Celaya, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la respuesta institucional ante la violencia familiar y sexual contra las mujeres, la Jurisdicción Sanitaria lll llevó a cabo un ciclo de conferencias en el Hospital San José dirigido al personal médico y paramédico del sector salud.
Este ciclo tuvo como principal objetivo sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud sobre el proceso de prevención y atención a las víctimas de violencia en las unidades del sector salud.
Las conferencias abordaron temas clave como la identificación de signos de violencia, la importancia de un enfoque integral en la atención y la necesidad de una respuesta empática y profesional.
Se destacó la relevancia de la formación continua para que el personal médico y paramédico pueda ofrecer una atención adecuada, garantizando la seguridad, el bienestar y el apoyo emocional de las víctimas.
“Es fundamental que nuestros profesionales de la salud estén capacitados para actuar de manera eficiente, respetuosa y compasiva ante la violencia que sufren muchas mujeres en nuestra sociedad. La sensibilización es el primer paso hacia un cambio significativo en la atención de este tipo de casos”, destacó el coordinador del ciclo de conferencias.
El evento contó con la participación de expertos en salud pública, psicología y derechos humanos, quienes compartieron herramientas prácticas y estrategias para abordar estas situaciones con la máxima sensibilidad y eficacia.
De esta manera, se busca no solo mejorar la calidad de la atención en los centros de salud, sino también contribuir a la creación de un entorno más seguro y respetuoso para las mujeres.
Valle de Santiago, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Epidemiología, impartió un curso sobre prevención y control del dengue en el CAISES Valle de Santiago.
Durante el curso, se presentó el panorama epidemiológico del dengue a nivel mundial, nacional y local, basado en el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Transmitidas por Vector.
Se explicó la sintomatología del dengue y se reforzaron las definiciones para identificar los casos probables de dengue grave, con signo de alarma y dengue no grave.
Estos casos requieren una estricta vigilancia epidemiológica y médica para prevenir la propagación y evitar complicaciones en el paciente enfermo.
Se abordó la importancia de realizar un diagnóstico adecuado a través de pruebas de sangre PCR, las cuales deben enviarse al Laboratorio Estatal de Salud Pública en León dentro de los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas.
También se habló sobre el monitoreo constante de los pacientes, desde el inicio de los síntomas hasta su recuperación total, un proceso que puede durar aproximadamente 10 días.
Esto permite detectar oportunamente cualquier complicación hacia el dengue grave.
Se enfatizó en la necesidad de brindar tratamiento oportuno, aclarando que no existe un tratamiento específico para el dengue.
No obstante, el reposo absoluto, la hidratación adecuada y el uso de analgésicos como el paracetamol son fundamentales para la recuperación.
En casos de dengue con signos de alarma o dengue grave, se recomendó la referencia inmediata a un hospital para prevenir complicaciones mayores.
Uno de los puntos clave fue el tratamiento y seguimiento de pacientes embarazadas con dengue, independientemente de la clasificación de la enfermedad. Se subrayó la importancia de una comunicación inmediata con el Hospital General Bicentenario y el equipo SUEG para una referencia oportuna, debido a la vulnerabilidad tanto de la madre como del feto.
El equipo jurisdiccional de Vectores explicó las acciones de campo realizadas por las brigadas, las cuales incluyen: Control larvario, entomología, nebulización espacial, ovitrampas y rociado intradomiciliario
Finalmente, se destacó la promoción de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, cuyo objetivo es evitar la acumulación de agua estancada, reduciendo así los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la transmisión del dengue.
Salamanca, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- Con motivo del Día de la Salud Bucodental, la Secretaría de Salud del Estado por medio de la Coordinación de Salud Bucal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizó diversas actividades para promover una correcta higiene bucal y prevenir enfermedades dentales como la caries.
En el Hospital Comunitario de Moroleón, se invitó a las hijas e hijos de los trabajadores a una revisión dental a cargo del personal de odontología. Durante la visita, se verificó el estado de salud bucal de las niñas y los niños, se les enseñó la técnica correcta de cepillado y se fomentan hábitos saludables desde temprana edad.
De manera similar, se visitó el Preescolar Tenochtitlán en Moroleón, donde a través de dinámicas y juegos, se orientó a las niñas y los niños sobre el correcto cuidado de los dientes, encías y lengua.
Además, el CAISES Salamanca, CAISES Valle de Santiago y CAISES Jaral del Progreso organizaron una feria de salud en la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), donde el personal de Salud Bucal brindó orientación a las y los estudiantes. Mediante actividades y dinámicas, se destacó la importancia de acudir a revisión odontológica dos veces al año y mantener una adecuada higiene bucodental para prevenir enfermedades.
