Salamanca, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla en Salamanca un Observatorio de Lesiones en Salamanca, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que este observatorio identifica de manera precisa cuántos accidentes hay en el municipio y las intercesiones con más percances.
Este año se han registrado en Salamanca mil 348 choques vehiculares, siendo el mes de febrero el más alto con 309.
Las calles con mayor accidentabilidad son: Blvd. Faja de Oro, Aldama, Morelos, Zaragoza, Av. Valle de Santiago, C. José María Morelos, Cazadora, Blvrd. Chouthier y Tenixtepec. Así mismo las colonias que tienen más accidentabilidad son: Zona Centro, Bellavista, San Juan Chihuahua, Infonavit 1, San Pedro, La Gloria, San Gonzalo y Villarreal.
De acuerdo con la nueva pirámide de movilidad el peatón lleva la preferencia para el traslado por las calles, seguido de bicicletas, motocicletas, automóviles particulares y finalmente vehículos de transporte público o carga pesada.
Se busca capacitar a la población desde etapas escolares, ya que, si se educa desde temprana edad para respetar la movilidad vial, las y los menores se convertirán en adultos responsables.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca trabaja en prevención de accidentes y seguridad vial, colaborando de la mano con la dependencia de movilidad vial, antes tránsito municipal de Salamanca.
El personal de salud capacita a la población en siete temas sobre seguridad vial, los cuales son: el uso del casco, uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, alcohol y conducción, velocidad, uso de ropa adecuada para el manejo de motocicletas sobre todo el uso del caso, peatón y distractores.
También se realizan capacitaciones más especializadas y extensas, donde se informa a los primeros respondientes, los cuales son aquellas primeras personas en llegar al lugar de un accidente de tránsito, para que sepan qué hacer en caso de que haya alguna persona lesionada.
Otro componente es la línea basal, la cual se refiere al levantamiento de una encuesta que arrojará datos sobre el comportamiento vial de la población, primeramente, se hace una muestra con base al número de transportes que se tienen registrados en la población de Salamanca que es de 118 mil 204 vehículos.
Se focalizan intersecciones donde haya semáforos o con buen flujo vehicular, únicamente se observa los hábitos que tiene la población al conducir, de este modo levanta un diagnóstico que ofrezca información para implementar estrategias preventivas en accidentes de tránsito.
En días pasados se realizó esta actividad para identificar el uso de sistemas de retención infantil, cinturón de seguridad y distractores, una vez que se tenga recopilada y analizada la información, el personal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca dará a conocer los datos a la población.
Guanajuato, Gto. 23 de julio del 2023.- Estudiantes de CBTIS 173, con sede en esta ciudad, participaron en la presentación final de proyectos de la especialidad de Servicios de Hospedaje.
A través del proyecto “Huella Turística”, que es una propuesta llevada a cabo por el docente Gerardo Rodríguez González, se busca incentivar al alumnado a profundizar en las problemáticas y diversificación de servicios y productos turísticos del municipio de Guanajuato.
En esta oportunidad, alumnas y alumnos del 4to. semestre, realizaron proyectos integradores referentes al aprovechamiento y reactivación de espacios en “abandono” para la creación de productos y servicios turísticos.
Bajo este criterio se crearon ocho parques temáticos derivados de los prototipos de servicios de hospedaje que habían elaborado semestres anteriores, además de los recursos de interpretación del patrimonio cultural.
Los estudiantes han realizado durante dos periodos académicos previos, prototipos de servicios hoteleros, instrumentos de interpretación y estrategias para la mejora de servicios turísticos en la ciudad de Guanajuato.
Con esa perspectiva se ha fortalecido la diversificación de los servicios con una propuesta de plan de reactivación para espacios que ya no cuentan con funcionalidad y que representan un área de oportunidad; con estas acciones estudiantes de esta especialidad, ponen en práctica sus conocimientos y el logro de los aprendizajes de manera transversal.
Con estas acciones se impulsan los proyectos en el campo laboral, tecnológico y académico del estado.
Irapuato, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud ha intervenido a 2 mil 303 menores de 5 años con estimulación temprana en el Municipio de Irapuato y la región este 2023.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo se ofrecen técnicas de estimulación temprana dentro de las unidades médicas conocidas como Centros de Salud.
En concreto 1303 menores de edad han recibido estimulación en el municipio de Irapuato.
