· 17 pacientes logran controlar diabetes, hipertensión arterial y obesidad.
San Miguel de Allende. Guanajuato. 4 de julio del 2023- El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II continúa comprometido en el control oportuno de las enfermedades cardiometabólicas de las y los sanmiguelenses.
Se llevó a cabo la acreditación del “Grupo de Ayuda Mutua (GAM) En acción”; donde en conjunto con Autoridades Estatales, Jurisdiccionales y Municipales reconocieron el esfuerzo de las participantes.
Después de 10 meses de iniciar con este grupo de apoyo en la UMAPS de la Comunidad de Agustín González, perteneciente al Municipio de San Miguel de Allende; se logró satisfactoriamente el proceso de acreditación con 17 pacientes; de los cuales 10 cuentan con diagnóstico de diabetes, 5 con hipertensión arterial, 4 con obesidad y 11 con dislipidemias.
En esta primera etapa de acreditación, los pacientes lograron controlar sus cifras de presión arterial, disminución de peso con un avance del 4.46% en los que presentaban este padecimiento con reducción del 3.5 cm de cintura y control en sus niveles de colesterol por medio de activación física de manera regular, sana alimentación; entre otras estrategias que incentivaron al grupo a llevar estilos de vida saludables.
Participar en un grupo de ayuda mutua puede ser beneficioso, ya que permite a las personas sentirse comprendidas, escuchadas y apoyadas por otras que están pasando por situaciones similares.
El intercambio de experiencias y consejos prácticos puede ayudar a los miembros a adquirir nuevas herramientas para hacer frente a sus dificultades y promover un sentido de comunidad y solidaridad.
Guanajuato. Guanajuato. 3 de julio del 2023- El Sistema de Salud continúa con las acciones permanentes de dengue este año 2023, porque el calor y la humedad de las lluvias favorecen la reproducción del mosco.
En las ocho Jurisdicciones Sanitarias se sigue trabajando arduamente para combatir al mosquito por las presencias del calor y lluvias en un factor que incrementa el riesgo de la presencia de dengue, al acumularse agua limpia en cacharros y convertirse en criaderos del mosco transmisor.
Se ha tenido una estrecha vigilancia en los 46 municipios colocando un total de 14 mil 190 ovitrampas ,7 mil 540 viviendas, 100 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 27 mil 091 habitantes y en control larvario, se han intervenido 244 mil 857 casas.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez invitó a la población a mantener limpias el interior del hogar, en patios y azoteas, así como en sus lugares de trabajo y áreas comunitarias.
Hasta el momento solo se tiene un caso de dengue de Acámbaro donde un hombre presentó síntomas y afortunadamente fue atendido a tiempo.
Díaz Martínez exhortó a:
Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua,
Tapar todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.
Voltear cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua. De igual manera, si no es posible desecharlos, pueden perforarlos como una solución para evitar contener el líquido.
La estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
· Incrementa en un 32.4 % la accidentalidad en el estado.
Guanajuato. Guanajuato. 3 de julio del 2023- El Sistema de Salud Gto reforzó entre los 46 municipios el programa de prevención de accidentes.
En Guanajuato se han registrado del primero de enero al 23 junio de este año 980 accidentes de transporte en vehículos, 32.4 % más de hechos en relación con el año pasado
El Sistema de Salud informa que, a partir de 2017, con el fortalecimiento de trabajo interinstitucional a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), Consejos Jurisdiccionales y municipales de prevención se han disminuido el número de accidentes de tráfico y el número de defunciones por esta causa en Guanajuato
Los hechos de tránsito son la primera causa de defunción en niños y jóvenes, primera causa de orfandad y la primera causa de discapacidad adquirida.
El Programa de Seguridad Vial se contempla con 8 líneas de acción que son: Auditorías de Seguridad Vial, Sensibilización en Seguridad Vial, Controles de Alcoholimetría, Medición de Factores de Riesgo, Observatorios Estatal de Lesiones, Formación de Primeros Respondientes, Campañas de Sensibilización y Legislación en Seguridad Vial.
