*En estos apoyos se invirtieron más de $1.7 millones de pesos
Manuel Doblado, Gto., 25 de julio del 2023.- Con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas y ganaderas de Manuel Doblado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó cheques del Seguro Catastrófico y alimento porcino balanceado.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la presidenta municipal Blanca Preciado, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Jardín Principal del municipio.
El apoyo de este día fue de 71.28 toneladas, es decir, mil 782 bultos de alimento balanceado para puercos, con una inversión total de $691 mil 461 pesos.
Se trata de alimento de buena calidad que ayudará en la engorda de estos animales, con el propósito de mitigar los costos de alimentación que actualmente están siendo más elevados para el productor, lo que redundará en mejores ganancias para ellos.
“Debemos tener en cuenta que los porcicultores han sido muy golpeados por los precios del mercado y por las políticas públicas del gobierno federal, que permitieron la entrada de carne del extranjero, por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le entró a meterle dinero a este tema, en apoyo a los productores”, comentó Bañuelos.
También se entregaron 273 cheques del Seguro Catastrófico para los productores que vieron afectadas sus cosechas debido a la falta de lluvia del año 2022. El beneficio será para 780 hectáreas de temporal. En esto se invirtieron $1 millón 170 mil pesos, de recurso solamente estatal.
Al respecto, la alcaldesa Blanca Preciado, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que con ello se ha logrado multiplicar los recursos destinados al campo y las zonas rurales.
Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2023.- Por segunda ocasión, el Festival Internacional de Violonchelo de León se extenderá a Guanajuato capital, para ofrecer sendos recitales protagonizados por el dueto Cedillo-Tchibirova y el chelista vasco Iñaki Etxepare, este 28 de julio y 3 de agosto.
El Museo Palacio de los Poderes será la sede de estas presentaciones, cuyo repertorio va del Romanticismo y nacionalismo de Rachmaninoff y Ponce; a la creación contemporánea de Samuel Maynez Vidal.
El primero de los recitales, agendado para el viernes 28, estará a cargo del chelista poblano Idelfonso Cedillo y la pianista ruso-mexicana Fariza Tchibirova, quienes compartirán un programa con preludios para cello y piano de Manuel M. Ponce y la Sonata para cello y piano, Op.19 de Rachmaninoff.
Idelfonso Cedillo es originario de Puebla y comenzó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, en donde fue alumno por más de 10 años del chelista holandés Sally Van den Berg. Después de una brillante carrera como solista y de presentarse en diferentes escenarios con mucho éxito acompañado de grandes orquestas y agrupaciones, desde el 2016 es el principal de violoncello en la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
Por su parte, la maestra Tchibirova ha destacado a lo largo de su carrera por sus interpretaciones pianísticas electrizantes y llenas de fuerza. Doctorada en el Conservatorio Tchaikovsky se establece en México teniendo una intensa actividad como concertista también en la Ex-unión Soviética, América Latina, Estados Unidos y Europa.
La segunda cita del FIVL en Guanajuato será el jueves 3 de agosto y estará protagonizada por el chelista vasco Iñaki Etxepare, quien ofrecerá el programa “Da Vinci & Salai”: un recorrido sobre los descubrimientos en torno al genio renacentista Leonardo da Vinci y su compañero Salai, con música del compositor mexicano Samuel Maynez Vidal.
Nacido en Irún, Iñaki Etxepare recibió sus primeras lecciones de violonchelo con Jacques Doué en Baiona, Francia, donde obtiene Medalla de Oro y Premio de Honor. En los años siguientes amplía sus estudios en París y Barcelona con lo maestros Gagnepain, Müller, Claret y Tortelier.
Por su vocación pedagógica es invitado regularmente a ofrecer cursos y conciertos en Francia, España, Cuba, EE.UU, México, Colombia, Filipinas. Su discografía como solista abarca cinco álbumes, entre ellos: “Bach en Irún”, con sonatas para chelo y órgano del genio barroco; “Huapango”, con obras de Maynez Vidal o “Violoncello castañolero” con obras para éste peculiar dúo de violoncello y castañuelas.
La cita para ambos conciertos es a las 19:00 horas, en el Museo Palacio de los Poderes, ubicado en Plaza de la Paz 77. La admisión general es de 50 pesos. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Cervantes de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y el día del concierto en el recinto sede.
*El apoyo representa un gran impulso para
la actividad agrícola de este municipio
Jerécuaro, Gto., 24 de julio del 2023.- Para impulsar la agricultura de Jerécuaro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, entregó semilla de maíz mejorada y cheques del seguro catastrófico a los productores de este municipio.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Luis Alberto Mondragón Vega, presidieron el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la bodega El Caporal.