Las sesiones de estimulación temprana son un conjunto de intervenciones educativas que impulsan el desarrollo cognitivo, social y emocional de los bebés durante la etapa infantil.
Estas prácticas explicó Daniel Díaz son impartidas en la modalidad de talleres y son guiadas por profesionales de la salud.
Participan mamás, papás y bebés en salas acondicionadas con mobiliario diseñado especialmente para los pequeños.
El objetivo es desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas y psíquicas del menor y al mismo tiempo permiten ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del niño.
Durante el año anterior, en la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios antes mencionados fueron intervenidos un total de 4 mil 32 niños.
El personal que imparte los talleres recibe capacitaciones continuas por parte de instructores del Centro Regional de Desarrollo Infantil, CEREDI.
Los programas de estimulación temprana o talleres inciden en tres áreas del neurodesarrollo: el desarrollo psicomotor y su autonomía personal, el desarrollo del lenguaje y comunicación, así como sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social
Uno de los principales objetivos de los talleres es estimular el cerebro del bebé en el momento en que empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.
Además, se va a asegurar de que el pequeño alumno pueda extraer el mayor provecho del proceso de aprendizaje y que adquiera nuevas estrategias eficaces en la manera de interactuar con su entorno. En definitiva, que el niño aprenda a aprender.
Guanajuato. Guanajuato. 22 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto protege de la deshidratación a los menores de edad dotando de suficiente Vida Suero Oral.
Entre los 46 municipios del estado se han entregado 138 mil 836 sobres a padres de familia o tutores.
El Suero Vida Suero oral sirve para recuperar los electrolitos perdidos con el sudor, diarreas o vómitos y para atender casos de deshidratación por calor, diarreas o vómitos, situaciones en las cuales el organismo tiene pérdidas rápidas y severas de líquidos.
En la Jurisdicción Sanitaria I se han entregado 16 mil 6, Jurisdicción Sanitaria II 15 mil 544, Jurisdicción Sanitaria III 26 mil 346.
En la Jurisdicción Sanitaria IV se han entregado 7 mil 898 sobres, en la Jurisdicción Sanitaria V 16 mil 137 sueros y en la Jurisdicción Sanitaria VI otros 10 mil.
En la Jurisdicción Sanitaria VII se han entregado 31 mil 829 sueros y en la Jurisdicción Sanitaria VIII otros 15 mil 76 sobres.
El Sistema de Salud Gto recomienda a las mamás acudir con su bebé a la unidad de salud más cercana en caso de presentar síntomas de deshidratación.
La falta de higiene es el principal factor para contraer una enfermedad diarreica, por ello el Sistema de Salud Gto insiste en lavar y desinfectar frutas y verduras, no ingerir alimentos vencidos o de dudosa calidad o procedencia y cocinar muy bien los alimentos, sobre todo pescados y mariscos.
La medida de higiene más efectiva es el lavado de manos frecuente con agua y jabón al llegar de la calle, antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño y después de cambiar pañales.
· 6 hospitales públicos se suman a la reconstrucción mamaria.
Guanajuato. Guanajuato. 22 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto anunció una Jornada de Reconstrucción Mamaria este sábado 24 de junio en varios hospitales del estado.
Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que serán intervenidas 47 pacientes que han superado el cáncer de mama y van por una reconstrucción mamaria.
Se suma con médicos altamente calificados el Presidente de la fundación Breast Reconstruction Network, Gustavo Jiménez Muñoz Ledo.
En la jornada se contará con un circuito cerrado y transmisión en vivo desde el quirófano hasta el Auditorio del Hospital General de León para los médicos estudiantes.
En el Hospital General de León, se realizarán 7 procedimientos que son los más emblemáticos de esta jornada.
De manera simultánea se realizan los procedimientos de reconstrucción mamaria en las siguientes sedes: Hospital General de León, Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Materno Infantil de León, Comunitario de las Joyas de León y Hospital General de Purísima.
Díaz Martínez agregó que la reconstrucción mamaria es una estrategia con un enfoque humanista y de mejora la calidad de vida de pacientes, además en ninguna otra entidad del país se desarrollan y tienen continuidad como en Guanajuato.
Cabe mencionar que la reconstrucción dentro del Sistema de Salud no tiene costo para las pacientes, siendo que por la vía privada tiene un costo alto.
