Guanajuato. Guanajuato. 8 de febrero del 2023.– A partir del año pasado el Sistema de Salud de Gto comenzó con la aplicación de cédulas de evaluación para la detección de menores de edad con algún tipo de cáncer.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto detalló que estas cédulas se aplican en unidades médicas en los 46 municipios.
En 12 meses se aplicaron 122 mil 802 cédulas, producto de esta aplicación se formaron 151 expedientes de menores de edad que fueron referenciados por sospecha y de estas, 82 casos fueron diagnosticados con algún tipo de cáncer.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el objetivo de las aplicaciones de las cédulas es vigilar de manera permanente y realizar una detección temprana de un posible caso para tener así la posibilidad de que se les otorgue un tratamiento oportuno a todas las niñas y niños para poder descartar el cáncer a una edad temprana y poder controlarlo a tiempo
El propósito es para detectar los signos y síntomas de alarma para cáncer en la infancia y la adolescencia, la cual es aplicada por un médico en la clínica, cuando un menor de 18 años que acude a la consulta médica por primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses); en todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).
También se realizaron 73 mil 729 sesiones y talleres a madres, padres tutores de menores de 18 años, para brindar información completa de la sospecha de cáncer infantil.
El Sistema de Salud cuenta con cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer para brindar atención una a este padecimiento.
La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños por ello el sistema de Salud a través de dichas cedulas promueve la detección oportuna vigilando de manera permanente a los menores de 18 años.
*A través de este programa los productores
reciben apoyo para adquirir maquinaria agrícola
Celaya, Gto., 8 de febrero del 2023.- Para mejorar y facilitar las labores de los productores agrícolas de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado abrió su ventanilla de apoyo del programa Tecno Campo, a través del que facilita la adquisición de equipos agrícolas.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR informó que a partir de hoy y hasta el 28 de febrero se recibirán las solicitudes de las y los interesados, a través de la ventanilla digital dispuesta en la página web de la Secretaría: sdayr.guanajuato.gob.mx.
“El presupuesto está calientito y ya estamos en el proceso de poco a poco abrir las convocatorias de los programas que vamos a operar en este 2023 a beneficio de nuestras amigas y amigos del campo, como ha sido la instrucción de nuestro gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que tengan las oportunidades que necesitan para mejorar sus labores en el campo”, dijo el Funcionario estatal.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
La convocatoria ofrece apoyo en dos componentes: el de equipamiento y maquinaria agrícola, y el de infraestructura para agricultura protegida.
A través del primero, los interesados pueden obtener hasta el 50% del costo para la compra de aspersora para tractor; aspersora personal motorizada; cultivadoras; desmenuzadoras; desvaradoras; drones para la aplicación de agro insumos; empacadoras; sembradoras; así como tractores nuevos.
En el segundo componte se apoya hasta con el 50% del costo de instalación de proyectos de invernadero; proyectos de casa sombra con estructura; proyectos de macrotúnel; malla antigranizo y de rehabilitación de macrotúnel.
Paulo Bañuelos enfatizó que es muy importante que los productores conozcan los requisitos que se deben cumplir y las condiciones y restricciones que hay para cada caso de apoyo. Para lo cual puso a disposición la página sdayr.guanajuato.gob.mx/convocatorias, donde podrán conocer los detalles.
También recordó que este mismo programa se trabajará en concurrencia de recursos con los municipios, así como el de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, mediante el que se dará apoyo para la adquisición de fertilizante químico nitrogenado; por lo que invitó a las y los interesados a acercarse a las direcciones de Desarrollo Rural o Desarrollo Social de su municipio, para conocer cómo pueden ser beneficiados.
Guanajuato, Gto. 07 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, da a conocer el inicio del proceso para el ingreso a la preparatoria. Las personas interesadas en iniciar sus estudios de bachillerato en instituciones públicas podrán participar en el Examen Único, EXUMS, para el ingreso al nivel medio superior para el ciclo escolar 2023 -2024.
Este examen tiene la finalidad de evaluar las competencias necesarias para la asignación en alguno de los subsistemas participantes, en modalidad escolarizada, mixta o no escolarizada, con base en el resultado obtenido por cada aspirante y al cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por cada institución.