Cabe destacar que los servicios de esta coordinación son completamente gratuitos en todas las unidades de salud.
La Secretaría de Salud invita a la población a cuidar su salud dental con un cepillado adecuado al menos tres veces al día, complementando con hilo dental y enjuague bucal.
Irapuato, Gto., 24 de marzo de 2025.- Más de 66 empresarios guanajuatenses participaron en el primer encuentro de negocios con la cadena de tiendas Asturiano – Alamano, donde presentaron sus productos y exploraron nuevas oportunidades comerciales.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con el desarrollo económico a través de encuentros de negocio para el fomento del consumo local con nuevos espacios de comercialización.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estas iniciativas buscan fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), promover la sustentabilidad y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad y responsabilidad social.
Los Encuentros de Negocio fortalecen las cadenas de valor locales y abren las puertas para incrementar la presencia de productos guanajuatenses en tiendas de conveniencia y autoservicios.
La cadena de tiendas de conveniencia Asturiano – Alamano proyecta contar en el corto plazo con más de 1 mil tiendas en la región bajío, con un enfoque en productos locales. Con la apertura de estas tiendas, se beneficiará a los empresarios locales y se reforzará la economía regional al acercar los productos locales a más consumidores.
Los Encuentros de Negocios, son parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para el fortalecimiento de la economía local, para privilegiar el consumo de lo local, promover la calidad d ellos productos guanajuatenses y su integración para fortalecer la base económica del estado.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, busca consolidar un ecosistema empresarial fuerte, sostenible y socialmente responsable, donde las MIPYMES sean el motor principal de la economía.
Salamanca, Guanajuato, a 23 de marzo de 2025. Con la finalidad de generar vínculos directos con organismos públicos o privados, que aporten un valor agregado al desarrollo empresarial, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con la COPARMEX Irapuato-Salamanca.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia, asistió a la reunión mensual en la que presentó a los socios y jóvenes empresarios de este organismo, las propuestas que el gobierno de la Gente ofrece a la población, como una estrategia para detonar la economía local y regional mediante ideas nuevas e innovadoras.
“En esta ocasión me dio mucho gusto saber que las y los jóvenes empresarios, están interesados en las opciones de Financiamiento para ir construyendo sus sueños al igual que sus negocios, hasta ser las grandes empresas del mañana para Guanajuato. Es por ello por lo que, a partir de hoy, trabajaremos de forma conjunta con la COPARMEX Irapuato-Salamanca para brindarles atención personalizada cercana y la asesoría necesaria”.
Explicó que, para ellos, los jóvenes, el gobierno de la Gente diseñó el Financiamiento “Tus Ideas Valen” que tiene un monto de hasta 500 mil pesos, con un plazo de pago de 48 meses o 4 años con una tasa de interés del 8.84 por ciento.
Enfocado para aquellas personas que busquen emprender y que ya cuentan con un proyecto de negocio calificado por incubadora o consultor certificado en el estado de Guanajuato.
Por su Parte, Valentín Barajas, Presidente de la COPARMEX en la región Irapuato-Salamanca dijo que este tipo de proyectos son innovadores y ahora que están más enfocados al tema financiero, los vuelve de alto valor porque impulsan políticas públicas en favor de las y los guanajuatenses.
“En la COPARMEX siempre le hemos apostado que el gobierno vaya impulsando, a través de la política pública, acciones completas que empujen el desarrollo económico de las regiones, consideramos que este esquema de financiamientos es amigable, es oportuno, es competitivo y le puede servir a los empresarios o emprendedores para estar realizando un crecimiento exponencial de los negocios a través de este tipo de créditos”.
Comentó el líder de los empresarios que esta estrategia le permitiría al sector que representa, asumir ciertos riesgos, ya minimizados, con el esquema del financiamiento para hacer nuevas apuestas, reinvertir, crecer, expansión o hasta ampliar su inventario y su capital de trabajo con lo cual se verían muy beneficiados en la dinámica de la economía local.
Al final Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera dijo que, en el gobierno de la Gente hay un Financiamiento para cada persona, para cada emprendedor y para cada empresario y empresaria, que van desde los 10 mil pesos hasta los 3 millones de pesos con las mejores tasas de interés y periodos de gracia para que despeguen su negocio.
