· El Secretario de Salud pacta inclusión de los industriales de la construcción a esta estrategia.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de enero de 2022, León, Gto. – La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato por sus siglas CMIC, se suma al programa estratégico de Planet Youth que se implementa en los 46 municipios del Estado de Guanajuato.
Esta mañana el presidente de la cámara Enrique Aranda Anaya, se reunió con el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez, para establecer los lineamientos bajo los cuáles trabajarán todos los miembros asociados en la CMIC, con el objetivo de disminuir las adicciones y establecer factores protectores que eviten el incremento de las adicciones en el sector de la construcción y obra pública.
“El compromiso es generar entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, con la finalidad de retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en este sector” dijo el titular de salud del Estado, al terminar la reunión realizada en el Hospital General León.
La CMIC será otra de las instituciones que se sumará a la estrategia, estableciendo compromisos con sus hijas e hijos para fortalecer a las familias y próximamente realizará las acciones para hacerse acreedores a la Insignia Planet Youth. Así, el sector de la construcción será reconocido en su labor ante la sociedad, para fomentar factores de protección y crear entornos adecuados para las niñas, niños y adolescentes. (midwaymoving.com)
En esta reunión participaron además Fernando Alonso Vicepresidente de Salud, Alejandro Arneas tesorero y Gabriel Falcón vicepresidente de obra pública.
Aunque el principal objetivo del programa es atender a niños y adolescentes para evitar que se inicien en el consumo de drogas el Sistema de Salud Gto busca atender las peticiones de los industriales con su inclusión en esta estrategia.
· Estrategia de prevención logró comprometer a 250 adultos mediante acuerdos parentales.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de enero de 2023.- Durante el año 2022, un total de 8 mil 162 adultos fueron sensibilizados en temas de prevención de adicciones en jóvenes a través de diversas acciones realizadas por el equipo Municipal de Planet Youth de la capital de Guanajuato.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022, se encuestaron a 3 mil 93 alumnos de tercero de secundaria de la capital.
Por medio de los cuales, madres, padres y cuidadores capitalinos conocieron cómo sus hijas y/o hijos adolescentes se relacionan en áreas como: familia, tiempo libre, amigos, escuela y comunidad, lo cual, les permitirá establecer un mayor control parental que prevenga situaciones de riesgo a los que pudieran enfrentarse diariamente.
Díaz Martínez señaló que mediante la firma de acuerdos parentales se generó el compromiso de 295 adultos en crear y fomentar ambientes más sanos para las niñas, niños y adolescentes.
Lo anterior con el fortalecimiento del tiempo de calidad entre padres e hijos, establecer límites en el tiempo de sueño y uso de celulares, fomentando la actividad deportiva y cultural, entre otros, contribuyendo de esta manera a elevar los factores protectores con los que cuenta los hogares guanajuatenses.
Díaz Martínez agregó que, como una manera de reforzar el apoyo de las madres y padres de familia, se realizó la intervención en 105 escuelas del Municipio, presentándose los factores protectores a las y los alumnos para que identifiquen con cuales cuentan dentro de su ambiente familiar, escolar y de amigos, con la finalidad de que puedan evitar situaciones de riesgo por sí mismos.
Con la colaboración de CAISES Guanajuato, dependencias municipales, Mina Guanajuato Silver, Centro de Integración Juvenil (CIJ) y planteles educativos, durante el año pasado, Planet Youth Guanajuato estuvo presente en 21 ferias de servicios.
En ella se presentaron herramientas e información para aportar al fortalecimiento de las relaciones familiares, y, por ende, contribuir a mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
*La entrega fue parte del programa Tecno
Campo, en beneficio de 58 agricultores
Juventino Rosas, Gto., 26 de enero del 2023.- Para mejorar y facilitar las tareas de las mujeres y hombres del campo de Juventino Rosas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado y el gobierno municipal, entregaron 61 implementos agrícolas del programa estatal Tecno Campo.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y el presidente municipal Fernando Gasca Almanza llevaron a cabo la entrega en el módulo de COMUDE de la Deportiva Municipal.
