Guanajuato

Alista SDAyR 652 obras de bordería para captar agua de lluvia

*Paulo Bañuelos dijo que se invertirán más de
$22 millones de pesos en estas acciones

Celaya, Gto., 17 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizará este año 652 obras y acciones de bordería para captar agua de lluvia y ayudar en la recuperación de los mantos freáticos del Estado.

Paulo Bañuelos Rosales, titula de la SDAyR informó que en convenio con los municipios y a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR), se invertirán $22 millones 231 mil 91 pesos en estas acciones.

“Este programa de Bordería tiene una especial relevancia ahorita que como saben el agua está siendo un recurso escaso, además de que Guanajuato es uno de los estados con los mantos freáticos más sobre explotados, y estas obras nos ayudan a aprovechar el agua de lluvia para que la usen para sus animales los productores”, comentó el Secretario.

Bañuelos recordó que el programa está dirigido a productores para realizar acciones de desazolve, conservación, rehabilitación, mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvias, control de avenidas, mejoramiento de pastizales, así como la atención de cauces, drenes y vasos de captación.

Obras que ofrecen alternativas de uso y aprovechamiento de las aguas superficiales de una forma sustentable para satisfacer las necesidades de consumo e higiene. Y que también sirven de apoyo en actividades pecuarias, forestales y piscícolas, disminuyendo la extracción, y propiciando a mediano plazo la estabilidad de los mantos acuíferos. (www.wmpg.org)

Las obras se realizarán en 30 de los 46 municipios del Estado; en San Felipe se tiene programado el mayor número de acciones, con 48. De lo proyectado, se construirán 635 bordos y se realizarán 17 acciones de apoyo con maquinaria para cauces, drenes y vasos de captación.

CAISES 10 de mayo inició campaña de donación de sangre en León.

·       Jornada de donación alcanzó los 25 donadores.

León. Guanajuato. 17 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII de León realizó la primera campaña de donación de sangre en el CAISES 10 de mayo.

    Con la directriz del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT), instancia que coordina la captación, procesamiento, almacenamiento y distribución de productos sanguíneos, se concretó 25 donadores de sangre.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Secretario de Salud exhortó a la población a donar sangre, para así ayudar a salvar vidas de otras personas.

    Resaltó la importancia de la donación de sangre y el impacto positivo que puede tener en las personas que necesitan transfusiones.

    Díaz Martínez reconoció la participación de distintos grupos de personas y a los donantes regulares.

    Además del gran interés que hubo por parte del personal operativo, pacientes y familiares, así como del personal de servicios, como señoras de limpieza, vigilantes y de farmacia, en convertirse en donantes de sangre.

     Díaz agregó que la solidaridad y el altruismo fueron los valores que prevalecieron a lo largo de la jornada de los donantes fue admirable, y sus acciones reflejaron el espíritu de ayuda mutua y cuidado hacia los demás.

     Díaz Martínez invitó a los guanajuatenses a donar sangre siguiendo los siguientes requisitos:

–      Tener 18 años cumplidos y máximo 65.

–      Peso mínimo de 50 kg.

–      Estatura mínima de 1.46.

–      Encontrarse actualmente sano. No haber tenido hepatitis después de los 10 años, no tener alguna enfermedad infecciosa actual, enfermedades del corazón y otros.

–      No haber recibido medicamentos por cualquier vía, evaluamos el tiempo de diferimiento de acuerdo con el tipo de medicamento y la causa por la cual fue ingerido.

–      No haber tomado bebidas con alcohol en las últimas 72 horas.

Destacan estudiantes de Guanajuato en Cumbre Nacional del Desarrollo Tecnológico e investigación

  • Logran ganar en cinco categorías y buscarán su pase al nacional de INNOVATECNM.
  • Participaron 71 proyectos en las categorías de agroalimentaria, cambio climático, industria eléctrica y electrónica, industrias creativas y servicios para la salud.

Guanajuato, Gto. 17 mayo del 2023.- Estudiantes Guanajuatenses del nivel de educación superior, fueron ganadores en cinco categorías del evento Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación, INNOVATECNM 2023, en su etapa local, que se realizó en Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI).

