Guanajuato

Llama el Sistema de Salud de Guanajuato a sumarse contra la enfermedad de Chagas.

  • Se conmemora a nivel mundial el 14 de abril.

Guanajuato, Guanajuato. 13 abril 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de la Enfermedad del Chagas hace un exhorto a la población a prevenir este padecimiento.

     En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas la dependencia estatal hace un llamado a la población en general a sumarse a la prevención.

    El titular del Sistema de Salud Gto informa que la enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que se encuentra en las heces de un insecto conocido como “chinche besucona” o “vinchuca”. Esta enfermedad es endémica en América Latina y es más común en zonas rurales.

    La enfermedad de Chagas se transmite a los humanos principalmente por la picadura de la vinchuca infectada.

    También puede transmitirse a través de la transfusión de sangre infectada, el trasplante de órganos infectados, la ingesta de alimentos contaminados con el parásito, o de la madre al feto durante el embarazo.

    La prevención de la enfermedad de Chagas implica evitar el contacto con las vinchucas y controlar su presencia en el hogar.

    Díaz Martínez hizo un llamado a las y los guanajuatenses a mantener las viviendas limpias y libres de grietas y agujeros donde puedan alojarse las vinchucas.

     También es importante protegerse de las picaduras de insectos con mosquiteros en las camas y el uso de repelentes de insectos.

   Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre 6 y 7 millones de personas están infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi en todo el mundo.

    En América Latina, se estima que hay entre 25 y 30 millones de personas infectadas, y aproximadamente 70 millones están en riesgo de infección.

    En general, la enfermedad de Chagas sigue siendo una importante preocupación de salud pública en muchos países de América Latina, incluyendo algunos estados de México, y se necesitan esfuerzos continuos para controlar y prevenir la propagación de la enfermedad.

Museo Iconográfico del Quijote estrecha lazos con Embajada de Israel en México

El embajador de Israel en México, Zvi Tal obsequio al Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) los dos tomos que conforman la novela de Don Quijote de la Mancha en hebreo, como una forma de estrechar lazos entre México e Israel a través de la cultura y literatura.

Los libros fueron recibidos por Onofre Sánchez Menchero, director del MIQ en las instalaciones de la embajada en la Ciudad de México, como el inicio de una relación que busca el intercambio de eventos y productos culturales como conciertos musicales, literatura, ciclos de cine entre otros que beneficie el acceso a la cultura y las artes en Guanajuato.

Con esta donación, el MIQ acrecentó su acervo bibliográfico de ediciones de El Quijote a 52 idiomas y más de 2 mil volúmenes, disponibles en la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer del Centro de Estudios Cervantinos, del cual el MIQ junto con la Universidad de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. colaboran en el resguardo y difusión de la colección de arte visual y literatura cervantina considerada de las más importantes y vastas del mundo.

Ubicada en el centro histórico de Guanajuato capital, justo frente al Museo Iconográfico del Quijote, la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer resguarda ediciones antiguas, que datan del siglo XVIII hasta 1905, traducciones, adaptaciones y estudios diversos en torno a la obra, figura y contexto de Cervantes. Una biblioteca extraordinaria fundada por don Eulalio Ferrer Rodríguez, empresario y mecenas a partir de la sección cervantina de su biblioteca personal, reunida a lo largo de varias décadas y que donó a la ciudad de Guanajuato en agradecimiento a México por acogerlo en el exilio a causa de la Guerra Civil Española.

En colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG), la BCEF desde el 2022 cuenta con un catálogo en línea en la página web de la UG y del MIQ para que el público consulte las ediciones de forma gratuita.

La donación fue posible gracias a la vinculación del Festival Internacional Cervantino con la embajada de Israel en México y el Museo Iconográfico del Quijote, con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato en beneficio de los guanajuatenses y mexicanos.

embajador de Israel en México entregó los dos tomos de Don Quijote de la Mancha en hebreo al Museo Iconográfico del Quijote

SSG Destina 73 mil dosis antirrábicas en Irapuato.

