Guanajuato

Guanajuato refrenda servicios médicos de calidad con motivo del Día Mundial de la Salud 2023

Guanajuato, Guanajuato. 10 abril 2023.- Con motivo del Día Mundial de la Salud el Sistema de Salud de Guanajuato ofrece una gama de servicios médicos a toda la población que no cuenta con derechohabiencia como IMSS o ISSSTE.

   En 12 meses se han otorgado en el Sistema de Salud Gto 92 mil 166 consultas tanto de nutrición a infantes y menores de 10 años con sobrepeso y más de 76 mil consultas de obesidad.

    De igual forma se logró la certificación de 778 entornos laborales como alimentaria y físicamente saludables.

     Díaz Martínez refirió que el bien más importante e irremplazable al que todos los seres humanos tenemos derecho es la salud.

     En Guanajuato los Centros de Salud o UMAPS y CAISES, son la evidencia que demuestra un enfoque de atención primaria de salud, y representan la forma más eficaz de acercar los servicios de salud y bienestar a las personas, mismos que tienen una cobertura en los 46 municipios del Estado.

     Agregó que Guanajuato cuenta con un programa transversal de municipios saludables, en donde los propios gobiernos conducen políticas públicas saludables, proyectos que mejoran las condiciones de vida y de salud de sus habitantes.

    El programa de Entornos y Comunidades Saludables en los 46 municipios da prioridad al enfoque anticipatorio y enfatiza sus acciones a nivel local.

    Así mismo se trabaja con la certificación de entornos que pueden ser parques, centros deportivos, plazas, plazuelas, explanadas y viviendas para las cuales se incide en la recuperación de espacios, fomento de hábitos y acciones en pro de entornos saludables y que propicien el desarrollo de un mejor medio ambiente.

     El titular del Sistema de Salud Gto reiteró que la salud debe ser de acceso libre, oportuno, respetuoso y sin limitaciones a servicios médicos preventivos, de diagnóstico, tratamientos, medicamentos, y cuidados paliativos humanitarios necesarios durante la última etapa de la vida; todo con calidad, así como máxima seguridad en la atención. 

Sistema de Salud estrecha vigilancia para la prevención de rabia en bovinos.

  • Enfoca esfuerzos en la zona noreste de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Guanajuato 10 de abril del 2023. El Sistema de Salud Gto mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica para la prevención de rabia en bovinos.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que esta vigilancia se refuerza sobre todo en la zona noreste del estado como la más propensa a presentar casos de rabia en ganado y equinos, relacionados con ataques de murciélagos o ratas.

   La ausencia y la propagación de la enfermedad se mantiene controlada y no se han identificado casos en población humana ni en perros o gatos, gracias a su extenso programa de vacunación en mascotas.

  No obstante, esta enfermedad viral grave afecta a los mamíferos, incluyendo a los seres humanos; es por ello de suma importancia conocer las practicas esenciales para prevenir la rabia, así como la transmisión de la misma en cualquier persona.

   Por ello es muy importante, ante algún animal sospechoso de rabia realizar las siguientes acciones:

  • En animales de interés comercial (como vacas, chivas, borregos, caballos, burros, etc.); que presenten dificultad para caminar, pararse, comer o tomar agua comunícalo de inmediato al delegado más cercano, para que este a su vez de aviso a su Unidad de salud más cercana o reportarlo en fomento pecuario.
  • Evitar que las niñas y niños convivan o toquen al animal enfermo.
  • Evita meter la mano en su hocico para alimentarlo, darle agua o estar en contacto con la saliva de dicho animal.
  • Mantenerlo lejos de los animales domésticos como perros o gatos, principalmente si no están vacunados.

Síntomas de un bovino con rabia

Animales mamíferos domesticados que incluyen a los toros, vacas, búfalos, bisontes y otros animales similares; es muy importante ante cualquier síntoma de este tipo evita estar en contacto con la saliva del animal:

  • Presenta parálisis del tren posterior.
  • Salivación excesiva.
  • No puede comer ni tomar agua.
  • Mirada extraviada.
  • En alguna parte del cuerpo presenta mordidas de murciélago.

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cuenta con la campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas; a través de las cuales se atienden notificaciones de animales sospechosos a rabia paralítica y se confirman mediante diagnóstico en laboratorios oficiales y autorizados.

