Guanajuato

Realiza UVEG Cuarto Foro de Derecho y Gobierno “Tendencias 2022”

  • Estudiantes UVEG se beneficiaron con los puntos de vista y experiencia de las voces expertas en este Foro.
  • Análisis continuo de las prácticas legislativas: una necesidad que compete a todos.

21 de octubre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y en colaboración con el H. Congreso del Estado de Guanajuato organizan la cuarta edición del Foro de Derecho y Gobierno Tendencias 2022, en el cual participaron líderes de opinión, experimentados ponentes y panelistas, estudiantes y académicos.

Destacó por el abordaje de temáticas altamente pertinentes para la sociedad como: parlamento abierto, combate a la corrupción, plataformas digitales y gobierno. Este espacio marca un paso más hacia la transformación pública que demanda la consolidación de un gobierno y parlamento abiertos, con cambios tangibles en participación ciudadana y co-creación gubernamental, transparencia e innovación en sus diferentes campos de acción.

Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, el maestro Jorge Hernández agradeció a las autoridades y al público asistente a este Foro: 

“La UVEG siempre ha buscado cambiar para estar actualizada. Agradezco el esfuerzo por ser un soporte en el Estado y el país en la temporada de pandemia, lo cual ahora han quedado como un referente de cómo se deben hacer las cosas, el reto es seguir prestando servicio a los estudiantes y continuar mejorando sus herramientas para ser ese soporte que han sido, acercando el conocimiento a las personas y ayudando a ser ciudadanos conscientes con su entorno.”

Por su parte, el titular de UVEG, el maestro Ricardo Narváez Martínez mencionó:

“En este gobierno Estatal ha tenido la visión a largo plazo, y la UVEG ha sido esa visión, ya que somos la educación virtual. Seguimos trabajando en calidad educativa y en investigación. Ayudamos a las personas a crecer, estamos trabajando día a día en cerrar la brecha digital para que cada vez más personas puedan estudiar desde cualquier parte del mundo. Celebro este Foro, hay temas que el derecho y la tecnología empatan cada día más ya que estamos en un mundo cambiante, muchas felicidades y aprovechen todo el conocimiento que se ofrece este día.”

La Diputada María de la Luz Hernández Martínez comentó a los participantes:

“Nos da mucho gusto esta apuesta por el conocimiento y profesionalización, algo que nos debe alcanzar a todos. Quisiera recalcar el compromiso que tenemos con el Congreso y la UVEG para trabajar por la educación y así llegar a más personas. Este espacio ofrece las herramientas para obtener más conocimiento de parlamento abierto, combate a la corrupción y más. Bienvenidos a este su Congreso.” 

Las ponencias impartidas en este 4to Foro de Derecho y tendencias 2022 fueron:

  • Parlamento abierto, ¿hacia dónde vamos?, impartida por el Maestro Alejandro Armando Ramírez Zamarripa.
  • Panel Tendencias sobre el Parlamento Abierto, moderado por el Mtro. Ricardo Narváez con los panelistas María de la Luz Hernández, José Cristian Urrutia y Alejandro Ramírez.
  • Gobierno Abierto del Estado de Guanajuato, impartida por Omar Alberto Ortiz.
  • Combate de la Corrupción en México, impartida por José Fernández de Cevallos.
  • Importancia del uso de plataformas digitales en el ejercicio gubernamental y profesional, impartida por Alan Márquez Becerra. 

El Foro sobre tendencias en Derecho y Gobierno 2022 busca presentar de manera clara y con amplitud, las tendencias que están cobrando gran relevancia dentro de la acción gubernamental y legislativa en la actualidad en un contexto de gobernabilidad y estabilidad social.

#UVEG #Guanajuato #Foro #AulaVirtual #Derecho #Educación #EnLínea

Guanajuato recibe un aliado para potencializar exportaciones del Estado 

En el día 2 de la sexta edición de Foro GO, se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer la alianza que se creó con COFOCE, Exitus Capital y el eje económico de Guanajuato. 