A esta reunión también asistieron representantes de la banca tradicional y de factoraje, que permite a las empresas obtener liquidez a corto plazo, quienes también ofrecieron a los empresarios sus alternativas de solución financiera.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Cuerámaro, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud instaló el Comité de Salud y el de Accidentes en el municipio de Cuerámaro.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer las estrategias de salud y prevención en el municipio, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal de Prevención de Accidentes (COMUPRA), contando con la presencia y respaldo de la Jurisdicción Sanitaria VI.
La instalación de estos comités respondió a la necesidad de fortalecer la coordinación entre el municipio y la Jurisdicción Sanitaria VI, permitiendo la implementación de programas que fomenten hábitos saludables y reduzcan riesgos de accidentes. Así lo informó el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI
El evento contó con la participación del Prof. Humberto Hernández Martínez, Alcalde de Cuerámaro, quien reafirmó su compromiso con el bienestar de la población y destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar políticas de salud pública y seguridad vial.
En su intervención, resaltó que estos comités serán clave para el desarrollo de acciones preventivas y de atención prioritaria en beneficio de la ciudadanía.
Durante la sesión, se establecieron líneas de trabajo enfocadas en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la seguridad vial, con la participación de diversos sectores de la sociedad.
Por su parte, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI, informó sobre la relevancia de esta iniciativa para la construcción de comunidades más sanas y seguras, señalando que la suma de esfuerzos entre instancias de gobierno y la sociedad es fundamental para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Cuerámaro.
El COMUSA tendrá como misión la planificación y ejecución de estrategias para mejorar la salud pública en el municipio, mientras que el COMUPRA enfocará sus acciones en la reducción de accidentes y la concienciación sobre la seguridad vial. Ambos comités trabajarán de manera coordinada con instituciones estatales y federales para alcanzar sus objetivos.
Con este acto, el municipio de Cuerámaro reafirma su compromiso con la salud y la prevención, fortaleciendo la participación ciudadana y gubernamental en la construcción de un entorno más seguro y saludable para todos.
Acámbaro, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro realiza acciones de salud bucal entre la población.
El área de estomatología busca garantizar una óptima salud bucodental a través de las medidas preventivas desde una edad temprana.
Para esto se han realizado las siguientes visitas a escolares y preescolares de las diferentes instituciones que abarca toda la Jurisdicción Sanitaria IV que comprende varios municipios.
Se han aplicado unidosis de barniz de flúor un total de 8 mil 767 a nivel preescolar y en escolar 9 mil 776 en el primer semestre del ciclo escolar 2024- 2025 como parte del protocolo de prevención en actividades extramuros teniendo en cuenta que se realizan dos aplicaciones durante el año.
Además de la entrega de 25 mil 153 cepillos dentales para realizar y aplicar la técnica de cepillado a nivel preescolar y 25 mil 153 a nivel escolar, realizando el esquema básico de salud bucal.
Como la detección de placa bacteriana, aplicación de técnica de cepillado, y el uso de hilo dental al igual que orientaciones en salud bucodental.
Para mejorar la salud bucodental en escolares sigue las siguientes estrategias.
Se recomienda el cepillado al menos tres veces al día con una pasta fluorada, además del uso del hilo dental.
Limitar el consumo de azúcares refinados y fomentar una alimentación rica en calcio y fósforo contribuye a fortalecer los dientes.
La enseñanza de hábitos de higiene oral en el entorno escolar es clave para consolidar prácticas saludables en la infancia.
Es responsabilidad de madres, padres, cuidadores, educadores y profesionales de la salud trabajar en conjunto para garantizar que las y los niños reciban la atención y el conocimiento necesario para mantener una sonrisa sana y fuerte.
Silao, Guanajuato, a 21 de marzo de 2025. Para contribuir al desarrollo económico del estado, la inclusión y la equidad para que las y los guanajuatenses que no han tenido acceso a crédito, el gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Guanajuato.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en reunión con la alcaldesa que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que se estreche el trabajo colaborativo en beneficio de la ciudadanía.
“Con este convenio de colaboración que estamos haciendo con el municipio de Guanajuato nuestra intención es facilitar el acceso a todos ciudadanos, para que puedan obtener un financiamiento, para iniciar, emprender o crecer su negocio que ya tienen. Este convenio es muy importante ya que queremos que la Financiera de la Gente esté en todos los municipios, en todos los rincones de Guanajuato”.
“Quiero recordarles que tenemos financiamientos, para cada una de las personas con las mejores tasas de intereses, tenemos periodos de gracia y asesoría personalizada para que puedan despegar sus negocios. Les aseguro que nadie nos va a igualar, así que las y los invito para que confíen en esta Financiera de la Gente y conozcan todos los beneficios y ventajas que tiene”.