A partir de esta fecha, los planteles ponen a disposición las fichas de admisión y finalizará el 28 de abril de 2023 o en su caso, hasta que se agote la disponibilidad de fichas en cada centro escolar. Se estima que a nivel estatal se ofrecerán 69 mil fichas.
El Examen Único se aplicará el 26 de mayo. Este examen se realiza con fines de diagnóstico y es un elemento más del proceso de admisión, por lo que las y los aspirantes deben cumplir con los criterios y requisitos establecidos por cada institución.
Será el 14 de julio de 2023 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.
En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron preasignados y solicitar su admisión al mismo, en la semana del 17 al 21 de julio.
Las y los aspirantes aceptados y preasignados deberán completar y terminar su proceso de inscripción, conforme a las fechas señaladas en cada institución.
En este proceso participan los siguientes subsistemas: Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM , Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG, Preparatoria Abierta Guanajuato y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Para más información, la SEG pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.
Guanajuato, Gto. 07 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del programa Tejiendo Liderazgos, capacita a Coordinadores del programa de las siete Delegaciones Regionales, con la finalidad de continuar con la tarea de involucrar a madres y padres de familia en su participación y compromiso para la mejora de aprendizajes de los estudiantes y generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.
“En el 2023 pretendemos superar la meta alcanzada el año anterior, donde logramos involucrar poco más de 45 mil madres y padres de familia en las actividades realizadas, así como profesionalizar a 14 mil 232 con el Seminario de Prevención de Riesgos Psicosociales desde la Parentalidad” así lo informó María Soledad Castrejón González, responsable de dirigir el Programa de la SEG.
Con la sesión de inducción y capacitación realizada a los Coordinadores Regionales del Programa Tejiendo Liderazgos, arrancan las primeras actividades para realizar un trabajo en conjunto con personas que fungen como monitores en la formación de madres y padres de familia, de más de mil escuelas de nivel primaria y secundaria a nivel estatal que participan este año.
Las actividades a realizar serán focalizadas a cinco vertientes principales: Vinculación, Formación, Economía del Hogar, Voluntariado y Convivencia; estrategias que proponen la creación de espacios de alto valor humano para fomentar la corresponsabilidad y participación de madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es fundamental para el logro educativo de los estudiantes y su permanencia escolar.
El programa Tejiendo Liderazgos forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual plantea como una de sus líneas estratégicas la Formación de Madres y Padres de Familia del Siglo XXI; que busca generar comunidades de apoyo que impulsen el desarrollo integral de los educandos incidiendo positivamente en el fortalecimiento socioemocional de sus integrantes y el proyecto de vida educativo.
· León es la localidad con el mayor número de casos.
Guanajuato. Guanajuato. 7 de febrero del 2023.– El Sistema de Salud de Gto confirmó 21 casos de Viruela Símica con una tasa de incidencia de 0.32 casos por cada 100 mil habitantes.
El titular del Sistema Gto informó Daniel Alberto Díaz Martínez informó que 20 de los pacientes han recibido atención ambulatoria y solo una ha ameritado hospitalización; además no ha tenido defunciones al respecto.
En total se han estudiado 70 casos en varios municipios de los cuales 48 han sido descartados y 21 confirmados, razón por la cual se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica.
El Dr. Daniel Díaz destacó el invaluable aporta del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica para el procesamiento de las muestras enviadas desde Guanajuato, de pacientes con sospecha.
El municipio que ha notificado el mayor número de casos es León y el 53 por ciento de los casos estudiados han sido diagnosticados por el Sistema de Salud Gto.
Daniel Díaz explicó que a diferencia de la enfermedad por COVID -19 la Viruela Símica o Viruela del Mono necesita un contacto muy estrecho o directo con el paciente diagnosticado como positivo.
Se necesita, por ejemplo, dormir con la persona, tener contacto sexual, o contacto con secreciones de personas infectadas.
Recordó que este tipo de viruela es una enfermedad febril exantemática con lesiones en la piel, además se presenta fiebre y crecimientos ganglionarios con ataques al estado general.