León, Guanajuato, 27 de octubre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Fondos Guanajuato y Exitus Capital llevaron a cabo una rueda de prensa para dar a conocer que la financiera destinara grandes apoyos para la comunidad exportadora del Estado de Guanajuato. 

En compañia de autoridades guanajuatenses del eje económico, tales como: Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Luis Gabriel Escobedo García, Director General de Cadenas Productivas en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez; Lic. Omar Antonio Mares Crespo – Subdirector General de Fondos de GTO en representación de Juan Antonio Guzmán – Director de Fondos GTO; Lic. Alejandro Liano, CFO de Exitus; y de Rocío Garay, Directora de Promoción de Exitus.

Gracias a la conformación de esta alianza, Exitus seguirá apoyando a empresas Guanajuato con financiamiento que impulsará la oferta exportable de empresarios de la región. 

Actualmente, la empresa ya está otorgando financiamiento a tres empresas de Guanajuato que ya son beneficiarias de la alianza. 

Se ha destinado una bolsa de alrededor de 1,000 MDD y un financiamiento par ael apoyo de la comunidad exportadora guanajuatense, en el marco de Foro GO, no había mejor momento para dar a conocer esta alianza organizada por COFOCE. 

Exitus Capital, habló de los casos de éxito actuales y reiteró su intención de seguir apoyando a las empresas de Guanajuato para que sigan llevando a cabo el impulso a la internacionalización de los productos y la oferta exportable de la región, y seguir llevando la Grandeza de México a más rincones del mundo. 

Si te gustaría conocer más sobre las oportunidades de financiamiento para las exportaciones, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/ 

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE lleva a la comunidad empresarial más allá con el primer día de Foro GO

DÍA 1: Ponencias magistrales, panel de la mentefactura en las exportaciones, evento protocolario del inicio de la sexta edición de  Foro GO. 

León, Guanajuato, 26 de octubre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) arranca la sexta edición de uno de los  eventos empresariales más grandes de América Latina, Foro GO. En el marco conmemorativo del 30 aniversario de COFOCE, regresa al formato presencial en Poliforum León, un evento que va más allá de un ciclo de conferencias. 

En Foro GO siempre se han impulsado las ideas, los negocios y la capacidad de superar todas las expectativas; siempre se ha buscado IR MÁS ALLÁ, con este evento, parte esencial  de un ecosistema de Transformación Digital para Guanajuato para que las empresas abracen la tecnología y puedan transformar sus modelos de negocio, elevar su competitividad e internacionalizarse. 

Con más de 10 speakers internacionales, arranca Foro GO con ponencias magistrales, un panel de mentefactura para la exportación y el evento protocolario con personalidades como el Gobernador de Estado de Guanajuato.

Las oportunidades están más allá de las puertas del negocio, el reto está en adaptarse y entender que la competencia es mundial; mi reconocimiento a COFOCE por este tipo de iniciativas y quién además cumplió ya 30 años de apoyar a internacionalizar a muchas empresas guanajuatenses” Mencionó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato.

Por su parte la presidenta municipal de León comento: “Este tipo de eventos y  COFOCE, ha ayudado a salir adelante a muchas empresas a lo largo de los años; las empresas logran convertir sus sueños en realidad gracias al apoyo que brindan organismos como COFOCE en este tipo de eventos”.

En este evento estuvieron presentes las siguientes personalidades: Diego Sinhue, Gobernador del Estado; Alejandra Gutiérrez, Alcaldesa del Municipio de León; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; y Javier Verdura, Director de Diseño de Tesla.

Javier Verdura, Director de diseño de Tesla, mencionó: “Ese amor que tienen por las empresas, por la tecnología; por todo lo que hacen; es una gama de empresas impresionantes las que tiene Guanajuato.” 

