León, Guanajuato, 19 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gto mantiene por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII de León intensificó una campaña para promover la detección temprana de enfermedades que inciden exclusivamente a los hombres.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que uno de los problemas más comunes en hombres es la hiperplasia benigna de la próstata, que se caracteriza por un aumento no canceroso del tamaño de la próstata que puede dificultar la micción.
A medida que los hombres envejecen, la próstata tiende a crecer, lo que puede ocasionar dificultad para orinar, mayor frecuencia urinaria y urgencia.
Explicó que, en el período de enero a mayo de 2023, en León se han aplicado 1563 cuestionarios sobre factores de riesgo relacionados con la hiperplasia prostática.
Estos cuestionarios se administran a hombres de 45 años en adelante, o a partir de los 40 años si presentan síntomas, se han realizado un total de 84 referencias en este período.
Díaz Martínez exhortó a los leoneses a que acudan al Centro de Salud más cercano para realizar la detección de problemas prostáticos e identificar factores de riesgo. El propósito es promover la detección temprana de enfermedades que afectan exclusivamente a los hombres o que tienen una alta incidencia entre ellos, como el crecimiento benigno de la próstata.
La detección integral de problemas prostáticos incluye la aplicación de un cuestionario de síntomas prostáticos, el examen de tacto rectal y la medición del Antígeno Prostático Específico (PSA). Estos elementos se complementan entre sí y no se excluyen mutuamente.
El crecimiento de la próstata puede comprimir gradualmente la uretra, lo que dificulta la micción.
Esta compresión impide el flujo normal de orina desde la vejiga a través de la uretra hacia el exterior. Las posibles consecuencias incluyen retención de orina en la vejiga, reflujo de orina hacia los riñones y la necesidad frecuente de orinar. En casos graves, la inflamación puede bloquear completamente el sistema urinario
La prevención y el tratamiento oportuno pueden ayudar a evitar complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de junio del 2023.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) otorgó 3 mil 600 bases laborales, 800 espacios más que las anunciadas con anterioridad, informó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El personal de salud por medio de las áreas de Recursos Humanos está firmando su regularización de manera paulatina.
Informó que tomando en cuenta las 1938 mil bases que el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ya había entregado, en total Guanajuato suman 5 mil 538 regularizaciones con recurso 100 % estatal, mismo que asciende a los 245
El Dr. Daniel Díaz Martínez detalló que no existe ningún otro estado de la República Mexicana que otorgue los derechos laborales a cabalidad al personal.
Más de mil 1800 trabajadores han agradecido en sus redes sociales la entrega de bases mostrando su adhesión al Sindicato al que van a pertenecer.
Entre los perfiles a quienes se les formalizó fueron: 600 bases para médicos generales, 80 para dentistas, 60 químicos, 160 psicólogos, 1200 enfermeras generales tituladas, 450 auxiliares de enfermería, 100 para nutriólogos, 30 técnicos radiólogos, 25 auxiliares de estadística y archivo clínico, 120 promotores de salud, 50 camilleros.
El titular de salud estatal felicitó al personal porque este es un derecho para todos los servidores de salud y a quienes todavía faltan de regularizar se viene la próxima etapa.
Díaz Martínez afirmó que incluso existía personal administrativo que por años esperaron una plaza formalizada y ahora ya gozan de ella.
Anticipó que para el mes de febrero del 2024 se estaría entregando 3 mil 500 bases más, para llegar a más de 8 mil bases otorgadas en este sexenio.
Además, existe paz laboral, puesto que aún con el otorgamiento de contratos de trabajo han ido aumentando prestaciones a los contratos de trabajo.
El rango de antigüedad a tomar en cuenta fue desde los 12 y 10 años de trabajo, aunque la mayoría del personal a basificar, fue con 8 años de antigüedad.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de junio del 2023.– La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud sesionó este viernes desde el Hospital General de León.
El Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud y de Apaseo el Grande José Luis Oliveros Usabiaga, acompañado de los presidentes municipales de Pueblo Nuevo Leonardo Solorzano y el de Salvatierra Germán Cervantes Vega, se sumaron a los trabajos de la Red.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez advirtió que el calor en altas continuará en el estado, para ello es importante que los Municipios se sumen a la promoción de estilos de vida que favorezcan, mantenerse hidratados y a mantener cuidado constante de la higiene en los alimentos para evitar enfermarse por alguna infección gastrointestinal.
