toda la comunidad educativa en favor de la formación de niñas, niños y jóvenes, Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, visitó tres escuelas de la región norte.
Durante el recorrido visitó la Primaria “20 de Noviembre” en el municipio de San Diego de la Unión; así como la Secundaria Técnica No. 49 y la escuela Primaria Guadalupe Victoria, ambas pertenecientes a Dolores Hidalgo.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, reconoció el trabajo proactivo de la comunidad educativa, al constatar que la prioridad de todos es la recuperación de aprendizajes a través de la reinserción escolar, la formación docente y el trabajo colaborativo con las madres y padres de familia.
“En este proceso lo mejor que podemos hacer es generar una participación propositiva de las madres y padres de familia; es un gusto ser testigo de cómo impulsan la corresponsabilidad de toda la comunidad para contribuir a la mejora del entorno familiar, escolar y social de los estudiantes”, mencionó.
Además, exhortó a las autoridades educativas, jefes de sector y supervisores, a trabajar en las aulas de manera focalizada y reforzar los aprendizajes de las y los alumnos, por lo que reiteró que en el contexto post pandemia y a partir de los resultados de RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), se otorga la oportunidad de establecer acciones encaminadas a la recuperación de los aprendizajes.
Sobre esta base, autoridades educativas coincidieron en que este ciclo escolar 2021-2022, es un reto que se debe de afrontar con el mayor grado de empatía y responsabilidad, por lo que es esencial otorgar el apoyo a docentes para la priorización curricular y mejorar el desarrollo socioemocional de toda la comunidad educativa.
Finalmente, como parte de la estrategia para favorecer y propiciar la recuperación de aprendizajes significativos y fortalecer el regreso a la presencialidad de las y los alumnos, autoridades educativas y escolares presenciaron el talento y conocimiento de estudiantes dolorenses en el área de robótica.
Se generó un espacio de intercambio de experiencias entre estudiantes y entrenadores, integrantes de los equipos “Lego GV” y “Peques Innovadores” de la Primaria Guadalupe Victoria, quienes realizaron una demostración en el armado y desarrollo de códigos para programación de robots con el apoyo de kits LEGO.
Cabe destacar que ambos equipos participaron en el Torneo First Lego League, en el que los integrantes de Lego GV obtuvieron el reconocimiento a “Equipo Revelación”; y por su parte, Peques Innovadores ganó su pase al Word Festival First LEGO League, evento de robótica internacional.
El mandatario estatal felicitó a los dignos representantes del país, al reiterar que se han convertido en una inspiración en el campo de la ciencia y tecnología, “sin contar con un laboratorio de robótica han demostrado que los límites son creados por cada uno de nosotros” mencionó.
A la gira de trabajo asistió Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde del municipio de San Diego de la Unión; Raúl Martínez Cortes, director municipal de educación en Dolores Hidalgo; Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I; así como jefaturas de sector, supervisiones y coordinaciones de la Delegación Regional I.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de marzo del 2022.- En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el secretario de Salud Daniel Díaz reconoció el trabajo del equipo médico de los 46 municipios del estado por la mitigación, prevención y detección oportuna de la tuberculosis, a pesar de estos 2 años de pandemia.
Guanajuato se sitúa con una tendencia baja de casos de esta enfermedad con una mortalidad muy baja, ambos parámetros por debajo de los indicadores de la media nacional. Con una incidencia de casos del 0.4 5
Una de las herramientas que han contribuido a mitigar la tuberculosis, es la aplicación de baciloscopías en Guanajuato con una meta de 17 mil 500 estudios de este tipo en un año a personas con sintomatología, esto ha permitido que el paciente tenga un tratamiento oportuno y salve la vida.
El secretario de salud agregó durante la serie de capacitaciones ofrecidas a personal de salud con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que las acciones que se han realizado han sido reconocidas por la Organización Panamericana de la Salud.
Durante el acto protocolario el secretario de Salud del Estado de Guanajuato también reconoció el loable trabajo del Dr. Miguel Salazar, Neumólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Felicitó su liderazgo durante la pandemia además que felicitó al Dr. por toda la reingeniería realizada para la atención de la pandemia por SARS–CoV2
En el periodo enero a diciembre 2020 se diagnosticaron en Guanajuato 294 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 61% pulmonar con 180 casos.
