Guanajuato

Cerca de 80 mil estudiantes presentan el Examen Único de Ingreso a Media Superior en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 30 de mayo de 2025.– Cerca de 80 mil jóvenes participan en la aplicación del Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS) en el estado de Guanajuato, en un proceso que garantiza a todas y todos los aspirantes una alternativa para continuar sus estudios de bachillerato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la educación, al asegurar que cada estudiante cuente con al menos una opción educativa, sin importar el resultado del examen o la primera elección realizada. La evaluación se aplica este 30 de mayo con fines de diagnóstico, y los resultados estarán disponibles el próximo 27 de junio a través del portal surems.seg.guanajuato.gob.mx.

La oferta educativa en la entidad incluye opciones en modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada, lo que permite a las y los estudiantes elegir alternativas que se ajusten a sus necesidades personales, familiares o laborales. Estas modalidades están presentes en los 46 municipios del estado y se imparten a través de 1,145 servicios educativos, de los cuales 792 son públicos y 353 privados.

En caso de que un aspirante no obtenga un lugar en la opción elegida como primera preferencia, la SEG le asignará una alternativa viable dentro de las modalidades disponibles, reafirmando así que ningún estudiante se quede sin la posibilidad de ingresar a la preparatoria.

Participan en este proceso diversos subsistemas educativos, como el Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” (BBM), los Centros de Estudios de Bachillerato (CEB), el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECyT 17-IPN, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y las Escuelas de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

También forman parte instituciones como los CBTis, CETis, CBTA, CETAC, la Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR), el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), los Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG, la Preparatoria Abierta Guanajuato y la Preparatoria en Línea de la UVEG.

Para más información, la SEG pone a disposición de la comunidad educativa el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo electrónico ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y las líneas telefónicas 800 890 30 80 y 473 102 0200, extensiones 8021, 8033 y 8035.

UVEG impulsa la educación del futuro con microcredenciales en la LXIII Sesión Ordinaria del CUPIA

29 de mayo, Ensenada, Baja California. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reafirma su compromiso con la transformación de la educación superior al participar como miembro activo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada.

En este espacio estratégico, UVEG se sumó al diálogo nacional que pone al centro los nuevos modelos de aprendizaje flexible, como lo son las microcredenciales y la reconversión de profesiones, posicionadas como una gran apuesta para dar respuesta a los desafíos que enfrenta la educación superior en México.

El evento contó con la presencia del subsecretario de Educación Superior Pública Federal, Ricardo Villanueva Lomelí, quien señaló que el reto actual es innovar y aprovechar lo no escolarizado, un terreno donde las universidades públicas tienen un vasto potencial por desarrollar. Destacó que en México hay más personas inscritas en cursos de Coursera (6.7 millones) que en universidades (5.4 millones), lo que evidencia la urgencia de reconfigurar las trayectorias formativas y adaptarlas a las nuevas demandas sociales y laborales.

Las microcredenciales, enfocadas en contenidos especializados, cortos y de rápida aplicación, representan una solución clave para acercar el conocimiento a más personas, con cursos altamente demandados como contabilidad para no contadores, finanzas personales y álgebra.

UVEG, como institución pionera en educación 100% en línea, ya trabaja en la integración de microcredenciales dentro de su modelo educativo, promoviendo así rutas de aprendizaje personalizadas, accesibles y alineadas a las exigencias del mercado laboral actual.

Durante esta sesión también se discutieron temas como: la educación en contextos binacionales, buenas prácticas de vida saludable, rendición de cuentas en universidades públicas estatales, así como el impulso a la agenda internacional 2025. Se destacó además el programa binacional “*Enlace“ de UC San Diego, como un puente de colaboración científica entre México y Estados Unidos.

Como parte de las decisiones del Consejo, se eligió al Dr. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado como vicepresidente de la LXIII Sesión Ordinaria de CUPIA, y se designó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas como sede de la siguiente sesión a celebrarse el 17 de octubre de 2025.

Desde su rol en ANUIES, UVEG continúa impulsando la innovación educativa y refrenda su visión de futuro: construir, junto con otras universidades, una plataforma nacional de cursos de alta calidad que permita democratizar el acceso al conocimiento y preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante transformación, donde el 63% de los estudiantes de hoy se dedicará a profesiones que aún no existen.

SSG aplicó vasectomías en el CAISES del municipio de Abasolo.