El apoyo de este día fue de semilla de maíz en beneficio de 504 productores y 514 hectáreas, con una inversión total de $1 millón 542 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $771 mil pesos, misma cantidad que los beneficiarios.
Se trata de semilla de maíz de temporal, de buena calidad, cuyo propósito es ayudar a mitigar los costos de producción para los agricultores a través de la compra de este insumo indispensable para ellos.
“Debemos tener en cuenta que los productores de maíz, sobre todo los de temporal, enfrentan muchas dificultades y los costos de producción a veces les resultan muy elevados, entonces con este incentivo se pretende disminuir esa carga que se les presenta”, comentó Bañuelos.
También se entregaron 373 cheques del Seguro Catastrófico para los productores que vieron afectadas sus cosechas debido a la falta de lluvia del año 2022. El beneficio será para 860 hectáreas de temporal. En esto se invirtieron $1 millón 542 mil pesos, de recurso solamente estatal.
Al respecto, el alcalde Luis Alberto Mondragón Vega agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que en él ha encontrado un apoyo para atender las necesidades prioritarias del campo.
“El Gobierno del Estado nos va a ayudar a terminar caminos rurales, obras importantes para el campo. Hoy más que nunca necesitamos apostarle al campo, fortalecer cada vez más a nuestra gente campesina, porque de ustedes comemos todos, por eso vamos a seguir echándole todos los kilos”, dijo el presidente municipal.
*La entrega reunió a más de 400 beneficiarios de distintas comunidades
Tarimoro, Gto., 21 de julio del 2023.- Para impulsar la economía de las mujeres y hombres del campo deTarimoro, el Gobierno del Estado entregó fertilizante, plantas de nogal y pitahaya, así como alimento para gaando bajo la estrategia Contigo Sí.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), acudió a la entrega donde destacó el apoyo histórico que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dado al campo de Guanajuato.
El alcalde de Tarimoro, Moisés Maldonado Lara también agradeció los recursos estatales que se han asignado a su municipio y que han ayudado a que los productores no paren sus actividades agrícolas y pecuarias.
La entrega de hoy fue de tres programas distintos. Por medio del Programa de Fortalecimiento al Paquete Tecnológico, se entregó fertilizante: 300 toneladas de Sulfato de Amonio Granulado. Beneficiará a mil hectáreas y 291 unidades productivas. La inversión total fue de $2 millones 850 mil pesos, de los que la SDAyR y el Municipio aportaron $1 millón 140 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $570 mil pesos.
A través del Programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 576 plantas de nogal y 2 mil 180 plantas de pithaya, para impulsar la fruticultura en la región. Esto con una inversión total de $188 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $131 mil 600 pesos y los beneficiarios $56 mil 400 pesos.
Además se entregaron 15. 2 toneladas de alimento para bovinos, es decir 3 mil 800 bultos para 47 productores; con una inversión total de $1 millón 474 mil pesos; $1 millón 54 mil 483 de la SDAyR y $419 mil 905 pesos de los agremiados a la Unión de Porcicultores del Estado.
Estos apoyos son de especial importancia para Tarimoro, ya que su vocación económica es principalmente la agricultura y la ganadería.
*A través del programa Tecno Campo, tendrán
acceso a invernaderos y macrotúneles
Celaya, Gto., 20 de julio del 2023.- Para incrementar la oportunidad de apoyar a las y los productores agrícolas de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado abrirá su segunda ventanilla de apoyo del programa Tecno Campo, a través del que apoya la agricultura protegida.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR , informó que la convocatoria se emitirá este 21 de julio, y los días 24 y 25 de julio se recibirán las solicitudes de las y los interesados, a través de la ventanilla digital dispuesta en la página web de la Secretaría: sdayr.guanajuato.gob.mx.
“Estamos abriendo esta segunda convocatoria, para quien no alcanzó en la primera, tenga la oportunidad de conseguir el apoyo, ya sea para un invernadero o macrtúnel, de acuerdo a su necesidad y a las características de su producción”, dijo el Funcionario estatal.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejorar las condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
La convocatoria ofrece apoyo en dos componentes: el de equipamiento y maquinaria agrícola, y el de infraestructura para agricultura protegida.
En el segundo componte, que es el que se abrirá en esta ocasión, se apoya hasta con el 50% del costo de instalación de proyectos de invernadero o de macrotúnel; así como proyectos de rehabilitación de macrotúnel.