Martínez exhortó a promover la detección temprana del cáncer de mama, con la autoexploración de mamas a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
Además, el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.
· 1586 accidentes viales se han reportado durante este año en la ciudad zapatera.
León. Guanajuato. 22 de junio de 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla en el Municipio de León el Observatorio Estatal de Lesiones con el propósito de abonar en la disminución de accidentes viales.
La Jurisdicción Sanitaria VII implementa el Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial como una iniciativa del Departamento Estatal de Epidemiología.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que desde el Observatorio de Lesiones Vehiculares se recopila y mapea información sobre los accidentes de tráfico.
Desde el año 2019 se recopila la información proporcionada por la Policía Vial, que luego se registra en la plataforma SILVE (Sistema de Lesiones Vehiculares).
“ En promedio se reportan cerca de 200 accidentes al mes en la ciudad de León, la proporción se ha mantenido debido al crecimiento de la ciudad”, agregó.
En el año 2019, se registraron un total de 4 mil 839 accidentes, mientras que en 2020 la cifra disminuyó a 3 mil 594 debido a la pandemia. Este año 2023 se han registrado 1,586 accidentes.
La estrategia implementada en la captura de datos se centra en identificar la causa principal del accidente para poder trabajar en la sensibilización de la población en relación con los factores de riesgo. Se enfatiza en temas como el uso de la velocidad, la combinación de alcohol y el volante.
Díaz Martínez afirmó que la Jurisdicción Sanitaria VII desempeña un papel fundamental en la sensibilización de la comunidad ya que se realizan actividades en escuelas y empresas para prevenir accidentes y educar a las personas sobre estos temas.
Además, se ofrecen cursos de primeros auxilios para capacitar a los ciudadanos en el rol de primeros respondedores en caso de presenciar algún accidente.
El Sistema de Salud exhorta a la población a transitar con precaución sin ningún tipo de distractor y sin verse afectados por los efectos del alcohol.
Ya que la prevención y la concienciación son clave para reducir la incidencia de accidentes viales y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.
· Este año suma la atención de 135 menores de edad por cuadros relacionados a las altas temperaturas.
·
San Francisco del Rincón. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a las altas temperaturas en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Silao, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda a la población tomar en cuenta ciertas precauciones en esta temporada de calor y de vacaciones.
Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos.
Por ello la Dra. Gely Peña Archundia responsable de infecciones respiratorias y diarreicas de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó que en lo que va del año se han reportados 135 niñas y niños que se han enfermado a causa de cuadros digestivos por el calor.
“Estos niñas y niños son menores de 5 años, cabe recalcar que estos 135 son niñas y niños que se enfermaron en su mayoría en la semana epidemiológica 14 a la 22”, explicó.
Informó que los síntomas se pueden identificar como: vómito, náuseas, dolor abdominal, fiebre, diarrea, desequilibrio hidroelectrolítico y es recomendable acudir a su unidad de salud.
Así mismo señala que los menores a 5 años son el sector más propenso a presentar los golpes de calor y a padecer alguna enfermedad producida por el calor.
“Los niños menores de un año, bajo peso al nacer, desnutrición grave, enfermedad agregada, con tratamiento y atención tardío son los que tienen mayor riesgo de una enfermedad digestiva producida por el calor”, agregó.
Dio a conocer algunas recomendaciones al respecto e invitó a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de signos de alarma.
“Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas y tomar agua hervida o embotellada” informo.
Es por eso que se aconseja que los niños no se expongan a los rayos del sol en lugares abiertos, sin techo. Además, recomendó fomentar la ingesta de líquidos.
“Ofrecer solución de vida suero oral como líquido suplementario, continuar con la lactancia materna y su alimentación habitual, fomentar la ingesta de líquidos, pero es importante desalentar el consumo de jugos de fruta y bebidas carbonatadas en especialmente en pacientes con mayores riesgos de deshidratación y evitar el golpe de calor”, finalizó.
Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2023.- En coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el equipo de la Organización PIT Policy Lab, la Secretaría de Educación de Guanajuato estableció una alianza de cooperación para mejorar el empleo de Inteligencia Artificial en proyectos educativos a través del Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar (SATPE) para prevenir el abandono de estudiantes en las escuelas.
Esta colaboración permitirá compartir proyectos relacionados con el uso de inteligencia artificial, al incluir a esta Secretaría para formar parte de la iniciativa Equitable AI Community, una comunidad en la cual confluyen expertos de todo el mundo para discutir y compartir experiencias en torno al uso de inteligencia artificial.