Participaron 16 hombres que tomaron la decisión de ejercer una paternidad responsable mediante este procedimiento gratuito, rápido y seguro.

Estas acciones forman parte de la estrategia permanente de salud reproductiva impulsada por la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, quien ha reiterado su compromiso con la promoción de servicios de salud accesibles, incluyentes y de calidad para la población masculina.

Durante la jornada la Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI expresó: “Hoy celebramos que cada vez más hombres se suman a la corresponsabilidad en la planificación familiar”.

La vasectomía sin bisturí es un procedimiento seguro, gratuito y con gran impacto para el bienestar de las familias. Nuestro objetivo es que más hombres conozcan esta opción y se animen a dar este paso con confianza e información.”

    Además es un procedimiento ambulatorio, no invasivo, que no afecta el desempeño sexual y que no requiere hospitalización. Además, es completamente gratuito para todos los hombres, sin importar si cuentan con derechohabiencia.

De esta forma la Secretaría de Salud invita a la población masculina a informarse y considerar esta alternativa segura y efectiva, y anunció que la próxima jornada sabatina se realizará en el mes de junio en el CAISES Benito Juárez, en Irapuato, Guanajuato.

Para mayor información o para agendar una cita, los interesados pueden acudir a su unidad de salud más cercana o comunicarse directamente por las redes sociales oficiales de la Jurisdicción.

Guanajuato impulsa oportunidades laborales para su gente

  • Guanajuato es el tercer estado a nivel nacional con menor desigualdad laboral de acuerdo con la plataforma “México, ¿cómo vamos?”.
  • Las políticas económicas del estado permiten que más personas accedan a mejores empleos y con una menor brecha.

Irapuato, Gto., a 28 de junio del 2025.- Guanajuato destaca como el tercer estado con menor desigualdad laboral en México durante el primer trimestre de 2025, con un índice de Gini de 0.309, significativamente por debajo del promedio nacional de 0.371, de acuerdo con la plataforma “México, ¿cómo vamos?”.

A través de la Secretaria de Economía, que encabeza Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, se emprenden acciones para incrementar las oportunidades de empleo en el estado, mejor remunerados y con mayor especialización.

“El Gobierno de la Gente tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con estrategias dirigidas a mejorar la calidad del empleo”, dijo.

Agregó que estos resultados reflejan una reducción en la desigualdad en Guanajuato, lo que significa que la brecha en los ingresos es menor en el estado. Además, cada vez son más las personas que tienen acceso a ingresos por trabajo, en sectores de mayor valor agregado y con mejor remuneración.

“Guanajuato está mostrando resultados positivos, somos el tercer estado con la menor desigualdad laboral del país, esto significa que la brecha entre quienes ganan más y quienes ganan menos es pequeña, tenemos acceso a ingresos laborales justos sin importar el nivel educativo, del lugar donde viven, el municipios donde están ubicados, las oportunidades no están centradas en unos pocos”, destacó Villaseñor Aguilar.

Resultados del Gobierno de la Gente para la prosperidad

En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 20 proyectos con un monto total de 2 mil 290 millones de dólares, lo que representa 5 mil 500 empleos comprometidos.

Por otra parte se ha facilitado la colocación de 24 mil 300 personas, de las cuales 9 mil 700 son mujeres y 14 mil 500 son hombres. Asimismo, se han impulsado proyectos productivos en beneficio de 596 familias.

La capacitación para y en el trabajo ha sido otra de las prioridades, alcanzando a 4 mil 600 personas: 1 mil 700 mujeres y 2 mil 900 hombres. Estas acciones buscan fortalecer las habilidades de la fuerza laboral para mejorar su competitividad en el mercado. 

Estos resultados reflejan un esfuerzo coordinado para impulsar el desarrollo económico y social en la entidad, con especial atención en la equidad de género y el fomento a la inversión.

Las oportunidades de empleo en Guanajuato están al alcance de la gente con acciones para mejorar la empleabilidad como capacitaciones, certificaciones, microcredenciales, así como herramientas de vinculación laboral, tanto presenciales como digitales.

La prosperidad en Guanajuato es resultado de políticas públicas efectivas, un crecimiento económico sostenido y un mercado laboral inclusivo que beneficia a las familias guanajuatenses.