Por su parte, el titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, mencionó que: “Hoy, en este marco conmemorativo de celebración de estos 30 años, queremos agradecer a todos los empresarios y empresarias que hacen este evento una realidad, creyendo en la misión que tenemos de  llevar más   Guanajuato a diferentes latitudes, no sólo a través de las exportaciones, sino a través de un ciclo de conferencias con ponentes internacionales como lo es FORO GO”.

Este primer día de Foro GO consistió en:

  • Bienvenida de Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de COFOCE
  • David Meca y José José Grimaldo con su ponencia Aprendiendo a nadar entre tiburones
  • María Fanjul con su presentación Omnicanalidad y comercio electrónico, tendencias y oportunidades en el mundo del retail y la moda. 
  • Charlie Hoehn, Cómo aprovechar el poder del juego en los negocios. 
  • Panel de mentefactura para la exportación a cargo de Luis Ernesto Rojas Ávila, con los empresarios: Selene Diez (DG Forte Innovation), Ernesto Sandoval (DG GPA), Antonio Magaña (R&D Arbomex), Óscar Rodríguez (OPTIMEN).
  • Sylvia Hernández Benítez, con Estrategía+Softskills la fórmula para la internacionalización.
  • Sabo Tercero, Más allá de las fronteras, economía circular como estrategia de competitividad. 
  • Javier Verdura, la creatividad, el diseño y su impacto en el mundo. 
  • Esther Wojcicki, Conviértete en el CEO de tu propia vida con el método Wojcicki. 

En el panel de mentefactura para la exportación que moderó el Director General de COFOCE, los empresarios pudieron compartir sobre las experiencias que han tenido en materia de Comercio Exterior y los apoyos que les han brindado en Guanajuato para impulsar sus iniciativas en internacionalización. 

Finalmente, este día culminó con una de las ponencias magistrales más esperadas de este evento, la de Esther Wojcicki, quien además tuvo la oportunidad de reunirse con el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para conversar sobre el metódo TRICK, mismo que se ha aplicado en GOOGLE.

Si te gustaría conocer más acerca de  la sexta edición de Foro GO, ¡contacta con COFOCE y sigue al pendiente del día 2 de este evento!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

(https://www.chargedretail.co.uk/)

Realizan labores de conservación rutinaria en la autopista Guanajuato – Silao

  • Se invierten más de 6.6 MDP para conservarla en óptimas condiciones.
  • La longitud de esta vialidad estatal que une a la capital con Silao, es de 14.1 kilómetros.

Guanajuato, Gto., a 26 de octubre de 2022.- Un total de 6.6 millones de pesos, invierte la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para dar mantenimiento a la autopista Guanajuato – Silao, con lo cual se beneficia a más de 16 mil 500 usuarios que diariamente circulan por esta vialidad.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que, las labores de conservación rutinaria de la autopista registran un avance del 47.8%. 

Detalló que, los trabajos se realizan a lo largo de 14.1 kilómetros en ambos sentidos de esta carretera estatal de cuota.

Rodríguez Martínez explicó que, entre los trabajos de conservación rutinaria se encuentran labores de limpieza de obras de drenaje, limpieza de cunetas de concreto hidráulico, limpieza de superficie de rodamiento, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, colocación de marcas en línea derecha, central e izquierda en color amarillo y blanco, colocación de botones retro reflejantes.

Rodríguez Martínez puntualizó que las tareas de conservación rutinaria que realiza la SICOM, en los 2 mil 857 kilómetros de carreteras estatales, son permanentes durante todo el año y se llevan a cabo en los 46 municipios de la entidad, para brindar mayor comodidad y seguridad a las y los guanajuatenses y las personas que por aquí transitan por cuestiones de trabajo, turismo o negocios.

Finalmente dijo que, con acciones como esta se atiende la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que los caminos de Guanajuato, sean los mejores de México y con ello, un factor a tomar en cuenta para promover la atracción de inversiones y el turismo. 

COFOCE celebra 30 años de llevar más Guanajuato al mundo

Guanajuato conmemora el 30 aniversario de COFOCE, único organismo a nivel nacional que continúa apoyando a la oferta exportable de la entidad.