“Cuando la temperatura corporal rebasa los 40 grados centígrados puede haber un golpe de calor importante, si afuera el termómetro marca 36 grados en el interior de los vehículos estas temperaturas se incrementan”.
Explicó que en la geografía del estado existe un aumento del 25 por ciento más de casos por infecciones gastrointestinales agudas y va a ir en aumento mientras continúe el temporal extremo.
Advirtió la necesidad de protegerse contra las quemaduras solares, tener cuidado con personas discapacitadas que no pueden moverse con la misma agilidad y mantenerse hidratado para reponer las sales que se pierden, lo más recomendable es la ingesta de agua natural.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció que es importante la presencia de los alcaldes para que tengan un panorama actualizado del estado en materia de salud.
“Al desaparecer el INSABI y al crearse un modelo que ahora se llamará IMSS Bienestar, muchos estados han dejado de tener estas reuniones con los alcaldes, está un poco desconfigurado el escenario y Guanajuato no se ha detenido, yo sé que sus agendas son muy importantes siempre trabajando en beneficio a su población, pero el tema de salud sigue siendo algo transcendental, tuvimos que sesionar el comité”, afirmó.
Aseguró que “estamos en un tiempo en que se está incrementando el golpe de calor, tema que se trabaja de la mano con los alcaldes”.
Alfredo Granados Campos encargado estatal de lactancia materna expuso a los integrantes de la Red la importancia de promover desde lo local la lactancia materna entre la población.
La lactancia se asocia con algún tipo de disminución del 50 % de muertes, cerca de 820 mil vidas se salvarían en el plano internacional si promovemos la lactancia materna.
“Es necesario ofrecer soportes a las mamás mediante una red para apoyarlas mediante clínicas de lactancia y que en sus municipios se acerquen a los hospitales amigos de la niña que actualmente son 6 unidades y sumarán más”.
Es importante que en cada municipio existan unidades médicas con este tipo de distinción, además aseguró que existen 17 hospitales con cuidados intensivos neonatales donde los bebés son alimentados mediante leche materna donada por mujeres lactantes.
*Paulo Bañuelos exhortó a los productores a acercarse al
Cesaveg para conocer cómo mantener bajo cotrol la plaga
Celaya, Gto., 15 de junio del 2023.- Aunque en Guanajuato se mantiene bajo control la presencia del Pulgón Amarillo del Sorgo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, invitó a los productores a mantenerse alertas para prevenir daños por esta plaga.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, recordó que el cultivo de sorgo es uno de los más importantes en el Estado, pues anualmente se siembran aproximadamente 150 mil hectáreas y se producen más de 800 mil toneladas de este grano.
Una de las principales amenazas fitosanitarias para este cultivo es el pulgón amarillo, que llegó a Guanajuato en 2014 y provocó pérdidas importantes en el 2015. Por lo que los productores deben estar atentos para evitar los daños que ocasiona, si no se controla.
“Hoy Guanajuato cuenta con toda una estrategia para combatir al pulgón amarillo y mantenerlo en niveles que no pongan en riesgo la producción de sorgo; anualmente se lleva a cabo la campaña fitosanitaria a través del Cesaveg y se han tenido buenos resultados, pero es importante que los productores atiendan las indicaciones”, dijo el Secretario.
Por ello, indicó que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal emite algunas recomendaciones útiles en esta tarea como eliminar los rebrotes de sorgo del cultivo anterior, así como el zacate Johnson en las orillas de la parcela.
Además seleccionar semillas híbridas tolerantes a la plaga; realizar tratamiento químico con insecticidas específicos a la semilla y mantener un muestreo permanente del cultivo desde la emergencia.
Bañuelos puso a disposición de los productores la asistencia ténica por parte del personal técnico del programa de manejo fitosanitario del sorgo, al teléfono 800 410 3000 del Cesaveg.
