*El apoyo es parte de la estrategia “Contigo Sí”, mediante la que
se busca mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses
Uriangato, Gto., 13 de junio del 2023.- Las y los agricultores de Uriangato no están solos, por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó más de 335 toneladas de fertilizante nitrogenado para ayudarlos con el costo de su producción de granos.
En compañía de Libia Dennise García, secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado, y del alcalde Anastasio Rosiles Pérez, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, entregó producto a 525 personas beneficiadas.
En el evento, el presidente municipal, Anastasio Rosiles reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, especialmente el de la SDAyR y de la SEDESHU, pues ha permitido multiplicar los recursos y esfuerzos por la gente del campo y las zonas rurales.
El secretario Paulo Bañuelos indicó que las y los productores de Uriangato pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado, pues a través de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se prioriza el impulso a todas las actividades del campo.
Por su parte, la titular de la SEDESHU, Libia Dennise, recordó que esta entrega también es parte de la Estrategia Contigo Sí, en la que trabajan varias dependencias de forma transversal para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, con especial atención en las mujeres y los hombres del campo.
“Algo que es muy importante para nosotros son las mujeres y hombres del campo, que se levantan todos los días desde muy temprano, que están trabajando, que le ponen el alma y el corazón, y que con sus manos hacen que los productos del campo lleguen a las familias de Guanajuato”, expresó.
Por ello, la entrega de este día fue de 335.35 toneladas de Sulfato de Amonio, con lo que se logrará fertilizar mil 184 hectáreas de cultivos y beneficiar a 525 productores, sobre todo de granos; lo anterior, a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la SDAyR.
La inversión total fue de $2 millones 487 mil 450 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $994 mil 980 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron $497 mil 490 pesos.
En el presídium también estuvo presente Guillermo Martínez Martínez, director de Desarrollo Rural; Gabriela Guzmán Maldonado, síndica del Ayuntamiento, Javier Zavala Gordillo, beneficiario del programa, así como integrantes del H. Ayuntamiento de Uriangato.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio del 2023.– El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud de la capital del estado se dignificó en sus instalaciones de la calle Pardo para mejorar el servicio que reciben los usuarios.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud y el Coordinador General de Administración y Finanzas Fernando Reynoso Márquez, realizaron una supervisión a las instalaciones del Centro de Salud con más de 60 años de historia en la capital del estado.
Los diferentes consultorios de primer nivel de atención fueron renovados, así como el área de dispensación de medicamentos.
El Dr. Daniel Díaz informó que la atención desde el primer nivel como el que se ofrece en este CAISES es de suma importancia porque debe ir acompañada de atención preventiva para evitar complicaciones de pacientes.
Es importante asegurar que existan todas y cada una de las claves de medicamento, además que las instalaciones deben estar limpias a pesar de que sea un edificio antiguo.
Indispensable conocer con exactitud el número de pacientes de primer nivel de atención que acuden por tener diagnósticos crónicos como diabetes e hipertensión, que tanto se están controlando, incluyendo a las embarazadas en seguimiento y el control prenatal que deben de tener.
A esta visita de supervisión se sumaron el Director General de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos y el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Juan Carlos González Araiza.
Todavía en el CAISES está en una futura etapa de dignificación oficinas administrativas como el área de Estadística.
San Luis de la Paz. Guanajuato. 12 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto intervino en la comunidad de Misión de Chichimecas con una gama de servicios de salud mental, por parte del personal sanitario de la Jurisdicción II
Lo anterior, parte del proyecto Vertiente Intercultural para la prevención, detección y atención oportuna de distintos factores de Riesgo Psicosocial en los habitantes de Misión de Chichimecas
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el personal de la Jurisdicción Sanitaria II hizo inició un intervención directa de acompañamiento a los miembros de la comunidad chichimeca más grande del país ubicada en San Luis de la Paz con talleres, sesiones informativas, atención psicológica y actividades preventivas en pro de la salud mental.
Participaron habitantes de la Misión de Arriba y Misión de Abajo, con el apoyo de expertos en salud mental para que los habitantes, niñas, niños, adolescentes y adultos conozcan las principales problemáticas y factores de protección de la comunidad.