En el año 2021, se presentaron 373 casos de tuberculosis en todas sus formas, siendo el 60% pulmonar con 224 casos, meníngea 4% con 15 casos y otras formas 35% con 134 casos.
El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de actinomicetales de la familia micobacteriacea.
Afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo.
El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cercana y que cuenta con susceptibilidad para enfermar.
Entre los factores de riesgo se encuentran tener VIH, la desnutrición, la diabetes mellitus, personas con tratamiento con esteroides, situaciones que alteran el sistema inmunológico.
Díaz Martínez exhortó a la población a que acuda al Centro de Salud más cercano ante los siguientes signos y síntomas:
· Fiebre o febrícula
· Tos con expectoración por más de dos semanas
· Pérdida de peso
· Anorexia, hiperoxia
· Diaforesis (Sudoración abundante)
· Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)
· Datos de dificultad respiratoria
· En el caso de los niños se presenta poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.
Guanajuato, Guanajuato 30 de marzo de 2022.- El comportamiento y circulación del Virus SARS-CoV-2 durante el período de Semana Santa será decisivo para Guanajuato, puntualizó el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de Salud.
Una vez que amerite, las unidades reconvertidas para la atención de este virus se adaptarán para fortalecer y crecer el Sistema de Salud en el estado, por ello se analizan cuál será el curso de estas unidades, pues serán destinadas para la atención de las diferentes necesidades de salud.
Por el periodo vacacional que ya se acerca el Dr. Daniel Díaz informó que las acciones y el comportamiento de la sociedad guanajuatense será determinante para precisar el panorama de circulación del virus en el estado.
A pesar de que dicho periodo es bajo un panorama diferente, hizo un llamado al autocuidado, el de la familia, así como de familiares cercanos.
A pesar de que el panorama a nivel nacional se encuentra, desde hace 9 semanas, en un claro descenso y que Guanajuato también se mantiene en esta tendencia de disminución de casos de COVID -19, reiteró que “No es momento de bajar la guardia, se debe continuar con las medidas higiénicas como lo son el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, y el evitar acudir a lugares muy concurridos.
Aunque se registra una disminución considerable en la ocupación hospitalaria y que hay una baja de las defunciones, Díaz Martínez reiteró que el uso del cubrebocas no es obligatorio sino necesario, por lo que nuevamente apostó por el uso cotidiano de éste.
Comunicó que ya hay municipios que tiene un registro del cero por ciento de casos y ello no debe motivar a dejar de usar el cubrebocas.
En el caso de las escuelas se tiene como línea obligatoria el uso del cubrebocas para garantizar la salud de los alumnos, hasta el momento se regitra con un caso de estudiante ambulatorio.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado implementa unidades centinelas para la atención de mujeres durante el embarazo, parto y puerperio y disminuir la muerte materna.
El secretario de Salud del Estado Daniel Díaz Martínez notificó que se ha incrementado los servicios en el estado para la atención de emergencias obstétricas en las unidades médicas.
Actualmente se contabilizan 16 unidades de monitoreo pertenecientes a Secretaría de Salud del Estado, 1 a la unidad Mmédica del ISSSTE y otra UMAE No.48
Las unidades médicas se encuentran el Hospital General de León, Hospital de Especialidad Materno Infantil de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato, además de los hospitales generales de Silao y Dolores Hidalgo, entre otros.
La implementación de estas unidades tienen como fin la identificación y atención a tiempo y correcta de los casos más graves evitando desenlaces fatales.
Díaz Martínez exhortó a las futuras madres a contar un plan personal de seguridad y familiar el cual como se ha mencionado anteriormente radica y tiene el objetivo prevenir muertes maternas, así como posibles contingencias, antes y durante el parto.
Las emergencias ocurren en cualquier momento y en cualquier lugar, por eso es necesario la realización de un plan que conlleve una serie de pasos a describir.
Implica dedicar un poco de tiempo a platicar con las personas que pueden apoyarla en el momento de una emergencia, ya sea un vecino, amiga, familiar.
Las respuestas a las siguientes preguntas ayudarán a la elaboración de un plan de emergencia:
– ¿En qué fecha esperas que nazca tu bebé?
– ¿Quién va a atender tu parto?
– ¿En dónde van a atender tu parto?
– ¿Quién te va acompañar?
-Y si esa persona no está?, ¿quién más puede hacerlo?