· El Estado registra más de 70 mil casos por enfermedades diarreicas.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio del 2023.– El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) sesionó de manera extraordinaria derivado de las altas temperaturas registradas en el país.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez hizo un llamado a todo el sector salud a permanecer en vigilancia epidemiológica ante el incremento de padecimientos como las enfermedades diarreicas agudas y cólera.
Las 8 Jurisdicciones Sanitarias se suman a la prevención de golpes de calor y de casos por deshidratación entre la población.
El Secretario de Salud informó que se ha presentado un incremento de hasta un 25 % de más atenciones por enfermedades diarreicas, por ello es importante poner atención en la preparación y manipulación de alimentos.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez destacó que de acuerdo con los canales endémicos las enfermedades diarreicas ocupan el lugar cuatro en cuanto a la principal causa de atención médica en el estado, con 3 mil 238 casos tan solo en la semana 22 del año.
Y un acumulado de enero a la fecha de más de 70 mil casos de enfermedades diarreicas.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera destacó que los guanajuatenses ante síntomas como dolores de cabeza intenso, vómito, un poco de confusión, sensación de desmayo síntomas que representan cuadro de insolación o de golpe de calor deben acudir a la unidad médica más cercana para atención médica oportuna.
Agregó que es de vital importancia vigilar las enfermedades gastrointestinales que pueden tener desenlaces fatales sobre todo en los grupos vulnerables.
Se hizo un llamado al lavado correcto de manos, a una hidratación correcta se tenga o no se tenga sed.
Invitó a no realizar actividades bajo el sol en horarios de 10:00 a.m. a 3:00 pm a usar ropa clara, usar gorra y /o sombrilla.
Así como evitar pasar demasiado tiempo en los vehículos y usar protector solar.
· Es la segunda dependencia del Gabinete Legal en recibir este distintivo.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto formalizó la entrega de la Insignia Plata Planet Youth a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, esta es la segunda dependencia del Gabinete Legal en recibir este distintivo.
Este es un reconocimiento para reconocer la colaboración y compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública en la implementación de la estrategia para la Prevención de consumo de sustancias en jóvenes Planet Youth a través de insignia, así como la entrega de reconocimientos a las siguientes direcciones:
La Dirección General del Sistema Penitenciaria, de Reintegración Social para Adolescentes, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
El Dr. Daniel Díaz entregó los distintivos acompañado del Mtro. Alvar cabeza de vaca Appendini Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Entre las estrategias del Plan de Acción establecidas por la Secretaría de Seguridad Pública se encuentran generar un comité con capacidad directiva al interior de la institución para la coordinación de acciones basadas en la estrategia “Planet Youth”.
Generar espacios seguros en casa del personal, impulsar la realización de actividades dentro del entorno escolar que fomenten la prevención universal.
Y generar espacios para la conformación y participación de comités vecinales a nivel estatal.
Entre las Acciones del Plan de Acción de la Secretaría de Seguridad Pública se encuentran pláticas al personal sobre temas de prevención de adicciones y resguardo de sustancias en casa, en el periodo e informar a mínimo 20 personas de la subsecretaría de prevención.
Campañas de difusión a través de spots en redes sociales, con temas prevención universal.
Realizar taller de Crianza Positiva a los colaboradores de la institución y fomentar una vez por mes la participación de madres, padres, cuidadores con sus hijas e hijos en actividades de prevención universal en la colonia.
En esta entrega participaron además el Dr. Manuel Aguilar Romo Director de Salud Mental, Lic. Luz del Rocío Melchor Ibarra Directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia
Y el Ing. Jorge Zúñiga Urbiola Director de Prevención social y enlace de Secretaría de Seguridad Pública para Planet Youth.
Durante su discurso el Dr. Daniel Díaz hizo una analogía con los samuráis, “Estos eran guerreros que cuidan la ciudad japonesa y que significan el que vive para servir” en este papel el personal debe asumirse con una mística de servicio de ética.
“La entrega de la Insignia Plata es un hecho importante pues con esta insignia se tiene la certeza que han avanzado en el problema de las adicciones que no solo es un problema de gobierno, sino que involucra a toda la sociedad”, afirmó.