En esta intervención estuvo presente el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Jorge Vidargas.
Díaz Martínez agregó que una de las actividades de este proyecto es el rescate de lugares abandonados para la realización de actividades recreativas, generando factores protectores para las niñas, niños y adolescentes que habitan en el lugar.
En la vertiente intercultural con la que se trabaja desde el orden estatal de salud se promueve la igualdad, el respeto, la comunicación, la colaboración, la creatividad, el enriquecimiento personal y la construcción de sociedades inclusivas, al adoptar esta perspectiva, podemos aprovechar al máximo la riqueza de la diversidad cultural y construir un mundo más justo y equitativo.
Cabe mencionar que desde el año 2021, se incorporó el proyecto de Vertiente Intercultural en la comunidad indígena de Misión de Chichimecas, durante este año se realizó un Diagnóstico Intercultural con una participación de los miembros de la comunidad.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 la Misión de Chichimecas es una comunidad habitada por 9 mil 609 personas, distribuidas en 4 mil 888 mujeres y 4 mil 21 hombres.
· Las comunidades en donde se ubican estas instituciones son Venado de Yostiro, San José de Marañón y Serrano.
Irapuato, Guanajuato. 12 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto incorporó seis instituciones educativas en Irapuato a la Estrategia Nacional de Salud Escolar para el ciclo 2022- 2023, informó el titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Las instituciones que se integraron son la primaria Leona Vicario y el preescolar comunitario ambas ubicadas en San José de Marañón, el preescolar Diego Rivera, la primaria ABC y la Telesecundaria 647 en la comunidad de Venado de Yostiro y el preescolar Álvaro Obregón en la comunidad de Serrano.
Estas instituciones serán certificadas como Escuelas Promotoras de la Salud, al convertirse en espacios que planifican e implementan acciones para constituirse en un entorno físico y psicosocial saludable para todos sus miembros, generan oportunidades y propician la adquisición de competencias y que facilitan la toma de decisiones a favor de la salud.
El Sistema de Salud informa que estos espacios planifican e implementan acciones para constituirse en un entorno físico y psicosocial saludable para todos sus miembros, generan oportunidades y propician la adquisición de competencias que facilitan la toma de decisiones a favor de su salud.
Durante el proceso para lograr la certificación como una Escuela Promotora de la Salud se fomentan prácticas que propicien una elección adecuada de alimentos, se promueve el consumo de agua simple como medio de hidratación, se fomenta actividad física antes, durante y después de la jornada escolar y se desarrollan actividades de prevención y promoción de la salud en favor de las niñas, niños y adolescentes de los planteles educativos.
Esta estrategia promueve la salud, previene enfermedades en la comunidad educativa, así como mejora el entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud con la participación de la ciudadanía.
Las acciones realizadas se llevan a cabo de acuerdo con el panorama epidemiológico nacional tomando en cuenta el sobrepeso y la obesidad.
Barcelona, España. 9 de junio de 2023. Todas las plataformas participantes en el panel tienen en común que surgieron de la visión del Estado, impulsadas por iniciativa de los gobiernos regionales en turno, “todas fueron creadas por los gobiernos estatales pero con figuras mercantiles para poder responder a las necesidades del mercado y de las empresas”; lo anterior fue declarado por Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, luego de su intervención en el panel “Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad” que se llevó a cabo dentro del programa de actividades de Salón Internacional de Logística y de la Manutención de Barcelona (SIL Barcelona 2023).
Sobre su participación en el panel, López Santillana señaló que “los participantes tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias de lo que ellos -los españoles- llaman plataformas logísticas. Fuimos la única plataforma logística de Latinoamérica que participó en el evento, los otros cuatro participantes fueron plataformas españolas”
Destacó que, de las plataformas participantes en el panel, todas tienen el común denominador de que surgieron de la visión del Estado, es decir surgieron por iniciativa de los gobiernos regionales en turno, “todas fueron creadas por los gobiernos estatales, pero con figuras mercantiles para poder responder a las necesidades del mercado y de las empresas; entonces, todas tenemos modelos similares de colaboración público – privada, siendo el promotor principal el Estado”
Agregó que los participantes coincidieron en que los proyectos logísticos propios respondieron de origen a una necesidad de su mercado particular; por ejemplo explicó que la plataforma de Zaragoza se encuentra equidistante de Bilbao, Barcelona y Madrid, habiendo un aproximado de 300 kilómetros de distancia entre cada punto, por lo que Zaragoza integró los servicios multimodales particularmente favoreciéndose del sistema ferroviario y carretero; uniendo esta plataforma a los tres mercados más importantes de España.