Tanto el Alcalde, como el director de Desarrollo Rural, José Guadalupe Solórzano Rodríguez, coincidieron en que esta Administración municipal ha realizado un gran trabajo a favor del campo y sus comunidades rurales, todo con apoyo del Gobierno del Estado.
“A través de los programas que maneja el Estado, hemos entregado más de 600 pacas de pastura; ha habido otros apoyos, sementales equipo propio de ganadería y de cuestión del campo. Nos han apoyado hasta un poco más de lo que hay en convenios”, dijo el Presidente Municipal.
Paulo Bañuelos destacó que en cada entrega se refleja el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el impulso al campo, al que le ha destinado un presupuesto mayor a los mil millones de pesos.
“Yo ese es el encargo que traigo del Gobernador, de no dejar solo al Alcalde, no dejar solo al Ayuntamiento y de no dejar solas a las mujeres y hombres del campo, tenderles la mano, ayudarles a todos”, expresó el Secretario.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron 17 aspersoras para tractor; 16 aspersoras personales eléctricas; seis aspersoras personales motorizadas; cinco sembradoras de grano grueso con cultivadora; cuatro cuchillas niveladoras; cuatro conos fertilizadores; dos desvaradoras; dos desgranadoras; un arado de subsuelo y una aspersora hidráulica para tractor.
Esto con una inversión total conjunta de $1 millón 964 mil 432 pesos, de los
cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $495 mil 225 pesos cada uno; mientras que los beneficiarios pusieron $973 mil 981 pesos.
En el presídium del evento también estuvieron presentes los regidores Rosa María Rodríguez Lorenzana y Francisco Barrientos Vázquez; la secretaria de Ayuntamiento, Edith Álvarez Pérez, así como Epifanio Hernández Vera, director de Desarrollo Social.
Guanajuato, Guanajuato. 25 de enero de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato ofrece el servicio de nutrición a más de 27 mil niñas, niños y adolescentes.
Para este trabajo se cuenta con un equipo de más de 150 nutriólogos y nutriólogas quienes brindan atención regionalizada en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), acercando el servicio a la población más vulnerable del estado.
Con motivo del Día del Nutriólogo este 27 de enero, el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que fin de incidir positivamente en la salud alimentaria de los escolares enfocándose de manera significativa los problemas de mala nutrición como el sobrepeso y la obesidad, en octubre del año 2022 arrancó el proyecto “Mi escuela con salud alimentaria”.
Explicó que en este proyecto se implementan actividades de evaluación, diagnóstico, consejería nutricia y control de la nutrición en 151 planteles de primaria en los 46 municipios del estado por parte de las y los nutriólogos.
Señaló el Dr. Díaz que es de suma importancia que las niñas, niños, adolescentes y adultos deben tener una buena alimentación nutrientes en vitaminas para tener una mejor salud y así protegernos de enfermedades.
Recordó que el Componente de Nutrición del Programa para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) es el encargado de “Establecer, implementar y supervisar las acciones de prevención, evaluación y control en materia de alimentación y nutrición de la infancia y la adolescencia en las unidades de primer nivel de atención del estado de Guanajuato”.
Este proyecto abarca los lactantes, prescolares, escolares y adolescentes, es decir, de los menores de 0 a 19 años de vida.
Con el firme objetivo es intervenir en la promoción del mantenimiento y mejoramiento del estado de nutrición de los menores de diez y nueve años de edad, a través de atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición a niños, adolescentes, padres, madres y/o sus responsables.
Además de favorecer la adopción de una alimentación correcta en dicha población, y prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación.
· Sufre quemaduras en el 60 % de su cuerpo. Por explosión de pirotecnia.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) trasladaron a un mejor de de 14 años edad, hacia el Aeropuerto Internacional del Bajío, de donde salió rumbo al hospital Shriners Children’s Texas, para ser atendido por sus quemaduras.
El pasado 17 de enero, el menor de edad sufrió quemaduras en el 60% de su cuerpo debido a una explosión con pirotecnia en el patio de su domicilio en el municipio de Silao.
Con apoyo de Shriners International, Templo Anezeh Shriners México, Shriner Hospital For Children Galveston, financian todo el proceso del traslado dejando sin costo alguno para la familia.
El avión/ambulancia de la empresa Air One Ambulance con matrícula XAMMN, aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional del Bajío para trasladarlo en compañía de su madre.
El día del suceso también resultaron lesionados su abuelo de 55 años y su padre de 40 años, quienes fueron trasladados al Hospital General de Silao y posterior a su ingreso al Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca (Unidad de Quemados), quienes lamentablemente, por sus complicaciones fallecieron el 19 y 21 de enero, respectivamente.
Para la atención de emergencias y desastres Guanajuato cuenta con el Sistema de Urgencias del Estado, uno de los mejores a nivel nacional.
Tiene a disposición de la población el medicóptero para traslado aéreo de pacientes en estado crítico con la finalidad de que reciban atención de manera oportuna.
El SUEG trabaja en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana estatal, Protección Civil, Asociación de Bomberos de Guanajuato tanto en temporada vacacional, días festivos como ordinarios.
Destaca la atención oportuna aérea y terrestre que brinda a la población, con el apoyo de personal altamente capacitado y equipo de vanguardia. Hoy cuenta con un total de 234 colaboradores en los 46 municipios.
Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa que a la entidad arribaron 120 mil migrantes guanajuatenses que celebraron con sus familias las pasadas fiestas decembrinas.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que los datos generados derivados del análisis hecho en la SMEI, determinan que esta cifra fue mayor a la de los últimos dos años, por las restricciones sanitarias del Covid-19 que disminuyeron, por lo cual, en esta temporada, muchos de los migrantes que no vinieron por temas de salud, ahora sí lo hicieron.
“En cuanto a la derrama económica de las y los guanajuatenses que llegaron a la entidad, generaron alrededor de unos 850 millones de pesos, es lo que nos dicen los expertos, derivados de su consumo promedio de aproximadamente 7 mil pesos, es lo que ellos dicen, por integrante de familia. Esta cifra podría ser conservadora, si tomamos en cuenta que muchos paisanos vinieron a realizar fiestas familiares, bodas, etcétera”.
En cuanto a las remesas, Hernández dijo que hasta el pasado mes de noviembre del 2022, México captó 53 mil 139 millones de dólares, esto es 13.5 por ciento más, a lo registrado en el mismo periodo, pero del 2021.
Dijo que de acuerdo con lo anterior, en Guanajuato se estima que llegaron un total de 4 mil 550 millones de dólares en los primeros 11 meses del año y la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es buscar más opciones y alternativas que generen un efecto multiplicador de todo este dinero, para que a las familias de nuestros migrantes aquí en Guanajuato, les pueda rendir más.
“Los tres municipios que más reciben remesas, aparte de León y que se encuentran en el primer sitio, son: Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz.
En cuanto a los que tienen mayor número de migrantes en los Estados Unidos (sin considerar a León) son: Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional espera que al 1 de febrero se publiquen cifras actualizadas por parte del Banco de México en las que se podrá observar con más certeza la captación de remesas durante el mes de diciembre del 2022.
· Las infecciones respiratorias agudas y el COVID-19 se ubican entre las dos principales causas de enfermedad.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa las siete principales causas de enfermedad con la que inició el año entre la población.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que Guanajuato cuenta con un sistema único de vigilancia epidemiológica que monitorea y concentra la información sobre las principales enfermedades que aquejan a la población.
De acuerdo a este sistema homologado de información denominado SUAVE, en estas primeras tres semanas del año 2023 las principales causas de morbilidad son las infecciones respiratorias agudas con un total de 38 mil 830 casos en Guanajuato, representando un ligero decremento de casos del -3.2 por ciento respecto al año pasado.
El COVID-19 ocupa la segunda causa de enfermedad con un acumulado de 39 mil 706 personas positivas en 2022 mientras que este año 2023 suman 8 mil 823 personas contagiadas, con un decremento del -77.8 por ciento respecto al año pasado.
El secretario de salud invitó a las y los guanajuatenses a no bajar la guardia en esta época de invierno por las bajas temperaturas y un fenómeno que se conoce como sindemia por la aparición de males respiratorios.
Explicó que la tercera causa de enfermedad este 2023 son las infecciones de vías urinarias, en lo que va del año con un total de 4 mil 794 casos en Guanajuato.
La cuarta causa son las infecciones intestinales por otros organismos con un total de 3 mil 615 casos en lo que va de estas 3 semanas del mes.
La quinta enfermedad en Guanajuato que se está latente en el estado son úlceras, gastritis y duodenitis con 2 mil 73 casos.
La gingivitis y enfermedad periodontal ocupan el sexto lugar en las causas de morbilidad en Guanajuato con mil 528 casos al día de hoy.
Daniel Díaz informó que la séptima enfermedad es la otitis media aguda, padecimiento en aumentó con mil 80 casos más en Guanajuato.
Recordó que se cuenta con un Sistema de Salud sólido altamente capacitado para la atención de la población sin derechohabiencia que suma más de 3.5 millones de habitantes con más de 637 unidades médicas disponibles
Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación Guanajuato (SEG) trabaja para regresar al sistema educativo a quienes abandonaron sus estudios y lograr que, quienes están dentro del sistema educativo permanezcan y avancen en su trayectoria académica.
Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación la SEG cuenta con el apoyo de visores personas de los diferentes sectores de la sociedad, instituciones u organizaciones, que de manera voluntaria se suman al proyecto para la búsqueda, recuperación e inserción de estudiantes de todos los niveles educativos.
Su objetivo principal es buscar, recuperar e insertar personas que se encuentran en situación de abandono escolar o hayan dejado su educación inconclusa para ofrecerles una oportunidad para continuar con su educación, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y dar un seguimiento puntual a su reingreso.
A los visores que de manera voluntaria participan, se les otorga una capacitación de los temas que favorecen al acercamiento y sensibilización con personas que desean reincorporarse al sistema educativo, así como en los lineamientos que rigen el protocolo de reinserción, de permanencia y el flujograma, para atender la necesidad de reincorporación según se requiera.
Entre los temas impartidos a los visores destacan los relacionados al interés superior de niñas, niños y adolescentes, derechos humanos, plan de vida, orientación educativa, protocolos de reinserción simplificados, importancia de la orientación de a la familia.
En este momento contamos con 277 visores certificados, los cuales realizan trabajo de campo para localizar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que no asisten a un centro escolar; orientan sobre las opciones de escuelas disponibles; dan seguimiento y canalización a las instancias correspondientes a efecto de ofrecerles una oportunidad para continuar con su educación.
Las personas interesadas en ser visores pueden comunicarse al 800 FUTUROS (800 388 87 67).
En el estado 34 mil 514 estudiantes de los niveles de educación básica, media superior y superior han regresado a las aulas.
En la Feria Estatal de León 2023, los visores certificados han estado asistiendo al stand de la SEG en el Pabellón Guanajuato para detectar y canalizar a personas que hayan abandonado o quieran terminar sus estudios, teniendo a la fecha 95 personas registradas para su reincorporación al sistema educativo y 9 visores registrados para certificación.
*En representación del gobernador Diego Sinhue,
Paulo Bañuelos refrendó el compromiso del Estado
con el impulso a esta organización agrícola
Salvatierra, Gto., 23 de enero del 2023.- El campo de Guanajuato es más fuerte gracias al trabajo y organización de las y los productores agrícolas.
Por ello, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales tomó protesta a los integrantes de la directiva 2022 – 2025 del Módulo de Riego Salvatierra, del Distrito 011.
El nuevo Consejo Directivo será presidido por Rigoberto Paredes Villagómez; Silverio Casique Núñez será Secretario y Francisco Herrera Chimés, Tesorero; mientras que el Consejo de Vigilancia estará conformado por Javier Ochoa Sánchez como Comisario Presidente; Gloria Trejo Luna Guzmán como Comisaria Secretaria; así como Pablo Ortiz Ramírez y Francisco Herrera Rodríguez como vocales.