Incitó a trabajar en la prevención pues, aunque solicitan una mayor apertura de centros de rehabilitación es mejor apostar por la prevención.
“Y cuando el número descienda entonces habremos logrado nuestro trabajo”, indicó.
*Más de $2 millones de pesos se invirtieron en
esta entrega presidida por Paulo Bañuelos
Romita, Gto., 14 de junio del 2023.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal, entregó apoyos productivos y fertilizante a productores del municipio de Romita.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos llegan a Romita en un momento en el que serán de mucha ayuda, pues en todo el estado esperan que las lluvias lleguen pronto para que sus tierras empiecen a producir.
“Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones”, comentó el titular de la SDAyR.
Por su parte, el presidente municipal Osvaldo Ponce Granados agradeció todo el apoyo del Estado, pues aseguró que el Gobernador ha Sido sensible y ha enviado recursos para todas las necesidades.
Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 247 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre ecoestufas, paquetes de aves y de borregas, molinos de nixtamal y silos. Esto con una inversión de $1 millón 66 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR y el municipio aportaron $400 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $266 mil 300.
También se entregó sulfato de amonio a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, para cubrir 532 hectáreas y beneficiar a 176 unidades de producción.
En el presidente también estuvo presente Farah Sua López Vargas, presidenta del DIF Municipal: Vicente Homero Loza Hermosillo, presidente de la Comisión Rural del ayuntamiento; Raziel Antonio Rodríguez Urbieta, director de Desarrollo Rural, y asistieron miembros del Ayuntamiento de Romita.
Guanajuato, Gto. 14 de junio del 2023.- Los representativos de la delegación regional de educación en Celaya, obtuvieron un total de 99 medallas, 50 en el nivel de primaria y 49 en secundaria varonil y femenil, durante su participación en los Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica del Estado de Guanajuato, celebrados en las sedes de Irapuato y León.
Los selectivos de la región con cabecera en Celaya y que incluye los municipios de Juventino Rosas, Villagrán, Cortázar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro y Comonfort; lograron una buena actuación durante su participación en las competencias de ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, fútbol, handball, taekwondo, voleibol y béisbol, tanto varonil como femenil.
El representativo de León, con 74 medallas, obtuvo el segundo lugar e Irapuato, con 64 preseas, en tercer lugar.
En cuanto a la participación de los estudiantes en los diferentes deportes, en voleibol en la categoría de primarias, el selectivo de Apaseo el Alto en la rama varonil y femenil, fueron los ganadores del primer lugar. En tanto que, en la categoría de secundaria, en varonil el selectivo de Xichú, se quedó con el primer sitio y en femenil Apaseo el Alto.
En fútbol varonil primaria el campeón fue León y en femenil Celaya. En basquetbol varonil y femenil de primaria, Celaya obtuvo el primero lugar y en beisbol mixto de primaria, el selectivo de Abasolo fue triunfador. En handball varonil León y en femenil Celaya, fueron los ganadores.
En el nivel de secundaria, en basquetbol varonil y femenil se coronó Celaya, en fútbol varonil Acámbaro y en femenil Irapuato, en tanto que en beisbol mixto León ganó el primer lugar.
En las competencias de atletismo, en la categoría 75 y 150 metros femenil del nivel de primaria, la triunfadora fue Valentina Ledezma, en tanto que, en 300 metros femenil, Abril Cabrera de Celaya, fue la triunfadora.
En taekwondo, los estudiantes de San Luis de la Paz, León, Irapuato, Guanajuato, Salamanca, Cortázar y Valle de Santiago obtuvieron los primeros lugares.