Por eso señaló que la plataforma que está siendo un modelo de referencia en España es la de Zaragoza, y ésta tiene dos similitudes muy grandes con respecto a GPI; “los dos tienen 1, 300 hectáreas y los dos tenemos usos de suelos complementarios y curiosamente, los dos estamos al 95 por ciento de consolidación”.
Santillana indicó que otra gran similitud entre las plataformas logísticas europeas con respecto a la nuestra es que “todas estamos emigrando de la parte inmobiliaria hacia la parte de colaboración y de servicios; durante el panel compartimos temas sobre conectividad, sustentabilidad, talento humano, muchas similitudes, pero cada quien con su perspectiva diferente”.
Recalcó que el origen de todas estas plataformas -las españolas y GPI- “tienen diferentes razones de existir, pero con objetivos y estrategias similares”
Refirió que ninguna de las plataformas españolas cuenta con una universidad en su interior, como es el caso de GPI que tenemos la Universidad Politécnica Nacional, aunque todas ellas hablan de tener fuertes vinculaciones con instituciones de educación para el desarrollo del talento.
Por su parte, Héctor López Santillana señaló que durante su participación tuvo la oportunidad de narrar cómo Guanajuato Puerto Interior fue fundamental para cambiar la vocación económica de nuestro estado hacia el sector automotriz y la llegada del Politécnico Nacional como elementos básicos del desarrollo. Destacó que GPI es una plataforma especializada en el sector automotriz.
López Santillana concluyó que además del panel, “tuvimos la oportunidad de sostener una reunión de trabajo con los funcionarios de estas plataformas españolas y la conclusión de todos fue que, el logro de cada uno de nuestros proyectos fue producto de la visión estratégica de una política pública y sobresale que todos tenemos prácticas de continuidad. Estas plataformas logísticas más que ser proyectos inmobiliarios, hoy en día son plataformas de competitividad de la región para generar mejores oportunidades de empleo, con mejores ingresos logrando el desarrollo de la región”. (https://tesseraonlaketravis.com/)
La tarde de este jueves, a las 13:00 horas, tiempo de España, Héctor López Santillana tuvo su participación en el panel Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad, como parte de las actividades que se desarrollan en el SIL BARCELONA 2023.
El director general de Guanajuato Puerto Interior compartió el panel con destacadas personalidades del sector de la logística en España: Luís María Martínez, director de la Unidad de Negocio en Carreras Grupo Logístico; Marc Vallés, director técnico de Zal Port; Pedro Sas, director general de Aragón Plataforma Logística y Fina Jarque, directora corporativa de CIMALSA. Siendo el moderador del evento Xavier Rius, quien es director general del Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro.
León, Guanajuato, 08 de junio de 2023.- A través de las secretarías de Educación, del Migrante y Enlace Internacional y la UVEG, firmaron un convenio de colaboración para que el gobierno del estado de Guanajuato sea la sede de la iniciativa global “100 millones de aprendices”.
Daniela Monroy González, director of Business DEvelopment of Latin America, Thnderbird School of global Management, explicó que la estrategia proporciona educación de clase mundial sin costo y accesible en 40 idiomas, con énfasis en la participación de las mujeres y ofrecerá en Guanajuato los tres programas educativos en línea para el desarrollo personal y profesional con un enfoque especial en la emprendeduría y la innovación.
“Esta es la iniciativa más audaz y ambiciosa para la educación global en la historia de la educación superior. Quiero agradecer al gobierno del estado, nuestros socios en México, por dar a conocer esta iniciativa en el país y por su compromiso en desarrollar con transparencia las actividades que beneficien al sector empresarial y a la comunidad en general de Guanajuato”.
Explicó que, estos programas son impulsados por Thunderbird School of Global Management (Thunderbird), considerada la número 1 en temas de Comercio Internacional a nivel mundial y Arizona State University, (ASU) la institución que ocupa la primera posición en el ranking de la innovación en los Estados Unidos.