– ¿Tienes otros hijos? ¿Quién los va a cuidar durante tu parto?
Además, se deben plantear las siguientes preguntas en caso de que ocurriera una emergencia:
– ¿A quién le vas a avisar para que te ayude a trasladarte al hospital?
– ¿A qué hospital debes acudir?
– ¿Conoces el hospital?
– ¿Qué transporte podrías utilizar?
-Y si esa persona no está disponible ¿quién más te puede ayudar?
Díaz Martínez explica que es de vital importancia solicitar al personal médico, de enfermería o de trabajo social del centro de salud – que los informe acerca de la ubicación de los hospitales más cercanos; así como a qué distancia y cuánto tiempo se tardarían en llegar. Aconseja tener una visita previa al hospital al que se acudirá durante el parto.
Culquier mujer se puede complicar durante el embarazo, el parto o la cuarentena, razón por la cual hace hincapié en acudir al hospital en caso de presentar los siguientes síntomas.
– Si el bebé se deja de mover
– Sí el trabajo de parto se tarda más de 12 horas
– Si existe sangrado
– Si se tienen ataques
– Sí existe evacuación de líquido por la vagina
– Sí, la placenta no sale después de media hora.
San Diego de la Unión, Guanajuato; 29 de marzo 2022.- Como parte de la estrategia de Planet Youth, JuventudEsGto participó en el Foro Transforming en San Diego de la Unión, con la finalidad de proporcionar experiencias, consejos e información relevante sobre prevención y atención de adicciones.
A través de dos conferencias con los temas “Prevenir es posible” y “Decídete a triunfar”, es que el Instituto busco fomentar en los jóvenes de este municipio estilos de vida saludables y de liderazgo que les permitan impulsar su proyecto de vida de manera exitosa.
Máximo Gustavo García Bravo, director de Crédito Educativo de JuventudEsGto; en representación del director general del Instituto, Toño Navarro, mencionó que para Gobierno estatal es de gran interés atender temas tan importantes como lo son las adiciones en niños, adolescentes y jóvenes.
“Es aquí donde entra uno de los programas más relevantes de este sexenio: Planet Youth; con el que se busca evitar que la población más joven del estado no caiga en situaciones de riesgo debido a las drogas. JuventudEsGto quiere impactar de manera positiva y con ello crear una transformación en la vida de todos y todas, generar la recomposición del tejido social, que es algo que todos deseamos tanto”.
Agregó que, para lograrlo, también se requiere que los jóvenes estén bien preparados y con herramientas que les permitan encontrar empleos dignos y que les ayude a fortalecer su proyecto de vida. Para ello señaló que ya se trabajan en esquemas de inclusión laboral para las y los jóvenes.
A través de estos esquemas dijo, se busca que todos los jóvenes que estén en busca de empleo o de una mejor oportunidad laboral puedan adquirir competencias y habilidades valoradas por el mercado regional.
Finalmente, agradeció la invitación al municipio de San Diego de la Unión a través de su Instancia de Atención a la Juventud, por la realización de este foro que permitió acercar la prevención y el desarrollo a los jóvenes de la región.
León, Guanajuato, 29 de marzo de 2022.- Los 266 trabajadores del Hospital COVID-19 a 2 años de su habilitación para la atención de pacientes, fueron reconocidos por el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, por el invaluable aporte ofrecido durante las 4 oleadas de la pandemia.
Este es un centro de reciente creación, con médicos generales, especialistas, psicólogos, enfermeras con perfil de auxiliares, generales y especialistas, además de paramédicos, administrativos y personal afín.
En dos años 465 en 2020 más 695 pacientes en 2021 han sido egresados por mejoría de este hospital luego de superar la batalla contra el virus.
La creación de fuentes de empleo y un extraordinario trabajo son parte de las características que tiene este hospital, destacó el secretario de salud durante el desarrollo del primer Consejo Hospitalario.
Afirmó que la vigilancia epidemiológica continúa activa para analizar el comportamiento del virus y que no mute para que no conlleve a una ola más de contagios.
Reconoció que en las diferentes olas de contagio este hospital ha atendido a pacientes y salvaron la vida incluso guanajuatense con otras derechohabiencias; por ello el personal del Hospital COVID-19 merece un reconocimiento extraordinario, pues han superado las expectativas de atención.