  • La Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

Irapuato, Guanajuato. 12 abril 2023.- El Sistema de Salud Gto tiene previsto la aplicación de 73 mil dosis contra la rabia canina y felina en Irapuato

   Esta aplicación corresponde a las acciones de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

Los puntos de vacunación son:

  • Caises Benito Juárez.
  • Caises Misiones.
  • Caises Colón.
  • Caises Galaxia.
  • Caises Purísima.

Se contará con más de 168 lugares de vacunación de los CAISES mencionados.

    El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, mencionó que para cumplir con el objetivo de aplicación se instalarán decenas de puestos de vacunación en sitios de concentración poblacional como plazas, jardines comunitarios, centros sociales, templos, escuelas en las áreas rural y urbana de los municipios antes mencionados.

    Participarán aproximadamente 1,200 profesionales de la salud entre médicos, personal de enfermería, personal de contrato, estudiantes de medicina veterinaria y voluntarios que estarán realizando actividades de registro, logística y aplicación del biológico con la finalidad de evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos mismos que pudieran transmitirla al ser humano.

    Cabe destacar que el biológico que se aplicará en los diferentes puestos de vacunación es de alta calidad y no tiene ningún costo.

   Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.

    Díaz Martínez destacó que después de la aplicación, personal de la brigada llenará un certificado de vacunación con número de folio, el cual es de suma importancia que conserve el propietario y por último se coloca la placa en el collar de la mascota que lo identifica como perro o gato vacunado.

   Se recomienda que sean personas adultas quienes lleven a sus mascotas a vacunar y en caso de que lo considere colocar un bozal a los perros que lo requieran. Los horarios serán de 9 de la mañana 2 de la tarde o hasta agotar la existencia del biológico.

Apoya INAEBA a jóvenes, mujeres y hombres en la reintegración social por medio de la Educación Básica

Beneficiarias del Instituto concluyen secundaria en el Centro Comunitario Digital del Centro de Rehabilitación.

León, Guanajuato a 12 de abril de 2023. Con la mente puesta en el ahora, Rosario “N” y Martha “N”, buscan una mejor calidad de vida y decidieron fortalecer sus conocimientos y capacidades por medio de la educación, ambas son pacientes del centro de rehabilitación Sirviendo a Dios.

Continue reading

SSG aplica más de 4 mil 65 dosis en vacunas VPH en la zona de Acámbaro.

Personal de vacunación recorrió 109 instituciones de nivel secundaria para inmunizar a niñas de 13 y 14 años de edad.

Acámbaro. Guanajuato. 12 de abril de 2023.- El Sistema de Salud Gto realizó la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano a niñas escolarizadas de la zona de Acámbaro.

    Personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria IV visitó 109 secundarias de los 6 municipios de la Jurisdicción Sanitaria IV, que son Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.

    Entre todos estos municipios se aplicaron 4 mil 65 dosis a niñas de 13 y 14 años de edad.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez secretario de Salud destacó que la reducción de las enfermedades prevenibles por vacunación y su eventual mitigación, control, eliminación o erradicación requiere garantizar el acceso de la población a los servicios de vacunación.

    También esta vacuna protege contra los tipos del virus de papiloma humano (VPH) que con mayor frecuencia causan los cánceres de cuello uterino, de vagina y de vulva.

    Con esta actividad se logra disminuir en gran cantidad los casos de mortalidad en mujeres, por esta razón se convocó a las madres, padres o cuidadores a que llevaran a sus hijas a la aplicación de vacuna.

     Se trabajó de manera coordinada con la Delegación Regional de Educación Sureste 8 a través de la cual se hicieron llegar de manera anticipada el consentimiento informado a las madres, padres o cuidadores de los planteles educativos tanto privados como públicos.

     Díaz Martínez mencionó que las estudiantes no escolarizadas pueden acudir a su unidad de salud más cercana y presentando su CURP y Cartilla de Vacunación pueden solicitar la vacuna pues esta es totalmente gratuita.