Participaron en el evento INNOVATECNM 2023 estudiantes de Irapuato, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, Tarimoro y Cuerámaro, los cuales participaron en 71 proyectos en las categorías de agroalimentaria, cambio climático, industria eléctrica y electrónica, industrias creativas y servicios para la salud.

En la categoría de industrias creativas, el proyecto: GLOSSPRAY del plantel San José de Iturbide de la carrera de Gestión Empresarial, resultaron ganadores. En cambio climático, los triunfadores fueron PACKING COMPANY del mismo plantel, pero de la carrera Ingeniería Industrial.

El proyecto CWC fue ganado por el plantel Irapuato de la carrera de Ingeniería Química y además en Servicios para la salud del mismo plantel, pero de la carrera de Ingeniería en Logística, fueron los ganadores.

El proyecto: BIORD fue ganado por el plantel de Irapuato de la carrera de Ingeniería Química.  Agroalimentario fue ganado por el proyecto Gramisoya del plantel de San Luis de la Paz de la carrera de Gestión Empresarial y el proyecto Dyator  del plantel de San Felipe de la carrera de Ingeniería Industrial, fue otro de los triunfadores.

En Industria eléctrica y electrónica, el proyecto EDCUBE del plantel de Irapuato de la carrera de Sistemas Computacionales, fue el triunfador y el proyecto: Ecohodd del plantel de San José Iturbide de la carrera de Ingeniería Industrial, también fue ganador.

Los ganadores participarán en la etapa regional que se llevará a cabo en San Luis Potosí el próximo mes de septiembre, etapa en la que buscaran una buena intervención para poder participar en la etapa nacional que será en noviembre en el estado de Puebla.

Los trabajos tienen como objetivo desarrollar proyectos de base tecnológica y creativos con características de escalabilidad que incentiven las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico en la solución de problemas de los diferentes sectores público, social y privado, presentes en el ámbito local, regional y nacional, así como fortalecer procesos de innovación y emprendimiento en los participantes.

El Banco de Leche Humana alimenta a bebés de las terapias intensivas neonatales.

·       En el año 2022 alimentó a 596 bebés y este año a otros 211.

Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2023.- Guanajuato conmemora este 19 de mayo el Día Mundial de Donación de Leche Humana, con el único Banco de captación a nivel nacional que alimenta a los bebés de todos sus municipios.

    El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez informó que tan solo durante al 2022 el Banco de Leche pasteurizó 602 mil 445 mililitros para beneficiar a 596 bebés que fueron alimentados con leche materna.

   Y de enero a marzo de este año se han procesado 88 mil 110 mililitros para ayudar a 211 bebés.

    Actualmente se registra un promedio de 100 litros mensuales de donación de leche materna y que se distribuyen en más de 17 Terapias Intensivas Neonatales en donde se encuentran bebés con diagnósticos graves y que al recibir este tipo de alimentación incrementa sus defensas.

    “Los bebés que reciben este alimento es porque sus mamás no han podido alimentarlos con lactancia materna por diferentes factores que van desde que no han recibido una correcta formación, se encuentran hospitalizadas, tienen poco excedente debido al estrés o poca estimulación porque el bebé está hospitalizado”, informó la encargada del Banco de Leche, María Elena Camara.

     Para que una mamá sea candidata a la donación de leche materna es importante que se encuentre sana y que cuente con un excedente de producción de leche.

     Si se quiere ser donadora se puede acudir a cualquier unidad de salud que cuenta con una sala de lactancia y pedir información.

      Agregó la encargada del Banco de Leche que la donación de leche materna es gracias a mamás altruistas sensibilizadas que tienen empatía por la situación de los bebés hospitalizados y por las madres de éstos neonatos.

    En el estado los municipios con mayor recolección de leche materna son León, Irapuato y Celaya.

    Se reciben donaciones de los municipios de Acámbaro, Cortázar, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón.

     El Banco de Leche Humana Estatal está comprometido en procesar leche materna de donación para su pasteurización, mediante estrategias de promoción, difusión y distribución, con estándares de calidad y seguridad a nivel internacional.

