Guanajuato

El Sistema de Salud ha transformado la vida de 269 pacientes pediátricos que tenían estrabismo.

·       Desde el 2017 hasta el 2023 se han beneficiado a pacientes pediátricos de entre 2 y 17 años.

Guanajuato, Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato ha mejorado la vista de 269 pacientes con estrabismo en los últimos 6 años.

     Esta acción se realiza en alianza con la Asociación “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD) y en conjunto se han logrado, desde el 2017 hasta el 2023, 269 pacientes beneficiados en cirugía de corrección de estrabismo, siendo un promedio por año de 54 pacientes intervenidos.

   Además, que desde el 2017 al a la fecha, en sinergia con estas instituciones los pacientes reciben el beneficio dentro de las jornadas quirúrgicas, con padecimientos oculares como son la catarata y el estrabismo.

   Para esta última campaña en 2023 se programaron procedimientos de estrabismo y las cirugías fueron realizadas en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León en las fechas 17, 18, 19 y 20 de mayo del presente, valorándose a 103 pacientes entre los 2 y 17 años de edad.

   Participaron cerca de 30 personas de las asociaciones APEC y PRASAD, así como los equipos multidisciplinarios del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, de las jurisdicciones sanitarias, el equipo estatal y el Patronato del Hospital mencionado.

    En esta última campaña se valoraron 103 pacientes de las cuales se realizaron 46 cirugías, se prescribieron 18 lentes, 23 recibieron tratamiento integral no quirúrgico, 12 requirieron valoración neurológica.

   Estas acciones están enfocadas a fortalecer la atención médica integral de las y los guanajuatenses que requieren de los servicios de salud, para mejorar su calidad de vida y su reinserción social.

El Sistema de Salud acreditó a 19 doctormorenses que lograron bajar de peso y controlar su glucosa.

Doctor Mora. Guanajuato. 29 de mayo de 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a 19 pacientes del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Nueva Esperanza” en el municipio de Doctor Mora.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que estos pacientes asumieron el reto de adoptar hábitos de estilos de vida saludable y aprender a controlar sus padecimientos; adquiriendo herramientas que se construyen del trabajo conjunto con la asesoría del personal operativo, jurisdiccional y estatal.

     Estos pacientes padecen enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia y concluyeron con su proceso de acreditación luego de bajar de peso de manera grupal, bajo un programa de ejercitación y plan alimenticio.

   Entre todos lograron el desarrollo de habilidades y destrezas mediante un modelo de participación proactiva de cada uno de sus integrantes, centrándose en el autocuidado de su salud y la adherencia al tratamiento.

    El promedio del peso corporal de los pacientes con obesidad era de 82.56 kilogramos en el mes de octubre pasado, y posteriormente de ahí fueron reduciendo el peso a menos de 76 kilogramos.

    De igual manera de cintura cada paciente media en el mes de octubre 107.82 centímetros.

    Díaz Martínez agregó que se transmitieron los conocimientos necesarios para que los pacientes, sus familias y la comunidad en general puedan prevenir y controlar las enfermedades crónicas a través de un proceso educativo formal.

      Los pacientes se han convertido así en Promotores de Salud, compartiendo los conocimientos adquiridos con su entorno.

    Díaz Martínez felicitó a todos los pacientes por el compromiso y esfuerzo demostrado durante este proceso.

     Así como su dedicación para mejorar su calidad de vida y la de quienes les rodean es digna de reconocimiento.

    Guanajuato logró abatir la lista de espera para trasplantes de córnea.

·        Desarrolla uno del clúster de trasplantes y procuración de órganos más grande del país.

Guanajuato. Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- Por primera vez en Guanajuato la lista de pacientes por un trasplante de córnea disminuyó drásticamente.

    A nivel nacional se encuentran 21 mil personas en espera de algún trasplante de órganos, los principales son de riñones, córnea, hígado y corazón.

      En el estado existe un registro de 1600 pacientes en lista de espera de un trasplante; 1549 de ellos esperan un riñón, un paciente espera un hígado y sólo 20 pacientes esperan una córnea.