El Programa de Formación Base cuenta con contenido apto para aprendices con cualquier nivel de educación formal e informal y se distribuye de la siguiente forma:
El primer programa, Formación Base, está diseñado para alumnos de cualquier nivel educativo formal y que se encuentra ya disponible en español. El curso Bootcamp de Emprendimiento e Innovación Global de la iniciativa ‘100 Millones de Aprendices’ está pensado para promover el espíritu emprendedor e innovador en los aprendices. Los otros dos programas se habilitarán en el transcurso del 2023.
Y el Bootcamp de Emprendimiento e Innovación Global que tiene un enfoque en las dinámicas globales en esta era de disrupción y cambios acelerados. El programa que se habilitará este mes cuenta con dieciocho temas clave necesarios para el éxito del emprendedor en esta Cuarta Revolución Industrial.
Daniela Monroy dijo que este programa de Formación Base tiene una duración estimada de 30 horas y los alumnos tendrán un año desde el momento en que se registran para completarlo.
Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato señaló la importancia que representa la firma de este convenio al apostarle a la educación como llave principal para lograr trascender en la vida.
“Desde Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsó el Pacto por la Educación con el que se busca recobrar el terreno perdido en materia educativa durante la pandemia de Covid-19. Es un esfuerzo que abre las puertas al progreso y desarrollo. Estoy seguro de que este convenio que firmamos con Thunderbird School of Global Management (Thunderbird) y Arizona State University sumará en gran medida a esta apuesta que hacemos en Guanajuato.”
El titular de la SMEI dijo que con el trabajo en conjunto y con el objetivo de fortalecer esfuerzos se ha logrado que más personas accedan a alternativas de capacitación de primera línea, esto les da la oportunidad de actualizarse y avanzar en sus carreras o proyectos de emprendimiento.
Jorge Hernández, secretario de Educación mencionó que la tendencia a la virtualización no es una tendencia que vaya a quedar pronto en el olvido al terminar la pandemia por COVID-19, hoy en Guanajuato y en muchas de las entidades o países aprovechan la tecnología para poder alcanzar las coberturas de estudiantes de educación regular, que quieran tener una alternativa en preparatoria o universidad.
“El día de hoy, es propicio para recordar que cuando queremos escalar cosas, cuando queremos llegar lejos, la virtualidad es una alternativa muy buena porque requiere como otras labores, menos intervención humana, es escalable y la calidad es muy alta.
En su mensaje, Ricardo Narváez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la UVEG dijo que para esta iniciativa innovadora que pretende alcanzar los 100 millones de aprendices, la institución a su cargo ofrecerá y promoverá estos cursos a los más de 150 mil estudiantes que se encuentran inscritos en alguna licenciatura.
Para más información sobre registros y programas visita:
migrante.guanajuato.gob.mx
uveg.edu.mx
San Miguel de Allende. Guanajuato. 8 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto reforzó las actividades de inspección en alimentos en la zona noreste del estado.
Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende a través de personal profesional emprende inspecciones regulares en diversos establecimientos para la producción de alimentos, incluyendo fábricas, restaurantes, fondas, expendios de alimentos, tiendas de autoservicio y purificadoras de agua.
Díaz Martínez comentó que en las inspecciones se examinan los procesos de producción, toman muestras de alimentos para su análisis y se realizan pruebas para detectar la presencia de contaminantes o patógenos.
Una de las acciones que se desarrollan en materia de inocuidad alimentaria son la capacitación, la educación para garantizar que los fabricantes y distribuidores de alimentos comprendan las normas de seguridad alimentaria y las apliquen correctamente en sus operaciones diarias.
Las capacitaciones son dirigidas para los trabajadores de la industria alimentaria, incluyendo los procesadores de alimentos, los minoristas y los restaurantes.