   La prevención de la rabia implica la vacunación de animales y la educación sobre cómo evitar la exposición a animales infectados en áreas donde la rabia se encuentra latente.

   Si una persona es mordida o arañada por un animal, se recomienda buscar atención médica inmediata, acudiendo a tu unidad de salud más cercana para evaluar el riesgo de contraer la enfermedad y recibir tratamiento preventivo si es necesario.

     Por lo tanto, la Jurisdicción Sanitaria II, a través del Sistema de salud de Guanajuato hace un atento llamado a la población para tomar conciencia sobre la importancia de tener buenas prácticas ante la presencia de esta enfermedad viral grave. Si existe un caso de rabia en bovino, repórtalo al teléfono (415) 15 2 00 85 ó (415) 15 2 02 35.

Pide Bañuelos poner investigación y tecnología al servicio del campo

*El Secretario de la SDAyR dijo que el impulso
es necesario para dignificar al sector

Irapuato, Gto., 30 de marzo del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, solicitó a las instituciones de investigación poner sus hallazgos y tecnología al servicio del sector agroalimentario y a la mano de los productores para dignificar al campo y las zonas rurales del estado.

Esto durante la Asamblea Extraordinaria del Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG) que se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV – Langebio) del IPN, municipio de Irapuato.

Con el doctor Alfredo Cruz Ramírez, secretario académico del CINVESTAV – Langebio, como anfitrión, y por invitación de Francisco López Tostado, presidente del CEAG, el Secretario señaló en su mensaje que Gobierno del Estado está dispuesto a hacer lo necesario para colaborar en llevar a la práctica las investigaciones en beneficio del campo.

“Díganme qué nos toca hacer y nosotros estamos puestos para jalar. En el Gobierno del Estado, con el liderazgo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodrìguez Vallejo, lo que queremos es que esto que ustedes saben y que están desarrollando, le llegue a los productores y les sea de beneficio en sus parcelas, en sus invernaderos y en sus granjas; yo estoy seguro de que haciendo equipo, podemos darle más impulso al campo y ese es el objetivo”, dijo el Funcionario Estatal.

En la reunión, Francisco López Tostado también invitó al CINVESTAV a generar esquemas de colaboración que permitan impulsar al sector agroalimentario, a través del CEAG que integra a 115 socios de los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial, y genera 103 mil 500 empleos en Guanajuato.

En la Asamblea, presentó los avances del trabajo que han realizado durante el último año a los miembros de la mesa directiva y los nuevos proyectos que seguirán impulsando para que se mantenga el dinamismo del sector agroalimentario.

Paulo Bañuelos felicitó al Consejo por el trabajo coordinado que han realizado y les reconoció como un eslabón importante entre productores y gobierno.

SEG y Poder Judicial de Guanajuato firman convenio para fomentar cultura de paz en escuelas de media superior

  • Realizarán talleres, conferencias y cursos en materia de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y mediación escolar en Instituciones de Educación Media Superior.

Guanajuato, Gto. 30 de marzo del 2023.- El Poder Judicial del Estado y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) refrendaron su compromiso con la educación y la formación de las y los jóvenes del estado a través de la firma de un convenio de colaboración.

Esta iniciativa busca contribuir en la formación de estudiantes de bachillerato en temas de gran importancia para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa, como la cultura de la legalidad, el diálogo, la conciliación, los derechos humanos y el sistema de justicia para adolescentes; mediante el desarrollo de actividades con el estudiantado para proporcionarles herramientas que les permitan ser ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, así como fomentar una cultura de paz duradera en el estado.

Con este convenio sumamos al Pacto Social por la Educación de Gobierno del Estado, en la línea transversal de Convivencia Escolar Pacífica, con el desarrollo de acciones para promover la participación de las y los educandos en la aplicación de métodos alternos de solución de conflictos.

El acuerdo establece que se llevarán a cabo talleres, conferencias, pláticas y cursos para adolescentes, sobre temas diversos en materia de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes y mediación escolar en Instituciones de Educación Media Superior. Además, se buscará el egreso de la sexta generación del taller de mediación escolar y la capacitación de 100 participantes en el sistema de justicia para adolescentes, mediación escolar y comisión del delito.

La operación del convenio entre la SEG y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato ha sido muy fructífera en años anteriores; lo que permite contar con el egreso de cinco generaciones del taller de mediación escolar, con un beneficio que alcanza a un total de 349 estudiantes y 84 docentes.