Hizo un llamado a la población a reforzar el lavado de manos. Nuevamente Aseguró que hay poca posibilidad de contagio si se siguen las medidas higiénicas, y si la población cuenta con un estilo de vida saludable idóneo.
Lanzó un llamado a la población a que acuda a revisión médica a la unidad perteneciente en caso de la presencia de síntomas.
Los síntomas son:
1. Fiebre.
2. Escalofríos.
3. Ganglios linfáticos inflamados.
4. Agotamiento.
5. Dolores musculares y de la espalda.
6. Dolor de cabeza.
7. Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos).
En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.
Purísima del Rincón. Guanajuato. 7 de febrero del 2023 – La Mesa Interinstitucional para la Prevención de las Adicciones en el municipio de Purísima del Rincón sesionó para fortalecer las actividades encaminadas a promover los factores protectores y alejar a los jóvenes de aquellos que son de riesgo.
Los integrantes del Comité Interinstitucional de Purísima del Rincón acordaron para este 2023 confeccionar una serie de ferias de la salud para los adolescentes de esta localidad con servicios preventivos como orientación sexual, salud reproductiva, prevención de adicciones.
El suicidio es un factor integrado a la salud mental que se acordó robustecer en esta localidad como una parte esencial para la salud mental.
En la Mesa Interinstitucional se habló sobre la sensibilización sobre los factores determinantes al consumo de sustancias, y de este modo darle seguimiento al plan de acción y toma de decisiones en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.
En la reunión estuvieron presentes representantes de Seguridad Pública, Instituto de la Mujer, Casa de la Cultura, DIF, Hospital Comunitario, Juventudes, Fiscalización, Educación, CAISES Purísima y miembros del H. Ayuntamiento.
Este 2023 se comenzará a capacitar al personal capacitar a su personal en la Estrategia Planet Youth, Diseminación de Resultados, Insignia Planet Youth, Guías de Prevención del Suicidio y Guías MHGAPS “Salud mental”.
Y se invitó a las diversas dependencias a sumarse al programa de Edificio Libre de Humo de Tabaco e Insignia Planet Youth.
El Municipio de Purísima del Rincón tiene una población total de 83 mil 842 personas, de los cuales 24 mil 874 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2021, un total de 1 027 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021.
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 10.8% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.
El 17.5% probó alcohol antes de los 13 años. El 5.4% ha consumido en su propia casa y el 4.1% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 6.1% los probó antes de los 13 años y el 0.9% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.3% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Guanajuato. Guanajuato. 7 de febrero del 2023 – Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer mantiene para este año alianzas estratégicas con el sector salud y privado para ofrecer las mejores prácticas de atención en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.
Esta enfermedad es una de las causas principales de muerte en todo el mundo, responsable de 8.2 millones de fallecimientos anuales.
Muchos tipos de cáncer son curables si se detectan a tiempo. Hasta que se consiga crear una mayor conciencia sobre el cáncer y se emprendan acciones para prevenir esta enfermedad a escala mundial seguirán muriendo millones de personas al año en todo el mundo de forma innecesaria.
El objetivo es fomentar la prevención y sensibilización para disminuir las muertes prevenibles e incentivar la toma de medidas.
En Jurisdicción Sanitaria VIII que conforma los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao se ha reportado en el año 2022 un total de 2,785 defunciones los cuales 42 a causa de algún cáncer, por lo cual 14 pertenecen a hombres y 28 a mujeres.
De los tipos más comunes de las defunciones en mujeres son cáncer de mama, cáncer de ovario, cervicouterino, cáncer de páncreas, cáncer hepático, cáncer de estómago y carcinoma epidermoide.
Mientras que los tipos de cáncer en hombres son cáncer de próstata, cáncer de pulmón, cáncer renal, colon y gástrico.
En promedio de edad en cuanto a las mujeres son 62 años, mientras que los hombres de 72 años que han fallecido por causa de algún cáncer.
· Impulsa el proyecto “Mi escuela con salud alimentaria” con actividades de evaluación, diagnóstico, consejería nutricia y control de la nutrición en 151 planteles de primaria.