Dijo que en estos financiamientos ¡caben todas y todos! Explicó que desde la persona que necesita 10 mil pesos para que inicie su negocio, hasta 3 millones dirigido al mediano empresario que busca renovar algún equipo de trabajo, instalaciones o invertir en capital de trabajo.
Padilla Hernández agregó que ningún comercio es pequeño y todos son tan grandes como los sueños las y los emprendedores.
Por su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith dijo que estas alternativas financieras son una solución eficiente y puntual para atender las necesidades de la sociedad que cuenta con un negocio.
Señaló que actualmente en su administración se trabaja para remodelar y reacondicionar diversos espacios públicos que son significativos y emblemáticos para la también ciudad patrimonio de la humanidad.
“Son dos proyectos los que estamos realizando. Uno tiene que ver con el mercado Hidalgo y el otro, es con el comercio que tenemos en la vía pública, los fijos y semi fijos. En el mercado estamos trabajando un concepto que se va a primero a invitar para que lo hagan y homogeneizar las estructuras para que sean de acero. Con los comerciantes será invitarlos a que tengan el carrito e incentivarlos a que se animen a lo formal, al brinco que hay que dar para que puedan rentar un local”.
Consideró al final que este esquema de financiamientos es accesible para la ciudadanía que pueda empezar por el de 10 mil pesos y escalar junto con su negocio.
Al final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de pesos.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
477 148 12 42
Silao,
Guanajuato, a 21 de marzo de 2025.
Para contribuir al desarrollo económico del estado, la inclusión y la equidad
para que las y los guanajuatenses que no han tenido acceso a crédito, el
gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato
firmó un convenio de colaboración con el municipio de Guanajuato.Ivon
Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en reunión con la alcaldesa
que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que se
estreche el trabajo colaborativo en beneficio de la ciudadanía.“Con
este convenio de colaboración que estamos haciendo con el municipio de
Guanajuato nuestra intención es facilitar el acceso a todos ciudadanos, para
que puedan obtener un financiamiento, para iniciar, emprender o crecer su
negocio que ya tienen. Este convenio es muy importante ya que queremos que la Financiera
de la Gente esté en todos los municipios, en todos los rincones de Guanajuato”.“Quiero
recordarles que tenemos financiamientos, para cada una de las personas con las
mejores tasas de intereses, tenemos periodos de gracia y asesoría personalizada
para que puedan despegar sus negocios. Les aseguro que nadie nos va a igualar,
así que las y los invito para que confíen en esta Financiera de la Gente y
conozcan todos los beneficios y ventajas que tiene”. Dijo
que en estos financiamientos ¡caben todas y todos! Explicó que desde la persona
que necesita 10 mil pesos para que inicie su negocio, hasta 3 millones dirigido
al mediano empresario que busca renovar algún equipo de trabajo, instalaciones
o invertir en capital de trabajo.Padilla
Hernández agregó que ningún comercio es pequeño y todos son tan grandes como
los sueños las y los emprendedores.Por
su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith dijo
que estas alternativas financieras son una solución eficiente y puntual para
atender las necesidades de la sociedad que cuenta con un negocio.Señaló
que actualmente en su administración se trabaja para remodelar y reacondicionar
diversos espacios públicos que son significativos y emblemáticos para la
también ciudad patrimonio de la humanidad.“Son
dos proyectos los que estamos realizando. Uno tiene que ver con el mercado
Hidalgo y el otro, es con el comercio que tenemos en la vía pública, los fijos
y semi fijos. En el mercado estamos trabajando un concepto que se va a primero
a invitar para que lo hagan y homogeneizar las estructuras para que sean de
acero. Con los comerciantes será invitarlos a que tengan el carrito e
incentivarlos a que se animen a lo formal, al brinco que hay que dar para que
puedan rentar un local”.Consideró
al final que este esquema de financiamientos es accesible para la ciudadanía
que pueda empezar por el de 10 mil pesos y escalar junto con su negocio.Al
final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se
tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de
pesos. Más
información en:creemosenti.com
León, Guanajuato, a 20 de marzo del 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la seguridad del municipio de León al participar en la Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, con el fin de fortalecer la coordinación y construir una ciudad más segura para todas y todos.
En el encuentro participaron titulares del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y del Municipio de León, quienes se reunieron con integrantes de las diversas asociaciones y agrupaciones que conforman la mesa ciudadana, encabezada por Francisco Gutiérrez Manríque, para conocer la numeralia e indicadores de seguridad y justicia en el municipio.