    Por primera vez en su historia en Guanajuato se ha logrado abatir la lista de espera para trasplante de córnea.

   Hace 10 años había 300 pacientes en lista de espera por una córnea en Guanajuato, 50 guanajuatenses estaban en esta lista, 30 de ellos lograron ingresar al programa de trasplantes del ISSSTE este 2023.

    “Estamos llegando al punto en que los pacientes no duran más de un año en lista de espera, este es un logro importantísimo”, detalló el Dr. Daniel Díaz Martínez.

     No así con el trasplante de riñón, existen pocos candidatos a donar, este problema corresponde a problemas de salud que el mayor índice de población tiene.

   El Sistema de Salud de Guanajuato, en coordinación con el IMSS y el ISSSTE convergen creando un clúster de trasplante y donación de órganos de los más exitosos del país, agregó Díaz Martínez.

     “Contamos con una estructura tan fuerte de todo el sector salud incluyendo unidades médicas privadas donde brindamos la oportunidad de vida”, mencionó.

     Este año el estado se mantiene en segundo lugar en donación y trasplante de órganos solo después de la ciudad de México.

     El Hospital General de León fue uno de los pioneros en donación y trasplante, sumándose tiempo después al Hospital Regional de Alta Especialidad.

(chargedretail.co.uk)

Entrega SDAyR más de $1.4 MDP en cheques del Seguro Catastrófico

*En Apaseo el Grande, 369 productores recibieron
la indemnización por la pérdida de sus cosechas

Apaseo el Grande, Gto., sábado 27 de mayo del 2023.- Con una inversión de más de $1 millón 400 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, entregó cheques del Seguro Catastrófico a productores de Apaseo el Grande que perdieron su cosecha por la sequía del 2022.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que ésta es una de las entregas con mayor inversión que se hará en el Estado, a través del Programa de Aseguramiento Agropecuario de la Secretaría.

“Yo creo que es el municipio que se va a llevar un poquito más de dinero, acabamos de entregar en Ocampo y en San Felipe, y aquí Apaseo el Grande es el tercer municipio que vamos a entregarles más de un millón 404 mil pesos; y yo sí quiero agradecerte mucho Alcalde, porque sin tus facilidades estos cheques no hubiesen llegado a las mujeres y hombres del campo”, expresó el Secretario.

José Luis Oliveros Usabiaga, presidente municipal de Apaseo el Grande agradeció el gesto de sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apoyar con este programa a las y los productores que enfrentaron grandes pérdidas a causa del clima.

“Yo le agradezco, por su conducto Secretario, al gobernador Diego Sinhue, que constantemente ha estado pendiente del campo de Apaseo el Grande, si ha sido en la sequía con pacas para los ganaderos; si ha sido frente a la adversidad con estos apoyos que vienen para el campo”, comentó.

En el evento se entregaron 369 cheques del seguro catastrófico para cubrir la pérdida de 936 hectáreas, con una inversión únicamente estatal de $1 millón 404 mil pesos. Los beneficiados fueron productores que debido a la sequía, registraron pérdida total de sus cosechas en el ciclo Primavera Verano 2022.

El Seguro Agropecuario Catastrófico de es una solución que se brinda a los pequeños productores del campo que ven afectados sus cultivos por heladas, sequías, o la presencia de plagas y enfermedades. Este año se tiene una bolsa de $20 millones de pesos que se entregarán a través de este programa.

Reunirá a más de mil lecheros Expo Lac del Bajío 2023

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, acudió a la
presentación del evento en la Ciudad de México

Ciudad de México, 25 de mayo del 2023.- Más de mil lecheros de todo el estado y de otras zonas del país, se reunirán este 8 y 9 de junio en el evento más grande de la industria láctea del Bajío “Expo Lac 2023”, anunció Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.

El Funcionario estatal acompañó a los organizadores del evento a la presentación que se realizó frente a medios de comunicación en la Ciudad de México, para invitar a los involucrados en la cadena productiva de todo el país.

En la rueda de prensa, Bañuelos Rosales destacó que Guanajuato es un importante representante de la industria lechera en México, al ser el segundo productor nacional de leche de cabra y el quinto de leche de vaca, además del gran impulso que brinda a este sector.