Guanajuato se posiciona como un ejemplo de desarrollo laboral equitativo en México, reafirmando el compromiso estatal con la justicia social y la calidad de vida de sus habitantes.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al primer trimestre del 2025, el estado Guanajuato presenta un panorama positivo en su mercado laboral.

El más reciente reporte muestra que la Población Económicamente Activa (PEA) en Guanajuato es superior a 2 millones 859 mil personas y más de 2 millones 787 mil ocupados, lo que refleja una sólida participación laboral.

Para el periodo informado, destaca la reducción en el número de mujeres desocupadas, que disminuyeron en más de 1 mil 600 personas, equivalente a un 4.6% menos, evidenciando avances en la inclusión laboral femenina.

La tasa de desocupación se mantiene en un favorable 2.5%, igualando la media nacional, lo que indica estabilidad en el empleo de Guanajuato.

Los sectores que impulsaron la generación de empleo incluyen manufacturas, construcción, servicios sociales, gobierno, restaurantes, alojamiento y comercio, mostrando una diversificación y dinamismo en la economía local.

SSG focaliza una atención integral para las mujeres con servicios especializados de gran alcance.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la atención a la salud de la mujer es una prioridad, por ello se garantiza la accesibilidad de los servicios.

 A través de los programas de salud materna y perinatal, cáncer de la mujer, salud sexual y reproductiva para adolescentes y planificación familiar y anticoncepción mediante acciones de prevención y promoción en los diferentes niveles de atención de la Secretaria de Salud.

El secretario de salud detalló que en salud materna y perinatal en Centros de Salud de los 46 municipios se ofrece consulta pregestacional, control prenatal, madrinas o padrinos obstétrico, plan de seguridad, clubs de embarazadas

Además existen 30 lactarios activos, entre hospitales materno, generales y comunitarios, dichas unidades cuentan con clínica de lactancia materna.

Y 18 unidades de primer nivel de atención con la nominación UANN (unidad amiga del niño y de la niña) y son: UMAPS Dr. Mora, UMAPS Lomas de Guadalupe, UMAPS Balcones de las Joyas, UMAPS Palma Prieta, UMAPS California, UMAPS San Roque, UMAPS el Potrero, UMAPS Chupicuaro, UMAPS Duarte y el CAISES Colón.

El CAISES Benito Juárez, CAISES Moroleón, CAISES San Luis de la Paz, CAISES Jaral del Progreso, y CESSA Pénjamo. CAISES San Jose, CAISES San Miguel de Allende, CESSA Tarandacuao.

Dentro de las acciones del programa de cáncer de la mujer, Cortés Alcalá agregó que se ofrecen a las mujeres tamizajes con exploración clínica.

De enero a lo que va de mayo, se han realizado 61 mil 490 exploraciones a mujeres de entre 25 a 39 años de edad.

Y tamizajes con mastografías, en lo que va del año, se han realizado 17 mil 678 mastografías a mujeres de entre 40 a 69 años.

Para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención para la toma de mastografía con equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las jurisdicciones sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.

Sobre cáncer de cuello de útero existe al servicio de la gente un programa para la detección y diagnóstico de este padecimiento; con el uso de la citología en base líquida para el tamizaje.

Se cuenta con el equipamiento de las 7 Clínicas de Colposcopía en los Hospitales Generales de los municipios de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y en los Hospitales Maternos de Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.

SSG ofrece atención en Centros Especializados en consumo de sustancias psicoactivas cerca de la capital de Guanajuato.

Estos centros, denominados Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), se encuentran en Dolores Hidalgo y en Guanajuato Capital, y están ubicados en las inmediaciones de los Hospitales Generales de dichos municipios.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, en el marco del Día Mundial sin Tabaco hizo un llamado a la población a reflexionar sobre las múltiples consecuencias del consumo de tabaco, no solo en la salud física, sino también en la salud mental, el bienestar emocional y el entorno comunitario.

En la Jurisdicción Sanitaria I existe una Red Jurisdiccional de Atención a la Salud Mental, donde se brinda acompañamiento profesional para quienes desean disminuir o dejar el consumo de tabaco. 

A través de los Centros de Salud, así como de la Línea de Atención Psicológica 800 290 00 24 y el chat disponible en dinámicamente.mx, las y los ciudadanos pueden recibir orientación gratuita, confidencial y accesible las 24 horas del día, los 365 días del año. 