· Acerca el servicio de nutrición a más de 27 mil niñas, niños y adolescentes.
León. Guanajuato. 3 de febrero del 2023.– El Sistema de Salud Gto reconoció el aporte que ofrecen los profesionales de la nutrición integrados a los Hospitales y Centros de Salud en los 46 municipios.
Guanajuato inició el 2023 con el proyecto “Mi escuela con salud alimentaria”, través del cual se están realizando actividades de evaluación, diagnóstico, consejería nutricia y control de la nutrición en 151 planteles de primaria en los 46 municipios del estado por parte de las y los nutriólogos, acercando el servicio de nutrición a más de 27 mil niñas, niños y adolescentes.
Daniel Díaz afirmó que de acuerdo a la más reciente encuesta Nacional de Salud de Nutrición en Guanajuato existen datos reales sobre el estado nutricio de su población en todos los grupos de edad y que llaman a la reflexión.
Reconoció que en la entidad cuatro niños de cada diez tienen sobrepeso u obesidad o algún grado de desnutrición y en adultos mayores casi ocho de cada diez adultos tienen el mismo problema.
Recordó que la salud pública no es lo mismo que la medicina, pues tiene relación con las determinantes sociales que generan la prevalencia de problemas nutricios en la población y que son multifactoriales.
Afirmó el Dr. Daniel Díaz que es imposible pensar que con más camas de hospitales se van a resolver los problemas de salud que aquejan a la población, sino que se debe recurrir a generar cambios en los estilos de vida, practicando deporte o alguna actividad física y desde luego llevar un control nutricio en todos los sectores.
En el evento se entregaron reconocimientos a aquellas nutriólogas que han destacado por su trabajo en este último año.
El compromiso que el Sistema de Salud hizo en este evento fue generar al menos dos diplomados de capacitación para los nutriólogos del estado para seguirse actualizando.
Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud señaló que hoy el reto es inhibir el consumo de exceso de carbohidratos y bebidas azucaradas y todo lo que está conduciendo a la sociedad a problemas de obesidad y sobrepeso.
Agregó que el reto es mejorar la calidad de vida en una población joven que va rumbo a la adultez, y deben tener una nutrición ante el reto de enfermedades cardiovasculares.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud al reunirse con profesionales de la nutrición del estado hizo un llamado a seguir capacitando en un trabajo interdisciplinario en temas de nutrición.
En el evento se contó con la presencia de Jorge Jiménez Lona Secretario del Ayuntamiento en León recordando que uno de los principales objetivos del gobierno es lograr niveles óptimos de salud en la población.
Cabe mencionar que el Componente de Nutrición del Programa para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) es el encargado de “Establecer, implementar y supervisar las acciones de prevención, evaluación y control en materia de alimentación y nutrición de la infancia y la adolescencia en las Unidades de Primer Nivel de Atención del estado de Guanajuato”, abarcando a los lactantes, preescolares, escolares y adolescentes, es decir, de los menores de 0 a 19 años de vida.
Entre sus principales acciones destacan:
Cuidado nutricio a niñas, niños y adolescentes sanos (normal) o con mala nutrición (desnutrición, bajo, sobrepeso y obesidad)
Cuidado nutricio a mujeres embarazadas y/o en período de lactancia y nutrición a cuidadores en materia de prevención y atención de la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad
Consejería nutricia en materia de lactancia materna
· Cumple 30 años libre de rabia humana y 24 años libre de rabia canina y felina.
Guanajuato. Guanajuato. 2 de febrero del 2023.– Guanajuato se mantiene sin casos de rabia humana desde hace 30 años y 24 años libre de rabia canina y felina.
Aunque el perro y el gato siguen siendo transmisores de rabia a los seres humanos, el Sistema de Salud reporta a la entidad libre de rabia humana desde hace 30 años y 24 años sin casos de rabia en perros y gatos.
Ante el surgimiento de casos en otras latitudes del país, el Sistema de Salud Gto se mantiene en vigilancia epidemiológica estrecha con enfoque preventivo.