Silao, Guanajuato, 25 de octubre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) cumple 30 años de llevar más Guanajuato al mundo, con un gran evento de conmemoración en la empresa Grupo Plasma Automation, se celebraron tres décadas de ayudar a las empresas guanajuatenses a crecer en materia de Comercio Exterior, a potencializar sus ideas y hacer realidad los proyectos de internacionalización.  

Para llevar a cabo este evento se contó con la participación de las siguientes personalidades: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Ulises Aguilar Nahle, Presidente de Consejo Directivo de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, Ernesto Sandoval, Director General de Grupo Plasma Automation y José de La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO.

No se puede entender la historia de Guanajuato, sin los logros que han tenido organismos como COFOCE. Muchos nos preguntan cómo le ha hecho Guanajuato, y la clave está en la historia de COFOCE. Lo que se ha logrado en 30 años, no se puede explicar sin la participación ciudadana y ahí está la clave. Ahora exportamos 27 mil millones de dólares al año y ese es el brinco que hemos dado en estos años.” Mencionó el Gobernador del Estado de Guanajuato. 

Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional como estado exportador no transfronterizo y la sexta posición en México; a través del Comercio Internacional se ha impulsado el ecosistema económico del Estado, y COFOCE ha acompañado a las empresas en su evolución de lo local a lo internacional.

Además, se han impulsado a más de 1,500 empresas guanajuatenses para exportar, llegando a más de 140 destinos internacionales provenientes de 35 municipios exportadores que generan más de 160,000 empleos. 

Hace 30 años inició el reto de Llevar a Guanajuato al Mundo, en aquel momento un grupo de visionarios tuvieron la encomienda de llevar los productos guanajuatenses a otras latitudes. Guanajuato se ha caracterizado por convertirse en una potencia exportadora, y COFOCE es  una pieza clave para la exportación e inclusive reconocido por expertos a nivel mundial; hoy, el único organismo que continúa en México que se dedica al Comercio Exterior.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE

En este evento conmemorativo se impartieron varios reconocimientos para los expresidentes de COFOCE, a directores de empresas guanajuatenses que son casos de éxito en exportaciones, y a personal de COFOCE. 

Los reconocimientos para los expresidentes se otorgaron a Ricardo Alaniz Posada, Luis Quiroz Echegaray y Ulises Aguilar Nahle. 

Para reconocer a algunas de las empresas con más trayectoria exportadora se contó con la presencia de Rocío Castillo de Talavera Castillo, Don Leonardo Rodríguez de Tequila Corralejo, Francisco Cuadra Socio Fundador y Presidente del Consejo de Grupo Cuadra, y, Edgar Carrillo, Director General de Grupo Cuadra, en representación de Javier Septién Prieto de la empresa Sephnos, recibió el reconocimiento el Dr. Wilson García y por último el empresario Ernesto Sandoval de Grupo Plasma Automation.

También, se contó con las participaciones de personalidades como José De La Garza comprador de RECARO para conocer las oportunidades internacionales que hay a nivel global para el Estado, y de Ernesto Sandoval de Grupo Plasma Automation, en representación de la comunidad empresarial de Guanajuato. 

Muchas felicidades a la visión que tiene nuestro Gobernador, de llevar productos de Guanajuato a todo el mundo. Llegamos a COFOCE, buscando un asesoramiento para exportar una máquina compleja a Estados Unidos y no sabíamos nada en esa materia y salí de COFOCE, no solamente con información, salí sorprendido del interés y acompañamiento, del paso a paso de cómo hacer las cosas. Hoy en día COFOCE sale a buscar oportunidades y llevar a grupos de empresarios con compradores.” Finalizó el Director de Grupo Plasma Automation.