El secretario de salud recordó que el consumo de tabaco continúa siendo una de las principales adicciones que afectan a millones de personas en todo el mundo.

 Aunque sus efectos físicos son ampliamente conocidos como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diversos tipos de cáncer, sus repercusiones en la salud mental suelen pasar desapercibidas.

En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria I promueve una visión integral del cuidado de la salud, reconociendo que el consumo de sustancias como el tabaco puede ser una forma de escape frente a conflictos emocionales o situaciones de estrés, por lo que su prevención debe ir acompañada de estrategias de apoyo psicológico y acompañamiento profesional.

Apuesta Tú Puedes Guanajuato al crecimiento del comercio y el campo en Cuerámaro mediante un financiamiento accesible.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Humberto Hernández Martínez, Presidente Municipal de Cuerámaro.

Cuerámaro, Guanajuato, a 28 de mayo de 2025. Contar con un financiamiento adecuado, representa una oportunidad única para comerciantes y agricultores del sur del estado que buscan fortalecer sus negocios y garantizar el crecimiento.

Así lo dijo Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, al poner en marcha la ventanilla de atención única en el municipio de Cuerámaro, con la que se concreta el compromiso de la gobernadora de la Gente, Libia Dennise de acercar estos servicios con las tasas de interés más bajas del mercado.

“Aquí a partir de hoy y con el apoyo del municipio, estarán para apoyarlos e informarles de estos nueve financiamientos. Pueden acercarse porque tenemos desde 50 mil, 100 mil, 500 mil hasta 3 millones y también, para aquellas personas del campo”.

“Para aquellas madres solteras, taxistas, comerciantes, tianguistas, empresarias, emprendedoras yo les hablo a todas y todos ustedes. Vengan conózcannos y pregunten, porque a veces no nos arriesgamos a preguntar y por eso no hacemos realidad nuestros sueños”.

La titular de la Financiera de la Gente indicó que esta alternativa económica, reduce la carga financiera y permite a los beneficiarios invertir en su desarrollo sin comprometer su estabilidad económica. Contar con un crédito, facilita la adquisición de insumos, tecnología y mejoras en infraestructura, impulsa la eficiencia y rentabilidad de los negocios.

La ventanilla de atención estará ubicada en las oficinas de la calle 20 de Noviembre # 124, Zona Centro, en la ciudad de Cuerámaro.

El alcalde, Humberto Hernández Martínez dijo que, este punto de atención para los comerciantes y agricultores es vital, ya que aquí podrán recibir información detallada sobre los requisitos de cualquier financiamiento que necesiten.

“Cuerámaro, ocupa mucho apoyo del gobierno del estado. Somos un municipio que dependen completamente del campo y de las remesas, entonces si no le va bien al campo y no hay remesas, no le va bien a nuestro comercio”.

“Este programa del gobierno del estado, tiene como objetivo impulsar los negocios ya establecidos y brindar una oportunidad a quienes desean iniciar, un nuevo proyecto productivo. Sabemos que detrás de cada proyecto y cada emprendimiento hay una historia de trabajo, esfuerzo y sueños y hoy queremos ayudarles a realizarlos”.

El Presidente Municipal concluyó al decir que, con este modelo de financiamiento accesible, Guanajuato apuesta por el crecimiento de sus emprendedores y productores, al consolidar negocios sólidos y contribuir al desarrollo económico de la región.

Las oficinas de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

El Dato:

Con la apertura de estas ventanillas suman en total 13.

  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG realizó el 1er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios para Productores de Frutas y Hortalizas.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se registró una importante participación de  30 asistentes provenientes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro y Salamanca. 

El foro se desarrolló en las instalaciones de la Central de Abastos Irapuato, espacio que brindó todas las facilidades para la realización de este evento, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agroalimentario de la región.

Durante la jornada, explicó Cortés Alcalá que los productores recibieron información clave sobre normativas sanitarias, medidas preventivas y acciones para garantizar la inocuidad de sus productos, protegiendo así la salud de los consumidores y fortaleciendo su competitividad en los mercados.

Asimismo, se contó con la participación activa de la Dirección de Salud Municipal de Irapuato, lo que permitió generar un diálogo directo entre autoridades y productores, orientado a impulsar una cultura sanitaria responsable en el sector primario.

Este foro representa un paso importante hacia la creación de redes colaborativas que fomenten la capacitación continua, la actualización normativa y el cumplimiento de estándares sanitarios, en beneficio de la población y del crecimiento económico regional.