SSG intensifica en Salamanca las actividades de prevención y promoción a la salud.

Salamanca. Guanajuato. 12 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca intensificó las actividades de prevención y promoción a la salud abarcando los municipios de la periferia.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto explicó que el personal de prevención de enfermedades por vector instaló stands informativos en el mercado Barahona para que a la par con promoción de la salud ofrezcan estrategias para la prevención y reproducción del mosco transmisor del dengue.

      Durante los días de la Semana Santa, el personal de control larvario inició un barrido por la zona centro de Salamanca, abarcando las iglesias que cuentan con mayor cantidad de visitas en esos días.

   Se cubrió así mismo un reporte de mosco adulto en la colonia Barlovento en el municipio de Salamanca, lo que conllevó a realizar aplicación de abate, rociado intradomiciliario y nebulización espacial, eliminando al vector.

    Díaz Martínez  informó que las acciones de control larvario conllevaron más de 6 mil 200 visitas, eliminando un total de 12 mil 598 criaderos de mosco

    En 168 viviendas se hizo la aplicación de rociado intradomiciliario, se nebulizaron un total de 150 hectáreas de los municipios de Salamanca y Valle de Santiago, protegiendo a más de 9 mil 900 habitantes.

   Se tomaron muestras en agua y alimentos, abarcando a 60 puestos ambulantes, 20 centros de preparación de alimentos y bebidas y monitoreo a los 18 baños móviles que se instalaron para la población visitante en el municipio de Salamanca.

    Se ofreció a la población un total de 80 frascos de plata coloidal, 2 mil 400 litros de gel antibacterial, además se brindó información a la población salmantina y los peregrinos que acudieron a la ciudad, sobre temas de la preparación correcta de alimentos, el saneamiento para el consumo de los mismos.

    Se realizaron visitas en los diferentes establecimientos que cuentan con albercas en la zona jurisdiccional, para identificar y prevenir riesgos en el saneamiento de estos lugares.

    Así mismo, se ofrecieron capacitaciones a manejadores de productos de mar y al personal a cargo de las empresas expendedoras de agua de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

    En el municipio de Yuriria se realizó en el mercado de Benito Juárez la campaña de “descacharrización”, abarcando cuatro manzanas alrededor de los puestos ambulantes, invitando a la población de deshacerse de aquellos cacharros que pueden originar un criadero de mosco.

    A su vez, en el municipio de Valle de Santiago, junto al personal del CAISES y las personas encargadas del mercado Miguel Hidalgo, organizaron un evento de descacharrización, sumando las acciones que realiza el personal de control larvario, entomología, aplicando encuesta y verificación en la zona, para finalizar por la tarde con la nebulización espacial en todo el sector.

    Se iniciaron acciones de termonebulización y rociado intradomiciliario en los preescolares de las comunidades de Barlovento y Lomas de San Antonio, ambos en proceso de certificación.

SSG instala comité Insignia Planet Youth en la Jurisdicción Sanitaria VIII.

Guanajuato. Guanajuato. 11 de abril del 2023.– EL Sistema de Salud Gto en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria VIII realizó la instalación del Comité Insignia Planet Youth.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que la insignia Planet Youth es un reconocimiento a las instituciones que promueven los estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de adicciones a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.

    La Jurisdicción VIII abarca los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao y Romita.

     El compromiso de esta integración explicó el Dr. Daniel Díaz es generar entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, con la finalidad de que no consuman inicio alcohol, tabaco y otras drogas.

    En el comité institucional quedó conformado por el Dr. José Ayala Torres, jefe de Jurisdicción Sanitaria VIII, Lic. Fátima Sarahí Hernández Aranda, encargada de recursos humanos de esta jurisdicción, Lic. Guillermo Zaragoza Urbina, representante sindical, C. Ruth Sarait Hernández Cruz, Lic. Luz Candelaria Nila León, Lic. Teresita del Niño Jesús Sandoval Muñoz como representantes de la comunidad.

    Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar”, así como la firma de acuerdos parentales e institucionales.

     Los integrantes del Comité se comprometieron a emitir los acuerdos necesarios para cumplir las acciones de prevención, como los servidores públicos y miembros de una familia.

     Acordaron proponer, aprobar y coordinar

las acciones de la jurisdicción para la implementación de la insignia Planet Youth.

Guanajuato estrecha vigilancia epidemiológica, descarta 19 casos sospechosos de dengue.

·         Exhorta a seguir la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

Guanajuato. Guanajuato. 11 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias ha estudiado 20 casos sospechosos de dengue mismos que han sido descartados salvo uno confirmado.

   El caso positivo a dengue fue notificado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica como no grave, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto.

    A nivel nacional 21 entidades han reportado con casos confirmados de dengue en este año con mil 700 casos confirmados, el 46.35 % de los casos fueron notificados como dengue con signos de alarma.

    Es por eso que el Sistema de Salud Gto mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica y la difusión de las medidas preventivas.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se mantienen activas 14 mil 190 ovitrampas instaladas.

       Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti.

     Díaz Martínez agregó que en el control del vector se han trabajado 6 mil 203 viviendas, 40 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 18 mil 820 habitantes.

     La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmite el dengue. 

SSG recolecta una tonelada y media de cacharros en el sureste en “Operativo Dengue 2023”.

  • Interviene en más de 2 mil viviendas de la región.

Acámbaro, Guanajuato 10 de abril del 2023.-El Sistema de Salud Gto sumó la recolección de una tonelada y media de cacharros durante la 1ra Jornada Nacional de Lucha contra la Arbovirosis en la región de Acámbaro.

    Como parte del Operativo Dengue 2023 y producto de la Jornada Nacional de Lucha contra la Arbovirosis, se intensificaron las acciones de recolección de cacharros para prevenir la proliferación del mosco trasmisor del dengue.

     Personal brigadista de la Jurisdicción Sanitaria IV en Acámbaro, atendieron directamente las colonias Rancho Grande, Las Malayas, Solidaridad, Universo, Benjamín Méndez y Derramadero.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto mencionó que la descacharrización es una de las principales barreras contra las enfermedades que transmiten los mosquitos, pues estos buscan recipientes que acumulen agua para allí depositar sus huevos.

     Eliminar todo tipo de objetos como llantas, plásticos, recipientes y cualquier contenedor donde se pueda acumular agua ayudan a eliminar el criadero del mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, así evitar el riesgo de picaduras y enfermedades.

      Durante esta jornada se logró recolectar una y media tonelada de cacharros y 300 llantas, en esta actividad se tuvo la participación 8 brigadas y 80 compañeros de las siguientes áreas, Coordinación de Epidemiología, Brigadas de Vectores, Promoción a la Salud, Salud Mental, Enfermería, Regulación Sanitaria, Caises Acámbaro, Comité de Salud, Área de servicios de limpia y Personal de Salud de unidades de otros municipios de esta Jurisdicción Sanitaria IV.

     En total se hizo la intervención en 2 mil 888 viviendas para promover las cuatro acciones de este operativo dengue: “Lavar, Tapar, Voltear, Tirar” así constituir una cultura de saneamiento ante los riesgos de enfermedades transmisibles relacionadas con la higiene.

SSG anuncia la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” del 23 al 29 de abril.

·        Aplicará más de 800 mil dosis antirrábicas en los 46 municipios.

·        Se sumarán 1200 brigadas itinerantes de vacunación.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto anunció la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” 2023 del 23 al 29 de abril.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud en Guanajuato informó que la semana antirrábica tiene el propósito de aplicar hasta 800 mil dosis y vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

     La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.

    Esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con esto se evita que estos animales transmiten la rabia al humano.

    Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

    Díaz Martínez mencionó que desde 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana en el estado.

    Se vacunarán exclusivamente a perros y gatos y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes, no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

   Al acudir se debe portar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones.