Guanajuato

Celebra MIQ 50 años del Festival Internacional Cervantino con homenaje a artistas guanajuatenses

Celebra Museo Iconográfico del Quijote los 50 años del Festival Internacional Cervantino (FIC) y su 35 aniversario con homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado con la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” e invita a retomar los orígenes con la exposición colectiva “Lugares Cervantinos” de artistas de España, México, Italia y África.

En octubre y noviembre, la propuesta de artes visuales en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) hace énfasis a artistas guanajuatenses como José Chávez Morado y Olga Costa con la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” y con la exposición colectiva “Lugares Cervantinos” representa el impacto de la figura y obra de Miguel de Cervantes Saavedra y su famoso personaje Don Quijote de la Mancha, para retomar los orígenes del Festival Internacional Cervantino en su 50 edición y el marco de las celebraciones por los 35 años del MIQ, el museo más cervantino de América.

Infinito Oxímoron temporal es una exposición de más de 70 piezas conformada por dibujos, caricaturas, obra plástica y fotografías, que tardó 3 años en gestarse según la curadora Grisell Villasana y que presenta una visión muy personal e íntima de la vida y obra de José Chávez Morado y Olga Costa, dos artistas guanajuatenses emblemáticos, a quienes afirma “les debemos la base de la cultura guanajuatense por la que todavía se opera” como los murales del museo de la Alhóndiga de Granaditas o las restauraciones de lo que hoy es el Museo del Pueblo.

Es una exposición que presenta obra nunca antes vista de ambos personajes debido a que en parte es colección privada, posible gracias a la colaboración del MIQ con el Instituto Oviedo a través de Cultura Sor Juana, el MiM Museo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío y el archivo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, que conforman este homenaje visual, disponible hasta enero del 2023

“Lugares Cervantinos” es una exposición colectiva de artistas provenientes de España-México-Italia-África y Japón, que rinden homenaje a la universal figura de Miguel De Cervantes Saavedra con una serie de exposiciones itinerantes que resaltan no sólo su genialidad literaria, sino su legado humanista y de sabiduría popular que después de siglos transcurridos sigue vigentes.

Los artistas visuales Rita Vega Baeza, Cristina Burgueño, Almudena Serrano Cuesta, Carmen Hervás, Emerick Rodríguez, Sumi Hamano, Fernando Jiménez y Andrea Paulina Barrón Vega integran el “Grupo Internacional de Artes Visuales Minotauro Azul” quien en colaboración con Laura Gemma Flores directora de “La Puerta de Jano” presentan esta exposición pictórica.

De esta manera, el Museo Iconográfico del Quijote forma parte del circuito de exposiciones de artes visuales durante el Festival Internacional Cervantino (FIC) en sinergia con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, con el objetivo de enriquecer la oferta artística alineados a los propósitos de difundir la mayor colección de obra de arte inspirada en la figura y obra de Cervantes, impulsar el talento de artistas guanajuatenses, y potencializar el acceso a la cultura, arte y literatura en la población, que a lo largo de 35 años ha motivado el quehacer el Museo Iconográfico del Quijote en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

El evento de inauguración estuvo presidido por la Dra. Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México; la Lic. Mariana Aymerich Ordoñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; el Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del Museo Iconográfico del Quijote; la Lic. María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Mtra. Paola Rebollo Huitrón, Directora del Instituto Cultura Sor Juana del Instituto Oviedo;  Grisell Villasana, Curadora de Infinito Oxímoron Temporal; Laura Gemma Flores, Directora de La Puerta de Jano y representante de la exposición colectiva “Lugares cervantinos”, y el Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.

Guanajuato participa en el Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones

Querétaro, Querétaro. 20 de octubre de 2022.– El Sistema de Salud Gto por medio de su titular el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez participó en el Panel: Estrategias de prevención y Tratamiento realiza por el Comité Estatal de Prevención   de Adicciones (CECAS) de Querétaro, resaltando la necesidad trabajar en un solo modelo de atención primaria a las adicciones sin dejar de atender a quienes ya están en un problema de adicción.

     En el marco del Congreso de Prevención y Tratamiento de Adicciones, el Dr. Daniel Díaz explicó ante profesionales de la salud mental del vecino estado de Querétaro que el panorama Mundial de adicciones representa uno de los mayores desafíos para todos los gobiernos.

    Y en Guanajuato el presupuesto federal incrementó a 5.5 millones de pesos el año pasado, cuando era el recurso para este rubro era menor, no obstante, la otra pandemia relacionada con padecimientos mentales hace que no alcance este recurso, por ello el Estado asignó 154 millones que permitió triplicar la fuerza de profesionales contratados para atender a la población.

      “Es importante la identificación de las causas multifactoriales que hay detrás del consumo de drogas lícitas o ilícitas y cuáles son las determinantes sociales involucradas en el uso, abuso y dependencia a dichas sustancias”.

    Desde un enfoque en la Salud Pública el principal reto afirmó el Dr. Daniel Díaz consiste en prevenir en la población menor de 18 años los primeros contactos con el alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas para así retrasar la edad de inicio en el consumo adoptando un enfoque centrado en la persona.

    Destacó la necesidad de reconocer que el consumo de drogas y los trastornos asociados son complejos y de naturaleza crónica, que representan un daño a la salud de la población y que deben ser prevenidos y tratados con intervenciones basadas en evidencia científica y pleno respeto de los derechos humanos.

    En este sentido Díaz Martínez la participación social activa cobra gran relevancia, ya que instituciones públicas y privadas, organismos de la sociedad civil, instituciones académicas, de seguridad, padres de familia y sociedad en general debemos sumar esfuerzos para el desarrollo de un plan estratégico, que permita impactar en beneficio del proyecto de vida sin adicciones de niñas, niños y adolescentes.

   Recapituló que el Modelo Islandés para la prevención de consumo de drogas en Jóvenes Planet Youth que adoptó Guanajuato está alineado a las políticas públicas de Drogas en América Latina y Europa

   Su objetivo general es la prevención universal, a través del fortalecimiento de factores protectores y la reducción de los factores de riesgo acciones en las 4 esferas donde se desarrollan niñas, niño y adolescentes: familia, escuela, grupo de pares y uso del tiempo libre.

    Además, se continúa con el Modelo de Atención en Adiccionesque implica acciones que van desde la Promoción de la Salud Mental hasta la Reintegración Social, y es operada a través de la Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones en cada uno de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

Guanajuato sigue llevando más Grandeza al mundo con cifras de exportación al 1° semestre de 2022.  

COFOCE da a conocer la actualización de las cifras al primer semestre del 2022, del Estado de Guanajuato. 

Guanajuato, 19 de octubre de 2022. Las exportaciones en Guanajuato iniciaron el año con una cifra histórica de más de 7 mil millones de dólares, en el primer trimestre del 2022. Y sigue este crecimiento en las exportaciones guanajuatenses que continúa en el periodo de enero a junio de 2022; la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), da a conocer las nuevas cifras que corresponden al semestre del año en curso, que logró un incremento del 12.5% en comparación con el mismo periodo de 2021.

De acuerdo con cifras actualizadas por el INEGI, este crecimiento (del 12.5%) corresponde al periodo de enero a junio de 2022, y Guanajuato logró exportar la cifra de 15, 086 millones de dólares, lo que hace que el estado continúe en la sexta posición entre las entidades exportadores de México, y el primer lugar en cuanto a estados sin frontera con otros países.

Guanajuato logró alcanzar más de 140 destinos internacionales para hacer llegar sus productos y servicios, además de contar con 35 municipios exportadores que generan más de 160,000 empleos para la entidad.

También, en cuestión de las exportaciones del sector agroalimentos seguimos siendo la entidad número uno con la cifra de más de 866 millones de dólares, que alcanzó un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta industria representa el 6% de las exportaciones totales de Guanajuato

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE que comentó que: 

Las exportaciones, en el periodo que comprende enero a junio de 2022 han crecido en un 12.5%, por arriba del máximo histórico y logrando superar el máximo histórico del año pasado. Guanajuato, aporta el 6% de las exportaciones de México y ocupa el primer lugar como estado exportador no transfronterizo. 

Actualmente, llegamos a más de 140 destinos y generamos más de 160,000 empleos. Este trabajo se ha logrado gracias a todo el eje económico del estado, la comunidad empresarial y el Gobernador de Guanajuato.” Mencionó el Director de COFOCE. 

Además, en este primer semestre del 2022, las exportaciones de Guanajuato registraron que los sectores con mayor crecimiento de enero a junio de 2022, fueron: maquinaria y equipo para industrias en general con el 100%, insumos y acabados textiles con 64%, e industrias metálicas básicas con el 55%.

Hay  muy buenas expectativas de lograr romper el récord de cifra histórica, del año pasado, que tuvimos cerca de 27 mil MDD, los números son muy alentadores. 

Vemos con buena perspectiva al futuro que viene en los próximos meses y en los próximos años en materia de Comercio Exterior.” Finalizó Rojas Ávila

Las empresas guanajuatenses pueden seguir aprovechando las oportunidades que hay en el estado y que para una región no fronteriza, ha tenido un crecimiento exponencial en Comercio Exterior y en exportaciones.

Si estás interesado en conocer más de las oportunidades únicas para Guanajuato en Comercio Exterior, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Destaca MEJOREDU a Guanajuato por sus estrategias educativas.

  • SEG y MEJOREDU estrechan vínculos.
  • Destacan el Pacto Social por la Educación como estrategia de referente nacional.

Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.– Guanajuato destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismo menores del 3% y la visión integral del Pacto Social por la Educación; dentro de la sesión virtual de Vinculación para la mejora continua de la educación, realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, en el marco de su tercer aniversario.

La reunión tuvo la participación, por parte de MEJOREDU, de María del Coral González Rendón, Comisionada de la junta directiva; Juan Antonio Rodríguez Estrada, Consejero ciudadano en la Mejoredu; Gabriela Begonia Naranjo Flores, Titular del Área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa; Susana Justo Garza. Titular del Área de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje; Francisco Miranda López, Titular del Área de Evaluación Diagnóstica; y Nicte-Ha Alquicira Alquicira, Directora de área en la oficina de la comisionada.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, fue representada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; David Raúl Uribe García, Director de Evaluación; y Laura del Refugio Ortega González, Directora de Innovación; José de Jesús González Hernández, Director de Planeación.

En la apertura de la reunión María del Coral González Rendón, Comisionada de la Junta Directiva, refirió que en sus tres años de implementación MEJOREDU ha contribuido a garantizar el mandato del artículo 3º Constitucional: Toda persona tiene derecho a una buena educación; y en consecuencia colabora a contrarrestar las desigualdades.

Agradeció la presencia del Secretario, “nos da certeza de que el gobierno Estatal y Federal transitan en el mismo sendero para mejorar la educación; conjuntan esfuerzos y desarrollan acciones que ayuden a resolver los efectos provocados por la pandemia en las comunidades educativas”, y enfatizó que Guanajuato hoy destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismos menores del 3 por ciento.

A nombre de la junta directiva, refrendo el compromiso, “estamos convencidos de que a través de la educación y sus acciones de mejora, Guanajuato seguirá fortaleciendo y consolidando sus aportaciones para el progreso de México”, dijo la Comisionada de la Junta Directiva.

Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció la convocatoria a la reunión como espacio para compartir y conjuntar visiones federal y estatal para darles un mismo sentido que favorezca al sistema educativo.

Expresó su plena disposición de trabajar coordinadamente y sumar a cada uno de los programas de la Comisión, con el firme propósito de cohesionar acciones de manera estratégica.

Durante la sesión virtual de trabajo, MEJOREDU presentó los proyectos relevantes de apoyo y seguimiento a la mejora continua de la educación; la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior. Las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; los resultados de inicio del ciclo escolar 2021-2022 y avances del ciclo escolar 2022-2023.

La SEG presentó la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) que, en acompañamiento con el Banco Mundial, se enfocó a recopilar información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los educandos en Español y Matemáticas de educación básica, así como conocer del desarrollo de sus Habilidades socioemocionales y de su Contexto. Cuyos resultados hoy son un insumo en el contexto del diseño del programa escolar de mejora continua para las y los docentes del Estado.

El Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez, a nombre del Secretario de Educación, compartió Contigo Sí, estrategia emblema de Gobierno del Estado de la cual se desprende el Pacto Social por la Educación cuyos alcances e impacto ha sido resultado de su apuesta a cuatro componentes específicos y uno transversal: Que todos vayan a la escuela; Recuperación de aprendizajes; Reconocimiento Docente; Padres y madres del siglo XXI; y un quinto componente transversal, Convivencia escolar pacífica; a través de la cual se da atención focalizada a cada uno de los retos y desafíos del sistema educativo.

Al cierre de la jornada, MEJOREDU felicitó a Guanajuato por la visión integral que plantea el Pacto Social por la Educación, del cual son referente nacional. Y en este sentido se acordó compartir el Ecosistema de formación docente.

De manera adicional se establecieron como acuerdos: continuar con las acciones pertinentes para implementar los temas presentados en esta sesión; participar conjuntamente en la asesoría y monitoreo de la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior; impulsar acciones para obtener el 80 por ciento de participación en la aplicación de las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; y continuar con los acercamientos y la colaboración en una sesión presencial para el año 2023.

Guanajuato se suma a nueva estrategia nacional de registro de vacunación

Guanajuato, Guanajuato, 17 de octubre 2022.- El Sistema de Salud Gto se actualiza y se suma a la implementación nacional del módulo de vacunación de la plataforma AAMATES.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez deseo que esta plataforma funcione exitosamente para poder ofrecer un mejor servicio para los usuarios, en este caso los guanajuatenses y lleven un registro digital de los esquemas de vacunación, sin importar que tengan un soporte físico.

     Consideró que la anterior Cartilla Electrónica de Vacunación fue un proyecto exitoso y beneficioso que ahora vendrá a complementar el sistema de registro de vacunación en Guanajuato.

     El personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado inició la capacitación sobre esta nueva plataforma para aterrizar en sus respectivas demarcaciones.

    El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública agradeció la colaboración del Dr. José Luis Díaz Ortega, director del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia.

    Informó que Guanajuato se suma a la estrategia nacional en capacitación del Módulo de Vacunación de la plataforma AAMATES, que ayudará a dar seguimiento y trazabilidad de los registros de cada uno de los niños que se vacunarán.

     De esta forma Guanajuato se suma a dicha estrategia nacional en la posición 21 de los estados capacitados.

    “En Guanajuato cuentan con un aliado para trabajar en el intercambio de información para la optimización de la cobertura de medición”, expresó.

   Mauricio Rodríguez Paz, representante del CeNSIA auguró un cambio en el mundo de la información en el Sistema de Vacunación.

    Aunque es un camino largo que se tiene que recorrer para la función óptima de la plataforma.

Arranca Capital Startup Capital, el mejor evento de inversionistas en LATAM

Guanajuato, Gto; a 14 de octubre de 2022.-  IDEAGTO y Manos Accelerator junto con la presencia de inversionistas, startups, empresarios, autoridades municipales y estatales inauguraron el Capital Startup Capital 2022.

Capital Startup Capital convoca en las startups más innovadoras de Latinoamérica para que formen parte de esta plataforma, donde más de 100 startups han buscado un espacio para conversar con inversionistas invitados en su mayoría del Silicon Valley.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo envió un mensaje donde dijo que este evento ha logrado una gran consolidación, ya que anteriormente participaban solo startups de Guanajuato y ahora provienen de toda Latinoamérica.

“Estamos muy contentos porque este año respondieron a nuestra convocatoria 100 startups que postularon su modelo de negocios y a quienes conectamos con inversionistas y fondos de inversión de Sillicon Valley” dijo el gobernador.

Rodríguez Vallejo agradeció a los 18 inversionistas locales, nacionales e internacionales ya que con ellos seguirán haciendo del Valle de la Mentefactura y de Guanajuato la Grandeza de México. Finalizó.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO se dijo emocionado de que todos los actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento están conectados y viendo para el mismo lugar: el Valle de la Mentefactura.

“Esta sinergia es justamente la que el gobernador Diego Sinhue visionó y puso en claro para el rumbo del Estado en los próximos 30 años y se llama Valle de la Mentefactura el cual es un gerundio, es un verbo que se hace en “haciendo”. El día de hoy se conjuntan la experiencia acumulada y una capacidad de conexión enorme” aseveró el titular de IDEAGTO.

Reus Montaño dijo que Guanajuato es un Estado pro business y eso se comprueba con la visita de fondos que están viniendo a pisar el territorio latinoamericano desde Guanajuato, además de que el capital local está abierto a entender que la diversificación puede venir en muchísimas formas ya que los grandes problemas del mundo se resuelven desde las startups.

“Es momento, de seguir fomentando la creación de startups con una perspectiva global, con las capacidades de levantamiento de capital en etapas tempranas y para ello, está la comunidad de inversionistas ángel, insisto; debemos conectar con inversionistas de otros ecosistemas y generar confianza para que puedan invertir en las compañías creadas en Latinoamérica”.

El alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña reconoció la estrategia del Valle de la Mentefactura como la adecuada para seguir fortaleciendo la reactivación económica del Estado.

“Me da mucho gusto ver muchos jóvenes con ideas, con proyectos, con empresas, esto es precisamente lo que los gobiernos requerimos para seguir creando riqueza en nuestros municipios, para Guanajuato es un gusto recibirlos en su casa” finalizó el edil.

Javier Mendoza Márquez, alcalde de Celaya, dijo que su municipio ha mostrado su compromiso con la Mentefactura a través de distintas acciones entre ellas el impulso al sector aeroespacial, muestra de ello es la construcción del primer avión mexicano el “Halcón2”.

Mario Orozco, CEO de INSANA dijo que eventos como el Capital Startup Capital es ganar a la quinta potencia, ya que para los emprendedores son de muy alto valor.

“Emprender es como una montaña rusa, donde se disfrutan las subidas pero también sufrimos las bajadas y todos los días ahí estás disfrutando el camino, y lo hacemos porque nos importa el impacto que podemos generar en nuestras sociedades.”

En el evento inaugural también participó Luis Gerardo González García, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Rubén Arturo Muñoz de la empresa CUMNDA Ecológica, y la joven Thalía Huato Sandoval de Plantare.

La estrategia de Capital Startup Capital es impulsada desde hace varios años con el objetivo de consolidar un ecosistema de emprendimiento a través de: promover la inversión de riesgo en etapas tempranas, la preparación de startups para levantamiento de capital y la generación de encuentros con otros ecosistemas globales.

El evento está dirigido a: ángeles inversionistas, empresarios en búsqueda de oportunidades de inversión, managers de fondos y family office.

Para esta tercera edición se esperan 400 asistentes, tres talleres de levantamiento de capital, 30 startups de Latinoamérica y 20 inversionistas de Silicon Valley y Latinoamérica.

Tejen redes de protección para niñas, niños y adolescentes

  • Realiza seminario para madres y padres de familia.
  • Brinda apoyo, asesoría y recomendaciones para evitar conductas de riesgo.

Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- De cara a los nuevos retos que presenta el sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo el webinar: Aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida, dirigido a madres y padres de familia con el objetivo de formar redes de protección para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en psicología clínica, suicidóloga y psicoanalista, Lery Bentancurt Pérez, compartió señales de alerta que apoyarán a madres y padres a identificar conductas de riesgo, así como las maneras más idóneas de afrontar crisis socioemocionales que pueden presentar las y los estudiantes de 9 a 15 años de edad.

La ponencia ofreció un espacio para reflexionar y posteriormente, actuar acerca de la relación familiar, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas, para que madres y padres desarrollen las habilidades necesarias y fortalezcan el proceso formativo de sus hijas e hijos, al potencializar sus talentos y autoconocimiento.

“Debemos motivar a nuestros hijos, escúchenlos, acompañen y apoyen sus procesos… cuídenlos y brinden una ayuda profesional de ser necesario” fueron consejos otorgados por la ponente, al asegurar que como sociedad luchamos por tener una niñez y juventud sana en todos los sentidos, en el que el involucramiento de madres y padres en la educación de los estudiantes es esencial.

El webinar que señaló aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida fue realizado bajo el programa Tejiendo Liderazgos, que forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia “Contigo Sí” de Gobierno del Estado.

Para más información sobre las ponencias virtuales realizadas en el Seminario para madres y padres de familia, se pone a disposición el sitio https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MadresyPadres/SitePages/Seminario.aspx

Guanajuato alcanzó el estado de control de la pandemia por Covid – 19

Guanajuato, Guanajuato, 14 de octubre 2022.- Guanajuato alcanzó el control de la pandemia por Covid -19, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.

       La entidad reporta únicamente un 7 por ciento de positividad en los casos registrados del virus, indicador que corresponde a la semana epidemiológica número 40 del año.

       Además, suman tres semanas consecutivas sin casos positivos de coronavirus en el monitoreo epidemiológico que se realiza en las 8 Jurisdicciones Sanitarias y en instituciones de nivel básico medio y medio superior.

     Gracias a esta vigilancia y como resultado de la misma, existe un control sostenible de la pandemia para los 46 municipios.

       El último caso registrado en una escuela fue el 23 de septiembre en el municipio de León, señaló el titular de salud Daniel Díaz.

      En la semana 40 de este año, sólo se registraron 125 casos, lo que representa un siete por ciento de positividad, un indicador muy significativo, ya que, determina el control de la pandemia, acorde a los estándares internacionales,

       También el titular del Sistema de Salud Gto, reconoció a t la comunidad estudiantil, profesores y padres de familia, por el trabajo extraordinario realizado al respetar las medidas sanitarias que se han implementado ahora, y durante toda la pandemia.

     Gracias a este esfuerzo existe un control de la epidemia en todo el estado.

        Díaz Martínez, señaló que las personas que tienen riesgo en su salud, como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, o que tienen afectado su sistema inmunológico, deben continuar con el uso de cubrebocas en espacios cerrados y colocarse alcohol en gel en sus manos.

      Por otra parte, señaló que acorde a las autoridades y padres de familia de la SEG, se determinó en las escuelas seguir con el uso de cubrebocas en espacios cerrados y salones de clases.

     En el receso es recomendable el uso de cubrebocas, si no se tiene sana distancia y espacios ventilados, además, de reforzar el lavado frecuente de manos, procurar la sana distancia y la ventilación de aulas y espacios cerrados, para hacer fuerza y limitar las enfermedades respiratorias de la temporada otoño invierno.

     Finalmente, el Dr. Daniel Díaz envió un mensaje a la población para usar ropa abrigadora que proteja del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos con alto contenido de Vitamina “C” y “D”, frutas, verduras, además de beber abundantes líquidos, para reforzar el sistema inmunológico.

Participan docentes de media superior en Diplomado de recursos multimedia

  • La capacitación se realiza en coordinación con la Fundación Movistar México.
  • Docentes generan recursos didácticos para contribuir al desarrollo de las competencias de estudiantes, como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación.

Guanajuato, Gto. 14 octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Fundación Movistar México y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación A.C. desarrollan el diplomado “Creación de Recursos Multimedia para Experiencias Memorables de Aprendizaje” en el que participan 271 maestras y maestros del nivel medio superior.

El proceso de capacitación, que consta de 120 horas en sesiones virtuales, busca generar herramientas para que los docentes integren audio, imagen, video y páginas web como recurso didáctico para enriquecer el proceso educativo a través de la formación, acompañamiento y experimentación con metodologías que permitan contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Al dar la bienvenida a los participantes, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, con la representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, indicó que estas actividades corresponden al desarrollo de procesos del Pacto Social por la Educación, para que los docentes, fortalezcan estrategias de formación y desarrollen capacidades para continuar con su labor educativa.

Por su parte Alejandro Zamora Cervantes, jefe de proyectos educativos de fundación telefónica movistar, comentó que, al retomar la presencialidad, los docentes siguen trabajando con propuestas tecnológicas para hacer más dinámicas sus clases.

De la misma manera, Ma. Eugenia Acevedo, Directora General del Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación A. C. dijo que el Diplomado ofrece experiencias y conocimientos a favor de mejorar la práctica pedagógica y el desarrollo de habilidades digitales para atrapar la atención e impulsar el logro de los aprendizajes.

https://www.youtube.com/watch?v=rERkpRWRsxk-

Inauguran edición 50 del Festival Internacional Cervantino

  • Diego Sinhue y Claudia Sheinbaum, inauguraron la Casa Chilanga, donde se presentan imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis.
  • Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, dirigida por Scott Yoo, suma su talento al de las cantantes de ópera Hera Hyesang Park y María Katzarava.
  • Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, técnico del Teatro Juárez con 47 años de servicio, recibió la Presea Cervantina.

            Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el festival más importante de artes escénicas en Iberoamérica y uno de los cuatro festivales de arte más importantes del mundo.

En esta ocasión Corea y la Ciudad de México son los invitados de honor, quienes, del 12 al 30 de octubre, mostrarán al mundo lo mejor de sus manifestaciones artísticas y culturales.

“Hoy iniciamos un nuevo viaje que multiplicará las sensaciones, la fraternidad, la cultura y la paz por otros 50 años, sin duda. Hoy el Festival Internacional Cervantino está más vivo y fuerte que nunca.

“Aquí en el estado donde nació México; la libertad y la cultura, seguirán dando identidad y unidad a nuestro país; porque el Festival Internacional Cervantino es parte del patrimonio cultural de Guanajuato, de México y del mundo”, dijo el Gobernador.

Durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu, más de 2 mil 500 artistas de 33 países, mostrarán al mundo lo mejor de las expresiones artísticas y culturales en 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades.

Este encuentro cultural más importante del País, será el escenario para que la Ciudad de México comparta, por primera vez en la historia, su amplia y rica variedad artística y cultural.

Con más de 200 presentaciones a realizarse por más de 60 compañías y más de mil 300 artistas, la Ciudad de México presentará durante el FIC un amplio mosaico de expresiones representativas de la capital.

Tendrán encuentro disciplinas como el teatro, la danza, la música, el cabaret, el circo, las multidisciplinas, espectáculos para calle, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y lucha libre que representan la riqueza sociocultural de la Ciudad de México.

“Bienvenida la Ciudad de México, con toda la fuerza de su pluralidad, que orgullosamente es la capital de todas y todos los mexicanos, y con todo su rico legado cultural y artístico”, agregó el Gobernador.

Este 2022, México y la República de Corea tienen mucho que celebrar, por ello su presencia en el FIC, pues ambos países cumplen 60 años de relaciones bilaterales; celebran también 10 años de la creación del Centro Cultural Coreano en México; y se celebra el 30 aniversario del hermanamiento del gobierno metropolitano de Seúl con la Ciudad de México, Estado invitado de honor de esta Fiesta Cervantina.

Corea presentará alrededor de 50 actividades de Artes Visuales, Ciclo de cine y Artes Escénicas.

“Es una gran oportunidad para descubrir el arte y la cultura de esta joven nación y estrechar los lazos de amistad que nos unen”, dijo el Gobernador.

Durante el primer día de actividades del FIC, se entregó la Presea Cervantina a Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, quien con 47 años de servicio y recientemente jubilado, durante casi cinco décadas fue técnico en el Teatro Juárez.

Este premio que reconoce el valor artístico de creadores nacionales e internacionales con especial significado y aporte al sector cultural.

También, se entregaron reconocimientos a periodistas por su trayectoria durante las 50 ediciones del FIC; lo recibieron, Rosa María Muñoz Soto y Héctor Rodríguez Colmenero “El Chaplin”.

El Gobernador de Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, previamente inauguró la Casa Chilanga, donde el Museo del Estanquillo presenta imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis, bajo el diseño gráfico de Alejandro Magallanes.

Se trata de una exposición dedicada al ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura del país.

“La Ciudad de México, ha abierto con generosidad para compartir el ‘orgullo chilango’ y su enorme patrimonio cultural. Nuestro agradecimiento a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien no ha escatimado recursos y oficio para traer a Guanajuato una digna representación de la riqueza cultural de una gran ciudad”, dijo el Gobernador.

En Casa Chilanga, la exposición en su honor traerá temas como la diversidad sexual, el espectáculo y diferentes luchas sociales, este mosaico visual hará patente la presencia de uno de los cronistas fundamentales en el México del Siglo XX: Monsi.

En la Alhóndiga de Granaditas, el máximo escenario del FIC, comenzó la Fiesta del Espíritu con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que estimuló los sentidos con un repertorio melódico bajo la batuta de Scott Yoo, secundado por las voces de las sopranos Hera Hyesang Park de la República de Corea y María Katzarava de la Ciudad de México.

En los eventos inaugurales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino estuvieron también presentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el Embajador de Corea en México, Suh Jeong-in; el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Park Bo Gyoon; la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Álvarez Brunel; la Directora de Cultura del Estado de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.

Además, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la subsecretaría de Cultura del gobierno de México, Marina Núñez Bespalova y la Secretaría de Cultura de la Ciudad México, Claudia Stella Curiel de Icaza.