La firma de este compromiso estuvo encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, y Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; acto en el que ambas instituciones muestran su voluntad para seguir trabajando en favor de la educación y lograr un impacto positivo en la vida y el futuro de las Juventudes de Guanajuato.

Lidera Guanajuato producción y venta de lechuga

*Nuestro estado genera una cuarta parte de los
ingresos por la venta total de la hortaliza

Celaya, Gto., 29 de marzo del 2023.- Guanajuato mantiene su liderazgo nacional en la producción de lechuga con un volumen anual de 138 mil toneladas, y tan sólo en 2021 los productores recibieron $4 mil 171 pesos por tonelada comercializada, lo que indica que es un cultivo altamente rentable y que genera una gran derrama económica para el Estado.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, quien destacó que los principales municipios productores son San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Dolores Hidalgo.

“Por más de una década, Guanajuato se ha mantenido en el primer lugar de producción de lechuga y sin duda que es un cultivo que nos trae una gran derrama económica y por el cual somos reconocidos a nivel nacional e internacional. En 2021 que es el último dato que se tiene, se tuvieron ganancias por $575 millones 4 mil 62 pesos y nuestro principal cliente fue Estados Unidos”, dijo el Funcionario estatal.

Bañuelos dijo que por debajo de Guanajuato, está Zacatecas con una producción de 96 mil 97toneladas; y en tercer lugar se encuentra Puebla, con 65 mil 898 toneladas producidas en 2021, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Agregó que el año pasado se sembraron 6 mil 678 hectáreas de este cultivo,

distribuidas en 27 municipios del Estado, todas en parcelas de riego. San Miguel de Allende es el principal productor con 21 mil 996 toneladas; le sigue Juventino Rosas con 20 mil 80 toneladas y luego Dolores Hidalgo con 10 mil 338.

“El cultivo de lechuga es un verdadero orgullo de Guanajuato y yo quiero expresar mi reconocimiento a las mujeres y hombres del campo que son quienes nos ponen en estas primeras posiciones; cada día salen a trabajar, cuidan de los cultivos y ponen la lechuga, el brócoli, todo lo que comemos en nuestra mesa”, dijo Paulo Bañuelos.

De acuerdo con el SIAP, Guanajuato genera una cuarta parte de los ingresos por la venta de la hortaliza. La cotización del cultivo en la entidad aumentó un 8.9% comparado con 2020, así los productores recibieron 4 mil 171 pesos por tonelada comercializada.

Alistan Operativo San Cristóbal previo a la visita de miles de peregrinos al Cristo Negreo de Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. 29 de marzo de 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca afinaron detalles para comenzar con el Operativo San Cristóbal, que abarca la logística de atención para miles de visitantes al Cristo Negro el jueves santo.

     En este operativo participa personal de control de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, representantes del Santuario Señor del Hospital, Protección Civil municipal, Fiscalización, Servicios Públicos, Parques y Jardines, Guardia Nacional, MAZDA y COVISA.

    El Operativo San Cristóbal, busca ofrecer a las y los peregrinos que visitan el municipio de Salamanca para los días santos, una estancia adecuada, con las medidas de saneamiento y seguridad correctas.

    El próximo 31 de marzo de 2023 dará inicio, aunque la mayor afluencia de gente comienza el martes 4 de abril, teniendo como destino final el Santuario Señor del Hospital para visitar al Cristo Negro. Durante esos días hasta el viernes 7 de abril, la cantidad de visitantes es considerable, culminando con la “procesión del silencio”, la cual se lleva a cabo el día viernes por la tarde.

    Los integrantes de Control de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizarán las siguientes activades para la seguridad de las personas:

–        Visitas a los establecimientos.

–        Toma de muestras.

–        Identificación de cloro en los depósitos de agua.

–        Verificación de los contenedores de basura.

–        Verificación de los baños móviles

      El personal de Vectores inicia acciones preventivas de canalizado, el jueves 30 de marzo para preparar la rivera del Río Lerma, área cercana a la ubicación de los puestos comerciales y juegos mecánicos, con ubicación desde la calle Andrés Delgado, Paseo Río Lerma y culminando en la calle Pasajeros, además de toda el área contigua al Jardín Principal de Salamanca.

