El foro para impulsar la industrialización y digitalización de un sector tradicional de Guanajuato, el Agroaliementos.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 2 de diciembre 2022. Se llevó a cabo el 7° Foro Empresarial y de negocios del Clúster Alimentos de Guanajuato para dar a conocer mayores oportunidades de exposición comercial de esta industria, en Viñedos San Miguel. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) fue un coorganizador de este foro donde proveedores de la industria participaron para llevar a cabo encuentros de negocios con compradores internacionales, conferencia y más.
La Industria Alimentaria de Guanajuato en el primer semestre de 2022 logró la cifra de más de 430 millónes de dólares, con un crecimiento del 13% en comparación con el año pasado. Esta industria representa el 11% de la industria nacional y el 6% de la industria de Guanajuato. Los principales productos que exportamos de este sector fue carne de puerco, semillas de sésamo, hortalizas y aceite de jojoba.
Para el evento inaugural de este foro estuvieron las siguientes personalidades: Ramón Alfaro, Secretario de SDES en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Claudio Santoyo Vallejo, Presidente Municipal de Comonfort; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, Juan Antonio Reus, Director General de Idea GTO; Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster Alimentos de Guanajuato; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de GTO A.C.
Además de la participación de COFOCE en los encuentros de negocios, también impartió la conferencia “La revolución del eCommerce en la industria alimentaria” impartida por Luis Fernando Preciado Talancón y Michael Vera, del área de Crossborder eCommerce de COFOCE.
El Clúster Agroalimentos en conjunto con COFOCE y las dependencias que hicieron el foro posible tienen como objetivo generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el Sector Alimentos del Estado y que propicie la sinergia y la articulación para ser más competitivos internacionalmente. Bajo el tema de Agroaliemtnos 4.0 para impulsar la automatización y la digitalización de esta industria.
En esta septima edición acudieron 23 empresas compradoras nacionales e internacionales y más de 200 proveedores guanajuatenses, así como la colaboración de 41 empresas expositaras y 4 módulos de atención, entre los que se encontraba el modulo de COFOCE.
Con estos eventos y acciones COFOCE, continúa trabajando para impulsar las incitaivas para crear e impulsar la internacionalización de las empresas locales para que sean cada vez más competitivas.
Si estás interesado en saber más de casos de éxito de la industria Agroalimentos 4.0 de Guanajuato, ¡acércate a COFOCE!.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
*Paulo Bañuelos anunció la contratación de tres
veterinarios más para cubrir todo el territorio celayense
Celaya, Gto., 2 de diciembre del 2022.- Para combatir la presencia de Brucelosis en cabras y reses en el municipio de Celaya, autoridades estatales y municipales acordaron la contratación de tres médicos veterinarios que se ocupen de vacunar a cada animal en los establos del municipio.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la Reunión de Sanidad Animal que se llevó a cabo en Celaya, a la que también asistió el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez.
El Funcionario estatal explicó que, de 2018 a la fecha, la tendencia de va a la baja en cuanto a la presencia de Brucelosis. Sin embargo, debido a la reducción del presupuesto federal en el 2019, se recortó el personal de la campaña contra la enfermedad y aunque se continuó vacunando, no se cuenta con una cobertura de todo el municipio.
Por ello, acordaron que la Dirección de Desarrollo Social de Celaya aporte los recursos para la contratación de dos médicos veterinarios, más sus gastos de gasolina; mientras que el Comité Pecuario, subsidiado por la SDAyR, aportará los gastos para la contratación de otro médico.
“Estamos trabajando en conjunto y yo agradezco mucho la disposición del alcalde Javier Mendoza y del director de Desarrollo Social, Francisco Arreguín, para llevar a cabo esta vacunación; esto es lo que se pretende, que los municipios participen en las campañas zoosanitarias y nos ayuden a mantener la sanidad animal, que es patrimonio de todos los guanajuatenses”, comentó Paulo Bañuelos.
En esta reunión se dieron a conocer los avances en materia zoosanitaria a través de las distintas campañas que se implementan, como la de la tuberculosis bovina; las campañas nacionales contra la brucelosis de los animales; contra la rabia paralítica bovina y especies ganaderas y la Campaña nacional contra la garrapata.