SSG establece una meta de 34 nuevos espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco en Salamanca.

Entre microempresas, escuelas de cualquier nivel, clínicas y en general cualquier espacio de concurrencia colectiva de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Para el tratamiento integral de personas que desean dejar de fumar, se encuentra el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicado en el Fraccionamiento El Deportivo de la ciudad de Salamanca.

 Esta unidad de salud brinda atención médica y psicológica a personas que consumen tabaco, alcohol, y cualquier otra droga, promoviendo la prevención y el tratamiento de la salud mental.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la invitación está abierta para que más espacios se sumen a la promoción y creación de entornos saludables. Para mayor información, se puede acudir a la unidad de salud más cercana.

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que busca concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de esta sustancia, promoviendo la prevención e invitando a más empresas a sumarse al reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.

Recordó que el tabaquismo es la principal enfermedad prevenible en el mundo. El consumo de tabaco disminuye significativamente la calidad de vida productiva de quienes lo consumen y de las personas que los rodean. 

Este año, bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la conmemoración anual del Día Mundial sin Tabaco, busca romper con los estereotipos promovidos por los medios informativos y publicitarios a lo largo de las décadas, que han asociado el consumo de tabaco con éxito o atractivo personal.

Es fundamental que la población tome conciencia del daño que provoca el tabaco y sus emisiones, ya que no solo afecta la salud del fumador, sino también la de quienes lo rodean. 

Si alguna persona requiere apoyo para dejar de consumir tabaco, puede acudir a su unidad de salud más cercana, donde se le brindará un tratamiento adecuado a sus necesidades.

SSG  entregó reconocimientos a instituciones como 100 % Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.

Que se suman a los más de 4 mil espacios con este reconocimiento que marca una muestra de responsabilidad social y amor por la comunidad.

Reconoció que este día es una oportunidad para detenerse, reflexionar y renovar el compromiso con algo que lo cambia todo: nuestra salud.

“En nuestro estado, cerca del 20% de la población adulta fuma. Estamos hablando de más de 790 mil personas. Y lo más alarmante: más de 47 mil niñas, niños y adolescentes en Guanajuato ya han comenzado a fumar”, explicó en su mensaje.

Además que el 5.5% de nuestros jóvenes han probado el tabaco, y muchos ya lo  consumen de forma regular.

A esto se suma una nueva amenaza: los vapeadores y cigarros electrónicos. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, el 4.3% de los adolescentes mexicanos ya los usan.

“Es más del doble que en 2021.Y lo peor es que muchos de ellos  piensan que son inofensivos. No lo son. Estos dispositivos contienen sustancias tóxicas, adictivas, y pueden dañar pulmones, corazón y cerebro”.

Cortés Alcalá declaró que un solo cartucho puede equivaler a fumar hasta tres cajetillas de cigarro.

Por ello, recordó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha sido clara: y estos productos no son seguros y deben ser evitados.

“Hoy, debemos alzar la voz como sociedad para frenar esta nueva epidemia.Nuestra gobernadora, la Licenciada  Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha sido muy clara en su compromiso con la  salud de la niñez y la juventud guanajuatense”.

En su intervención el Director de Salud Mental, Eduardo Villalobos dijo en su mensaje que los espacios 100 % libres de humo de tabaco son una medida eficaz y probada para que los jóvenes que no fuman tengan contacto con el humo de tabaco. Y así disminuir el riesgo de desarrollar una enfermedad.

Entre las instituciones que recibieron este reconocimiento están el Cecyteg plantel Abasolo, COMUDE Coroneo, Universidad Santa Fe, Centro de Gobierno de Irapuato, la Hacienda Fresh.

El Centro Pedagógico de León, el Centro de Investigación y Promoción Cultural, Laboratorio Especializado de Medicina Degenerativa del Bajío, Universidad de San Andrés de Guanajuato, Instituto Estatal de Capacitación Plantel San Francisco del Rincón y el Edificio de Gobierno San Francisco del Rincón, entre otras.

Rocío Morales Moreno representante de Universidad de Silao mencionó a nombre de la comunidad universitaria que se puede ser agente de cambio y generar políticas públicas.

“Hay que incidir y levantar conciencia y hacer cambios para generar prevención y destacar la importancia de las consecuencias del uso de tabaco”.