*Y en Dolores Hidalgo, entregó fructosa para
alimentar a las abejas de los apicultores
San Diego de la Unión, Gto., 27 de junio del 2023.- Con una inversión de más de $3.3 millones de pesos en activos productivos y cheques del Seguro Catastrófico, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, dio un fuerte impulso al campo de San Diego de la Unión.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que estos apoyos corresponden a los programas Mi Familia Productiva y Sustentable, y el de Fomento al Aseguramiento Agropecuario a través de los cuales se atiende directamente a las familias y a los productores de granos.
“Es la indicación que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no dejar solos a las mujeres y hombres del campo. Con estos apoyos, sobre todo las mujeres van a tener una opción para emprender su negocio en casa y a los productores se les está pagando una parte de las pérdidas que tuvieron de su cosecha 2022 y de sus animales por la falta de lluvia”, comentó el Secretario.
La entrega de este día fue de 334 activos productivos, entre silos herméticos, molinos de nixtamal, paquetes de aves y módulos tortilleros. Esto con una inversión total de $2 millones 125 mil 14 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $850 mil pesos cada uno y los beneficiarios $425 mil pesos.
También se entregaron cheques del Seguro Catastrófico para 261 unidades de producción agrícola, que cubren 561 hectáreas dañadas; con una inversión únicamente estatal de $841 mil pesos; mismo caso de los 112 cheques entregados a unidades de producción pecuaria para cubrir la pérdida de 618 animales, por un monto de $370 mil 920 pesos.
El alcalde Juan Carlos Castillo Cantero agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, pues aseguró que de esta forma se han atendido muchas necesidades que en el pasado se habían mantenido en el olvido, además de que la ayuda a llegado a los más vulnerables del campo y de las zonas rurales.
ENTREGAN FRUCTOSA A APICULTORES DE DOLORES HIDALGO
Más temprano, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR asistió al municipio de Dolores Hidalgo, donde en compañía del alcalde Adrián Hernández Alejandri, entregó 39 mil 248 kilos de fructosa para alimentar a las abejas de 57 apicultores beneficiarios.
El Funcionario estatal recordó que esta entrega forma parte de la estrategia del Estado para colaborar en la preservación y subsistencia de las colmenas de los municipios productores, en colaboración con la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense.
Irapuato. Guanajuato. 27 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de 18 pacientes crónicos del Grupo Mutua “Las Mejores de San Agustín” de Irapuato.
Los pacientes son originarios de la Comunidad de San Agustín de los Tordos quienes se comprometieron a adoptar estilos de vida saludables.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a los integrantes de esta agrupación se les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud, actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento.
Entre todo lograron reducir 4.2 % de peso, lo que equivale a 25 kilogramos entre los 18 pacientes, redujeron 23 centímetros de manera grupal y alcanzaron un control de la presión arterial óptimo, además se alcanzar un excelente control metabólico.
Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, se hizo la entrega de reconocimientos a cada una de las integrantes de “Las Mejores de San Agustín”, haciendo el compromiso de obtener una reacreditación en próximas fechas.
Los miembros del GAM se reúnen de forma voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a una enfermedad compartida por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de junio de 2023.- El Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, en compañía del Cónsul General de Japón en León, Sr. Karsumi Itagaki, visitó las instalaciones del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a fin de conocer la aplicación de las herramientas tecnológicas con que cuenta Guanajuato para las acciones de seguridad.
El diplomático fue recibido en el Sistema Estatal C5i por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien le mostró las tecnologías de la información para la seguridad pública en Guanajuato, misma que se comparten con los 46 municipios y con las autoridades federales que operan en el propio Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
Se le mostró al Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, que este Sistema Estatal C5i cuenta con una plataforma telefónica de atención permanente las 24 horas del día para la gran comunidad japonesa que vive en el estado de Guanajuato, cuya presencia se debe en gran parte a las armadoras de automóviles y la proveeduría que hoy están instaladas en tierras guanajuatenses.