Firma de Acta de instalación del Comité de Insignia Planet Youth de dependencias del municipio de San Diego de la Unión.

San Diego de la Unión. Guanajuato. 28 de marzo de 2023.- Sumándose a las acciones impulsadas por la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, el Sistema de Salud Gto en coordinación con el Gobierno Municipal de San Diego de la Unión junto con CAISES San Diego sesionaron en la Mesa Interinstitucional Planet Youth.

    Con el propósito de buscar las tácticas para de impulsar entornos más saludables para las familias santiaguenses.

     La Mesa Interinstitucional estuvo encabezada por el C. Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión y el Dr. Sergio Alejandro Castellanos Martínez, Coordinador Médico de CAISES San Diego de la Unión, además de directivos de diversas áreas municipales.

      Como uno de los ejes centrales de la reunión fue la presentación de la Insignia Planet Youth, la cual reconoce a las empresas, instituciones gubernamentales, espacios Recreativos/Deportivos y/o instituciones educativas que promueven los estilos de vida saludables, realizando acciones que mejoren los determinantes sociales, comprometidos a evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.

    Comprometidos con impulsar la creación de un futuro más favorable para las niñas, niños y adolescentes, durante el evento se realizó la firma del acta de instalación del Comité que presidirá las actividades de la insignia Planet Youth teniendo lugar en dicho acto las siguientes instancias Gobierno Municipal de San Diego de la Unión, Instancia de la Mujer, Educación y Atención a la Juventud, Atención Ciudadana, Casa de la Cultura y COMUDE.

     Además, se inició con la formulación del Plan de Acción el cual está focalizado en promover el tiempo de calidad y calidez para la sana convivencia entre las y los trabajadores municipales y sus hijas y/o hijos.

Alicia y Ana García Bergua presentan “Literatura mexicana”en el MIQ

Alicia y Ana García Bergua, escritoras, poetas y traductoras, ganadoras de múltiples premios en poesía y literatura comparten sus más recientes publicaciones: “Fuego 20”, “Leer en los aviones” y “Canciones en voz baja” en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) en el conversatorio sobre literatura mexicana el martes 28 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Pedro Coronel.

Ana García Bergua estudió letras francesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y escenografía teatral en el Centro Universitario de Teatro. Ha publicado traducciones del francés y el inglés, y obras de novela y cuento, así como crónicas y reseñas en medios diversos, especialmente su columna “Y ahora paso a retirarme” en La Jornada Semanal. Fue galardonada en el 2013 con el Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela “La bomba de San José” en el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara.

Alicia García Bergua estudio Filosofía en la UNAM. Es actualmente asesora y hace trabajos de asistente editorial para la revista ¿Cómo ves? En 2010 fue escritora residente en el castillo de Civitella en la provincia de Perugia en Italia, como becaria de la Fundación Civitella Ranieri. Ganadora del Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín en el 2015 y del Premio Nacional de Poesía Amado Nervo en el 2007, además de ser miembro del Miembro del SNCA desde 2001. Fue editora en la primera etapa como revista del suplemento La Jornada Semanal, de 1988 a 1991.

En el 2009 tradujo el manuscrito de 1842 y el ensayo de 1844 de Charles Darwin, previos al Origen de las Especies, para una edición comentada y prologada por Carlos López Beltrán publicada por la UNAM y la editorial española Cascada. Durante 2009 y 2010, se desempeñó como tallerista en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Por su parte, Ana García Bergua ha colaborado con el Museo Iconográfico del Quijote en el XXXI Coloquio Cervantino Internacional en mayo del 2022 en Guanajuato, la presentación de su ponencia “Sobre el capítulo CLVII de la Historia verdadera. La batalla del graffiti en el palacio de Coyoacán” una reconstrucción en forma de relato de la batalla que peleó Hernán Cortés en los muros de sus palacios en Coyoacán con los soldados descontentos por el destino del oro tomado a los aztecas, donde en las paredes ambos bandos escribían mensajes.

“…Como una especia de lucha de graffiti para enfrentar a sus anónimos detractores, responder con su versión de las cosas y, más tarde, castigar a los posibles culpables. Esta pequeña escritura dentro de la escritura de la Historia verdadera da pie entonces a otra escritura distinta, también desde Coyoacán, pero desde otro siglo y otros muros, con la que pretendo asomarme al mundo detrás de la Historia verdadera a través de una rendija, en este caso una rendija de palabras.” como comenta García Bergua en su conferencia, cuya investigación está publicada en las Memorias del XXXI Coloquio Cervantino Internacional por el sello Ediciones MIQ del mismo museo cervantino.

