Guanajuato

Inicia en Guanajuato la Semana “Compartiendo Esfuerzos 2023” enfocada a la prevención y tratamiento del alcoholismo.

  • Se suman 9 unidades especializadas reconocidos por la Comisión Nacional Contra las Adicciones bajo la NOM028-SSA2-2009 así como un Centro de Atención Integral en Adicciones CAIA.

Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C se suman a la semana nacional en su edición 28 “Compartiendo Esfuerzos 2023”.

     Con motivo de la Semana Nacional de Información sobre el Alcoholismo del 23 al 29 de enero, el Sistema de Salud Gto realiza en sus unidades de salud como los 9 Unidades de Especialidad Médica en el tratamiento ambulatorio para usuarios con consumo de alcohol (UNEME-CAPA).

     Estas acciones están orientadas al público general con el propósito de cercar el modelo de recuperación de Alcohólicos Anónimos basado en los “Doce Pasos” como una alternativa de tratamiento para el alcoholismo, coadyuvando con las unidades de Salud y la Red de Centros de Tratamiento Residenciales.

    Explicó que se difunde información sobre el alcoholismo y sus consecuencias con el propósito de orientar a familias y personas que padecen problemas con su forma de beber, para sensibilizar a la sociedad guanajuatense sobre las repercusiones del consumo de bebidas alcohólicas e informar sobre las posibilidades de atención existentes.

     El Dr. Daniel Díaz explicó que el consumo de alcohol es factor de riesgo para las familias en el contexto social, ya que el consumo frecuente y/o excesivo puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud grave en la mente y produce dependencia que debilita el sistema inmunológico que reduce la capacidad del cuerpo para defenderlo de enfermedades infecciosas.

    El Sistema de Salud Gto pone al servicio de los guanajuatenses una Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones con 252 unidades que se encuentran en el Estado.

     En el caso de las 9 unidades especializadas se encuentran reconocidos por la Comisión Nacional Contra las Adicciones bajo la NOM028-SSA2-2009, así como un Centro de Atención Integral en Adicciones CAIA.

     Finalmente, el Dr. Daniel Díaz invitó a la población a solicitar ayuda si la necesitan a través de la línea de atención psicológica 8002900024 o a través de las redes sociales de dinamicamente.mx en donde expertos en salud mental están para atenderte.

Santa Catarina difunde el modelo de prevención de adicciones Planet Youth.

    Santa Catarina difunde el modelo de prevención de adicciones Planet Youth.

  • Genera acuerdos con padres de familia mediante coaliciones locales en sitios específicos.

Santa Catarina, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- En el municipio de Santa suman 34 reuniones a cargo de las psicólogas y los psicólogos expertos en materia de salud para dar a conocer la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth.

     El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que se trata de capacitaciones de la metodología a instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional y la población en general del municipio a través de sensibilizaciones asertivas.

     Hizo énfasis en que se involucraron a 103 estudiantes de tercer grado de secundaria durante la aplicación de la encuesta Juventud y Bienestar que se realizó entre mayo y junio de 2022, obteniendo el 100% de participación esperada en el municipio.

     Se conformaron 3 coaliciones locales en las comunidades de: La Rusia, El Nogal y en Santa Rosa en donde se establecieron metas como realizar actividades diversas que fortalezcan las relaciones entre madres, padres y cuidadores con hijas e hijos.

       Entre estas metas están la implementación de entrenamientos de fútbol como parte de un estilo de vida saludable, así como favorecer el senderismo como una actividad recreativa en adultos y jóvenes que busca enaltecer los recursos naturales de la localidad.

      Durante el año 2022 fueron beneficiadas 120 madres y padres de familia con el taller de Crianza Positiva en donde se firmaron acuerdos parentales en 3 secundarias del municipio (Secundaria Nuevo Horizonte, Telesecundaria 387 en Comunidad de Paredes, Telesecundaria 838 en Comunidad de Corral Falso).

    Explicó Daniel Díaz que se realizaron actividades enfocadas en la prevención y promoción de salud mental (pláticas, conferencias, elaboración de carteles, cuentacuentos) brindando información científica fácil de replicar en casa, con grupos de Red Móvil de DIF municipal, adultos del centro Gerontológico Municipal; adultos que conforman las Coaliciones Locales y con los grupos conformados en los talleres de Crianza Positiva.

     Para ello se beneficiaron un total de 375 adultos involucrados en la prevención de niñas, niños y adolescentes Santa Catarinenses.