Paulo Bañuelos enfatizó que es muy importante que los productores conozcan los requisitos que se deben cumplir y las condiciones y restricciones que hay para cada caso de apoyo. Para lo cual puso a disposición la página sdayr.guanajuato.gob.mx/convocatorias, donde podrán conocer los detalles.
Guanajuato. Guanajuato. 19 de julio del 2023.– EL Sistema de Salud Gto cuenta con una capacidad de responder a las necesidades de los guanajuatenses, informó el Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez.
Lo anterior gracias al uso eficiente de recursos en medicamentos e insumos, lo que ha permitido invertir en el desarrollo de la salud a su máxima calidad en el Estado.
Guanajuato afrontó la pandemia de COVID-19 con su fortaleza en sus más de 44 hospitales y 565 unidades médicas.
Al año se han realizado más de 3.7 millones de consultas y atenciones apoyando a toda la población.
Cabe mencionar que el Grupo financiero Citi Banamex, realizó un análisis en donde Guanajuato fue evaluado como el mejor Sistema de Salud de los 32 estados de la república, ya que enfrentó y resolvió la pandemia por coronavirus.
Recordó que se tienen medicinas y tienen el mejor Sistema Estatal de Salud de todo el país ya que hicieron una reconversión en la pandemia de hospitales para atender a los pacientes con enfermedades respiratorias, lo que luego de tres años ayudó a disminuir los indicadores de la letalidad de nuestro estado a causa del virus.
El Sistema de Salud de GTO despegó gracias a la eficiencia en el sistema de farmacias, y el ahorro anual de mil millones de pesos, así fue como se hace eficiente el recurso con más de 24 mil colaboradores, con quienes impulsamos los talentos, el liderazgo y una cultura de la calidad.
Las redes de salud están enfocadas a los principales retos como cáncer de mama, cervicouterino, existe una red de atención integral al corazón, además, de fortaleza de la red de salud mental que atiende la otra pandemia que son los padecimientos como depresión, ansiedad y adicciones.
Existe dotación de cuidados paliativos, un sistema de urgencias que acerca a los pacientes a la atención médica y una red de procuración de órganos, la más grande del país.
Sobresaliendo la acreditación y certificación de unidades médicas que permite responder con calidad total ante los retos actuales como el Hospital de Especialidades Pediátrico León, el Materno Infantil de Irapuato, el Materno de Celaya, y el Hospital General de Silao, el Hospital General de Pénjamo.
Y diversos centros de salud del Estado, son un bastión en cuanto a calidad y seguridad del paciente se refiere, hoy pertenecen a un selecto grupo, sin duda de los mejores de México.
*La humedad y temperaturas actuales, propician su reproducción
por lo que los productores deben estar atentos, dijo Paulo Bañuelos
Celaya, Gto., 19 de julio del 2023.- Dadas las condiciones de temperatura y humedad que se presentan actualmente, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado exhortó a las y los productores a extremar medidas y aumentar la vigilancia de los cultivos de maíz y sorgo ya que se se hace propensa la presencia del gusano cogollero y gusano soldado.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, recordó que en este momento hay sembradas más de 177 mil hectáreas de maíz y sorgo que deben mantenerse a salvo de la plaga para evitar pérdidas importantes.
Por ello, detalló que la Dirección de Sanidad Vegetal, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), emitió un boletín informativo con las recomendaciones para los productores, a fin de mantener el mayor control sobre esta especie que devora la planta.
En él se detalla que es necesario muestrear continuamente los cultivos y mantener las orillas de la parcelas libres de pastos. También, utilizar equipo de protección personal como overol, botas, guantes, lentes y mascarilla cuando se realicen aplicaciones de insecticidas.
Además es importante usar solo plaguicidas autorizados y seguir las instrucciones de uso. Aplicar de 200 a 300 litros de agua limpia por hectárea, así como aplicar los productos por la tarde y calibrar el equipo de aplicación.
El Secretario recordó que en este momento, la plaga ya está en forma de gusano y por ello se hace necesaria la aplicación de plaguicidas, pero no deben olvidarse el resto de recomendaciones que ayudan a tener mejor manejo. Revisar frecuentemente los cultivos a fin de detectar cualquier presencia de la plaga y permitir a la fauna benéfica combatir al gusano, son algunas de las sugerencias.
Agregó que si la planta está invadida en más de un 20%, se deben emprender acciones contundentes para la erradicación.