Celebra Museo Iconográfico del Quijote el Día Internacional de los Museos con eventos gratuitos

Mujeres artistas visuales, arquitectas y doctoras en Historia del Arte encabezan la cartelera cultural especial por la celebración del Día Internacional de los Museos en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) este 18 y 19 de mayo, con nuevas exposiciones de pintura y charlas, sobre la relevancia de estos recintos como lugares que promueven la cultura de paz, el desarrollo social y bienestar humano, así como la preservación del patrimonio cultural de Guanajuato. El 18 de mayo, la entrada al museo será gratuita, así como todas sus actividades.

Montserrat Báez, Maestra en Historia del Arte por la UNAM abre la cartelera con una charla virtual sobre “Museos, sostenibilidad y bienestar” a las 11:00 h por Facebook Live del MIQ.

Maestra en Historia del Arte por la UNAM, actualmente es Doctoranda en Estudios Históricos por la Universidad de Teramo, Italia y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el control de colecciones y curaduría, y ha participado como curadora invitada en instituciones como el INAH, Museo Soumaya y la BUAP.  Ha presentado comunicaciones y conferencias en congresos nacionales e internacionales en países como Estados Unidos, Bélgica, Italia y España.

Por la tarde a las 18 horas, la celebración tiene su auge con la inauguración de exposiciones de artes visuales por el Día Internacional de los Museos: “Estas ruinas que vemos” por Samara Colina y “Salto al vacío” de Cuca Fernández. Ambas artistas encuentran en la pintura una forma de catarsis y exploran temáticas como feminismo, libertad e identidad.

Samara Colina originaria de la Ciudad de México, presenta su nueva serie “Estas ruinas que vemos” donde cuestiona los símbolos institucionalizados que reproducen estereotipos de género, como los monumentos de la ciudad de Guanajuato y los escudos de las ciudades y estados del país, interviniéndolos para resignificarlos y darles un nuevo sentido.

En “Salto al vacío” de Cuca Fernández es su nueva serie de pintura acompañada de textos poéticos de Javier Padilla para presentar una metáfora personal sobre sentimientos de libertad, el temor y placer a lo desconocido.

Nacida en Chile, Cuca Fernández ahora reside en la ciudad de León donde desarrolla proyectos creativos colectivos y de educación, como el taller de arte TransformArte Atelier, el cual comparte con la artista leonesa Michelle Mena, donde se dedica a impartir educación artística para la niñez y adultos con discapacidad.

El viernes 19 de mayo a las 12:00 horas, la Arq. Carolina Escobar, actual responsable de la restauración del Teatro Juárez en Guanajuato, comparte una charla presencial sobre “Sostenibilidad del patrimonio cultural de los museos”

Carolina Escobar es Maestra en restauración de sitios y monumentos, y Doctora en Arquitectura y Medio Ambiente. Con más de 20 años de experiencia ha sido responsable de proyectos y obras como la restauración del Convento Agustino s. XVI de San Pedro y San Pablo en Yuriria, la restauración de la Catedral de Celaya, la restauración de la Casa del Conde Rul, en Guanajuato capital. Actualmente se encuentra ejecutando restauraciones de casonas históricas en el centro de Santiago de Querétaro y del Teatro Juárez en alianza con la Empresa Lerma Construcciones, S.A. de C.V. en Guanajuato capital.

El Museo Iconográfico del Quijote tiene 36 años de ser el museo más emblemático de Guanajuato, gracias a la exhibición de cerca de mil piezas inspiradas en personajes de la literatura de Cervantes, además de resguardar en su acervo la colección de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer con más de 2 mil volúmenes de libros antiguos y extraordinarios, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato.

Para conocer la cartelera consulta la página del MIQ

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

nuevas exposiciones mayo-jul2023
Cuca Fernández, Salto al vacío

Invita Bañuelos a productores a sumarse a reuniones de Comercialización

*Las juntas les permiten ser más competitivos
y vender a mejor precio, dijo el Secretario

Celaya, Gto., 16 de mayo del 2023.- Un productor informado, puede tomar mejores decisiones, por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural los invitó a sumarse a las reuniones de Comercialización de Granos que se realizan cada jueves de forma virtual.

El Funcionario estatal indicó que en estas juntas se ponen al alcance conocimientos y herramientas muy importantes para que los productores de granos vendan a mejor precio sus cosechas y sean más competitivos.