También se hizo hincapié en fortalecer el trabajo de las campañas zoosanitarias, desde el registro e identificación de los animales, por lo que se abordaron temas de SINIIGA, del sistema REEMO, de las normas oficiales nacionales y del fortalecimiento a través de la Ley Ganadera de Guanajuato, entre otros.
Además del presidente municipal, en el presidum estuvo Vinicio Barona, representante estatal de Senasica; Jorge Félix Aizcorbe, subdelegado de Planeación Regional de la SADER; Isabel Herrejón Arroyo, regidora; así como representantes del Comité Pecuario; de la Asociación Ganadera Regional General Guanajuatense y de la Asociación Ganadera Regional de Guanajuato.
Ciudad de México, 02 de diciembre de 2022.- Para fortalecer el trabajo de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante y expandir sus redes de acción a un nivel global en pro de los connacionales en el exterior, esta agrupación designó a Juan Hernández, como nuevo titular para el periodo 2022-2024.
El también Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, durante la toma de protesta que se llevó a cabo en el Congreso de la Unión en la Ciudad de México, dijo que México es tierra de Migrantes y que no existe un solo camino que no haya sido sendero para las miles de personas que año con año buscan mejorar sus vidas.
“La CONOFAM se ha convertido en una acompañante incondicional de los migrantes en el camino que han elegido para vivir mejor. Si algo hace fuerte a la CONOFAM es la suma de voluntades sin importar ideologías, ni ideologías partidistas. En Guanajuato hemos contado con la confianza y compromiso de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para no dejar solos a los migrantes”.
Dijo que el titular del ejecutivo estatal creó la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para contar con una estructura institucional sólida, capas de dar respuesta a las necesidades de los guanajuatenses que viven en el exterior y sus familias.
Hernández dijo que prueba de lo anterior, es la relación que tienen con todos los integrantes de la CONOFAM y los organismos internacionales como la Organización Internacional de las Migraciones, OIM y la oficina de la ONU para los refugiados en México.
“Por eso el compromiso es ir de la mano con los 32 estados del país porque el acompañamiento es la primera línea en las batallas que toca librar. Somos tierra de migrantes y los invito a seguir con el compromiso y orgullo que lo hace un hermano, trabajemos juntos, hermanos de CONOFAM”.
Por su parte, Rosa María González Azcárraga, diputada del Congreso de la Unión y presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, reconoció el esfuerzo que hace los estados y municipios para atender los flujos de personas que van en tránsito, destino y retorno.
“Esto refleja la importancia de abordar el tema desde lo local, esto hace que nuestras actividades sean complementarias. Desde los estados se observa mejor el esfuerzo plural entre niveles de gobierno y autoridades que tienen que ver con el fenómeno de la migración”.
La legisladora dijo que una de las realidades del federalismo es que construye instituciones que se fortalecen mutuamente, con la diferenciación de atribuciones se fomenta que la autonomía de cada estado establezca acuerdos de unión, más efectivas y rápidas que beneficien a la sociedad.
A este acto protocolario asistieron: Pablo Heriberto Abarca Mora, embajador de Costa Rica en México, Arturo Morales, abogado de la CONOFAM, la diputada Sofía Carbajal, Juan Carlos Romero Hicks, Senador de la República, el cónsul general de Estados Unidos en México, Scott Renner y la diputada Rosa María González Azcárraga, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.
De forma virtual estuvieron los representantes de las oficinas de Atención al Migrante y Secretarías de diversos estados del país.
1 de diciembre del 2022. Guanajuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Fiscalía General del Estado la firman el convenio de colaboración que impulsará el desarrollo de talentos y mejora continua del capital humano de la Fiscalía; así como nuevas oportunidades para estudiantes UVEG.
El Fiscal General de Guanajuato Carlos Zamarripa Aguirre comentó respecto a este convenio: “Estábamos esperando para poder formalizar este convenio, en seguridad publica tenemos requerimientos específicos que nos da gusto que con esto podemos trabajar más en su preparación, estas herramientas virtuales nos ayudaran a formar a muchos de nuestros agentes, con este proyecto podremos aplicar muchas horas de capacitación que se hacen de manera presencial en plataformas en línea”.
El titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez explicó: “La formación que recibamos es fundamental, pues, aunque si bien contamos con profesionales de alto nivel, siempre es importante hacer análisis y reconocer los aspectos que deberemos fortalecer, especialmente los servidores públicos ya que tenemos un alto impacto en la sociedad, por ello, nuestro compromiso es mayor. Por ello, en UVEG ponemos a su disposición nuestras plataformas y programas de estudio al servicio de la educación.”