Finalmente, el Secretario invitó a los productores a llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8169 y 8170 de la Secretaría, o bien al 01 800 410 3000 del Cesaveg, para resolver sus dudas y/o recibir apoyo con el manejo de la plaga.
Celaya, Guanajuato, 19 de julio de 2023.- A partir de este segundo semestre del año, el Sistema de Salud Gto fortaleció las actividades de prevención y promoción a la salud ante 33 casos de dengue confirmados.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado de Guanajuato recordó que el Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
Para el combate de este mosco a nivel estatal se han colocado 14 mil 190 ovitrampas.
A nivel estatal se realiza la captura de este mosco, el total de moscos capturados es de 5 mil 551, el 29.99% han sido Aedes aegypti.
Del total de Aedes aegypti, el 75.98% fueron hembras con sangre. 0.53% de positividad pools dengue.
Díaz Martínez indicó que la principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Y exhortó a Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapar todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.
Voltear cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
De igual manera, si no es posible desecharlos, pueden perforarlos como una solución para evitar contener el líquido.
La estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
· Interviene a 150 padres de familia o tutores con taller de acuerdos parentales.
Guanajuato. Guanajuato. 19 de julio del 2023.– En un trabajo coordinado con la Mina Guanajuato Silver y el equipo Municipal de Planet Youth se ha realizado la intervención con más de 150 tutores y padres de familia.
Este trabajo ha sido posible a través del Taller de Acuerdos Parentales en 7 comunidades y colonias de Guanajuato capital.
Gracias al compromiso de la Mina Guanajuato Silver, fue distinguida con la Insignia de Plata de Planet Youth.
A través de la cual, buscan generar las condiciones adecuadas que permitan elevar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes capitalinos, por lo cual, dentro de sus acciones de prevención han favorecido la intervención con su personal.
Además, han apoyado en la convocatoria de ciudadanos que viven en la Colonia Mellado, las comunidades de El Cubo, Sangre de Cristo, Mexiamora, Rosa de Castilla y Valenciana, a fin de expandir la cultura de la prevención.
Como parte de la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes, el Taller de Acuerdos Parentales busca generar en las y los adultos una mayor responsabilidad y consciencia sobre los aspectos que favorecen el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Además de como generar el tiempo de calidad familiar, impulsar las actividades recreativas y deportivas, favorecer la comunicación, limitar el uso de pantallas (celular, televisión, videojuegos, tablets, computadoras), puntos clave que favorecen la prevención de situaciones de riesgo, como lo es, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas a corta edad entre otras.
Guanajuato. Guanajuato. 19 de julio del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción VIII y del equipo de promoción certificó a 16 escuelas como saludables.
Se han certificado en Manuel Doblado 3 escuelas las cuales son: Telesecundaria 267 de la comunidad de El Zapote de Adjuntas, Prescolar Manuel Doblado de la comunidad de Frías y Primaria Rayo del Sur de la comunidad de Maravillas
Romita 3 escuelas: Preescolar Nezahualcoyotl en la comunidad Santa Rosa de Rivas, Primaria Miguel Hidalgo y Costilla en comunidad San Miguel del Huaricho y Telesecundaria Álvaro Obregón en la comunidad Ojo de Agua.
Purísima 3 escuelas: Primaria José Guadalupe Rocha Arias en comunidad Puerta de Jalpa, Primaria José Ma Morelos en Ejido Dolores y Primaria Dr. Mariano Azuela Buenavista.
San Francisco del Rincón 3 escuelas: Preescolar José Rosas Moreno de San Cristóbal en Localidad plan libertador, Primaria José Atanasio Guerrero de ESI 36 en localidad la calera y Preescolar María Grever de ESI 37 en localidad Mexiquito.
Silao 4 escuelas: Preescolar José Vasconcelos en la localidad de los Álamos, Preescolar Lauro Aguirre en la localidad de Coecillo, Esc. Primaria Emiliano Zapata en cabecera y preescolar Ignacio Manuel Altamirano en la comunidad El Espejo.
Las Escuelas Saludables se definen como instituciones que refuerzan permanentemente las capacidades para el desarrollo integral de los escolares y su entorno, estableciendo relaciones armónicas con ellos mismos y con los demás en sus dimensiones física, social, mental, entre otros factores.
El objetivo es contribuir al desarrollo del potencial de salud de niños y niñas a través de la formación integral, valiéndose del contexto escolar como ámbito estratégico para promover una cultura de salud y desde ahí, irradiar sus efectos a toda la comunidad.