Guanajuato

Guanajuato sin casos de tos ferina este 2022


Guanajuato, Guanajuato, 1 de julio de 2022.-
A mitad de este 2022, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reporta cero casos de tos ferina.

En niños la vacuna se incluye en el componente DPT (Difteria, Tétanos y Tosferina, mientras que en adultos es la TD (Tétanos y Difteria).

      En embarazadas la vacuna es la TdPa, de esta dosis en la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se aplicaron en la entidad 2 mil 481 vacunas.

    La dependencia estatal informó que la tos ferina es conocida también como coqueluche y es una causa importante de morbilidad y morbilidad infantil con un estimado de 50 millones de casos y 300 mil defunciones anuales registradas a nivel global.

     En el estado de Guanajuato en el año 2017 se registraron 28 casos, en 2018, 88 casos.

    En el año 2019 se registraron 72 casos, 8 casos más en el año 2020 y 3 casos en el 2021.

     El secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez describió el panorama claramente descendente de esta enfermedad en los 46 municipios.

     Explicó que la tendencia a la baja se debe a las acciones de vacunación en caminadas en la prevención y atención de esta enfermedad.

     La tos ferina, agregó, es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio, cuyo síntoma típico es una tos en accesos o paroxismos.

    El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana por el aire al hablar o toser por las gotas de pflugge.

   Los síntomas van desde un periodo catarral hasta cuatro semanas después de iniciada la tos, si no se trata al enfermo adecuadamente.

     Antes de la utilización de la vacuna, la edad de mayor de incidencia era entre 2-5 años.

    Ahora es más frecuente en niños menores de 1 año y ha aumentado entre adolescentes y adultos.

      Inicialmente, los síntomas se asemejan a los de un resfriado común, incluyendo los estornudos, la secreción nasal, fiebre no muy alta y una tos leve. Al cabo de dos semanas la tos se vuelve más grave y se caracteriza por episodios rápidos y numerosos de tos seguidos de espasmos o de un silbido agudo.

      El secretario de salud exhortó a la población a que acuda a la unidad médica más cercana para una atención adecuada e inmediata.

Sesiona el Comité Estatal para la Seguridad en Salud 2022

Guanajuato, Guanajuato, 30 de junio de 2022.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en sesión extraordinaria de este jueves, acordó continuar con la estrategia de prevención y promoción a la salud en los 46 municipios, para evitar más contagios de COVID-19 y mantener la reconversión hospitalaria en función del incremento de casos que se experimenta a nivel nacional.

    Este jueves se reportaron 1 mil 278 casos estudiados, 825 casos positivos, con un 65 % de positividad y una defunción que corresponde a un masculino de 82 años con obesidad mórbida y no estaba vacunado.

     Al respecto, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez destacó que es momento de retomar las medidas sanitarias si es que se han olvidado, porque la Organización Mundial de la Salud todavía no ha declarado por terminada esta contingencia sanitaria.

     El uso de cubrebocas en sitios cerrados, compartidos o con ventilación deficiente, uso de gel antibacterial frecuente en manos, lavado de manos y acudir a su servicio médico en cuanto exista la aparición de síntomas son las medidas que todos debemos de tomar, como un mecanismo de protección importante.

     El Dr. Francisco Javier Magos director de Servicios de Salud dio a conocer que la disponibilidad de camas en el sector salud de Guanajuato para la atención de pacientes es de 1 mil 338 espacios, de ellos 683 son camas sin ventilador y 655 con ventilador.

     De esta cantidad 1 mil 174 camas están disponibles en la Secretaría de Salud del Estado con un bajo porcentaje de ocupación, por ello la reconversión hospitalaria se mantiene ante cualquier eventualidad.

       La entidad ocupa la posición 20 a nivel nacional en cuanto a la tasa de incidencia de casos activos.

      Posterior a la realización del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se informó que la vacunación para las niñas y niños de 5 a 11 años, aún no se ha definido y pronto se dará a conocer en qué puntos va comenzar.

      Puesto que ya están las 102 mil vacunas de la marca Pfizer, enviadas por la federación, sin embargo, se están realizando las acciones de logística para poder programar la vacunación en los diferentes municipios. 

Participan estudiantes en proyecto “Desafío Maker Ideas sobre Ruedas”

Las actividades promueven el aprendizaje en más de 11 mil 900 alumnas y alumnos.