     Se intervino en 7 escuelas de la localidad con pláticas sobre consecuencias de las adicciones, ferias de la salud, sesiones de prevención de violencia, sensibilización de la estrategia Planet Youth y actividades lúdicas para conmemorar fechas relacionadas con la promoción de la salud

El Sistema de Salud Gto instauró el Operativo Peregrino 2023 hasta el 5 de febrero.

·   Entrega 275 de sobres suero oral, se han brindado 253 orientaciones en salud con un total de 850 personas atendidas.

  • Suma 28 atenciones a peregrinos sobre enfermedades respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes descontrolada, entre otras.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto instauró el “Operativo Peregrino 2023”.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud informó que este operativo en salud se extiende hasta el 5 de febrero con una afluencia programada de 400 mil peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados.

      En su mayoría procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

      Explicó que derivado de lo anterior, el Sistema de Salud Gto diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.

      Los municipios de paso de las peregrinaciones son San Luis de la Paz, Pénjamo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Comonfort, San Felipe, Apaseo El Grande, Celaya, Salamanca y Villagrán.

      Se instauró el Operativo Peregrino en las unidades de salud pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias con la instrucción de brindar atención médica a los involucrados en la peregrinación.

     Así como designar personal para llevar a cabo la atención médica en las áreas de pernocta en caso necesario, dicho personal realiza acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de algún evento que ponga en riesgo la salud pública.

      Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario.

     Díaz Martínez señaló que hasta el momento se han entregado 600 preservativos, 275 de sobres suero oral, se han brindado 253 orientaciones en salud con un total de 850 personas atendidas.

     Se han brindado 28 atenciones teniendo como principales atenciones las infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes descontrolada, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, IVU, mialgias y artralgias severas, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, picadura de alacrán y araña, entre otras.

Recomendaciones para los peregrinos:

–      Uso de mascarilla permanente en espacios cerrados y mantener sana distancia.

–      Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.

–      Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.

–      Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.

–       Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.

–      Uso regular de alcohol gel.

–      Toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo. 

Guanajuato se ubica por debajo de la media nacional en razón de muerte materna.

·         Guanajuato es la vigésima entidad federativa por orden descendente de Razón de Muerte Materna.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto cerró el año 2022 con una Razón de Muerte Materna de 27.4 puntos porcentuales por cada 100 mil nacimientos, posición ubicada por debajo de la media nacional que es del 29.5 %.

      Guanajuato es la vigésima entidad federativa por orden descendente de Razón de Muerte Materna, informó el Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud Gto; sin embargo, reconoció que el Sistema de Salud trabaja en las mejores prácticas en la atención y protección del binomio madre e hijo para seguir reduciendo dicha tendencia.

     Guanajuato cerró el año 2022 con 27 defunciones maternas mientras que el año 2021 se registraron 33 casos.

      A nivel nacional se reportaron 570 defunciones en el año 2022 y 987 casos en el 2021.

    Recordó el Dr. Daniel Díaz que en el Sistema de Salud del estado se implementan unidades centinelas para la atención de mujeres durante el embarazo, parto y puerperio y así seguir en esa tendencia de disminuir la muerte materna.

       Para ello, existen 16 unidades de monitoreo y seguimiento a la mortalidad materna pertenecientes a Secretaría de Salud del Estado, una a la unidad Médica del ISSSTE y otra en la UMAE No.48

       Las unidades médicas se encuentran el Hospital General de León, Hospital de Especialidad Materno Infantil de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato, además de los hospitales generales de Silao y Dolores Hidalgo, entre otros.

     La implementación de estas unidades tiene como propósito la identificación y atención a tiempo y correcta de los casos más graves evitando desenlaces fatales.

      Díaz Martínez señaló que las emergencias ocurren en cualquier momento y en cualquier lugar, por eso es necesario la realización de un plan que conlleve una serie de pasos a describir.

     Implica dedicar un poco de tiempo a platicar con las personas que pueden apoyarla en el momento de una emergencia, ya sea un vecino, amiga, familiar.

      Cualquier mujer se puede complicar durante el embarazo, el parto o la cuarentena, razón por la cual hace hincapié en acudir al hospital en caso de presentar los siguientes síntomas.

–       Si el bebé se deja de mover

–       Sí el trabajo de parto se tarda más de 12 horas

–       Si existe sangrado

–       Si se tienen ataques

–       Sí existe evacuación de líquido por la vagina                                 

–       Sí, la placenta no sale después de media hora.