Con este convenio se abren nuevas oportunidades para la comunidad estudiantil de UVEG que tendrá acceso a estadías profesionales y bolsa de trabajo. Además, se proyecta impulsar el capital humano de la Fiscalía, potenciando sus habilidades y adquiriendo nuevos conocimientos por medio de los programas de educación formal, como licenciaturas, postgrados o cursos de educación continua, aprovechando los recursos que la UVEG ofrece como acompañamiento de sus tutores y plataforma tecnológica con la que se cuenta.
Se acercará a los alumnos de UVEG mayores posibilidades mientras cursan sus estudios, y se abre para el personal de la Fiscalía General del Estado una ventana hacia la mejora de sus habilidades y conocimientos a través de tecnologías, con las ventajas que ofrece estudiar en la modalidad 100% en línea.
#AulaVirtual #capacitación #Innovación #UVEG #Online #Vinculación
*Paulo Bañuelos y Alejandro Navarro presidieron
la entrega del programa Tecno Campo
Guanajuato, Gto., 1 de diciembre del 2022.- Para hacer más eficientes y productivas las tareas de las y los agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal, entregaron implementos agrícolas del programa Tecno Campo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Alejandro Navarro Saldaña, presidieron el evento que se llevó a cabo en el centro de convivencias El Encino, de Guanajuato capital.
El Secretario indicó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido acompañar y ayudar a las mujeres y hombres del campo en todo momento, por lo con la entrega de estos implementos se cumple parte del compromiso del Gobierno del Estado.
“Porque estas herramientas sin duda que les van a ayudar en sus labores diarias, en el trabajo que hacen para producir los alimentos que llegan a la mesa de sus familias y de todas y todos los guanajuatenses. Por eso es un gusto poder ayudarles de esta forma, con el apoyo que necesitan”, indicó el Funcionario estatal. (https://unitedwepledge.org
Alejandro Navarro dijo que gracias al impulso del Estado se han multiplicado los recursos dispuestos para el campo y las zonas rurales, lo que ha contribuido a abarcar un mayor número de beneficiarios y, por lo tanto, más productividad en el campo.
“Queremos decirle al Secretario, al Gobernador, que Guanajuato es más que turismo: es un campo fuerte, de gente trabajadora y echada par adelante”, dijo.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron cuatro desgranadoras; tres sembradoras; tres subsuelos; dos fertilizadoras y una aspersora motorizada; esto con una inversión total de $649 mil 930 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $129 mil 936; el Municipio $199 mil 999 y los beneficiarios $319 mil 994 pesos.
Al evento también asistieron Patricia Sánchez Stevenson, directora de Desarrollo Social y Humano; Víctor de Jesús Chávez Hernández, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Rural, Salud Pública y Asistencia Social; así como otros miembros del Ayuntamiento de Guanajuato capital.
León, Gto. 01 de diciembre de 2022.- Para mejorar la seguridad y el seguimiento académico de alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), se implementó el programa Credencial Inteligente en 14 planteles educativos, para mantener un acceso seguro a las instalaciones.
Actualmente más de 18 mil estudiantes del Colegio ya cuentan con su tarjeta inteligente, que les permite registrar su acceso a las instalaciones educativas; al momento de ingresar al plantel el registro se hace llegar a sus padres o cuidadores, para que ellos cuenten con la tranquilidad de que ya están en la escuela.
Mientras que también se registra en la base de datos del Colegio, para dar seguimiento a las actividades escolares y mejorar las estrategias académicas para evitar la deserción escolar o factores de riesgo de las y los estudiantes.
Los planteles educativos que ya cuentan con este nuevo programa impulsado por la directora General, Esther Angélica Medina Rivero, son: San Luis de La Paz; León San Juan Bosco; León I; Irapuato I; Celaya II, mismos que cuentan con acceso de torniquete. Por su parte los planteles de Villagrán, Yuriria, Silao, San Juan de la Vega, Rincón de Tamayo, Purísima del Rincón I, Juventino Rosas, Cortazar y Apaseo el Grande, cuentan con un sistema de monitoreo.
Desde que la prueba piloto se llevó a cabo a inicios de noviembre en el plantel Yuriria, los padres de familia han brindado varios comentarios positivos acerca del proyecto, lo que permitió que el modelo diera inicio con la participación de 300 alumnas y alumnos.