Guanajuato, Gto. 30 junio del 2022.- Con una participación de más de 11 mil 900 estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el proyecto “Desafío Maker Ideas sobre Ruedas”, con el objetivo de promover el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes de nivel secundaria a través de una ruta integral de actividades.

El Desafío Maker Ideas sobre ruedas, se desarrolló en tres fases para apoyar el conocimiento de los estudiantes.

En la fase 1, Espacios colaborativos para detonar el conocimiento: leo, indago y creo, participaron 4 mil 167 estudiantes. La actividad se aplicó  mediante sesiones virtuales en las que se brindaron herramientas para diseñar proyectos a partir de la metodología del aprendizaje basado en proyectos, ABP.

En la fase 2, Rally STEAM de Educación Básica, se atendieron a 5 mil estudiantes de 35 escuelas del Estado. En cada evento se trabajó de manera transversal en 4 estaciones, favoreciendo la sensibilización y concientización para construir de manera creativa soluciones a las problemáticas ambientales.

Para la fase 3, Innova SEG, se realizaron 7 eventos presenciales en los que participaron 2 mil 800 estudiantes de secundaria, con la presentación de sus proyectos a otros jóvenes para compartir aprendizajes y motivarlos a participar en estas actividades.

Además, participaron en una conferencia y talleres a cargo de Big Van Ciencia. El tema principal fue el cambio climático y cómo podemos contribuir a mitigar el impacto ambiental a través de las áreas STEAM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics), dichos eventos tuvieron lugar en los municipios de León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya, Acámbaro y Pénjamo.

Para la aplicación de las acciones del proyecto, se desarrollaron y fortalecieron las habilidades de investigación, creatividad, liderazgo y comunicación asertiva, así como el interés en diferentes áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Administrativa con 50 años de labor fue la encargada de traer desde la Ciudad de México a Guanajuato los cheques para pagar la nómina de los trabajadores de la salud del estado

Guanajuato, Guanajuato. 29 de junio de 2022.- Hace 33 años antes de que Guanajuato estuviera descentralizado de su sistema de salud, María Eugenia Rodríguez Cortés era la encargada de viajar cada 10 días a la Ciudad de México por los cheques de nómina de más de 400 trabajadores del Instituto de Salud Pública del Estado.

     Ahora con 50 años de servicio cuenta su experiencia y pide a las nuevas generaciones un mayor compromiso de trabajo y si no lo hay que dejen el lugar a alguien más interesado.

     Recuerda que tuvo que quedarse varias ocasiones hasta la una de la mañana en las oficinas de Tamazuca acompañando a su jefe a los comités de compra de material y ropa quirúrgica, cuando la tecnología todavía no alcanzaba al sistema de salud.

     Es de las pocas secretarias que sabe escribir taquigrafía, motivo por el cual era requerida para tomar nota en los comités de larga duración.

     Hace 25 años fue pagadora habilitada por Salud Estatal y durante 8 años cada diez días acompañada de un chófer viajaban a Salubridad Federal por la nómina de los trabajadores, en aquel entonces ni hablar de transferencias bancarias ni pedidos online.

  A María Eugenia le entregaban dos costales medianos repletos de cheques que tenía que contar uno por uno y representaba el pago de nómina de los médicos, pasantes, personal de enfermería, entre otros perfiles.

     “Me encargaba de la repartición de todos los cheques, cada 10 días iba, nos hacían un calendario y nos entregaban en determinados días los cheques, llegué a veces a traer hasta 10 costales de cheques de, los trabajadores de todo el estado”.

     En varias ocasiones María Eugenia y el chófer se encontraron con retenes en plena carretera y los operativos solicitaban descender de la unidad.

     María Eugenia temerosa porque llevaba la nómina de sus compañeros, les decía que era enfermera y llevaba vacuna en la parte trasera de la unidad, motivo por el cual era imposible bajarse, ante todo había que resguardar los insumos.

      A los 19 años con nivel secundaria terminada y una carrera comercial intentó ingresar a la Secretaría de Salud y así fue que ingreso como secretaria en las oficinas de Tamazuca en la zona centro de Guanajuato.

     Se ha desempeñado en diferentes actividades, como secretaria del ex secretario Dr. David Cadena, en el área de Servicios Generales, Materiales, Servicios de Salud, Planeación.

En este momento se encuentra como responsable administrativo del área de cocina del Hospital General “Valentín Gracia” en la capital.

     “El primero de junio cumplí 50 años de servicio en aquel entonces Servicios Coordinados de Salud pública del Estado. Ahora soy administrativo en el Hospital de Guanajuato ya tengo desde que se inauguró hace 28 años”.

     Es mamá soltera de tres hijas, una de 42 años casada, la segunda hija tiene 33 años y es licenciada en Sistemas y la más chica de 28 años de edad es Licenciada en Tecnología.

    “Han sido años maravillosos, es el único trabajo que he tenido, verdaderamente me ha ido muy bien, entré con base en ese tiempo ganábamos como 300 pesos a la quincena y fueron mejorando las cosas”. Finalizó.

Impulsan ruta del mezcal productores de San Felipe

*El siguiente paso es producir más mezcal
artesanal para consolidar el proyecto

San Felipe, Gto., 29 de junio del 2022.- Con el apoyo del Gobierno del Estado, productores de San Felipe incrementarán la producción de maguey mezcal y pretenden impulsar una ruta del mezcal, con un corredor turístico de restaurantes, haciendas, posadas y tiendas.

Así lo expusieron frente a Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, durante el evento de capacitación y demostración del cultivo de Maguey Mezcal, realizado en la Hacienda Jaralillo.

Los productores explicaron sus proyectos a futuro, los cuales son aumentar el inventario de maguey mezcal en el municipio; impulsar la producción de mezcal artesanal y crear esta ruta turística para promocionar su producción, atraer visitantes y generar derrama económica.

“Mi reconocmiento para los productores de maguey mezcal de San Felipe que están organizados, son muy trabajadores y creativos; le están poniendo el alma a estos proyectos y están impulsando fuertemente este cultivo que tiene mucho potencial en la región.

“Por supuesto que tienen el apoyo del Gobierno del Estado, como ha sido instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de respaldar las acciones que le generen derrama económica y mejores condiciones de vida a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó Paulo Bañuelos.

El evento fue parte del Programa de Reconvención Sustentable de la SDAyR; se hizo una demostración del cultivo y los productores fueron capacitados en manejo y control de plagas del maguey.

También asistió el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García y el productor Manuel Gameros Hidalgo Monroy, anfitrión del evento.

Moody´s ratificó la calificación crediticia de Guanajuato y mejoró la perspectiva a positiva

  • La agencia destaca que Guanajuato cuenta con fuertes prácticas de administración y gobierno
  • Asimismo, que la economía estatal ha tenido un crecimiento mayor al promedio nacional

Guanajuato, Gto., 29 de junio de 2022.- La agencia de reconocimiento internacional Moody´s Local México ratificó el perfil crediticio del estado de Guanajuato, con calificación de ‘AA+.mx’ en escala nacional y mejorando la perspectiva a positiva, en su evaluación realizada en 2022.

En su informe, Moody´s fundamenta la calificación en las fortalezas siguientes:

  • Los balances operativos y financieros de la entidad reflejan una mejora, ya que muestran una recuperación respecto del periodo post pandemia.
  • Guanajuato tiene una prudente política financiera, los presupuestos son conservadores y alcanza o supera las metas fiscales, ya que mantiene planificación a largo plazo en las políticas fiscal y de deuda.
  • Subraya que desde 2019, en el Estado se han implementado medidas fiscales y recaudatorias eficientes, lo cual ha permitido que los ingresos propios sigan fortaleciéndose.
  • El nivel de ingresos propios respecto de los operativos ha aumentado en los últimos años, pasando de 16.1 en 2017 a 19.7 por ciento en 2021, este nivel es incluso superior a la mediana nacional.
  • Su balance operativo es equilibrado, las transferencias etiquetadas y el gasto en capital se mantienen estables.
  • La liquidez es una de las fortalezas crediticias más importantes, lo que le ha permitido enfrentar el impacto de choques imprevistos.
  • Por su parte, la deuda se encuentra en un nivel moderado y decreciente, y se estima que el servicio de la deuda se mantendrá estable.
  • Los pasivos por pensiones no fondeados son muy bajos en comparación con sus pares nacionales.
  • El desempeño administrativo se apoya en un sistema de información que facilita el monitoreo del ingreso y del gasto, los estados financieros son puntuales y auditados por firmas independientes.

Este resultado, aunado a las más altas calificaciones crediticias que otorgan a Guanajuato las principales agencias internacionales, avalan el manejo responsable, técnico y efectivo de los recursos por parte de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, lo que impulsa la sostenibilidad de la hacienda pública, en favor del desarrollo continuo, inclusivo y estable.

En Guanajuato ContigoSí impulsamos finanzas sanas.

Fuente: Moody´s Local México. https://www.moodyslocal.com/country/mx/ratings/subsov

La Coordinación Nacional de Protección Civil, destaca avances del Sistema Estatal de Protección Civil de Guanajuato

  • La titular de PC Nacional se reúne con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el titular de PC Estatal.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 de junio de 2022.- El Estado de Guanajuato se mantiene como uno de los mejores a nivel nacional en cuanto a su Sistema Estatal de Protección Civil, destacó la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de visita de trabajo en la entidad.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil sostuvo una reunión de trabajo con el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo, quien fue acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez.

Derivado de esta reunión, la titular de Protección Civil Nacional enfatizó que el Estado de Guanajuato es de los mejores Sistemas Estatales de Protección Civil por toda una serie de programas mediante los cuales se atiende a la población ante casos de emergencia ya sea por causas naturales o por causas provocadas por la mano del hombre.

Además, destacó que Guanajuato es de las pocas entidades que mantiene actualizado y publicado en la página web de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Atlas de Riesgo Estatal, así como como de los 46 Atlas Municipales de Riesgo, lo que permite contar con información oportuna y adecuada para tomar previsiones y decisiones a fin de hacer frente a los diversos fenómenos perturbadores ante los cuales la población puede estar expuesta.

Durante la reunión, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó una presentación en materia de Gestión Integral de Riesgos que en Guanajuato fue plenamente adaptado y esquematizado desde hace ya algún tiempo, conforme a los lineamientos de la Ley General de Protección Civil.

Por ello, en la entidad se siguen de manera puntual el proceso para identificación del riesgo, la previsión, la prevención, la mitigación, la preparación, el auxilio, la recuperación y reconstrucción.

Otro aspecto que se destacó por parte de Protección Civil del Estado, es la operación y funcionamiento del Sistema de Alerta Hidrometereológica Temprana que mediante el uso de la tecnología con Radares tipo Doppler, 10 Estaciones Metereológicas y cinco Hidrométricas, permite generar información en tiempo real para emitir boletines y alertas de apoyo para prevenir a la población en caso de posibles inundaciones y tormentas severas.

Asimismo, se informó a la ​Coordinación Nacional de Protección Civil que en Guanajuato existe un Centro Estatal de Gestión de Emergencias de la Coordinación Estatal de Protección Civil, cuyos despachos suman de 2018 a la fecha, un total de 14 mil 741 atenciones a accidentes, emergencias y desastres.

También, se subrayó que hoy en Guanajuato se haninstalado en este trienio 2021-2024, 40 de 46 Consejos Municipales de Protección Civil, todavía faltan 6 municipiospor cumplir con este compromiso. 

Otros aspectos importantes es que han sido elaborados 38 Programas Estatales, Especiales y Planes de Contingencias en materia de Protección Civil, y sus 78 actualizaciones.

Se cuenta además con 8 brigadas especializadas para el Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales; Rescate Acuático; Rescate en Aguas Rápidas; Búsqueda y Rescate en Montaña; Atención a Urgencias Médicas Prehospitalarias; Atención a Incidentes con Materiales Peligrosos; Control y Extinción de Incendios Industriales; e Implementación del Sistema Comando de Incidentes. 

También se tiene la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil en el Comité Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (CEDUOET) analizando la información referente de peligros y riesgos presentes en el territorio estatal y sus municipios, con el objetivo de disminuir el desarrollo de asentamientos humanos en zonas de riesgo, y así evitar la construcción social de riesgos.

En esta reunión que encabezó el Gobernador deGuanajuato, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el Coordinador Estatal de Protección Civil, la Coordinadora Nacional de Protección Civil estuvo acompañada a su vez, entre otros, por el Director General del Centro Nacional de Desastres, el Director General de Protección Civil y el Director General para la Gestión de Riesgos.

Realiza SEG actividades del Programa Cultura para Todos, Artes en la escuela

  • Participan más de 5 mil alumnas y alumnos, con estrategias de arte y cultura.

Guanajuato, Gto. 28 junio del 2022.- Como parte de las actividades de Artes en la Escuela del Programa Cultura para Todos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha realizado 28 presentaciones con actividades culturales en centros escolares ubicados en zonas de atención prioritaria, dirigida a estudiantes de educación básica con una participación de más de 5 mil estudiantes.

A la fecha, se han realizado presentaciones de teatro de títeres de la obra titulada “Yanka- Yanka”, una propuesta que plantea la convivencia familiar de manera divertida y dinámica.

El área de Fomento al Arte y la Cultura promueve con las y los estudiantes la participación de manera interactiva con los protagonistas de la obra.

Por su parte las y los docentes que han participado en la actividad expresaron que fue una experiencia grata de ser atendidos con estos eventos que favorecen los valores y la convivencia.

El programa Cultura para Todos, tiene como propósito estimular la realización de acciones que inciden en el mejoramiento de la formación artística y cultural como parte de la línea integral del educando para incrementar la cobertura cultural en la educación, al tiempo que favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Con estas acciones, la SEG busca estimular el aprendizaje a través del pensamiento crítico, la sensibilidad, la expresión simbólica y la imaginación.

SEG participa en la Semana de la Educación Internacional

  • Foro que agrupa a representantes educativos diferentes países.
  • Guanajuato busca fortalecer alianzas con instituciones educativas de Canadá.

Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2022. – El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participa en la primera Semana de la Educación Internacional de la Columbia Británica (British Columbia International Education – BCIEW 2022-), primera en este formato organizada por British Columbia Council for International Education (BCCIE), la cual se llevará a cabo del 26 al 29 de junio de 2022 en Whistler, Vancouver, Canadá.

Con la presencia de Guanajuato en el BCIEW, se busca fortalecer alianzas con instituciones educativas y establecer mecanismos para nuevos modelos de cooperación que contribuyan al sistema educativo del Estado.

La comitiva estatal encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza fue recibida por Randall Martin, Director Ejecutivo del BCCIE en una ceremonia de bienvenida al evento que tiene contemplado un programa de talleres y actividades con temas en educación.

La BCIEW 2022 contempla actividades con participación de Guanajuato entre las que destaca la visita a tres distritos escolares de Burnaby, Coquitlam y Squamish; la participación del Secretario de Educación en un Panel de Educación, así como la firma de un memorando de entendimiento con Ministerios de Columbia Británica, entre otras.

Se suman a la representación mexicana la participación del estado de Jalisco representado por Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación y su equipo quienes en conjunto buscan establecer alianzas educativas para beneficio de ambos estados.

Los vínculos que deriven de los encuentros sostenidos permitirán enmarcar alianzas que deriven en acciones para el desarrollo de actividades que favorezcan a estudiantes de Guanajuato y Canadá.

Realiza SICOM rehabilitación y mantenimiento de la cancha techada en la BCENOG

  • La obra presenta un 34% de avance.
  • Se invierte más de 1 millón de pesos.

Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), lleva a cabo obras de rehabilitación y mantenimiento de la cancha techada en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, comentó que, las fuertes lluvias del año pasado, provocaron escurrimientos y deslaves que afectaron varias partes de la cancha techada, en especial uno de los muros, razón por la cual, se llevan a cabo estos trabajos.

Agregó que, la obra en mención, consiste en dar mantenimiento en cubierta y estructura; realizar trabajos en canalones, trabajos en muro colindante para evitar filtraciones, trabajos de instalación eléctrica para colocar contactos en gradas, colocar escalera marina y escotilla en cubierta al interior.

Además, se dará mantenimiento y limpieza en el piso, que es especial para actividades deportivas, se equipará la cancha con butacas individuales, se adecuará el acceso principal para que puedan ingresar personas con discapacidad, se conectará el drenaje sanitario a la red municipal, y se dará mantenimiento general de acabados así como a las puertas ubicadas bajo gradas. 

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, detalló que, para llevar a cabo estas acciones, se tienen destinados más de un millón de pesos y actualmente presenta un avance del 34 por ciento.

Reiteró el compromiso del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en materia de infraestructura educativa, para que las y los estudiantes junto con el personal docente, cuenten con instalaciones en buenas condiciones, con espacios dignos y funcionales.

Por último señaló que, esta obra beneficia de forma directa a más de 600 usuarios, que al concluir con estas acciones, podrán contar con mejores espacios para continuar con su formación académica de forma integral.