Por otro lado, se trabaja arduamente bajo la estructura del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, para fortalecer las líneas de acción del programa de prevención de accidentes, ya que sin la participación y compromiso de dependencias municipales y estatales estas no tendrían éxito.
Este año el Programa de Prevención de Accidentes busca disminuir la incidencia de accidentalidad y suma 43 mil 949 personas capacitadas sobre identificación de factores de riesgo (uso de casco, cinturón de seguridad, uso de distractores, exceso de velocidad, alcohol y conducción) para prevención de accidentes viales “población meta”.
*El objetivo es impulsar la actividad de
los apicultores y cuidar de las abejas
Romita, Gto., 30 de junio del 2023.- Guanajuato mantiene su respaldo e impulso a la actividad apícola, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado entregó fructosa para alimentar a las abejas de los apicultores de Romita.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR explicó que el objetivo de esta entrega es sostener la actividad apícola de los productores del Estado, ahora que el alimento natural se ha reducido y las colmenas no cuentan con reservas de miel, polen o agua, situación que se presenta cuando hay baja floración.
Por ello, hoy se entregaron 57 mil 424 kilos de fructosa, en beneficio de 65 personas.
“Hoy más que nunca debemos apoyar a nuestros amigos apicultores que realizan una labor muy importante: la conservación de las abejas que juegan un papel fundamental en el equilibrio del planeta. Sin abejas, simplemente no existiríamos; en cuatro años desaparecía la vida”, expresó el Secretario.
La entrega de estos insumos se realizó en colaboración con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense, con quienes en total se distribuirán 171 mil 378 kilos de fructosa a apicultores del Estado.
Esto con una inversión total de $2 millones 999 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 500 mil pesos y la UGRG $1 millón 331 mil 71 pesos. Se beneficiará a 201 unidades de producción mieleras que forman parte de la Unión Ganadera en distintos puntos del Estado.
La entrega de hoy se hizo con productores de la Asociación Ganadera Local de Romita, quienes agradecieron todos los apoyos que han recibido durante la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con quien han sentido un impulso real a su actividad.
Presentan 70 proyectos innovadores
Pénjamo, Gto. 29 de junio de 2023.- Estudiante de la Universidad Politécnica de Pénjamo presentaron 70 proyectos innovadores en la Expo Emprende UPPénjamo 2023.
Los proyectos expuestos van entorno a la gestión de negocios, logística y transporte, desarrollo de software, agroindustria, biotecnología, ingeniería industrial, mecatrónica e ingeniería automotriz. Alrededor de 1,200 jóvenes acudieron a presenciar los trabajos realizados por sus compañeras y compañeros.
Durante su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, dijo a las y los alumnos presentes, cambien de idea, pero no cambien el corazón emprendedor, agregó que emprender, es darse cuenta de que puedes aportar algo a la sociedad, que tú puedes hacer algo diferente y algo nuevo.
Hernández Meza compartió una reflexión con el cuerpo estudiantil, “si hay que tener una habilidad en la vida, si solo puedes elegir una, tendrías que saber en todo momento, cuál es el tiempo que te está tocando vivir. El día de hoy les quiero recordar que es el tiempo de juventud, que es el momento de diseñarte, es el momento de pensar cómo quieres vivir el resto tu vida; es el momento donde, si es necesario, te puedes caer veinte veces y levantarte”.
Durante este evento, representantes del Conalep Pénjamo, Cecyte Pénjamo y el Instituto Municipal de la Juventud de Pénjamo, recibieron a nombre de sus instituciones educativas, tableros didácticos para el control de motores, los cuales les brindarán la oportunidad de incrementar el aprovechamiento del aprendizaje por medio de la práctica.
El alcalde Omar Gregorio Mendoza Flores, presidente municipal de Pénjamo, se dijo entusiasmado por ver a tantas y tantos jóvenes emprendedores que se interesan por sacar adelante a su municipio y a su estado.
“Me siento muy orgulloso de la UPP como ciudadano y como presidente; estoy seguro de que aquí hay mucho talento, los invito a que sigan trabajando con ese ímpetu, con esa responsabilidad y con esas ganas”.