“En Guanajuato nuestro gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está realmente comprometido con el campo, de manera que nos asignó un presupuesto de $1 mil 200 millones de pesos; parte de este presupuesto se va a la capacitación y tecnificación de los Grupos Ganaderos Guanajuato; al mejoramiento genético y a programas que impulsen la actividad ganadera, que por supuesto impacta en la producción lechera de nuestro estado”, comentó el Secretario.

Anel Jasso Zamora, directora de Expo Lac recordó que ésta será la cuarta edición del evento, cuyo objetivo es impulsar a las empresas de la cadena productiva láctea, a través de capacitación, exhibición comercial y encuentro de negocios. Se desarrollará en el Poliforum León, donde los asistentes podrán encontrar en el mismo espacio la oferta y la demanda.

Agregó que el evento contará con una zona de talleres impartidos por la escuela de lácteos Lactogandolfo, de elaboración de queso tipo Danbo, crema ácida, dulce y mantequilla, con costo de $1 mil 100 pesos netos, que incluyen todo el material.

René Fonseca, director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), dijo que se tiene una alianza estratégica con este evento para que los productores asociados alcancen los beneficios de participar en él.

Por último, Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza, director general de Poliforum León y presidente de Expo Lac del Bajío, indicó que todo está listo en el recinto para recibir a los miles de visitantes que disfrutarán de este evento.

Expo Lac del Bajío se llevará a cabo el 8 y 9 de junio, en un horario de 10:00 de la mañana a 06:00 de la tarde, en la sala C1 de Poliforum León, municipio de León.

Pacientes acambarenses mejoran su salud con programa alimenticio y de ejercitación.

·       Reducen 4.92 % de peso corporal.

Acámbaro. Guanajuato. 25 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de pacientes del Grupo de Ayuda Mutua GAM “Hijos de Uver” en Acámbaro, asumiendo el reto de adoptar estilos de vida saludable.

     El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que el objetivo de los Grupos de Ayuda Mutua es promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones.

    Este grupo está conformado por 20 integrantes 10 mujeres y 10 hombres, de los cuales, 7 viven con diabetes, 8 con hipertensión arterial, 12 con obesidad, 15 con dislipidemia y se ha estado trabajando en un periodo de 7 meses tomando como basal el mes de noviembre del 2022

     Los criterios de acreditación que se alcanzaron por parte del Grupo de Ayuda Mutua fueron lograr una reducción de peso de 4.92 por ciento en cada paciente, presión arterial fue de 126/78 mmHg y se logró triglicéridos de 139m.g/dl.

     Se tuvo la presencia del Dr. Cesar Calderón Pérez, Coordinador Jurisdiccional de Servicios de Salud de la jurisdicción IV en representación del doctor Uver Martínez Camacho jefe de la Jurisdicción, Dr. Luis Fernando Frías Almaraz director del CAISES Acámbaro, el Dr. José David Santamaría Suárez responsable Jurisdiccional del Programa de Salud del Adulto y Anciano (PSAA) de JS IV-

    La Dra. Luz Violeta Gutiérrez Serrano Coordinadora Estatal del Programa Lic. Daniela Alvarado Valdés nutrióloga del programa de Cardiometabólicas dieron a conocer el veredicto el cual fue favorable a la acreditación.

      Los exhortó a continuar trabajando y mantenerse en niveles de control, para continuar en el proceso de cuidado a su salud y alcanzar los criterios de Acreditación con Excelencia en los siguientes 6 meses del año en curso.

Prueban el cigarrillo a partir de los 13 años en Salamanca y la región.

Salamanca. Guanajuato. 25 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realiza acciones preventivas para evitar el consumo de tabaco.

   En los municipios que conforman esta Jurisdicción Sanitaria, se han detectado que a la edad 13 años es el inicio del consumo de cigarrillo, igualmente la ingesta y el uso de los vapeadores se da a la misma edad y continúan su uso de manera periódica.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez, comentó que con la encuesta de Juventud y Bienestar 2021 aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, se identificó que en el municipio de Valle de Santiago tiene un gran consumo de tabaco, ya que casi el 12.0% de 225 estudiantes, han consumido alguna vez tabaco de un total de mil 881 jóvenes encuestados, a su vez, el municipio que más utiliza el vapeador es Uriangato, con un 13.7% de un total de 778 encuestas aplicadas.

   Por esta razón el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria V emprende actividades de reforzamiento para inhibir el uso de tabaco en los municipios que conforman para disminuir el uso de tabaco y alentar a las personas a dejar de fumar para tener una mejor salud.

   Díaz agregó que se cuenta con programa de promoción de la salud y se les brinda apoyo a quienes deseen abandonar este hábito de fumar.

     El humo del cigarro contiene más de 7 mil sustancias químicas, 69 de ellas son cancerígenas, por lo tanto, son un foco de contaminación en espacios cerrados y abiertos, ya que el humo queda en el aire hasta cinco horas después que se ingirió el cigarrillo.

SSG aplica más de 600 mil estudios para la detección de hipertensión arterial en la población en 16 meses.

  • 200 mil de estas detecciones se han aplicado este 2023.

Guanajuato, Guanajuato. 25 mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto implementa acciones permanentes dentro del programa de Obesidad Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.

    Actualmente el tablero de crónicas refleja 105 mil 821 pacientes con hipertensión arterial en Guanajuato, y de estos el 75% (79 mil 365) han logrado control de sus cifras de presión arterial.

    El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez la informó que la hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica y/o de la presión arterial diastólica.

    Toda vez que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) representa más del 50% de las ECV, pues desafortunadamente, en esta región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, aunado a que el diagnóstico, el tratamiento y el control son subóptimos.

    Díaz Martínez especificó que una de las acciones es la detección que se realiza a la población sin seguridad social de 20 años y más.

    De enero a diciembre de 2022 se realizaron más de 400 mil detecciones; y en lo que va de este 2023 se han realizado más de 200 mil detecciones.

    Otra de las acciones se refiere al tratamiento y control de los pacientes con hipertensión arterial en todas las unidades de atención mediante el seguimiento periódico por el médico, el otorgamiento de medicamentos antihipertensivos y de la capacitación continua al personal de salud.

     Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor

porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 67%.

    De hecho, sólo unos pocos países muestran una tasa de control de la hipertensión de la población superior al 50%.

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:

  • Antecedentes familiares de hipertensión arterial
  •  Consumo de tabaco
  • Sedentarismo (falta de ejercicio)
  •  Obesidad
  • Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos
  • Estrés o depresión
  •  Diabetes
  • Consumo excesivo de sal en los alimentos
  •  Bajo consumo de frutas y verduras

    La mayoría de las personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión arterial muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros síntomas.

    La mejor manera de saber si se tiene la tensión alta es tomársela. Si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.

Guanajuato listo para la aplicación del Examen Único para ingresar a la prepa

  • El EXUMS se aplicará el día 26 de mayo.

Guanajuato, Gto. 25 de mayo de 2023.- El 26 de mayo es la aplicación del Examen Único de ingreso a Media Superior (EXUM), para lo cual, estarán participando alrededor de 75 mil sustentantes que desean ingresar a bachilleratos públicos del estado de Guanajuato en el ciclo escolar 2023 -2024.

Se recomienda a las y los aspirantes:

  • Asistir puntualmente
  • Llevar el pase de ingreso al examen impreso o digital.
  • Levar lápiz del número 2 ½, goma y sacapuntas.

El EXUMS garantiza el ingreso al nivel medio superior de los aspirantes, en cualquiera de las modalidades que oferta el Estado, asimismo, con los resultados obtenidos se desarrollan estrategias de nivelación y prevención para disminuir la reprobación y el abandono escolar.

Los subsistemas que participan son: Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM , Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP Guanajuato, Escuelas de Nivel Medio Superior, CNMS UG.

Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis,  Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC,  Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior  SABES y Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG.

Será el 14 de julio de 2023 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.

En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron preasignados y solicitar su admisión al mismo, de acuerdo a las fechas establecidas por cada institución.

Para más información, la SEG pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.