El Gobierno de Guanajuato, a través de la SSPEG, con la finalidad de brindar una atención integral a los ciudadanos japoneses en materia de llamadas de emergencias y orientación, el 21 de octubre de 2015 constituyó una línea telefónica denominada Japan Desk (800 9767486), la cual se encuentra establecida en las instalaciones del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
El servicio de Japan Desk es atendido por personal debidamente calificado con una atención directa en los idiomas japonés, inglés y español, las 24 horas del día los 365 días del año. El proceso de Japan Desk está certificado bajo las normas ISO 9001:2015 Gestión de procesos y CALEA Comunicaciones.
Este servicio fue creado para fortalecer los servicios de atención y apoyo a la comunidad japonesa en el estado de Guanajuato, con el objetivo que desde un solo número de asistencia tecnológica se pueda dar orientación y apoyo en el idioma de origen.
Durante el recorrido, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que en el año 2017 se recibió la visita del Príncipe de Japón, Fumihito Akishino, a este Sistema Estatal C5i para buscar implementar las tecnologías de información en su país.
Al despedirse, el Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, agradeció a las autoridades de Guanajuato por el esfuerzo y el trabajo en favor de la comunidad a la que representa.
*El objetivo es preservar a estos insectos
fundamentales para el equilibrio del ecosistema
León, Gto., 26 de junio del 2023.- Para sustentar la alimentación de las abejas de la región en esta época de baja floración, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Unión Ganadera General Guanajuatense, entregó más de 37 mil kilos de fructosa para los apicultores de León.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR explicó que el objetivo de esta entrega es sostener la actividad apícola de los productores del Estado, ahora que el alimento natural se ha reducido y las colmenas no cuentan con reservas de miel, polen o agua, situación que se presenta cuando hay baja floración.
“El tema de la conservación de las abejas es algo que nos preocupa mucho, por su importancia para el medio ambiente, por el papel que juegan en la producción de alimentos y por la derrama económica que representa para nuestros productores de Guanajuato.
“Entonces, tengan la seguridad de que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impulsar esta actividad, y para que cada vez más gente se sume y sea consciente de cuidar a las abejas y de valorar la producción de miel como se merece”, comentó el Funcionario estatal.
Bañuelos destacó que las abejas juegan un papel fundamental en la polinización de los alimentos, por lo que es muy importante que se tome conciencia de su cuidado y conservación, antes de que se pongan más en riesgo.
La entrega de estos insumos se realizó en colaboración con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense, con quienes en total se distribuirán 171 mil 378 kilos de fructosa a apicultores del Estado.
Esto con una inversión total de $2 millones 999 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 500 mil pesos y la UGRG $1 millón 331 mil 71 pesos. Se beneficiará a 201 unidades de producción mieleras que forman parte de la Unión Ganadera en distintos puntos del Estado.
La entrega de hoy se hizo con productores de la Asociación Ganadera Local Especializada en Abejas de León (Asgalea), quienes se dijeron muy agradecidos y contentos con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por darles una alternativa para alimentar a sus abejas y mantener la producción de sus colmenas.
Este tipo de alimentación artificial, también permite evitar mortandad de abejas por falta de alimento y ayudar a la postura de la abeja reina.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de junio del 2023.– Guanajuato registra 495 defunciones por Enfisema desde el año 2020 hasta el 2023, informó el Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud.
El consumo de tabaco es la principal conducta de riesgo asociada a las muertes por cáncer.
Además, es la principal causa de cáncer de pulmón, más del 40% de las muertes generadas con el tabaco se deben al cáncer de pulmón.
Tan solo en el 2020 se registraron 220 defunciones, en el año 2021, 155 defunciones y el año 2022, 120 defunciones por enfisema.
Por tal motivo el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a los guanajuatenses a adoptar un estilo de vida saludable.
