Guanajuato, Gto., a 20 de enero 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informa que, los días sábado 21 y domingo 22 de enero se llevará a cabo la colocación de la carpeta asfáltica con mezcla caliente, en las obras de rehabilitación que se realizan en el bulevar Euquerio Guerrero.
Derivado de estas acciones, se llevarán a cabo cierres parciales y de manera intermitente en los carriles, iniciando el sábado, de 7 de la mañana a 2 de la tarde y el domingo, de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
Cabe recordar que, los trabajos se realizan en dos tramos, el primero en la zona de Marfil, de la gasolinera “Total” (kilómetro 3+060) a la calle Burócratas (kilómetro 3+380), y el segundo de la subida a La Yerbabuena (kilómetro 5+840) hasta poco antes de llegar al centro comercial “Alaïa” (Kilómetro 5+940), ambos en el cuerpo que va en sentido de Juventino Rosas a Guanajuato Centro.
Aunque se mantendrá la circulación por los carriles en los que no se esté trabajando, se recomienda prever los tiempos de traslado y conducir con precaución.
Además, la SICOM informa que, el sábado 21 también se llevarán a cabo los trabajos de conservación y mantenimiento en la intersección semaforizada en el cruce de la carretera Cervera – Las Teresas.
Las acciones tendrán una duración de una hora, de 10:00 a 11:00 de la mañana, tiempo en que los semáforos estarán apagados y la circulación estará a cargo de agentes de tránsito municipal.
Pénjamo, Gto., a 20 de enero del 2023.- Con una inversión total de más 2 millones 890 mil pesos en beneficio de 255 comerciantes del sur del estado, se entregaron apoyos de mobiliario y equipo del programa de los ‘Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi tienda al 100’ y Fortalecimiento a Centros de Abastos Social ‘Mi Plaza’.
La presente administración estatal del Gobernador del Estado Rodríguez Vallejo, en su política económica abre oportunidades de empleo en todas las zonas de la entidad, con acciones de fortalecimiento al comercio local y fomentando el emprendimiento.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la entrega de estos apoyos es una muestra de confianza al destinar recursos para que familias guanajuatenses puedan continuar con sus negocios o iniciar uno nuevo.
“La economía no ve ni tiempos ni ciclos, es dinámica, venimos de un tiempo importante para el comercio con la temporada de fin de año (…), el objetivo es claro y simple, fortalecer la economía en la medida que les consumamos a ustedes, el dinero regresa, y lo mejor que podemos hacer es confiar en ustedes, en sus proyectos”, dijo.
Agregó que estos programas son resultado del trabajo coordinado entre las Presidencias de los Municipios, el Gobierno del Estado y la sociedad en beneficio de los comercios fijos y semifijos de Guanajuato.
En esta ocasión se entregaron 69 carritos para alimentos, y 51 apoyos en especie para negocios de diferentes giros de las ciudades de: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, además de 134 sombrillas a comerciantes semifijos de Pénjamo.
La Secretaría realiza acciones para el fortalecimiento del comercio popular para continuar con la reactivación económica del estado en beneficio de las y los guanajuatenses, además de llevar el desarrollo dentro y fuera del corredor industrial guanajuatense.
Los programas ‘Mi Tienda al 100’ y ‘Mi Plaza’, fortalecen e innovan la imagen comercial además de mejorar las prácticas tradicionales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales.
Acompañaron al Secretario – como anfitrión – el alcalde de Pénjamo Omar Gregorio Mendoza Flores, las alcaldesas Laura Villalpando Arroyo de Huanímaro, Blanca Haydeé Preciado Pérez de Manuel Doblado, Rocío Cervantes Barba de Abasolo, y los presidentes municipales de Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Mauricio Arce Canchola, Leonardo Solórzano Villanueva y Alejandro Alanis Chávez respectivamente.
Natzeli Guadalupe beneficiaria del instituto, ahora que concluyó su educación básica continuará con la preparatoria
León Guanajuato a 20 enero de 2023. Natzeli Guadalupe Aranda Reyes, dejó de estudiar cuando cursaba el cuarto año de primaria, recuerda que la situación familiar los obligó a cambiar de domicilio a una colonia irregular, donde no había escuelas cercanas.
Actualmente vive en Villas de San Nicolás, ya tiene 18 años, ella es originaria del municipio de León, certificó la primaria y secundaria con el Instituto de Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Ingresó a un círculo de estudio de INAEBA donde vio las bondades de los programas educativos y que además son gratuitos. Fue su mamá quien incorporó a Lupita y su hermano al instituto para que concluyera su primaria.
Pero ese gran ejemplo de los hijos, hizo que la mamá de Lupita también acudiera al círculo de estudio en el Centro Contigo Sí de la colonia Villas de San Nicolás.
“De hecho, mi mamá es la que preguntó por mí y un hermano que estuvimos estudiando ahí, mi mamá nos inscribió ahí. Pero, sí me dijo mi mamá, que estaba muy bien, de hecho, ella también estaba estudiando su primaria y la secundaria con INAEBA”
Lupita aprovechó para recomendar a quienes no saben leer, ni escribir o que no han concluido la primaria y secundaria para que busquen las diversas alternativas que ofrece el instituto de manera presencial y en línea, en los 46 municipios del estado de Guanajuato.
“Que acudan, que se acerquen a los módulos que ellos vean más cercanos, para que puedan terminar sus estudios y que no pierdan años; ¡creyendo!, todo se puede estudiar”, señaló la joven.
Así como la familia de Lupita ahora tiene mejores oportunidades de vida, el INAEBA busca cambiar historias por medio de la educación, al acercar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años y más que lo requieran.
EL DATO
El INAEBA trabaja para atender a los leoneses y en general guanajuatenses de 15 años y más que desean aprender a leer, a escribir, o bien que requieren terminar la primaria y secundaria.
A lo largo del 2022 un total de 12 mil 231 personas fueron beneficiadas en la capital de la piel y el calzado.
La atención educativa de INAEBA en León, se da a través de los cerca de 400 círculos de estudio que ofrece la dependencia estatal en esta ciudad.
Guanajuato, Gto. 20 de enero de 2023.- En continuidad a la estrategia de acompañamiento para la apropiación e implementación del Plan de Estudios 2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato, implementó el webinar “Del programa sintético rumbo al analítico”.
La finalidad de este webinar es generar un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones que conlleva el co-diseño del programa analítico. En esta sesión se dieron cita a 1,600 figuras que realizan la función de supervisión, dirección, apoyo técnico pedagógico y docentes, además de autoridades educativas y docentes de escuelas formadoras.
El webinar estuvo a cargo del personal del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional CEICI, quienes durante más de 2 horas profundizaron en el abordaje de los elementos clave del plan de estudio y la manera de articularlos, enfatizando en privilegiar la autonomía profesional, la experiencia y saberes previos de los docentes, la importancia del diálogo permanente entre los colectivos, el conocimiento e involucramiento de la comunidad como factor determinante para el diseño de su programa analítico.
En este espacio se contó con la participación de la Directora General de Educación Básica, la maestra Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, quien invitó a los docentes a realizar constantes ejercicios de revisión de materiales, a potenciar el trabajo colaborativo, señalando que es un proceso en construcción donde todos deben participar para lograr objetivos comunes y principalmente fortalecer su autonomía de gestión para la organización escolar y dar continuidad a las prioridades educativas que enmarcaron en su Programa Escolar de Mejora Continua.
Los participantes manifestaron sus dudas e inquietudes al respecto, reconociendo el reto que implica esta propuesta, pero valoran estos espacios de formación académica para seguir aprendiendo y como lo cita la maestra Juana Valadez Reyes “Gracias por la oportunidad de participar en esta conferencia que nos da luz para seguir conociendo y apropiarnos del plan de estudios”.
Cabe mencionar que esta acción forma parte de una estrategia académica que la SEG ha diseñado para acompañar en este proceso a los docentes, destacando la conformación de un equipo base que será quien facilite y se apropie a nivel de expertos del Modelo Guanajuato que integrará los principios curriculares, pedagógicos y disciplinares del Plan de Estudio 2022.
León, Guanajuato, 20 de enero de 2023.- Para el gobierno del estado de Guanajuato hoy, una de sus prioridades es impulsar y enriquecer la cultura del diálogo y la prevención.
A través de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, CECAMED, se firmaron convenios de colaboración con universidades formadoras de recursos y capital humano en materia de Salud para lograrlo.
Jaime Hernández Centeno, titular de la dependencia dijo que este es un proyecto pionero en el país, donde Guanajuato demuestra una vez más su liderazgo en materia de salud al trabajar de forma conjunta con la Universidad La Salle Bajío, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, la Universidad de Celaya y la Universidad de Latina de México.
“Afirmo, Guanajuato Sí tiene el mejor sistema de salud de todo el país, puesto que a través de la CECAMED se vincula con las universidades públicas y privadas de nuestro estado, con la finalidad de capacitar a las y los estudiantes de pregrado y posgrado para la prevención y la mejora en la calidad en la atención de los servicios de salud y por una buena relación médico paciente, al favorecer los espacios y obtener una práctica médica segura para las y los guanajuatenses”.
Dijo, que estar convencido de que este proyecto sumará para sensibilizar tanto alumnos como docentes en temas de la prestación de la atención médica.
“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es precisa, hay que preparar bien a nuestros médicos, ya que en Guanajuato hay gran talento y capital humano y esta es la muestra con este convenio”.
El Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico dijo al final que nuestra entidad demuestra con esta acción que no solo se preocupa por atender estos temas, sino también se ocupa de la atención al volverla más humana y cálida para las y los guanajuatenses.
*Paulo Bañuelos dijo que el Estado ha dado un
gran impulso a la acuacultura en Guanajuato
Celaya, Gto., 19 de enero del 2023.- Comprometido con el impulso y desarrollo de las actividades pesqueras, pero sobre todo, de las familias que dependen de este sector, en 2022 el Gobierno del Estado sembró más de 1.2 millones de peces en cuerpos de agua y apoyó 40 proyectos productivos de pescadores guanajuatenses.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, informó que se hizo una inversión total de $10 millones 493 mil 609 pesos, de los cuales, el Estado invirtió $7 millones 865 mil pesos, a través del programa Mi Granja de Peces de la SDAyR.
Además fueron $2 millones 549 mil 752 pesos que aportaron los productores, y el resto los municipios de San Diego de la Unión y Yuriria que pusieron recurso para siembra de peces.
Agregó que esto es muy importante porque, debido a que el sector pesquero labora en cuerpos de agua de jurisdicción federal, está sobre normado y sin apoyos sustanciales. Sin embargo, la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “le ha entrado” a impulsar la actividad y ponerle recursos para aumentar su productividad.
“El Gobierno del Estado es el único que le mete a dotar de infraestructura y equipamiento a los pescadores de Guanajuato y además hacemos siembra de peces en los cuerpos de agua dulce que tenemos, para que se sigan poblando de especies y nunca les falte su materia prima”, explicó el Funcionario estatal.
En Guanajuato la actividad acuícola y pesquera contribuye de manera importante al desarrollo de la economía. Se tienen 48 mil hectáreas de espejo de agua para explotación acuícola, de las que se obtienen 4 mil toneladas de productos pesqueros de la mano de más de 2 mil 400 pescadores, anualmente.
Por ello, durante el 2022, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Estado apoyó con la siembra de 1 millón 247 mil 147 crías de peces en cuerpos de agua, con una inversión de $1 millón de pesos; y entregó 40 proyectos de infraestructura y equipamiento para la producción de peces en sistemas controlados, rubro en el que invirtió $6 millones 865 mil pesos.
Los municipios beneficiados fueron Acámbaro, Abasolo, Celaya, Cortazar, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Victoria y Yuriria.
Paulo Bañuelos informó que para este año 2023, se plantea reestructurar los apoyos y canalizarlos a métodos que se ajusten a las necesidades de los pescadores, tratando de convertirlos en pescadores – acuicultores, e integrarlos a actividades ecoturísticas.
Guanajuato, Gto. 19 enero del 2023.- Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación en su componente para la convivencia escolar pacífica la Secretaría de Educación de Guanajuato aplica el programa piloto de metodología preventiva, denominado Humanízate, que tiene como objetivo la promoción de la convivencia escolar y cultura de paz en escuelas, familias y grupos humanos.
El programa busca contribuir a reconstruir lazos fraternos, respeto, gratitud y empatía. Consiste en siete pasos; siendo estos: orden, visualización, palabras mágicas, preguntas poderosas, reconocimiento, estandarización, gratitud y generosidad.
El proceso de la enseñanza de la metodología Humanízate se aplicó en un grupo de 59 docentes y 676 niñas y niños de cinco municipios de la entidad, durante 3 meses. El total de capacitación constó de 257 horas en línea y de 34 conversatorios en vivo por ZOOM.
El proceso de capacitación del programa se aborda a través de videos alojados en plataforma digital, la cual está disponible 24/7, complementados con sesiones de conversatorios a través de los cuales las y los participantes comparten sus experiencias al ir implementando los pasos de la metodología.
El pilotaje se realizó en escuelas primarias de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Acámbaro, Pénjamo y León, en las que el personal educativo compartió su experiencia al implementar los pasos de la metodología.
Los resultados de la metodología permitieron conocer que puede aplicarse en la vida diaria de los estudiantes, docentes, madres y padres de familia.
León, Gto., 19 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, garantizó suficiencia presupuestal para el subsidio de vivienda en Guanajuato, así lo anunció al inaugurar el Foro Regional de Vivienda en el Bajío.
Este subsidio tiene el propósito de detonar la construcción de vivienda económica y de calidad con un valor de hasta 495 mil pesos en León, Irapuato y Celaya, en una primera etapa, pues son las ciudades que presentan una mayor demanda de vivienda a nivel estatal.
“El Programa Impulso a la Vivienda no tendrá un límite presupuestal mientras se sigan haciendo las cosas bien, seguiremos apoyando a la vivienda económica, porque es la que hoy demandan nuestros trabajadores, la gente que más se esfuerza, a la que menos le alcanza, es a la que necesitamos apoyar”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Con este convenio, los guanajuatenses se ven beneficiados al obtener, hasta 100 mil pesos de subsidio para la adquisición de sus casas a través de los institutos municipales de vivienda de León, Irapuato y Celaya.
El 28 de abril de 2020, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, firmó un convenio con la CANADEVI para destinar un subsidio de 100 millones de pesos para la vivienda en beneficio de las familias guanajuatenses.
De acuerdo con las reglas de operación, para el ejercicio 2023 se prevé beneficiar hasta 600 personas con un subsidio de hasta 100 mil pesos para la adquisición de vivienda nueva.
“Si los municipios siguen apoyando bajo el mismo esquema, el Gobierno del Estado estará buscando recursos para tener suficiencia presupuestal en estos fondos y que los trabajadores puedan seguir teniendo ese apoyo”.
Expresó el Gobernador durante este foro, que tiene como objetivo, ser un espacio de encuentro para actualizar conocimientos y encontrar estrategias para afrontar los retos de la industria de la vivienda en este 2023.
Este primer Foro Regional de Vivienda en el Bajío es organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) León, dentro de una coyuntura mundial que es volátil y cambiante, después de la pandemia COVID-19.
Como parte de este evento, las delegaciones de CANADEVI foráneas vienen a Guanajuato para conocer el funcionamiento y operación del Programa Impulso a la Vivienda (hoy llamado Mi Vivienda Gto, Contigo Sí), a cargo de la SEDESHU.
Este programa trabaja en coordinación con las autoridades municipales mediante los Institutos Municipales de Vivienda y con la labor de los desarrolladores de vivienda, en este caso de la CANADEVI Delegación Guanajuato a través de la empresa PROVIDE.
Cabe destacar que este esquema es único en el país y los resultados han llamado la atención de otras delegaciones de la CANADEVI, con el objetivo de replicar dicho esquema, que ha sido favorable para las familias guanajuatenses.
Al foro acuden las delegaciones de la CANADEVI provenientes de Nuevo León, Yucatán y Tamaulipas, entre otras.
En la inauguración foro estuvo presente Luis Alberto Moreno Gómez, Presidente Nacional de CANADEVI; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ismael Plascencia Núñez, Coordinador Regional de CONCAMIN Bajío; y Víctor Manuel Franco Vargas, Presidente de CANADEVI Delegación Guanajuato. También asistió Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Luis Mariano Hernández Duarte, Secretario de Consejo de CANADEVI Delegación Guanajuato; y José Erandi Bermúdez Méndez, Senador de la República.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de enero de 2023.- Guanajuato cerró el año 2022 con una inversión total de 111 millones de pesos en tratamientos antirretrovirales, propiciando el control del virus de hasta un 97 % en pacientes portadores.
Este control ha generado que cuenten con una mejor calidad de vida y así evitar que el virus se siga extendiendo entre la población, reconoció el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.
Guanajuato es el cuarto estado con menor tasa de incidencia por VIH con 100.83 por cada 100 mil habitantes.
El titular del Sistema de Salud Gto informó que se atiende en este sistema al 68.39% de la población total con diagnóstico de VIH, contando con una Tasa de mortalidad baja que va de 1.4 por cada 100 mil habitantes.
El tamizaje a la población de 25 a 44 años, permitió el año pasado realizar 90 mil 916detecciones con prueba rápidas de VIH, pasado, logrando el diagnóstico oportuno de 422 nuevos casos, así como su ingreso a tratamiento.
Actualmente en el estado se atiende un total de 3 mil 183 pacientes viviendo con V.I.H de manera activa, teniendo como resultado un control virológico del 97 % cifra que supera la meta que establece la Organización Mundial de la Salud.
Dentro de las acciones de este programa la acción principal es el tamizaje a la población general y económicamente activa que va desde los 25 a 44 años de edad, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.
En el 2022 se atendieron 27 mil 510 atenciones en Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, de primera vez donde se implementa la orientación en el cumplimiento a la prevención del V.I.H. mediante el uso correcto del condón.
Así como su oferta del mismo en las 567 unidades de salud del primer nivel de atención, brindando un total de 3 millones 808 mil 326 condones.
*En el evento se mostrarán los resultados del trabajo que ha
llevado a los ganaderos a producir por encima de la media nacional
León, Gto., 18 de enero del 2023.- Guanajuato es ejemplo en innovación tecnológica, competitividad y sostenibilidad de su producción ganadera y para presentar estos resultados, se llevará a cabo el 10° Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos del Estado.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que el evento tendrá lugar el próximo miércoles 25 de enero de este año, en las instalaciones de la Expo Ganadera de la Feria Estatal de León 2023, en punto de las 10:00 de la mañana.
El Secretario destacó que este encuentro es fundamental para el sector pecuario, porque presenta las estrategias y todo el trabajo desarrollado por cada productor que integra los Grupos Ganaderos Guanajuato; y que les ha permitido producir por encima de los niveles promedio a nivel nacional, aplicando un buen manejo de sanidad, nutrición, reproducción, mejoramiento genético, cuidado del medio ambiente, administración y valor agregado a la producción.
Además, en el encuentro podrán compartir y recibir conocimientos, y asesoría técnica, a fin de que los apliquen en toda su cadena productiva y su negocio sea redondo.
“Por eso queremos extender la invitación a todas y todos nuestros amigos ganaderos del Estado, no importa que no formen parte de los Grupos Ganaderos Guanajuato, pero que asistan a este Encuentro de Transferencia de Tecnología que ya se ha convertido en una tradición y es un verdadero orgullo porque pone muy en alto los avances y todo el trabajo de la ganadería de Guanajuato, que es un patrimonio de todos nosotros”, comentó Paulo Bañuelos.
El evento inaugural comenzará a las 10 de la mañana con la presencia de autoridades estatales y municipales, mientras que el programa de capacitaciones será a partir de las 10:15 y hasta las 12:00 del día. Durante todo el día se podrán recorrer los stands de proveedores y transformadores, así como la exposición de pie de cría de criadores de registro de bovinos, caprinos y porcinos.
El programa completo puede consultarse en la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural: https://www.facebook.com/SDAyR.