Nuevamente se presenta con el público de Guanajuato quienes podrán conocer a ambas escritoras prolíficas mexicanas, con acceso gratuito al MIQ.



Participa Guanajuato en la Primera Sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria.

Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Ciudad de México, 27 de marzo del 2023.- El estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, participó en la primera sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria que encabeza la Secretaría de Gobernación.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que el papel que tuvo Guanajuato en esta reunión fue para compartir y proponer alternativas que ayuden a formular y dirigir la política migratoria, así como la movilidad humana en México.

“Como Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, les puedo decir que gracias la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con este tipo de trabajos colaborativos es como hemos podido atender de manera oportuna las necesidades de los migrantes”.

Destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Gobernación, al tomar en cuenta la opinión de las autoridades federales con atribuciones en la materia, las demandas y posicionamientos de los Poderes de la Unión, los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y alcaldías.

En su calidad de Coordinador Nacional de las Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM, mencionó que México y Guanajuato, son tierra de migrantes y resaltó el orgullo que representa la oportunidad de atenderlos.

Pidió recordar que cada día miles de nuestros paisanos dejan su tierra, para emprender la más difícil de sus decisiones: abandonar su hogar y buscar en otro lugar una mejor vida para sus seres queridos.

“Vamos a trabajar en equipo desde los 32 estados para que juntos logremos una mejor política migratoria a favor de los mexicanos”.

Al final Juan Hernández a nombre del gobierno del estado de Guanajuato agradeció la invitación a esta primera sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria, al tratarse de un marco ideal para compartir las buenas prácticas que ya se desarrollan en los distintos estados de nuestro país y que demuestran que en México sabemos hacer equipo para trabajar por los migrantes y sus familias.

A esta mesa de diálogo y trabajo asistieron representantes de:

•          Secretaría de Gobernación.

•          Secretaría de Relaciones Exteriores.

•          Instituto Nacional de Migración.

•          Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

•          Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

•          Y del Consejo Consultivo de Política Migratoria.

Arrancan trabajos de rehabilitación de la presa Tacubaya

*Los arreglos permitirán volver a captar
más de 59 mil metros cúbicos de agua

Pénjamo, Gto., 27 de marzo del 2023.- Para volver a captar millones de litros de agua, arrancaron los trabajos de desazolve y rehabilitación de la presa Tacubaya, los cuales serán financiados por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y el presidente municipal Gregorio Mendoza Flores dieron el banderazo de arranque de las obras que permitirán reaprovechar el agua de lluvia en este vaso captador del que dependen 204 hectáreas de maíz, sorgo, garbanzo y avena.

“Efectivamente hace mucho tiempo que no hacen trabajos en este cuerpo de agua, como que no había la sensibilidad política para poder arrancar estas acciones, pero a mi me da mucho gusto que nos hayamos puesto de acuerdo y que estemos trabajando juntos ustedes productores, gobierno municipal y Gobierno del Estado”, comentó el Funcionario estatal.

El alcalde Gregorio Mendoza indicó que estas acciones son una gran noticia para la comunidad de Tacubaya, pues la presa ya no estaba en buenas condiciones y no permitía aprovechar el agua de manera eficiente para el riego de las parcelas.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Rigoberto Cano Rosales, explicó que los trabajos que se desarrollarán serán la reconstrucción de bordos, elevándolos de uno a cuatro metros, con lo que se pretende la captación de 59 mil 150 metros cúbicos de agua. También se hará un desazolve de 235 mil 335 metros cuadrados de superficie;  así como la limpieza y desazolve del cauce de alimentación.

Para los trabajos se usarán dos tractores sobre orugas y dos motoescrepas. El proyecto tendrá una inversión total de $1 millón 336 mil 620 pesos, de los cuales, los beneficiarios aportarán $300 mil pesos.

Gregorio Herrera Arias, representante Legal de “Los Buenos Productores de Tacubaya”, explicó que de la presa dependen 37 productores y 204 hectáreas de riego en las cuales se cultiva maíz, sorgo y forrajes como garbanzo y avena.