La prevención siempre será el ideal para una vida de calidad en cuanto a la salud se refiere.
Sin embargo, Díaz Martínez expresó que para la atención de este problema el Sistema de salud realiza diferentes actividades para disminuir las cifras:
Reconocimiento de Espacios como 100% Libres de Humo de Tabaco.
Daniel Díaz recordó que fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda.
Sin dejar atrás las enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma de la aorta (una hinchazón como globo en una arteria del pecho), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El fumar daña casi cada órgano del cuerpo, así como el sistema de órganos del cuerpo disminuyendo la salud general de la persona.
Entre otras complicaciones como la bronquitis crónica y enfisema pulmonar, diabetes, osteoporosis, artritis reumatoide, degeneración macular relacionada con la edad y catarata, y empeora los síntomas de asma en adultos.
Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria.
24 de junio del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] llevó a cabo una Firma de Convenio de colaboración con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de impulsar proyectos educativos para la profesionalización del personal de las academias policiales en diferentes ramas de los 46 municipios.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, suscribieron el convenio que permitirá desarrollar programas conjuntos para elevar el nivel académico de los policías municipales.
“Podrán acceder a todo el sistema educativo con el que contamos en la UVEG. Somos una institución que ha incursionado en los temas de investigación, innovación y tecnología y en ese sentido es que atendemos las demandas sociales”, expresó el Maestro Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG.
Cabe destacar que la UVEG podrá brindar al personal policial cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills.
“Ha sido instrucción del gobernador Diego Sinhue que trabajemos y apoyemos a las instituciones policiales. Vamos a estar trabajando en los próximos meses es ampliar el conocimiento en el Registro Nacional de Estándares de Competencia y que estos sean acreditados, como algo fundamental en las instituciones, con temas y materias como preservación del lugar de los hechos, prestación del servicio de seguridad orientada a la proximidad , entre otros, pero además es importante conocer que el personal se ya se está preparando en materia de idiomas, en ciudades con tinte turístico les dará un ingrediente extra, es vital que esa hambre por el conocimiento y aprovechar estos cursos que UVEG pone a nuestra disposición, queremos que la meta de tener una policía con mayor nivel educativo que tanto ciudadanía, gobierno nos hemos propuesto y con este convenio podemos lograrlo.” expresó Sophia Huett Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Por último, Hugo César Romero, Secretario de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Vialidad en el municipio de San Francisco del Rincón, resaltó: “la importancia del convenio al ofrecer a los policías la oportunidad de continuar su formación académica y completar sus estudios de nivel bachillerato, finalizar una carrera universitaria o buscar especializarse. Esto permitirá que las corporaciones policiales cuenten con miembros mejor preparados y podrán servir a la población de una manera más profesional. Asimismo, se espera que la diversidad en los perfiles académicos contribuya a abordar de manera más efectiva las necesidades y problemáticas diarias en el servicio policial.”
Este acuerdo impulsará al personal de seguridad acercándolos al Modelo Educativo 100% en línea, el cual les brinda la oportunidad de realizar sus actividades laborales y continuar con sus estudios.
.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Organización #Seguridad
Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2023- Un grupo de nueve estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, integran el selectivo estatal que participará en la VII Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, que se celebrará en Morelos el próximo mes de septiembre.
Los seleccionados que fueron abanderados por las autoridades educativas son: Ander Alonso Albores Ramírez, Ivan Velkan Viguesa Alonso, Demian González García, Kyzha Myranda De León Zamarripa, Julián Emilio Martínez Villegas, Sofía Martínez Sánchez, María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez y Braulio Padilla Rangel.
Los jóvenes seleccionados intervinieron en las diferentes etapas del proceso de selección estatal que inició en octubre de 2022 con 11 mil 29 participantes de 4°, 5º y 6° de primaria y 1°, 2° y 3° de secundaria.