Y los últimos reconocimientos se dieron a personal de COFOCE con una gran trayectoria trabajando en este organismo, a colaboradores como: Carlos Alberto Martín del Campo, María Eugenia Chico Peralta, Gerardo Gabriel Magaña Muñiz y Juan José Rangel Gutiérrez quienes cuentan con más de 20 años en el organismo.

Finalmente, este evento cerró con broche de oro con unas palabras del Gobernador del Estado de Guanajuato, quien premió al Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, por 24 años de trayectoria en este organismo.

Si te gustaría conocer más sobre la trayectoria, las oportunidades, casos de éxito y mucho más, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Revive los 30 años de COFOCE: https://www.facebook.com/COFOCE/videos/632204988372078/

Guanajuato reporta 7 mil nacimientos menos de mamás adolescentes

Guanajuato, Guanajuato, 24 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto ha reportado un descenso de 7 mil nacimientos menos en adolescentes en los últimos 10 años.

      El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el número de nacimientos de madres menores de 20 años se redujo de 21 mil 316 en el 2010 a 14 mil 223 en 2021 en el estado de Guanajuato, equivalente a poco más de 7 mil nacimientos menos en comparación al 2010.

     Sin embargo, una constante tanto son los nacimientos en menores de 15 años.

    De acuerdo con las Proyecciones, elaboradas por la CONAPO, en 2022 el número de personas adolescentes de 10 a 19 años en el estado de Guanajuato es de 1, millón 128 mil 742 perdonas que representan 17.8 por ciento del total de la población; de éstas, poco menos de la mitad (553 mil924) son mujeres.

      La población femenina adolescente representa 15.5 por ciento del total de mujeres de todo el estado.

   Daniel Díaz Martínez señaló que el embarazo en adolescentes constituye un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población.

     El proyecto de vida de las y los adolescentes se pospone, su entorno familiar se modifica, además tiene importantes repercusiones negativas en la salud y el desarrollo psicosocial del adolescente.

       Por ello, prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Gobierno estatal y municipal que demandan acciones integrales, mecanismos de atención profesional, con cobertura y perspectiva de género.

   Por consiguiente, el Sistema de Salud Gto reforzó en sus unidades médicas la promoción y difusión en materia de salud sexual y reproductiva, con el objetivo de que las personas adolescentes conozcan la importancia del reconocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos relacionados con la sexualidad.

     Para lograr una salud sexual y reproductiva saludable, autónoma y con dignidad desde la adolescencia, es necesario promover relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto y en la información para la toma de decisiones asertivas sobre el propio cuerpo y el de otras personas; ello involucra la comprensión y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos.

S&P Global Ratings ratificó la alta calidad crediticia de Guanajuato

  • La agencia calificadora destaca que el Estado cuenta con una eficiente administración financiera.
  • Asimismo, resalta los resultados de las reformas fiscales implementadas y el aumento de los ingresos propios.

Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2022.- La agencia S&P Global Ratings, ratificó el elevado perfil crediticio del estado de Guanajuato, con calificación de ‘mxAA+’ en escala nacional y ´BBB´ en escala global, ambas con perspectiva estable, reconociendo el impulso que el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración, encabezada por Héctor Salgado Banda, han dado al fortalecimiento de las finanzas públicas y a las cuentas claras en el uso de los recursos.

En su informe, la calificadora fundamenta la evaluación de la entidad con base en sus resultados, resaltando lo siguiente:

  • La administración de Guanajuato es proactiva y tiene una sólida posición de liquidez, debido a su gestión presupuestal prudente y bajos niveles de deuda.
  • Cuenta con políticas financieras disciplinadas más fuertes en comparación con la de otras entidades.
  • Sus reformas fiscales han aumentado los ingresos propios por encima del promedio de los estados.
  • Mantiene niveles bajos de endeudamiento y cuenta con flujo para cubrir sus obligaciones de mediano y largo plazo.
  • La administración de la Secretaría de Finanzas refleja procesos transparentes y fortalezas institucionales.
  • El sistema de pensiones del Estado cuenta con viabilidad actuarial de largo plazo.