Díaz Martínez agregó que en lo que va de este año se han reportado un total de 654 capacitaciones e inspecciones en la Jurisdicción Sanitaria II, lo que demuestra el compromiso por prevenir, garantizar y salvaguardar la seguridad alimentaria de los municipios de San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú
Para disfrutar de alimentos inocuos; es importante conocer y aplicar las cinco claves para la inocuidad de los alimentos:
Para cualquier riesgo sanitario que identifique o si está interesado en recibir alguna capacitación en materia de inocuidad alimentaria puede comunicarse a los teléfonos: 415 152 0085, 415 152 0235, de la Jurisdicción Sanitaria No.II, ubicada en Relox No. 35, Zona Centro en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Irapuato. Guanajuato. 8 de mayo 2023- En el municipio de Irapuato, el Instituto Municipal de la Juventud firmó el acta de instalación del comité institucional Planet Youth para la prevención de adicciones como parte de las actividades de seguimiento para obtener la Insignia Plata.
Esta institución es una de las dependencias que se suman a la estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones y que en próximas fechas recibirá su Insignia Plata misma que se entrega a los espacios que promueven estilos de vida saludables, factores protectores y previenen los factores riesgo.
Durante la reunión se dio a conocer la estrategia de Planet Youth a través de la metodología de implementación, así como el procedimiento del Plan Acción para obtener dicha insignia, lo anterior para sensibilizar a cada uno de los asistentes que conformarán el comité.
Acudieron todos los integrantes de la dependencia encabezados por su Director, Gerardo de Jesús Oñate Gutiérrez, quien se mostró muy comprometido de adoptar la estrategia y sumar esfuerzos a favor de la juventud Irapuatense.
La siguiente reunión se llevará el día 15 de junio en la cual se dará seguimiento al plan de difusión, diseminación y plan de acción.
12 de junio de 2023. Purísima del Rincón, Gto. UVEG refrenda su compromiso con la innovación una vez más al lograr por segunda ocasión la certificación Great Culture to Innovate, este logro se debe por ser una organización que construye una cultura que estimula la innovación tomando en cuenta la gran diversidad de sus talentos.
Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México.
Este gran reconocimiento o acreditación es otorgado a organizaciones que han demostrado una cultura empresarial sólida y propicia para la innovación. Esta certificación destaca el compromiso de la organización con la creatividad, la experimentación y la mejora continua, y reconoce su capacidad para fomentar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados y apoyados para generar nuevas ideas y soluciones.
Para obtener la certificación “Great Culture to Innovate”, una organización debe pasar por un riguroso proceso de evaluación. Este proceso puede incluir la revisión de políticas y prácticas internas, encuestas a los empleados, entrevistas con líderes y miembros del equipo, y el análisis de casos de éxito en innovación dentro de la organización. Se evalúa la cultura organizativa en términos de apertura al cambio, apoyo a la experimentación, capacidad de aprendizaje, colaboración y gestión del riesgo. (Xanax)
Al obtener este distintivo se demuestra el compromiso de la UVEG como organización comprometida con la creatividad y la mejora continua, obteniendo beneficios en términos de imagen corporativa, colaboración y éxito empresarial.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento
Guanajuato, Guanajuato, 7 de junio del 2023.- Un total de 55 mil 59 casos por infecciones gastrointestinales ha reportado el Sistema de Salud Gto.
La vigilancia epidemiológica permanece activa entre los 46 municipios a través de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud informóque algunas enfermedades que pueden presentarse por las altas temperaturas son golpes de calor e infecciones gastrointestinales, entre otros padecimientos.
Conforme a la información emitida por el boletín Epidemiológico Guanajuato registra 55 mil 59 casos de infecciones gastrointestinales en el estado.
Es de suma importancia vigilar los alimentos ya que con el calor y humedad propician que más rápido puedan echarse a perder y descomponerse.
Indicó que si presentan algunos de estos síntomas acudir a la unidad médica más cercana.
Además, recomendó hidratarse constantemente, aunque no se tenga sed, consumir vida suero-oral sobre todo para menores de 5 años, tomar abundantes líquidos de preferencia agua y evitar las bebidas con cafeína o alcohólicas.
No exponerse por tiempos prolongados a los rayos del sol y utilizar bloqueadores solares aun estando nublado.
Es importante utilizar ropa fresca de preferencia de colores claros, calzado ligero, gorras, sombreros y sombrillas.
Así como evitar actividades físicas intensas bajo el sol, para evitar el aumento de la temperatura corporal y el golpe de calor.