“Es un hospital joven que queremos que prevalezca por mucho tiempo, hagamos esa labor de equipo para mantenernos unidos en esta nueva etapa de la pandemia”, señaló el secretario de salud”.
David Scavo Montes director de dicha unidad informó el estado que guarda el edificio de la calle 20 de enero anteriormente conocido como el Hospital de León.
Las principales causas de morbilidad hospitalaria fueron en el año 2021 y 2020, la hipertensión arterial sistémica con 560 atenciones y 475 defunciones por COVID-19 en 2 años como la principal causa de mortalidad, con un promedio de 10 días de estancia hospitalaria entre pacientes.
Se atendieron 1722 urgencias totales en 2020 y 2380 el año pasado, además de un acumulado de 168 pacientes transfundidos en dos años con 38 donadores de sangre,
Las 25 camas de terapia intensiva contaron con servicio de nutrición especializadas, todos los pacientes con traqueotomía y familiares fueron capacitados en nutrición parenteral.
El director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, refirió que esta es una unidad que se ha creado para una atención respiratoria y que permanece al tanto del comportamiento de la pandemia que aún no termina.
El Hospital COVID-19 ha enfrentado momentos complicados con la hospitalización de hasta 79 pacientes al mismo tiempo durante la segunda ola de contagios.
Guanajuato, Gto. 28 de marzo del 2022. El Voluntariado SEG, inicio la campaña de recolección de libros, juguetes nuevos o en buen estado y dulces para festejar a las niñas y niños que estudian en planteles educativos del estado de Guanajuato.
La campaña “Dona un libro, juguetes o dulces” se realiza en instituciones y centros de trabajo educativo; la entrega y distribución se realizará dentro del programas de festejos de abril, mes del niño y de la niña, además se contempla un programa de esparcimiento en espacios y juegos al aire libre de los planteles educativos.
Las actividades forman parte de la campaña de recolección para el “Día del niño” con la finalidad de motivar y festejar a las niñas y niños que estudian en planteles educativos de educación básica, en el estado de Guanajuato.
San Luis de la Paz
El Voluntariado SEG, en San Luis de la Paz puso en marcha la colecta “El kilómetro de la alegría”.
El objetivo de la actividad es colocar de forma lineal los donativos recibidos, hasta llegar a la marca de un kilómetro, para llevar alegría, diversión y lectura a estudiantes de primaria y secundaria, en su día especial.
Dicha colecta arrancó de forma simultánea en el jardín principal de los ocho municipios que integran la región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Durante la actividad se reunieron más de 600 artículos nuevos, entre libros, juguetes y bolsas de dulces, con la suma de esfuerzos de estudiantes de Nivel Medio Superior, autoridades municipales, establecimientos comerciales y la ciudadanía en general.
Cabe destacar que la colecta para esta causa continua vigente hasta el 08 de abril del presente. Los centros de acopio se encuentran instalados en las Delegaciones Regionales y Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación USAE, de cada municipio del estado.
• Obtiene su pase al Torneo Nacional.
Guanajuato, Gto. 25 de marzo de 2022.- El estudiante guanajuatense David Rey Lozano Garay, logró el primer lugar en el Campeonato Pre-Nacional de Ajedrez, celebrado Pachuca, Hidalgo, con lo cual obtuvo su pase para participar en la etapa nacional de los juegos CONADE 2022.
La justa nacional para esta disciplina se estará desarrollando en Los Cabos, Baja California del 30 mayo al 6 de junio.
David, originario de la ciudad de León y estudiante de la escuela secundaria general número 17, “Sor Juana Inés de la Cruz”, en la que cursa el segundo de secundaria, se impuso en la etapa final a nueve competidores que se clasificaron para la última ronda, al obtener un total de 4 puntos para finalizar en el primer lugar.
David Rey Lozano Garay, que pertence a la categoría Sub 14 varonil, cuenta con el apoyo de su entrenador Pedro Zambrano, quien apoya su preparación y transmite disciplina, conocimiento, alegría, pasión en las estrategias del ajedrez.
El evento Pre-Nacional de Ajedrez, se celebró en Pachuca de Soto Hidalgo, con la participación de competidores de los estados de Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Guanajuato.
Se realizó con el sistema suizo a cinco rondas con un ritmo de juego de 90 minutos con incremento de 30 segundos por jugada, a partir de la jugada inicial y con un tiempo de default de 30 minutos.