Por su parte, la maestra Alma Verónica López López, Rectora de la Universidad Politécnica de Pénjamo recordó que cada cuatrimestre, se tiene una exposición de emprendimiento, donde se plasman los conocimientos adquiridos y se materializan en un proyecto, de los cuales se logra creación, invención, investigación, innovación y Mentefactura.
En el marco de la Expo Emprende UPPénjamo, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Universidad Politécnica de Pénjamo representada por su rectora maestra Alma Verónica López López y la presidencia municipal de Pénjamo representada por el alcalde Omar Gregorio Mendoza Flores, teniendo como testigo al Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.
Además, por parte de IDEA GTO, se estarán entregando becas en su incubadora digital, a los 70 proyectos que se presentaron, para que puedan continuar con su proceso de desarrollo.
*El evento es un espacio para la
capacitación de los productores orgánicos
San Miguel de Allende, Gto., 29 de junio del 2023.- La agricultura orgánica sigue en crecimiento debido a la demanda mundial de productos más naturales y libres de químicos y conservadores para hacer frente a las necesidades alimentarias.
Así se informó durante la inauguración de la séptima edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica, inaugurado hoy por Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En el evento que se lleva a cabo este día y mañana en el Hotel Real de Minas, del municipio de San Miguel de Allende, se destacó la importancia de los productores de alimentos orgánicos, quienes con su labor han puesto al alcance esta alternativa para contribuir a una alimentación más saludable e inocua.
Sergio Jesús Morales, presidente del Sistema Producto Tomate que organizó el evento, informó que los productos que más demanda el consumidor son hortalizas, frutas y jugos de cítricos.
Paulo Bañuelos recordó que Guanajuato es primer lugar en valor de la producción de brócoli, cebada grano, lechuga y zanahoria, y que destaca nivel nacional por su producción agrícola, gracias a las políticas públicas impulsadas por El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“El sector agroalimentario es ya el más importante económicamente y eso es gracias al trabajo de las mujeres y hombres del campo que trabajan todos los días por poner alimento en nuestras mesas”, dijo el Secretario.
El Foro está dirigido a todo el público en general, a productores, técnicos o propietarios de unidades de producción agrícola, principalmente hortalizas: tomate, pimiento, lechuga, espárragos, pepino y berries; tanto en condiciones protegidas de invernadero o macrotúnel, como en campo abierto, en todo el país y que busquen aprender cómo aprovechar al máximo los recursos naturales de la tierra.
El objetivo es que las personas aprendan que la agricultura orgánica es mucho más que solo no usar agroquímicos, que fortalezcan sus capacidades de producción, certificación y comercialización en la Agricultura Orgánica.
· Ofrece un servicio potenciado por la tecnología, para la promoción, la prevención y la atención de la Salud Mental.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de junio de 2023- Cerca de 2 mil 200 llamadas telefónicas han sido atendidas por psicólogos del Sistema de Salud Gto por problemas relacionados con la salud mental.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez, indicó que en el estado existe una estrategia amplia para la atención de la salud mental de las y los guanajuatenses.
Este año el Centro de Atención Telefónica arroja que de las más de 2 mil atenciones; 244 fueron por intento o ideación suicida.
962 por ansiedad, 476 por depresión, 170 por problemas de adicciones, otras 194 por violencia y 219 por otros motivos.
A través del Chat se han apoyado a más de mil 655 guanajuatenses, 574 por ansiedad, 322 por depresión, 132 por intento o ideación suicida, 38 por adicciones y 99 por violencia y 489 por diferentes motivos.
Díaz Martínez mencionó que el objetivo principal es brindar a la sociedad Guanajuatense un servicio accesible, potenciado por la tecnología, para la promoción, la prevención y la atención de la Salud Mental, en el momento oportuno, con calidad, equidad y profesionalismo.
Además de cubrir las necesidades de atención se forja un liderazgo institucional y creativo a nivel Estatal en Servicios de Salud Mental, mediante un sistema innovador, que brinda servicios de óptima calidad, accesibles a toda la población, con respeto y equidad, para así contribuir de forma corresponsable con la sociedad al bienestar y desarrollo óptimo de sus potencialidades”.