Al final del proceso selectivo, además de conformar el equipo guanajuatense para la participación nacional, también se reconoció a los alumnos más destacados a nivel estatal, el primer lugar lo obtuvieron Ander Alonso Albores Ramírez, Iván Velkan Vigueras Alonso, Kyzha Myranda De León Zamarripa, María Ximena Álvarez Martínez y Eva Rodríguez Muñoz. El segundo lugar se otorgó a Julián Emilio Martínez Villegas, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Juan Carlos Flores Aranda y María Fernanda Tovar Trejo.
El tercer sitio fue para Demian González García, Sofía Martínez Sánchez, Braulio Padilla Rangel y Alberto Cruz Romero, correspondientes a los 4 diferentes niveles de competencia. Además, se entregó un reconocimiento al desempeño a los alumnos Angelo Maximiliano Espitia Díaz, Romina Ituarte Alcaraz, Kaname Mitani y Aquiles Israel Zavala Ramírez.
Durante las diferentes etapas de la Olimpiada, estudiantes de la Universidad de Guanajuato, conforman el grupo de entrenadores que es parte fundamental de los logros que obtienen los estudiantes de educación básica al participar en competencias nacionales, además del apoyo y acompañamiento que aportan los padres de familia a sus hijos participantes durante las evaluaciones y los entrenamientos.
La Etapa Estatal de la VII Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, se realiza en coordinación entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, y el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, y forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación del Estado de Guanajuato.
Los estudiantes seleccionados para el nacional son:
NIVEL | Nombre estudiante | Grado | Municipio |
Nivel 1 | Ander Alonso Albores Ramírez | 5to de Primaria | Celaya |
Ivan Velkan Vigueras Alonso | 5to de Primaria | León | |
Demian Gonzalez García | 5to de Primaria | León | |
Nivel 2 | Kyzha Myranda De León Zamarripa | 1ro de Secundaria | León |
Julián Emilio Martínez Villegas | 1ro de Secundaria | Moroleón | |
Sofia Martínez Sánchez | 6to de Primaria | León | |
Nivel 3 | María Ximena Álvarez Martínez | 2do de Secundaria | Guanajuato |
Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez | 2do de Secundaria | León | |
Braulio Padilla Rangel | 2do de Secundaria | Salamanca |
Salamanca, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla en Salamanca un Observatorio de Lesiones en Salamanca, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que este observatorio identifica de manera precisa cuántos accidentes hay en el municipio y las intercesiones con más percances.
Este año se han registrado en Salamanca mil 348 choques vehiculares, siendo el mes de febrero el más alto con 309.
Las calles con mayor accidentabilidad son: Blvd. Faja de Oro, Aldama, Morelos, Zaragoza, Av. Valle de Santiago, C. José María Morelos, Cazadora, Blvrd. Chouthier y Tenixtepec. Así mismo las colonias que tienen más accidentabilidad son: Zona Centro, Bellavista, San Juan Chihuahua, Infonavit 1, San Pedro, La Gloria, San Gonzalo y Villarreal.
De acuerdo con la nueva pirámide de movilidad el peatón lleva la preferencia para el traslado por las calles, seguido de bicicletas, motocicletas, automóviles particulares y finalmente vehículos de transporte público o carga pesada.
Se busca capacitar a la población desde etapas escolares, ya que, si se educa desde temprana edad para respetar la movilidad vial, las y los menores se convertirán en adultos responsables.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca trabaja en prevención de accidentes y seguridad vial, colaborando de la mano con la dependencia de movilidad vial, antes tránsito municipal de Salamanca.
El personal de salud capacita a la población en siete temas sobre seguridad vial, los cuales son: el uso del casco, uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, alcohol y conducción, velocidad, uso de ropa adecuada para el manejo de motocicletas sobre todo el uso del caso, peatón y distractores.
También se realizan capacitaciones más especializadas y extensas, donde se informa a los primeros respondientes, los cuales son aquellas primeras personas en llegar al lugar de un accidente de tránsito, para que sepan qué hacer en caso de que haya alguna persona lesionada.