En su mensaje, Bañuelos Rosales felicitó al nuevo Consejo Directivo y les deseó éxito en sus metas y planes, al tiempo que les aseguró que seguirán contando con el apoyo del Estado para impulsar al campo de esta región y, sobre todo, eficientar el uso del agua agrícola.
También destacó que la administración encabezada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha hecho un gran equipo con el Distrito 011 y sus módulos, invirtiendo en obras hidroagrícolas y revestimiento de canales para tener parcelas más productivas con el máximo aprovechamiento del agua.
Rigoberto Paredes, nuevo presidente del Consejo Diectivo, indicó que seguirán trabajando hombro a hombro con autoridades federales, estatales y municipales para fortalecer al módulo y alcanzar sus metas.
El alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega y Miguel Mandujano, representante del Distrito 011, también felicitaron a los nuevos integrantes y dispusieron el apoyo y respaldo necesario para impulsar sus actividades.
El Módulo de Riego Salvatierra integra a productores de ejidos de los municipios de Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Yuriria, con un padrón de 6 mil 215 usuarios y una superficie de 16 mil 274 hectáreas.
Atiende a 36 ejidos más algunos de pequeña propiedad, cuyos principales cultivos son el maíz, trigo, sorgo, cebada, cacahuate, tomate, jitomate, brócoli, alfalfa y camote.
En el presidium del evento también estuvieron presentes Moisés Maldonado López, alcalde de Tarimoro y Guadalupe Paniagua, alcalde de Santiago Maravatío; también se contó con la presencia del director local de la Conagua en Guanajuato, Vicente Zepeda López y el representante de la SADER en Guanajuato, Rafael Castillo Bermúdez.
· Suma la capacitación de más de 5 mil profesionales de la salud de seguir y calidad del paciente, así como sus derechos.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- Guanajuato líder en calidad en la atención médica y la seguridad del paciente con una mística y política activa, por ello reforzará un programa permanente de capacitación de los profesionales de la salud.
En Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto al presidir una reunión virtual con las áreas involucradas en este proyecto informó para este 2023 elSistema de Salud Gto informa la puesta en marcha de un programa de capacitación permanente que sirva como un modelo sistemático y constante en materia de calidad y seguridad del paciente, incluyendo la seguridad quirúrgica en las unidades médicas de los 46 municipios.
El personal directivo del Sistema de Salud Gto para este 20223 se sumará al curso de calidad y seguridad quirúrgica mismo que será reforzado con la estrategia estatal que se implementa desde que inició la presente Administración Estatal con el eje rector de la Coordinación Estatal de Calidad.
Guanajuato es líder nacional en capacitar a los estudiantes de pregrado y posgrado en los hospitales escuela como el General de León, así como al personal intrahospitalario para disminuir las quejas por prestación de servicios de salud, además de favorecer espacios de práctica segura.
Además, el Hospital General de León fue pionero en la implementación de la figura de Residencia de Calidad.
El Secretario de Salud señaló la necesidad de involucrar en este proyecto a los residentes y médicos pasantes de los hospitales escuela de manera que lo tomen con una verdadera cultura de la calidad y seguridad con un mensaje fuerte y claro.
En materia de Enseñanza el Dr. Efraín Navarro Olivos director de dicha área señaló que existen 3 plataformas en las que se han capacitado a personal de nuevo ingreso en unidades médicos con un total de más de 5 mil capacitados en tema de seguridad y calidad, así como derechos del paciente.
Nuevamente Dr. Daniel Díaz señaló que los resultados de esta estrategia deben ser en función de los resultados y más que cuantitativos a cualitativos de forma objetiva para disminuir las quejas del usuario.
En cuanto a los eventos adversos es necesario medir en cada hospital de todas las defunciones hacer un análisis de la causa raíz y los diagnósticos que se deben analizar.