Finalmente, el titular de la dependencia estatal exhortó a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01 800 2900024, en caso de presentar cualquier forma de malestar emocional.
O a través de la página https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/servicios/
*Se les entregaron 106.5 toneladas de Urea,
con apoyo del Estado y del Municipio
Coroneo, Gto., 28 de junio del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó 106.5 toneladas de fertilizante a productores de Apaseo el Grande.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR junto a la alcaldesa Araceli Pérez Granados, presidieron el evento.
La entrega es parte del programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la Secretaría, con lo que se benefició a 335 agricultores, que representan una superficie de 710 hectáreas; el objetivo es aumentar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados por los productores agrícolas, así como disminuir sus costos de producción.
En su intervención, Araceli Pérez indicó que hay un gran respaldo del Gobierno del Estado, por lo que han podido contar con una serie de apoyos que ayudan a impulsar las actividades agrícolas y ganaderas.
Paulo Bañuelos, por su parte, recordó que este apoyo es una iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que se creó apenas se dio la subida en los costos de los fertilizantes por la variación en los mercados internacionales.
Y aseguró que con ésta y otras políticas públicas, el apoyo del Gobierno del Estado ha sido permanente para el campo de Coroneo, con el objetivo de que no se detenga su productividad a pesar de la falta de recursos del gobierno federal.
La inversión en estos apoyos fue de $1 millón 363 mil 200 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $545 mil 280 pesos cada uno; y los beneficiarios $272 mil 640 pesos.
Guanajuato. Guanajuato. 28 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto entregó la Insignia plata Planet Youth a la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Por considerarse un espacio seguro que trabaja en la prevención de las adicciones de niñas, niños y adolescentes.
Durante el evento el Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo, informó que desde el mes de febrero se comenzó a trabajar de manera coordinada en la elaboración plan de trabajo y acción cuyo trabajo ya dio resultados y se ve reflejado la participación e involucramiento de padres de familia y tutores en las actividades de prevención de las adicciones en los jóvenes.
Además, agradeció la suma de las dependencias de gobierno para este gran proyecto contra las adicciones que pretende rescatar a los niños y jóvenes de las drogas.
Con la Insignia Planet Youth se garantizan mejores entornos a futuro, pues representa presenta un compromiso con la juventud guanajuatenses.
En la entrega del distintivo estuvo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera y Elvira Paniagua Rodríguez titular de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Jesús Oviedo destacó que Planet Youth es una estrategia que amerita creer en ella con acciones que ameritan incluir a los hijos en los centros de trabajo de sus tutores, invitarlos y tomarlos en cuenta.
Confió en que el resto de las Subsecretarías de Gobierno logren la insignia para fortalecer Planet Youth.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud aseguró que la implantación de esta estrategia de prevención primaria de la salud como política pública ayudará a reconstruir el tejido social.
Afirmó que este proyecto es de vital importancia se realice en los municipios y las comunidades de la mano de los alcaldes pues son estos quienes están sensibilizados con el sentir social.
“A nivel municipal se debe priorizar la implementación de este proyecto para proteger y salvaguardar la integridad y salud de las y los guanajuatenses”, agregó.
Agradeció a alinear las políticas para la protección de la infancia y la adolescencia de parte de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Aseguró que se necesita un proyecto integral no solo que involucre la implementación de infraestructura, sino que se cuente con personal profesional para promover el deporte en los niños.
Entre los compromisos adquiridos el 24 de febrero del presente año en Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo
– Generar un comité con capacidad directiva al interior de la institución para la coordinación de acciones basadas en Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes “Planet Youth”.
– Promover de forma permanente la Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes
– Difundir al interior de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político la campaña “Planet Youth Guanajuato: Amor a Tiempo”.
· Reciben atención mental 15 mil guanajuatenses durante este primer semestre del año.
· Otras 2 mil personas se han atendido por medio de atención en línea.
Guanajuato. Guanajuato. 27 de junio del 2023.- El Consejo Estatal de Salud Mental (CESAMA) acordó el reforzamiento de las atenciones en salud mental entre los 46 municipios, haciendo hincapié en las adicciones y el suicidio.