Colocarán carpeta Asfáltica en Bulevar Euquerio Guerrero durante fin de semana  

  • Los trabajos implicarán cierres parciales de carriles por unas horas durante sábado y domingo.
  • El mismo sábado en el cruce Cervera – Las Teresas se dará mantenimiento a los semáforos.

Guanajuato, Gto., a 20 de enero 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informa que, los días sábado 21 y domingo 22 de enero se llevará a cabo la colocación de la carpeta asfáltica con mezcla caliente, en las obras de rehabilitación que se realizan en el bulevar Euquerio Guerrero.

Derivado de estas acciones, se llevarán a cabo cierres parciales y de manera intermitente en los carriles, iniciando el sábado, de 7 de la mañana a 2 de la tarde y el domingo, de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Cabe recordar que, los trabajos se realizan en dos tramos, el primero en la zona de Marfil, de la gasolinera “Total” (kilómetro 3+060) a la calle Burócratas (kilómetro 3+380), y el segundo de la subida a La Yerbabuena (kilómetro 5+840) hasta poco antes de llegar al centro comercial “Alaïa” (Kilómetro 5+940), ambos en el cuerpo que va en sentido de Juventino Rosas a Guanajuato Centro.

Aunque se mantendrá la circulación por los carriles en los que no se esté trabajando, se recomienda prever los tiempos de traslado y conducir con precaución.

Además, la SICOM informa que, el sábado 21 también se llevarán a cabo los trabajos de conservación y mantenimiento en la intersección semaforizada en el cruce de la carretera Cervera – Las Teresas.

Las acciones tendrán una duración de una hora, de 10:00 a 11:00 de la mañana, tiempo en que los semáforos estarán apagados y la circulación estará a cargo de agentes de tránsito municipal.

Fortalecen comercio del sur del estado

  • A través de entrega de mobiliario y equipo de los programas ‘Mi tienda al 100’ y ‘Mi Plaza’.
  • Se benefician más de 200 familias en 7 municipios de la zona.

Pénjamo, Gto., a 20 de enero del 2023.- Con una inversión total de más 2 millones 890 mil pesos en beneficio de 255 comerciantes del sur del estado, se entregaron apoyos de mobiliario y equipo del programa de los ‘Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi tienda al 100’ y Fortalecimiento a Centros de Abastos Social ‘Mi Plaza’.

La presente administración estatal del Gobernador del Estado Rodríguez Vallejo, en su política económica abre oportunidades de empleo en todas las zonas de la entidad, con acciones de fortalecimiento al comercio local y fomentando el emprendimiento.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la entrega de estos apoyos es una muestra de confianza al destinar recursos para que familias guanajuatenses puedan continuar con sus negocios o iniciar uno nuevo.

“La economía no ve ni tiempos ni ciclos, es dinámica, venimos de un tiempo importante para el comercio con la temporada de fin de año (…), el objetivo es claro y simple, fortalecer la economía en la medida que les consumamos a ustedes, el dinero regresa, y lo mejor que podemos hacer es confiar en ustedes, en sus proyectos”, dijo.

Agregó que estos programas son resultado del trabajo coordinado entre las Presidencias de los Municipios, el Gobierno del Estado y la sociedad en beneficio de los comercios fijos y semifijos de Guanajuato.

En esta ocasión se entregaron 69 carritos para alimentos, y 51 apoyos en especie para negocios de diferentes giros de las ciudades de: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, además de 134 sombrillas a comerciantes semifijos de Pénjamo.

La Secretaría realiza acciones para el fortalecimiento del comercio popular para continuar con la reactivación económica del estado en beneficio de las y los guanajuatenses, además de llevar el desarrollo dentro y fuera del corredor industrial guanajuatense.

Los programas ‘Mi Tienda al 100’ y ‘Mi Plaza’, fortalecen e innovan la imagen comercial además de mejorar las prácticas tradicionales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales.

Acompañaron al Secretario – como anfitrión – el alcalde de Pénjamo Omar Gregorio Mendoza Flores, las alcaldesas Laura Villalpando Arroyo de Huanímaro, Blanca Haydeé Preciado Pérez de Manuel Doblado, Rocío Cervantes Barba de Abasolo, y los presidentes municipales de Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Mauricio Arce Canchola, Leonardo Solórzano Villanueva y Alejandro Alanis Chávez respectivamente.