León, Guanajuato, 1 de diciembre de 2022.– El Sistema de Salud Gto conmemoró este primero de diciembre el Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida.
En la ciudad de León, el secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez presidió el arranque de unas Jornadas de capacitación para profesionalizar al personal de salud involucrado en la atención de pacientes seropositivos.
Recordó que el eslogan de este año es “Igualdad Ya “como una llamada a la acción para trabajar en acciones prácticas para abordar las desigualdades y poner fin a esta enfermedad.
Informó que este año se han invertido 111 millones de pesos en tratamientos antirretrovirales, para lograr la indetectabilidad, además Guanajuato es la cuarta entidad con una menor tasa de incidencia con 100.83 por cada 100 mil habitantes.
El sistema de salud atiende al 68 % de la población total con diagnóstico con una tasa de mortalidad baja de 1.4 por cada 100 mil habitantes.
Durante la conmemoración se entregaron reconocimientos al personal de salud destacado en el programa de VIH- SIDA en Infecciones de Transmisión Sexual.
El Dr. Ernesto García Caratachea dijo que los pacientes hoy pueden lograr una carga indetectable logrando prolongar la presencia del SIDA y que en materia de salud pública sea una persona no transmisora para desacelerar los contagios.
En materia de prevención se deben seguir reforzando las acciones, porque hasta un 41 % de las personas pueden desconocer que son portadoras del virus.
Juan Silverio Ramírez Urbina director ejecutivo de Grupo SERES Asociación Civil, señaló que todavía en el año 2007 existían muchos tabús respecto a la enfermedad de VIH y hoy la realidad es otra.
Recordó que hace años llegaban los tratamientos para 30 o 40 personas en dosis para compartir, pero no alcanzaban para todos los pacientes, era un surtimiento de dos o tres días con la esperanza de que pronto llegarán más antirretrovirales.
“Hoy los CAPASIT tienen tratamientos adecuado y de calidad para todas las personas que viven con VIH y nuevos diagnósticos, el compromiso es reforzar las acciones de prevención para que todo portador sepa de su espanto y acceso a los servicios de salud”.
Hizo un llamado al Sistema de Salud a hacer un equipo bajo una política de vanguardia, transformación e innovación como la es el del Gobierno del Estado y ver el derecho a la salud bajo un nuevo liderazgo desde una perspectiva de prestación del servicio.
En el evento se contó con la presencia de Arturo Álvarez, activista en pro de los derecho de los pacientes que viven en condiciones de VIH.
Actualmente en el estado se atiende un total de 3 mil 183 pacientes viviendo con V.I.H de manera activa, teniendo como resultado un control virológico del 97 % cifra que supera la meta que establece la Organización Mundial de la Salud.
Dentro de las acciones de este programa la acción principal es el tamizaje a la población general y económicamente activa que va desde los 25 a 44 años de edad, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.
En lo que va del año se han realizado un total de 90 mil 916 detecciones con pruebas rápidas de V.I.H.
Además, en lo que va del año se han otorgado un total de 27 mil 510 atenciones en Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, de primera vez donde se implementa la orientación en el cumplimiento a la prevención del V.I.H. mediante el uso correcto del condón.
Así como su oferta del mismo en las 567 unidades de salud del primer nivel de atención, brindando un total de 3 millones 808 mil 326 condones.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, destacó que Guanajuato cuida la sanidad de los cultivos y la salud de los trabajadores agrícolas
Irapuato, Gto., 30 de noviembre del 2022.- Con el objetivo de conocer cómo atender de eventuales intoxicaciones de plaguicidas en los trabajadores agrícolas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), llevó a cabo el curso “Diagnóstico y Tratamiento en caso de Exposición a Insumos Sanitarios”.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, le dio a la bienvenida a los más de 250 paramédicos, socorristas, personal de Protección Civil, médicos y enfermeras del sistema de Salud guanajuatense; así como representantes de comercializadoras de agroquímicos que se dieron cita al evento realizado en un hotel de Irapuato.
El Secretario destacó el importante trabajo que hace el Gobierno del Estado, apoyado por el Cesaveg para lograr la sanidad de los cultivos, lo que necesariamente va de la mano de aplicación de agroquímicos, por lo que es fundamental velar por la seguridad de los trabajadores del campo.