Ante el entorno actual, la agencia espera que la priorización del gasto y la fuerte posición de liquidez le permita, a la entidad, afrontar cualquier panorama económico complejo.

Así, las tres principales agencias calificadoras internacionales confirman que el Estado cuenta con una administración responsable, técnica y eficiente, lo que es un pilar para fortalecer y garantizar la sostenibilidad de la Hacienda Pública, en favor del desarrollo inclusivo y sostenible de las y los guanajuatenses.

Fuente: S&P Global Ratings

https://disclosure.spglobal.com/ratings/pt/regulatory/article/-/view/sourceId/101567969

SEG es reconocida por el proyecto innovador de ChatBot

  • NetMedia reconoce el proyecto de transformación digital.
  • Se acercan los servicios digitales, consultas, descarga de documentos y preguntas frecuentes.

Guanajuato, Gto. 24 de octubre del 2022.- NetMedia reconoció la innovación de proyectos de tecnologías de información implementados por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del ChatBot llamado “Mari”, para otorgar sus servicios a los ciudadanos de manera sencilla.

Durante cada año, la compañía líder en generación de contenidos de Tecnología de la Información NetMedia convoca a instituciones públicas y privadas a participar con proyectos innovadores; en esta oportunidad la SEG fue galardonada dentro del grupo con proyectos considerados “Los más innovadores” al buscar una Transformación Digital basados en Inteligencia Artificial.

El ChatBot llamado “Mari” pone a disposición servicios digitales, de consulta de calificaciones, descarga de cuadernillos de estudio, consulta de boletas, descarga de certificados, consulta de talones de pago, consulta de indicadores educativos, consulta de preguntas frecuentes, entre otros a través de la inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, con atención en cualquier día y horario.

“Mari” se encuentra en la página web oficial de la SEG, WhatsApp y Microsoft Teams; y trabaja con inteligencia artificial para describir la intención de la pregunta y resolverla al usuario; este proyecto surge de la necesidad de la SEG por acercar los servicios digitales a las y los ciudadanos de una forma práctica.

El equipo SEG que desarrolló este proyecto es liderado por Karla Sofía Padilla Ledesma, subsecretaria de Administración y Finanzas y lo conforman: Adán Noé Hernández Gómez, Eduardo Hernández Rangel y Luis Manuel Valerio Méndez Marmolejo; así como Leonor Elizabeth Martínez Villafaña, por parte de la Coordinación de Comunicación Estratégica.

Para realizar alguno de los trámites o servicios descritos, sólo accede a https://www.seg.guanajuato.gob.mx/ y da clic en el botón de nuestra asistente virtual; o bien, encuentra a Mari por WhatsApp en el número 473 124 5376.

Fortalece SDAyR a productores de Cortazar con equipos de Tecno Campo

*Fueron 24 implementos agrícolas que
les facilitarán las tareas en el campo

Cortazar, Gto., 24 de octubre del 2022.- Para mejorar las condiciones en las que trabajan los agricultores de Cortazar, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 26 implementos agrícolas del programa Tecno Campo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde Ariel Corona, presidieron el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Feria de ese municipio.

El Secretario indicó que las y los trabajadores del campo pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado para el mejor desempeño de sus actividades, pues la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene muy claras sus necesidades, así como la importancia de este sector.

“Nos acordamos de los campesinos tres veces al día, cada vez que tenemos la necesidad de alimentarnos porque de su mano comemos. Si no fuera por ustedes no habría alimento sobre nuestras mesas, por eso siempre van a contar con el impulso de este gobierno estatal y del municipal”, dijo Bañuelos.

El presidente municipal Ariel Corona indicó que su administración ha puesto como prioridad el impulso a la agricultura y las zonas rurales, por lo que sin dudar ha hecho equipo con el Gobierno del Estado para lograr cubrir las necesidades de este sector.

El programa Tecno Campo tiene el objetivo de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.