Cuadro de medallas de los Juegos Deportivos de la Educación Básica del Estado de Guanajuato 2023, por Delegación Regional de Educación:
PRIMARIA | SECUNDARIA | |||||||||
Oro | Plata | Bronce | Oro | Plata | Bronce | |||||
Dolores | 3 | 4 | 2 | 9 | Dolores | 0 | 0 | 1 | 1 | |
San Luis | 2 | 4 | 5 | 11 | San Luis | 2 | 4 | 9 | 15 | |
León | 17 | 10 | 15 | 42 | León | 16 | 9 | 7 | 32 | |
Irapuato | 14 | 9 | 6 | 29 | Irapuato | 14 | 10 | 11 | 35 | |
Celaya | 18 | 15 | 17 | 50 | Celaya | 15 | 19 | 15 | 49 | |
Abasolo | 4 | 4 | 8 | 16 | Abasolo | 2 | 3 | 8 | 13 | |
Acámbaro | 2 | 8 | 11 | 21 | Acámbaro | 4 | 5 | 7 | 16 |
Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio del 2023.– En Guanajuato las lesiones por hechos de tránsito son la primera causa de defunción en niños y jóvenes, la primera causa de orfandad y de discapacidad adquirida, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.
Desde 2017 los hechos de tránsito han cobrado 4 mil 775 vidas de guanajuatenses y pese a llevar una tendencia a la baja, en 2022 se observó un incremento del 13% respecto al año previo.
El Sistema de Salud ha puesto en marcha una serie de acciones como la realización de cursos anuales para la formación de auditores en seguridad vial, realizamos además sesiones bimensuales de seguimiento de trabajos.
Díaz Martínez destacó que Guanajuato es el estado de la república con más auditores y con el mayor número de auditorías viales implementadas.
En cuanto a la seguridad vial explicó que esta línea de acción busca generar mediante talleres lúdicos el cambio de conductas en la población y está basado en los resultados obtenidos del observatorio de lesiones y mediciones de factores de riesgo a fin de programar estrategias dirigidas de los principales factores de riesgo obtenidas en estas fuentes de información, priorizando así los temas y población de riesgo.
Se realiza cada año un taller de formación de promotores en educación vial (personal de sector salud, tránsito municipal, movilidad y transporte), los cuales serán encargados de la realización de talleres de prevención de accidentes dirigido a la población en general
La meta establecida para este programa es lograr la sensibilización del 1.3% de la población total en el estado; en 2022 se sensibilizan 119 mil 250 personas lo que representa el 1.9%.
Además, mediante los Controles de Alcoholimetría se desincentiva la conducción por influjo de alcohol mediante la implementación de puntos de control de alcoholimetría.
De parte del Sistema de Salud Gto se adquieren los equipos de alcoholimetría, se distribuyen a los municipios, se calibran, se entregan insumos para la operatividad, se capacita a personal para la implementación de puntos de control de alcoholimetría se recaban resultados, se analizan y se emiten recomendaciones.
Guanajuato, Gto. 13 de junio de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, para fortalecer la prevención, la protección y el desarrollo integral de las y los educandos, la Secretaría de Educación de Guanajuato alista la semana Planet Youth, marcada en el calendario escolar 2022-2023, que se desarrollará del 19 al 23 y se extenderá hasta el 26 de junio con actividades en las escuelas de educación básica y media superior.
Planet Youth es un modelo de prevención primaria diseñado para tener un impacto a largo plazo en la reducción de adicciones, mediante la construcción de entornos saludables para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta actividad se institucionalizó a partir del ciclo escolar 2022-2023, fortalecer la prevención de adicciones entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El programa de actividades se trabaja junto con la Secretaría de Salud del Estado, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, las secciones 13 y 45 del SNTE y la colaboración de autoridades municipales, madres y padres de familia, como parte de las acciones para promoción de factores protectores en las escuelas.
De manera previa, Guanajuato apoyará la Jornada de prevención “Si te drogas, te dañas” planteada por la Federación, es preciso señalar que el 17 de junio se realizarán algunas actividades por parte de adolescentes y jóvenes de educación básica y media superior, no será una actividad generalizada y tendrá participaciones de manera voluntaria, que pueden realizarse en las escuelas u otros espacios públicos.
Como parte de la semana Planet Youth se tienen contempladas actividades informativas, deportivas o culturales que abarcan desde conferencias, talleres, rallies, webinar y activaciones deportivas, entre otras acciones desde las propias instituciones educativas; el programa de actividades está disponible en www.seg.guanajuato.gob.mx/SaludIntegral/SitePages/PlanetYouth.aspx
A través del modelo Planet Youth, las comunidades escolares participan activamente para promover factores protectores que impacten de forma positiva en el desarrollo de las y los estudiantes.