“Un productor informado puede hacer toda la diferencia; asistiendo a las reuniones va a tener la capacitación que se necesita en temas de mercado para que venda en el momento adecuado y al mejor precio su cosecha, y eso de traduce en una mejor calidad de vida tanto para él como para su familia”, explicó el Secretario.

Bañuelos detalló que en las próximas reuniones se dará seguimiento a todo el proceso de comercialización del ciclo Primavera – Verano 2023, desde la supervisión del proceso productivo; la promoción y asesoría para la compra de coberturas para evitar riesgos y la caída de precios; hasta el acercamiento con la industria consumidora.

Adicionalmente se les seguirá asesorando en temas de plagas y enfermedades de los cultivos para prevenir daños futuros, así como en las condiciones climatológicas que se prevén para los siguientes meses.

“Sin duda que en estas reuniones, los productores tienen una gran oportunidad de obtener toda la información necesaria para una cosecha más exitosa, y por lo tanto mejor pagada, que es el objetivo de la SDAyR y la instrucción que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acompañar siempre a las mujeres y hombres del campo”, expresó Paulo Bañuelos.

La próxima reunión de Comercialización será este jueves 18 de mayo, a las 2:00 de la tarde en línea. Algunas organizaciones se reúnen para presenciar la junta en un solo punto, en varios municipios del estado. Estas reuniones son gratuitas.

Motociclista de Celaya sufre accidente y dona sus órganos.

  • Activan Código Vida en el Hospital General de Celaya y da vida a 4 pacientes en lista de un trasplante.

Celaya, Guanajuato, 16 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gtologró la procuración de órganos de un celayense de 18 años, tras un accidente de motocicleta.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud reconoció al personal del Hospital General de Celaya por haber realizado esta procuración en las primeras horas de este miércoles.

     El joven en vida tenía el nombre de Sebastián y era originario de San Miguel Octopan; fue descrito por su familia como un ser sonriente y alegre.

     A consecuencia de un trauma de tórax falleció y el personal del Centro Estatal de Trasplantes ofreció donar sus órganos.

     El riñón beneficiará a un paciente del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y otro beneficiará a un paciente del Hospital Pediátrico de León, ambos en lista de espera.

     Además, las dos córneas ayudarán a dos pacientes del Hospital General de León.

     El Sistema de Salud Gto informa que si la familia respeta la decisión de donar es primordial notificarlo a los médicos encargados de la atención médica.

    Con la procuración de órganos de Sebastián se han realizado 38 procuraciones de riñón, 54 más de córneas, 7 de tejidos músculo esquelético, 8 de hígado y uno de corazón, con un total de 34 donadores.

.

Planet Youth GTO arranca en Salamanca la aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar 2023”.

 Salamanca. Guanajuato. 16 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca que abarca los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato y Valle de Santiago, con excepción de Yuriria comenzaron con la aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar 2023”.

     Este cuestionario indica la perspectiva que las y los adolescentes tienen de su entorno, que abarca cuatro pilares importantes en el desarrollo del menor, iniciando por la familia, el grupo de pares o amigos, la escuela y el tiempo extraescolar.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que esta encuesta es aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, siendo una muestra de la realidad que se genera en la sociedad y resaltando los factores de protección y de riesgos que se deben trabajar para prevenir que las niñas, niños y adolescentes consuman alguna sustancia a temprana edad.

    En el municipio de Jaral del Progreso se encuestarán a 655 estudiantes de las doce escuelas secundarias y telesecundarias con las que cuenta el lugar, en Moroleón 833 alumnos responderán el cuestionario de acuerdo con las 12 secundarias del municipio.

    Salamanca atenderá los 55 planteles educativos para lograr que 4 mil 464 alumnos respondan la encuesta, Uriangato cuestionará a 798 estudiantes de las diez escuelas secundarias de su región y Valle de Santiago apoyará a las 51 secundarias, buscando que los 2 mil 163 estudiantes de tercer grado respondan la encuesta.

     El Municipio de Salamanca tiene una población total de 273 417 personas, de los cuales 87 197 de su población es menor de 18 años. Durante el 2021, un total de 3 587 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (1 719 Hombres y 1 860 mujeres, 8 no definieron sexo).

      Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 4.5% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.

     El 11.8% probó alcohol antes de los 13 años. El 2.6% ha consumido en su propia casa y el 3.7% lo obtiene de algún miembro de la familia.

     En cuestión de consumo de cigarrillos el 4.5% los probó antes de los 13 años y el 1.3% fuma diariamente. Por otro lado, el 4.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

Firma UVEG convenio con el INAEBA

  • Se buscará profesionalizar a los servidores públicos.
  • Se hará un acercamiento interinstitucional para estudiantes UVEG.

16 de mayo del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con  el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos [INAEBA] con el objetivo de promover la formación de su personal adscrito, además de generar acciones de vinculación entre instituciones y alumnos.

Este convenio de colaboración impulsará a todo el personal de dicha institución, principalmente acercarlos al Modelo Educativo 100% en línea de UVEG que permite a sus estudiantes atender sus actividades laborales y continuar con sus estudios. Otra de sus principales ventajas, es la disponibilidad de la plataforma durante los 365 días de la semana a toda hora impulsados por periodos de inscripción mensuales y/o bimestrales.

El Secretario Académico de la UVEG, Francisco Villareal destacó la importancia de dar continuidad a los estudiantes para seguir con su trayectoria.

“Es un gusto tenerlos en casa, una de la prioridades es la educación, sigan con esta trayectoria en seguir transformando nuestro estado, este convenio es muy relevante,  es nuestro deber ser, dar ese acompañamiento”, comentó.

Ante este reto que representa al realizar esta firma de convenio el Director General  de INAEBA Jesús Correa dijo:

“Estamos trabajando de manera transversal y atendiendo este problema que nos aqueja que es la educación, esta firma nos apoyará para cumplir con nuestras tareas ”, señaló.

La UVEG  brinda cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills

“La educación puede ayudar a muchas personas a crecer, no solamente en conocimientos si no en lo personal, ustedes hacen un gran trabajo con niños y adultos, en la medida que hagan ese trabajo nosotros podremos apoyar a más personas. Son un gran equipo y se ve reflejado con este gran trabajo que realizan, ponemos a nuestro servicio toda nuestra plataforma, les pedimos que exploten todo el contenido que tenemos para beneficio de todos los guanajuatenses”,

  Celebró  el titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez.

Con este convenio de vinculación se fortalecerán los perfiles de quienes día a día estudian en la UVEG, ya que podrán tener un acercamiento para poder prestar su servicio social en una institución como INAEBA, aplicando sus conocimientos y acercándonos al mundo laboral.

#UVEG #SaludGTO #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual 

Sesiona en Apaseo el Grande la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2023.

Apaseo el Grande. Guanajuato. 16 de mayo del 2023- En Apaseo el Grande sesionó la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2023.

    Por medio de la Jurisdicción Sanitaria III la Doctora Ligia Arce Padilla, titular de esta demarcación refrendó que en esta zona se trabajade manera ardua en la salud mental para los guanajuatenses.

    La primera reunión ordinaria de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud se estableció concientizar a los 8 presidentes de los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán en temas de prevención de adicciones en niñas niños y adolescentes, salud mental y salud saludable.

    En dicha reunión destacaron los temas de: Foro para las prevenciones de adicciones Planet Youth, Ley de tabaco, panorama epidemiológico y la certificación de municipios promotores de salud.

    El Director de Salud Mental, Dr. Manuel Aguilar Romo destacó que para que la prevención de adicciones sea efectiva, es necesario trabajar en conjunto tanto instituciones de gobierno como las madres y padres de familia por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes. (rpdrlatino.com)

    Cabe mencionar que la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud (RGMS) desarrolla su quehacer, propiciando el intercambio de experiencias para promover y preservar la salud en las comunidades, teniendo como eje principal de sus acciones, el enfoque de determinantes de la salud, pilar de la promoción de la salud.

     El programa de Municipios y Comunidades Saludables busca promover el desarrollo y fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana y articulación entre el gobierno local, comunidad organizada y las organizaciones sociales, para incorporar las políticas públicas saludables en la agenda de los diferentes actores sociales.