JOVEN CERTIFICA SECUNDARIA CON INAEBA, AHORA ES SU MAMÁ QUIEN APROVECHA SERVICIOS EDUCATIVOS

Natzeli Guadalupe beneficiaria del instituto, ahora que concluyó su educación básica continuará con la preparatoria

León Guanajuato a 20 enero de 2023. Natzeli Guadalupe Aranda Reyes, dejó de estudiar cuando cursaba el cuarto año de primaria, recuerda que la situación familiar los obligó a cambiar de domicilio a una colonia irregular, donde no había escuelas cercanas.

Actualmente vive en Villas de San Nicolás, ya tiene 18 años, ella es originaria del municipio de León, certificó la primaria y secundaria con el Instituto de Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Ingresó a un círculo de estudio de INAEBA donde vio las bondades de los programas educativos y que además son gratuitos. Fue su mamá quien incorporó a Lupita y su hermano al instituto para que concluyera su primaria.

Pero ese gran ejemplo de los hijos, hizo que la mamá de Lupita también acudiera al círculo de estudio en el Centro Contigo Sí de la colonia Villas de San Nicolás.

“De hecho, mi mamá es la que preguntó por mí y un hermano que estuvimos estudiando ahí, mi mamá nos inscribió ahí. Pero, sí me dijo mi mamá, que estaba muy bien, de hecho, ella también estaba estudiando su primaria y la secundaria con INAEBA

Lupita aprovechó para recomendar a quienes no saben leer, ni escribir o que no han concluido la primaria y secundaria para que busquen las diversas alternativas que ofrece el instituto de manera presencial y en línea, en los 46 municipios del estado de Guanajuato.

“Que acudan, que se acerquen a los módulos que ellos vean más cercanos, para que puedan terminar sus estudios y que no pierdan años; ¡creyendo!, todo se puede estudiar”, señaló la joven.

Así como la familia de Lupita ahora tiene mejores oportunidades de vida, el INAEBA busca cambiar historias por medio de la educación, al acercar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años y más que lo requieran.

EL DATO

El INAEBA trabaja para atender a los leoneses y en general guanajuatenses de 15 años y más que desean aprender a leer, a escribir, o bien que requieren terminar la primaria y secundaria.

A lo largo del 2022 un total de 12 mil 231 personas fueron beneficiadas en la capital de la piel y el calzado.

La atención educativa de INAEBA en León, se da a través de los cerca de 400 círculos de estudio que ofrece la dependencia estatal en esta ciudad.

Personal educativo analizan el plan de estudios 2022

  • 1,600 figuras educativas concurren en el webinar “Del programa sintético rumbo al analítico”

Guanajuato, Gto. 20 de enero de 2023.- En continuidad a la estrategia de acompañamiento para la apropiación e implementación del Plan de Estudios 2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato, implementó el webinar “Del programa sintético rumbo al analítico”.

La finalidad de este webinar es generar un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones que conlleva el co-diseño del programa analítico. En esta sesión se dieron cita a 1,600 figuras que realizan la función de supervisión, dirección, apoyo técnico pedagógico y docentes, además de autoridades educativas y docentes de escuelas formadoras.

El webinar estuvo a cargo del personal del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional CEICI, quienes durante más de 2 horas profundizaron en el abordaje de los elementos clave del plan de estudio y la manera de articularlos, enfatizando en privilegiar la autonomía profesional, la experiencia y saberes previos de los docentes, la importancia del diálogo permanente entre los colectivos, el conocimiento e involucramiento de la comunidad como factor determinante para el diseño de su programa analítico.

En este espacio se contó con la participación de la Directora General de Educación Básica, la maestra Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, quien invitó a los docentes a realizar constantes ejercicios de revisión de materiales, a potenciar el trabajo colaborativo, señalando que es un proceso en construcción donde todos deben participar para lograr objetivos comunes y principalmente fortalecer su autonomía de gestión para la organización escolar y dar continuidad a las prioridades educativas que enmarcaron en su Programa Escolar de Mejora Continua.

Los participantes manifestaron sus dudas e inquietudes al respecto, reconociendo el reto que implica esta propuesta, pero valoran estos espacios de formación académica para seguir aprendiendo y como lo cita la maestra Juana Valadez Reyes “Gracias por la oportunidad de participar en esta conferencia que nos da luz para seguir conociendo y apropiarnos del plan de estudios”.