Al respecto el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, señaló que la entidad sigue sin tener contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años y esto pone de manifiesto que las Jornadas de Vacunación Antirrábica funcionan.
Sin embargo, aunque no se han presentado casos el Sistema de Salud cuenta con un inventario basto de tratamiento antirrábico para cualquier emergencia.
Además de contar con una capacidad laboratorial con insumos y personal para llevar a cabo el diagnóstico de rabia tanto en humanos, como animales y otorgar tratamientos a quienes así lo requieran y evitar que desarrollen la enfermedad ante la mordedura de un animal.
Daniel Díaz dio a conocer que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se procesaron durante el año pasado hasta 2800 muestras para garantizar que no existe la circulación del virus en perro y gato, una actividad que se ha replicado en los últimos ocho años.
Explicó que en Guanajuato el 46 por ciento de las agresiones de perros y gatos son intradomiciliarias y el resto fuera de casa.
Además, no ha sido necesario iniciar tratamientos antirrábicos humanos porque arriba del 99 por ciento son perros vacunados y domiciliados, mientras que los perros de calle que agreden luego de una investigación epidemiológica se constatan que son animales con dueño comunitario.
La fauna silvestre como los murciélagos, zorrillos, mapaches, coyotes o ratas, pueden ser portadores de rabia, afortunadamente si se atiende a tiempo no se corre peligro, si de inmediato se acude a cualquier unidad médica del Sistema de Salud.
El también titular del Sistema de Salud agregó que toda persona agredida por un animal ya sea callejero, silvestre o del hogar, debe recibir atención en el área de urgencias y este servicio cuenta con personal capacitado.
La primera acción ante una situación así es realizar un lavado con agua y jabón en la o las zonas afectadas, en tanto, se interroga al paciente a fin de conocer las características del animal que realizó la mordedura.
Si hay sospecha de rabia, se brinda tratamiento con anticuerpos que van a neutralizar y contrarrestar la acción del virus de manera inmediata, y se puede aplicar la vacuna antirrábica humana o antibióticos, para lo cual los sistemas de salud públicos están bien dotados.
Guanajuato, Gto,- 01 de febrero de 2023.- Derivado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de enero se logró el aseguramiento de 21 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 19 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de más de 10,800 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 81 personas.
A través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la SSPEG aseguró 10 armas de fuero largas y 11 armas cortas en los municipios de Dolores Hidalgo, Abasolo, Irapuato, Juventino Rosas, Salvatierra, San Francisco del Rincón y Villagrán. En todos estos casos, fueron detenidas 19 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente.
En estos hechos, fue en Irapuato donde se tuvieron los mayores resultados en los operativos de las FSPE. En un solo hecho, registrado en la colonia Niños Héroes, fue asegurada una célula delictiva integrada por cuatro hombres y una mujer en posesión de lo siguiente:
En el municipio de Juventino Rosas, en tanto, otro de los aseguramientos importantes se relaciona con la detención de dos personas en la comunidad San Antonio de los Morales. A estos sujetos se les encontró en posesión de lo siguiente:
En el mismo municipio de Juventino Rosas, derivado de operaciones tierra-aire por los actos registrados en varios municipios de la región y tras de repelerse un ataque por parte de civiles armados, fue asegurado lo siguiente:
Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de enero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 22 municipios un total de 10 mil 838 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.
Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 81 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de Celaya, León e Irapuato, aunque las detenciones se registraron en otros 18 municipios de las regiones Norte, Noreste, Laja-Bajío, Sur, Sureste y Suroeste.
A continuación los tipos de droga asegurados por cantidades:
Por otra parte, con ayuda de las tecnologías y en apoyo de los operativos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en seis de los municipios de la entidad, un total de 19 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde tractocamiones, semirremolques, camiones y vehículos. Sobre estos hechos, se detuvo a cuatro personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Finalmente, los propios operativos de las FSPE permitieron que durante el pasado mes, se lograra el aseguramiento en seis municipios de un total de 11 motocicletas con reporte de robo o bien alteraciones en su numeración, con igual número de personas detenidas que quedaron a disposición de la autoridad competente.
Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.