Este año 15 mil 960 guanajuatenses han sido atendidas en el Sistema de Salud Gto por diferentes padecimientos mentales, en su mayoría trastornos neuróticos, trastornos del humor, violencia familiar, trastornos de personalidad, entre otros.
Aunado a este panorama, el Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez al presidir el CESAMA informó que el cristal se ha convertido en una droga que cada vez se utiliza más entre los jóvenes por su bajo costo y acceso.
“Es sumamente adictivo que ni siquiera tiene una clasificación precisa, se le llama tipo de metanfetamina, pero puede tener lo que sea y puede durar el viaje dos días”.
Con la presencia de Sophía Huettt López Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de Víctor Hugo Mercado Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, el Dr. Daniel Díaz señaló la importancia de trabajar sobre todo en esa zonas vulnerables que arrojaron la Encuesta Salud y Bienestar.
Mediante la estrategia de intervención Planet Youth creando factores protectores entre los jóvenes y modificando el entorno en el que se desenvuelven
“Planet Youth no es la marca, no es el logo, no es el día de la prevención, es un esfuerzo sostenido y constante de cada uno de nosotros y de nuestras dependencias porque nos está afectando a todos”, afirmó.
Se sumó además a la necesidad de reforzar la estrategia de prevención del suicidio para este segundo semestre del año ante una incidencia de casos constante.
A este trabajo de fortalecimiento se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado.
Por su parte Sofía Huettt López señaló que a las policías municipales están empezando a recibir herramientas para que puedan resolver problemáticas al interior de sus propios hogares, ante problemas como adicciones, violencia y suicidio.
“Hoy se aplican líneas de acción con los policías que es crianza positiva para que los policías sean mejores padres de familia y mejoren el trato con sus hijos, un curso de desarrollo humano que permite visualizar metas”.
Acordaron los integrantes del CESAMA incluir un análisis de las causas de muerte por suicido, además analizar las primeras causas de discapacidad y de muerte entre jóvenes y que son los accidentes de automóvil asociados a conducir por efectos del alcohol y que no fallece queda con discapacidad
Más a fondo el Director de Salud Mental el Dr. Manuel Aguilar Romo informó acerca del incremento de actividades en el área de salud mental y la atención de adicciones.
Refirió que el Sistema de Salud de Guanajuato registra como primera causa de atención en hombres y mujeres los problemas por ansiedad y trastornos afectivos.
En hombres la tercera causa de atención son los trastornos a consecuencia del consumo de alguna sustancia psicoactiva.
En mujeres después de los problemas por ansiedad es la atención por violencia familiar.
Añadió que el Centro de Orientación Telefónica ha registrado este año más de 2 mil llamadas, de las cuales en primer lugar se registraron atenciones por ansiedad, seguida por depresión y lamentablemente en tercer lugar atenciones por intento e ideación suicida.
La línea de atención telefónica funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.
A través del Chat se han atendido principalmente a guanajuatenses con problemas de ansiedad, en 2.do lugar personas con problemas de depresión y en tercer lugar aquellas con ideación suicida.
Además, se trabaja puntualmente en la creación de criterios homologados para la referencia de pacientes a las áreas de psiquiatría con el análisis profesional de la expedición de recetas médicas para uso de antidepresivos en el primer nivel de atención para así evitar la polifarmacia que se da principalmente en adultos mayores.
“La batalla contra las adicciones, el abuso del alcohol y otras sustancias psicoactivas, así como el abuso del tabaco es una acción a la que se han involucrado más dependencias y que ha beneficiado a miles de guanajuatenses”, aseguró.
Por su parte el Sistema de Salud de Guanajuato suma 1343 acciones preventivas con más de 45 mil personas beneficiadas.
Además, se brindaron 6 mil 7663 consultas de primera vez y subsecuentes por uso y abuso de sustancias psicoactivas.
Se realizaron más de 16 mil 300 tamizajes de riesgo psicosocial de 12 a 17 años y se declararon 235 espacios Libres de Humo de Tabaco.