En sesión de trabajo virtual, modalidad webinar, se compartió el Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar, SATPE, que busca prevenir el abandono de estudiantes de secundaria, a través de la detección oportuna de factores asociados al abandono a través de un algoritmo.
Por medio del webinar se presentaron varios proyectos que integran la equidad de género en proyectos de inteligencia artificial que abonan al desarrollo internacional con equidad.
Durante la sesión virtual de trabajo, se analizaron proyectos de Guanajuato, México y el país de India.
Para el diseño de esta estrategia, el año pasado se contó con el apoyo de USAID Y PIT Policy lab con el fin de mejorar el algoritmo utilizado en el SATPE y prevenir sesgos de género en la detección de alumnos en riesgo de abandono.
USAID y PIT Policy Lab realizaron dos capacitaciones con el equipo técnico de la SEG en torno a la herramienta AI Farness 360, la cual ayuda a detectar sesgos de género en las trayectorias de los estudiantes y evitar que las niñas sean excluidas por razón de género, como un grupo prioritario de atención.
Se destacó durante el webinar la importancia de integrar la equidad de género en los proyectos que integran la Inteligencia Artificial como parte de su desarrollo.
El webinar se puede consultar en el siguiente enlace: https://acortar.link/V0MDJ8
· Interviene en el CBTIs 217 con ponencia de la Jefe de Jurisdicción.
· El 13.2 % de los jóvenes de Uriangato ya se han emborrachado alguna vez en su vida.
Uriangato. Guanajuato. 21 de junio de 2023- El Sistema de Salud Gto intervino en el CBTIs 217 de Uriangato con la campaña de prevención de adicciones en el marco de la Semana Planet Youth 20233.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García, impartió la conferencia “Las drogas te dañan”, como parte del cierre del programa “estrategias en el aula: las drogas te dañan”.
El Municipio de Uriangato tiene una población total de 53 mil 777 personas, de los cuales 19 mil 909 de su población es menor de 18 de años.
Durante el 2021, un total de 778 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (374 Hombres y 402 mujeres, 2 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13.2% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.
El 11.9% probó alcohol antes de los 13 años. El 1.4% ha consumido en su propia casa y el 2.5% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 3.6% los probó antes de los 13 años y el 0.5% fuma diariamente. Por otro lado, el 3% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana, mientras que el 84.1% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (3.8%), fumar cigarrillo (3.1%), Usar Marihuana (2.2%).
Así mismo en esta ponencia se contó con la participación de la Maestra Reyna Castro Barrera, quien labora en la Dirección de Supervisión y Seguimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Media Superior de Guanajuato, quien impartió el tema de los daños que ocasiona el consumir cualquier tipo de sustancia psicoactiva, especialmente a temprana edad.
Al evento asistieron los estudiantes de turno vespertino, así como padres y madres de familia, quienes colaboran en conjunto con el CBTis 217 y Planet Youth para elaborar estrategias que favorezcan los ambientes de las y los jóvenes, creando entornos saludables, basados en la prevención y el fortalecimiento de los factores de protección.
Este tipo de conferencias permite generar conciencia en la población de jóvenes, pero sobre todo en los adultos, ya que, con el apoyo de ellos, la mejora de los entornos y la implementación de los factores de protección en el ambiente familiar, escolar y de tiempo libre de las niñas, niños y adolescentes.
Salamanca. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a la temporada de calor se incrementaron las acciones de vigilancia epidemiológica.
En lo que va de este 2023, se han presentado un total de 1,549 intoxicaciones por picadura de alacrán en los municipios pertenecientes en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Salamanca con el mayor número de casos (591) de acuerdo con la información del Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica de todas las unidades del sector.
Seguido de Valle de Santiago con 231 casos, Yuriria 229 casos, Jaral del Progreso 192 casos, Moroleón 158 casos y Uriangato 148 casos.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que las picaduras de alacranes, pueden variar en gravedad dependiendo de la especie y la sensibilidad individual.
Algunas picaduras pueden ser leves y solo causar dolor localizado, mientras que otras pueden ser más graves y requerir atención médica inmediata.
Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir mientras buscas atención médica:
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con suficiente suero faboterápico anti-alacrán en todas las unidades médicas para la atención de los pacientes en caso necesario.