Otro componente es la línea basal, la cual se refiere al levantamiento de una encuesta que arrojará datos sobre el comportamiento vial de la población, primeramente, se hace una muestra con base al número de transportes que se tienen registrados en la población de Salamanca que es de 118 mil 204 vehículos.
Se focalizan intersecciones donde haya semáforos o con buen flujo vehicular, únicamente se observa los hábitos que tiene la población al conducir, de este modo levanta un diagnóstico que ofrezca información para implementar estrategias preventivas en accidentes de tránsito.
En días pasados se realizó esta actividad para identificar el uso de sistemas de retención infantil, cinturón de seguridad y distractores, una vez que se tenga recopilada y analizada la información, el personal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca dará a conocer los datos a la población.
Guanajuato, Gto. 23 de julio del 2023.- Estudiantes de CBTIS 173, con sede en esta ciudad, participaron en la presentación final de proyectos de la especialidad de Servicios de Hospedaje.
A través del proyecto “Huella Turística”, que es una propuesta llevada a cabo por el docente Gerardo Rodríguez González, se busca incentivar al alumnado a profundizar en las problemáticas y diversificación de servicios y productos turísticos del municipio de Guanajuato.
En esta oportunidad, alumnas y alumnos del 4to. semestre, realizaron proyectos integradores referentes al aprovechamiento y reactivación de espacios en “abandono” para la creación de productos y servicios turísticos.
Bajo este criterio se crearon ocho parques temáticos derivados de los prototipos de servicios de hospedaje que habían elaborado semestres anteriores, además de los recursos de interpretación del patrimonio cultural.
Los estudiantes han realizado durante dos periodos académicos previos, prototipos de servicios hoteleros, instrumentos de interpretación y estrategias para la mejora de servicios turísticos en la ciudad de Guanajuato.
Con esa perspectiva se ha fortalecido la diversificación de los servicios con una propuesta de plan de reactivación para espacios que ya no cuentan con funcionalidad y que representan un área de oportunidad; con estas acciones estudiantes de esta especialidad, ponen en práctica sus conocimientos y el logro de los aprendizajes de manera transversal.
Con estas acciones se impulsan los proyectos en el campo laboral, tecnológico y académico del estado.
Irapuato, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud ha intervenido a 2 mil 303 menores de 5 años con estimulación temprana en el Municipio de Irapuato y la región este 2023.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo se ofrecen técnicas de estimulación temprana dentro de las unidades médicas conocidas como Centros de Salud.
En concreto 1303 menores de edad han recibido estimulación en el municipio de Irapuato.
Las sesiones de estimulación temprana son un conjunto de intervenciones educativas que impulsan el desarrollo cognitivo, social y emocional de los bebés durante la etapa infantil.
Estas prácticas explicó Daniel Díaz son impartidas en la modalidad de talleres y son guiadas por profesionales de la salud.
Participan mamás, papás y bebés en salas acondicionadas con mobiliario diseñado especialmente para los pequeños.
El objetivo es desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas y psíquicas del menor y al mismo tiempo permiten ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del niño.
Durante el año anterior, en la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios antes mencionados fueron intervenidos un total de 4 mil 32 niños.
El personal que imparte los talleres recibe capacitaciones continuas por parte de instructores del Centro Regional de Desarrollo Infantil, CEREDI.
Los programas de estimulación temprana o talleres inciden en tres áreas del neurodesarrollo: el desarrollo psicomotor y su autonomía personal, el desarrollo del lenguaje y comunicación, así como sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social
Uno de los principales objetivos de los talleres es estimular el cerebro del bebé en el momento en que empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.
Además, se va a asegurar de que el pequeño alumno pueda extraer el mayor provecho del proceso de aprendizaje y que adquiera nuevas estrategias eficaces en la manera de interactuar con su entorno. En definitiva, que el niño aprenda a aprender.