“La Gobernadora Libia Dennise ha pedido que dejemos de poner pretextos en materia de seguridad, y por ello estamos trabajando y coordinándonos, logrando resultados en delitos como el robo de autotransporte y la implementación del escuadrón antiextorsión”, expresó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Asimismo, reconoció el trabajo del Poder Judicial y del Gobierno Municipal, y agregó: “Agradezco también a Francisco por todo su esfuerzo, y quiero decirle que, de parte del Gobierno del Estado, contarán con toda la disposición para trabajar en equipo.”
Jiménez Lona comentó que, con la próxima inauguración de los Juzgados Laborales, se contarán con tres salas penales del Poder Judicial en el municipio de León, las cuales se lograron con recursos propios. Con esto, se permitirá atender más audiencias en beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, expuso las acciones y resultados de la estrategia CONFIA, destacando que la seguridad se construye todos los días.
“No podemos tener solamente un despliegue operativo: más patrullas, más armas, más elementos; debemos trabajar con inteligencia, con investigación y armando casos sólidos”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, ante los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.
“Cualquier policía puede y está obligada a investigar”, subrayó, al enfatizar la necesidad de fortalecer la colaboración con las fiscalías para llevar casos sólidos ante la justicia.
Asimismo, resaltó la labor del Grupo de Inteligencia Operativa, la coordinación de esfuerzos estatales y federales, el reforzamiento de la Policía Estatal de Caminos, la instalación de puntos de inspección en diferentes municipios mediante la línea de acción “Fortaleza Guanajuato” y la implementación de laboratorios móviles con Petróleos Mexicanos (Pemex) para combatir el robo de hidrocarburos en la entidad.
También hizo un llamado a reconocer la labor policial y a fortalecer la cercanía con la ciudadanía: “El principal insumo que necesita un policía es el cariño, el respeto y respaldo de su comunidad.”
En el encuentro también participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; consejeras y consejeros de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, así como invitados especiales, entre ellos el presidente de COPARMEX, Héctor Rodríguez Velázquez, y Guillermo Rapp Fragoso, de la Fundación León Agradecido.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– Con el objetivo de fomentar el bienestar y cuidado de los animales de compañía, la Jurisdicción Sanitaria I, en coordinación con CAISES Dolores Hidalgo llevó a cabo una Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Centro Cívico “Benito Juárez” de este municipio.
Durante esta importante actividad, se realizaron 300 cirugías de esterilización en perros y gatos, con la intervención de 24 médicos veterinarios adscritos a las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, además de 20 trabajadores de la salud y 10 trabajadores de Gobierno Municipal para apoyo y atención de las mascotas.
La esterilización es una estrategia clave para el control de la población animal y la prevención de enfermedades zoonóticas, así como de situaciones de riesgo para la salud pública.
En el evento estuvieron presentes el M.V.Z. Miguel Ángel Chavira Guerrero, Coordinador Estatal de Zoonosis del Estado de Guanajuato, la Dra. Xitlalic Padrón Pérez, Coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria I; Dra. Nancy Piña Mendoza, Directora de CAISES Dolores Hidalgo; el Dr. Luis Ponciano Guerrero Ramírez, Epidemiólogo de CAISES Dolores Hidalgo; y la Lic. Alaiza Grimaldo, Directora de Servicios Municipales del Gobierno Municipal.
La esterilización de perros y gatos ayuda a reducir la población en situación de calle, promoviendo su bienestar y una convivencia más segura.
Evita camadas no deseadas, previene enfermedades y contribuye a un entorno más limpio y saludable para todos.
Entre las principales ventajas de la esterilización se encuentran una vida más larga y saludable: En hembras, previene infecciones uterinas y cánceres de mama y matriz, eliminando el celo.
En machos, reduce el riesgo de cáncer testicular y enfermedades prostáticas.
La prevención de enfermedades de transmisión sexual: La esterilización evita la propagación de padecimientos contagiosos entre los animales.
Control de la población animal: Reduce la cantidad de animales en situación de calle y previene camadas no deseadas.
Y mejora del comportamiento, ya que evita la aparición del celo, reduce comportamientos agresivos y disminuye la marcación territorial en machos, promoviendo una mejor convivencia con la familia.
Con acciones como esta, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la protección de la salud pública y el bienestar animal, invitando a la ciudadanía a participar activamente en estas jornadas y adoptar la esterilización como una práctica responsable y humanitaria.