Cabe mencionar que esta acción forma parte de una estrategia académica que la SEG ha diseñado para acompañar en este proceso a los docentes, destacando la conformación de un equipo base que será quien facilite y se apropie a nivel de expertos del Modelo Guanajuato que integrará los principios curriculares, pedagógicos y disciplinares del Plan de Estudio 2022.

SE ENRIQUECE EN GUANAJUATO LA CULTURA DEL DIÁLOGO Y PREVENCIÓN EN SALUD.

León, Guanajuato, 20 de enero de 2023.- Para el gobierno del estado de Guanajuato hoy, una de sus prioridades es impulsar y enriquecer la cultura del diálogo y la prevención.

A través de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, CECAMED, se firmaron convenios de colaboración con universidades formadoras de recursos y capital humano en materia de Salud para lograrlo.

Jaime Hernández Centeno, titular de la dependencia dijo que este es un proyecto pionero en el país, donde Guanajuato demuestra una vez más su liderazgo en materia de salud al trabajar de forma conjunta con la Universidad La Salle Bajío, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, la Universidad de Celaya y la Universidad de Latina de México.

“Afirmo, Guanajuato Sí tiene el mejor sistema de salud de todo el país, puesto que a través de la CECAMED se vincula con las universidades públicas y privadas de nuestro estado, con la finalidad de capacitar a las y los estudiantes de pregrado y posgrado para la prevención y la mejora en la calidad en la atención de los servicios de salud y por una buena relación médico paciente, al favorecer los espacios y obtener una práctica médica segura para las y los guanajuatenses”.

Dijo, que estar convencido de que este proyecto sumará para sensibilizar tanto alumnos como docentes en temas de la prestación de la atención médica.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es precisa, hay que preparar bien a nuestros médicos, ya que en Guanajuato hay gran talento y capital humano y esta es la muestra con este convenio”.

El Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico dijo al final que nuestra entidad demuestra con esta acción que no solo se preocupa por atender estos temas, sino también se ocupa de la atención al volverla más humana y cálida para las y los guanajuatenses.

Siembra SDAyR 1.2 millones de peces en cuerpos de agua estatales

*Paulo Bañuelos dijo que el Estado ha dado un
gran impulso a la acuacultura en Guanajuato

Celaya, Gto., 19 de enero del 2023.- Comprometido con el impulso y desarrollo de las actividades pesqueras, pero sobre todo, de las familias que dependen de este sector, en 2022 el Gobierno del Estado sembró más de 1.2 millones de peces en cuerpos de agua y apoyó 40 proyectos productivos de pescadores guanajuatenses.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, informó que se hizo una inversión total de $10 millones 493 mil 609 pesos, de los cuales, el Estado invirtió $7 millones 865 mil pesos, a través del programa Mi Granja de Peces de la SDAyR.

Además fueron $2 millones 549 mil 752 pesos que aportaron los productores, y el resto los municipios de San Diego de la Unión y Yuriria que pusieron recurso para siembra de peces.

Agregó que esto es muy importante porque, debido a que el sector pesquero labora en cuerpos de agua de jurisdicción federal, está sobre normado y sin apoyos sustanciales. Sin embargo, la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “le ha entrado” a impulsar la actividad y ponerle recursos para aumentar su productividad.

“El Gobierno del Estado es el único que le mete a dotar de infraestructura y equipamiento a los pescadores de Guanajuato y además hacemos siembra de peces en los cuerpos de agua dulce que tenemos, para que se sigan poblando de especies y nunca les falte su materia prima”, explicó el Funcionario estatal.

En Guanajuato la actividad acuícola y pesquera contribuye de manera importante al desarrollo de la economía. Se tienen 48 mil hectáreas de espejo de agua para explotación acuícola, de las que se obtienen 4 mil toneladas de productos pesqueros de la mano de más de 2 mil 400 pescadores, anualmente.

Por ello, durante el 2022, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Estado apoyó con la siembra de 1 millón 247 mil 147 crías de peces en cuerpos de agua, con una inversión de $1 millón de pesos; y entregó 40 proyectos de infraestructura y equipamiento para la producción de peces en sistemas controlados, rubro en el que invirtió $6 millones 865 mil pesos.

Los municipios beneficiados fueron Acámbaro, Abasolo, Celaya, Cortazar, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Victoria y Yuriria.

Paulo Bañuelos informó que para este año 2023, se plantea reestructurar los apoyos y canalizarlos a métodos que se ajusten a las necesidades de los pescadores, tratando de convertirlos en pescadores – acuicultores, e integrarlos a actividades ecoturísticas.