Por ello se entregaron 14 mochilas aspersoras; cuatro segadoras; dos subsuelos; dos aspersoras para tractor; una cultivadora; una desvaradora; una fertilizadora y una niveladora.

Equipos para los que se invirtieron $840 mil 782 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio invirtieron $140 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $560 mil 782 pesos. Esto en beneficio de 26 productores y sus familias, por lo que se beneficia indirectamente a 110 personas.

Al evento también asistió Andrés Ojeda Preciado, director de Desarrollo Agropecuario y Rural, así como miembros del Ayuntamiento de Cortazar.

Mamás y papás estrechan un vínculo con la educación.

  • Inicia la Red de Madres y Padres de Estudiantes Líderes de República Escolar de la SEG.

Guanajuato, Gto. 21 octubre del 2022.- “Me comprometo”, responden durante la ceremonia de Toma de protesta de la Red de Madres y Padres de Estudiantes Líderes de República Escolar pertenecientes a las siete Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

La ceremonia virtual dio cita a más de 900 madres y padres de familia, con el cual se formaliza un espacio que propicie herramientas y referentes conceptuales a las madres y padres de estudiantes Líderes de República Escolar para apoyar el fortalecimiento del liderazgo de sus hijas e hijos.

El evento virtual fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Ulises Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de Paz; María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa; Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; así como la presencia de los Delegados Regionales de Educación.

En su mensaje de bienvenida, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, agradeció a las madres y padres de familia por su participación y resaltó que la conformación de la Red es una estrategia diseñada para impulsar los liderazgos desde el hogar, que el sector educativo requiere, “la Red es una de esas vías que nos ayuda y facilita a crear vínculos y medios para lograr todo lo que soñamos o establecemos como retos o metas”.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a los presentes que el establecer el compromiso como integrantes de la Red, es primordial para con sus hijas e hijos; y con una visión hacia los lados, con otras madres o padres de familia que requieren escuchar lo que han hecho para que sus hijas e hijos salgan adelante; y con esto construir el mejor esquema de protección y espacio para que una niña o niño encuentre propuestas de solución a todos los retos que se le enfrenten.

Invitó a los presentes a establecer el compromiso de pertenecer a la Red de Madres y Padres de Estudiantes Líderes de República Escolar, en donde, con la mano en el corazón, madres y padres de familia se comprometieron a hacer de esta Red un espacio de apoyo y el medio para adquirir nuevos saberes que les ayuden a ser una mejor madre y un mejor padre.

“Escribamos en nuestros libros de vida, las historias que hacen crecer a nuestras hijas e hijos, para que ellos escriban su libro y podamos formar parte de ellos”, finalizó el Secretario de Educación.

Con convicción y compromiso, cada uno de los presentes asume a partir de ahora un papel más activo para colaborar en esta Red que va de la mano con el Pacto Social por la Educación, en el marco de la estrategia Contigo Sí, de Gobierno del Estado.

Se dio paso a la primera sesión de actividades: una conferencia “¿Cómo nos comunicamos y escuchamos a nuestras hijas e hijos?”, impartida por Elvira Toba Mery, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; y la presentación del programa “Tejiendo Liderazgos”, a cargo de María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa.

Se realizarán un total de tres sesiones, las dos siguientes serán el 16 de noviembre con la conferencia: Los derechos de nuestras hijas e hijos ¿a quién le toca enseñarlos y cómo orientar su ejercicio responsable?; y el 14 de diciembre con la conferencia: “Formemos hijas e hijos resilientes”. Al finalizar cada una de las conferencias se brindará información relacionada con los programas, proyectos e instituciones que, de manera transversal, contribuyen al liderazgo, creatividad y emprendimiento de sus hijas e hijos.

Los integrantes de esta Red son las madres y padres de estudiantes de tercero de secundaria que actualmente forman parte de la Red de Líderes de República Escolar, la cual tiene el propósito de impulsar el liderazgo, la creatividad y la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos, dentro de la comunidad educativa.