“Por eso les agradezco mucho su presencia este día y les pido que nos sigan ayudando a proteger y cuidar de nuestras y nuestros agricultores; me da mucho gusto ver que se han interesado en capacitarse en este tema, que sin duda le abona a la seguridad de nuestro campo”, dijo a los asistentes.
René Chaurand, gerente del Cesaveg, informó que estas actividades forman parte del programa integral que tiene el Comité para el buen uso y manejo de plaguicidas, que prioriza la aplicación segura de estos insumos, tanto para las personas, como para los cultivos.
También se informó que se trabaja fuerte en coordinación con las comercializadoras de agroquímicos para fomentar con los productores, la correcta disposición de los envases una vez que ya se terminó el producto; de manera que ahora se envían a un centro de acopio en el municipio de Juventino Rosas, donde se les da el tratamiento adecuado.
El evento fue organizado por el Cesaveg, en coordinación con la Dirección de Sanidad Vegetal de la SDAyR, a cargo de Fernando Tamayo Mejía. El curso fue impartido por la doctora Nayeli Medina Martínez, coordinadora del Servicio de Información Toxicológica (SINTOX).
En el presídium también estuvo presente Venicio Barona Ibarra, jefe del programa de Sanidad Vegetal de SENASICA.
En homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece un programa de eventos inspirados en la vida y obra de ambos artistas guanajuatenses, con conciertos, charlas y recorridos por la exposición de arte visual “Infinito Oxímoron Temporal” una curaduría con obras jamás antes vistas, para cerrar las celebraciones por su 35 aniversario y la cartelera cultural del 2022.
El homenaje inicia el 1ero de diciembre con la charla virtual “Contra el canon: una relectura de la obra de Olga Costa” impartida por la Dra. Dina Comisarenco, investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes a las 18:00 horas a través del Facebook Live del MIQ, para presentar una visión que contrarresta a la oficial sobre la vida y obra de la artista.
El viernes 9 diciembre a partir de las 17:00 horas, en colaboración con el Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío, se presenta una programación especial que incluye:
Charla “Reflejo: relatos del trayecto de Olga y José por Guanajuato”, con Paola Rebollo, Directora de Instituto Cultura Sor Juana y un recorrido por la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” la cual cuenta con obra privada y jamás antes vista sobre ambos artistas, inaugurada durante el 50° Festival Internacional Cervantino y disponible hasta enero 2023, bajo la curaduría de Grisell Villasana.
Al terminar, celebrarán un recital de oboe y piano con Héctor Fernández y Adalberto Tovar, con música inspirada en la obra de Olga y Chávez Morado.
Como parte de los eventos de fin de año, el jueves 8 de diciembre a las 20:00 horas el Coro del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, presenta el concierto de fin de año “Magnificat Rv610″ un programa propio de las épocas decembrinas inspirado en obras de Vivaldi, bajo la dirección del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero. Una iniciativa académica y ciudadana emanada de la Rectoría del Campus Guanajuato que potencializa el desarrollo humano a través del arte.
El Museo Iconográfico del Quijote culmina sus celebraciones por sus 35 años de ofrecer un espacio artístico y cultural con obra de arte visual inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha más importante y vasta, así como conciertos, proyecciones de cine, talleres y desarrollo editorial para todo público, en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
Para conocer más de la programación, visita las redes sociales del museo y su página web
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Guanajuato. 29 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto cerrará el año reforzando las actividades de vigilancia sanitaria en los Rastros Municipales y Mataderos Particulares.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que estas actividades se realizan por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitaria en coordinación de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios.
De enero a septiembre se han realizado 20 visitas de verificación de condiciones físicos sanitarias en Rastros Municipales, otras 64 en Rastros particulares, detalló el Dr. Daniel Díaz.
Además, que se han levantado 27 muestras para la detección de clenbuterol y otras 187 muestras en puntos de venta.
Estas visitas tienen el objetivo de coadyuvar en la protección de la salud de los guanajuatenses, incluyendo establecimientos en donde se comercializan productos cárnicos.
Además de favorecer el mejoramiento de las condiciones físico sanitarias (equipo e infraestructura), la aplicación de buenas prácticas de higiene durante el proceso de sacrificio, faenado y comercialización de la carne y la toma de muestras para la búsqueda intencionada de clenbuterol.